cronica tita

6
CRÓNICA TIT@ Por: ERIKA ZULEYNER SARZOSA CUELLAR IETI Antonio José Camacho En el mes de noviembre del 2014 llegaron unos colegas, con mucho ánimo a presentarnos una propuesta que incidirá positivamente en el desarrollo social y económico de nuestra sociedad a partir de nuestras habilidades pedagógicas y con la ayuda de herramientas tecnológicas, interesante y divertido, cuando nos lo presentaron como tit@ y nos invitaron a ser parte del fortalecimiento de la calidad educativa a través de las competencias del siglo XXI, objetivo principal de este gran proyecto. Desde el principio y hasta ahora buscamos el significado de Tita, simplemente es un nombre cariñoso corto y pegajoso que quedará en las mentes de toda una sociedad, y es que ese es el objetivo, que cuando se hable de tita todos tengamos presente que está en nuestras manos el desarrollo y educación digital para todos para una sociedad que va revolucionando y está proyectando a un futuro mejor, formando ciudadanos y ciudadanas con competencias y habilidades. Con todas esas razones de peso comenzamos todo un trabajo de capacitación en el IETI AJC, donde los martes los docentes nos encontrábamos titiados como de

Upload: erika-zuleyner-sarzosa-cuellar

Post on 10-Aug-2015

84 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cronica tita

CRÓNICA TIT@

Por: ERIKA ZULEYNER SARZOSA CUELLAR

IETI Antonio José Camacho

En el mes de noviembre del 2014 llegaron unos colegas, con mucho ánimo a presentarnos una propuesta que incidirá positivamente en el desarrollo social y económico de nuestra sociedad a partir de nuestras habilidades pedagógicas y con la ayuda de herramientas tecnológicas, interesante y divertido, cuando nos lo presentaron como tit@ y nos invitaron a ser parte del fortalecimiento de la calidad educativa a través de las competencias del siglo XXI, objetivo principal de este gran proyecto. Desde el principio y hasta ahora buscamos el significado de Tita, simplemente es un nombre cariñoso corto y pegajoso que quedará en las mentes de toda una sociedad, y es que ese es el objetivo, que cuando se hable de tita todos tengamos presente que está en nuestras manos el desarrollo y educación digital para todos para una sociedad que va revolucionando y está proyectando a un futuro mejor, formando ciudadanos y ciudadanas con competencias y habilidades.

Con todas esas razones de peso comenzamos todo un trabajo de capacitación en el IETI AJC, donde los martes los docentes nos encontrábamos titiados como de forma picaresca decían algunos compañeros y realmente así fue, al comienzo algo envolatados, abriendo correos nuevos, recordando claves, manejando nuevas herramientas y aplicaciones, la mayoría de los docentes ya habíamos recibido una capacitación anterior sobre el uso de las tics, así que fue para algunos y hay que decirlo un poco más manejable, y como nuestra frase de cajón “la práctica hace al maestro”, muchos tuvimos que cacharrearle en nuestros tiempos libres, en nuestros hogares y de esa manera pudimos empezar toda esta revolución, que no solo impacto los martes sino toda nuestra semana laboral y a muchos sus fines de semana, quiero resaltar, que me llamo la atención

Page 2: Cronica tita

especialmente de nuestros tutores Carlos Andrés Castañeda y Luis Eduardo Hinestroza, quienes se salieron de lo técnico que puede llegar a ser este tipo de proyectos y comenzaron a trabajar con nosotros los docentes la inteligencia emocional, a tocar nuestra parte sensible, entender que este tipo de proyectos van más allá de lo mero tecnológico y es que es tan importante para nosotros como formadores, esta parte porque cada vez el tiempo corre más rápido la misma tecnología nos ha deshumanizado, así que aplaudo en mis tutores, su don de gente, su espiritualidad y hacernos entender que hay mucho por aprender, que no hay edad, ni espacio y que todo depende de nuestro valor y empeño.

