cronica tita 2015

5

Click here to load reader

Upload: conchita301564

Post on 14-Apr-2017

111 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cronica tita 2015

APRENDIENDO CON TIT@. UNA CRÓNICA

Educación Digital para Todos

En la tercera semana de agosto de 2015, cuando me informaron que debía asistir a una capacitación en la Universidad del Valle, sobre un programa llamado “Tit@”, me pregunté ¿Qué es Tit@?, me acerqué a algunas compañeras de la Institución donde laboro comentándoles sobre la citación y dos de ellas me dijeron que también las habían convocado para iniciar las clases a partir del 26 de agosto del presente año, todos los miércoles. Me dijeron que era un programa del Ministerio de Educación sobre la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación. Como no soy una experta en el uso de esas tecnologías, se generó en mí una sensación de preocupación y, a la vez de interés por saber un poco más de este importante tema de actualidad.

Llegado el día la Maestra formadora presente en la Sala Pingüinos de la Biblioteca de la Universidad del Valle, recibe a todos los docentes que inician el curso, realiza una breve presentación del personal y empieza con los Ambientes de Aprendizaje mediados por Tic. En las primeras sesiones continuaba con mi pregunta ¿Qué es Tit@? y salía de clases muy confundida, no tenía claridad en lo que iba a estudiar. Sin embargo, a través del tiempo fui entendiendo que Tit@ es un programa educativo que busca articular contenidos, pedagogía y tecnologías de la información y la comunicación.

A lo largo del curso fui encontrando agradables e interesantes las sesiones de clase, pues, la ambientación con audiovisuales, poemas, reflexiones, “tips” educativos, son una invitación a observar, revisar y evaluar cómo ha sido el trabajo pedagógico y formativo desarrollado en el aula y qué trascendencia ha tenido en los estudiantes, así mismo las temáticas presentadas en cada clase son muy importantes para el diseño de ambientes de aprendizaje.

De igual manera, como todo en la vida, se han presentado dificultades de diversa índole. Con el Sistema debido a que no estaba familiarizada con estas formas de comunicación y porque también se presentaron fallas en la plataforma, pues al inicio no era fácil acceder a ella para realizar los trabajos y actividades. Otras dificultades fueron: Una de orden social, pues en dos ocasiones no hubo clases por disturbios presentados en la Universidad; otra de tipo administrativo debido al cambio de la maestra formadora y en otra ocasión, recibimos clase con un grupo que iba más adelantado en los temas. En fin, situaciones que por uno u otro

Page 2: Cronica tita 2015

motivo se fueron dando, pero que, a su vez, han sido superadas atendiendo las necesidades y prioridades del grupo.

En cuanto al equipo de trabajo establecido para desarrollar el Ambiente de Aprendizaje mediando por Tic, es un grupo heterogéneo, que trabajan en la jornada de la mañana, en la tarde y en la noche, dando clases en primaria y bachillerato, algunos asisten a clases de inglés. Son alegres, dinámicos, críticos y comprometidos con su formación personal y profesional. Estos colegas son Luz Amparo, Carolina, Alexis y María Zoraida.

Este grupo de trabajo ha logrado organizarse para poder responder a todos los compromisos en la familia, el trabajo y la Universidad, dedicando tiempo al desarrollo de actividades académicas que demanda el trabajo colaborativo de este curso como el Planificador. En las sesiones de clase priorizando al máximo el tiempo para resolver otros ítems y consultando a la maestra sobre las inquietudes presentadas para elaborar adecuadamente el ambiente de aprendizaje. Sin embargo, hemos tenido algunas dificultades para reunirnos presencialmente fuera de las clases en la Universidad o de