En todo este recorrido hubo también situaciones tensas los maestros tenemos la facilidad de juzgar y evaluar, pedir explicaciones y soluciones todo el tiempo en aras de nuestro enfoque organizacional, nos desesperamos un poco en muchos momentos, realmente somos muy ansiosos queremos ver el producto ya y nuestros reclamos fueron escuchados, el blog uno de nuestros mejores aliados, se convirtió en el recopilador de todas nuestras tareas y de esa manera empezamos a ver el resultado de todos los martes, sobre todo porque cada sesión era un momento y cada momento se convirtió en una parte esencial de nuestro blog, aunque al principio fue un poco difícil ubicarnos, tita tiene muy organizado cada una de las sesiones, por ejemplo el momento 1 contextualización, fue clave para reflexionar sobre las prácticas educativas de los docentes y sus nuevas posibilidades en la era digital, al igual que examinar el nivel de desarrollo de las competencias en tics, analizar la red personal de aprendizaje y formular el proyecto de aula, el momento 2 adaptación nos hizo reflexionar sobre la integración de las tics desde la investigación pedagógica, comprender su impacto de la integración en el contexto de las competencias del siglo XXI, a través de nuestras estrategias pedagógicas, el TPACK – CTS, que nos ayudó para ampliar el proyecto de aula. Y la identificación de nuevas aplicaciones herramientas que integraremos en nuestro quehacer pedagógico, el momento 3 adopción creo que es uno de los momentos donde fue mucho más influyente en nuestra

Page 3: Cronica tita

capacitación, ya que el proyecto de aula se expandió a un proyecto colaborativo donde integráramos otras áreas y claramente trabajo en equipo para sacarlo adelante, difícil situación pero no imposible y realmente valiosa, ya que aumentamos nuestra competencia digital al trabajo con nuestros compañeros, muchas veces siendo unos a los otros tutores en algunas actividades como la aplicación desarrollo y evaluación de la metodología fundamentada en el enfoque TPACK, para que incida en nuestros estudiantes y puedan desenvolverse en una cultura digital.

Luego llegó el momento 4 apropiación algo interrumpido por situaciones laborales – sindicales, pero que desarrollamos conforme a los establecido aunque con un poco de afán, se establecieron las comunidades de aprendizaje, se siguió con la formulación de proyectos de aula articulados con acciones pedagógicas y didácticas de mejoramiento desde nuestras necesidades y en concordancia con los proyectos de aula donde se tienen en cuenta las necesidades de los estudiantes, en este momento fue importante abordar el AVA ambiente virtual de aprendizaje, el EVA entorno virtual de aprendizaje y el OVA objeto virtual de aprendizaje que propiciaran las condiciones suficientes para potencializar el aprendizaje de los estudiantes en un espacio virtual resultado de la planeación pedagógica, sobre todo del trabajo en equipo que estamos elaborando. Este momento aún no termina considero que solo se hará efectivo cuando podamos trabajarlo con nuestros estudiantes y por último el momento 5 un poco corto en la teoría pero considero el más importante: transformando el aprendizaje y en el que aún no comenzamos pero que seguramente mostrará que valió la pena todo este esfuerzo, ya que en el transformar el aprendizaje es el reto que nos hemos propuesto desde que comenzamos mejorando nuestros proyectos de aula teniendo en cuenta los enfoques pedagógico de la evaluación y las implicaciones del desarrollo de las competencias siglo XXI, lo haremos también con la reconfiguración de las prácticas educativas donde integraremos las tics lo cual se socializará para enriquecer a toda la comunidad, evaluar, coevaluar todo este proceso y seguir trasformando. Ahora

Page 4: Cronica tita

esperar con paciencia para que ya teniendo todos nuestras aulas virtuales podamos poner en práctica este gran proyecto. TIT@.

Santiago de Cali, 2 de Junio de 2015

,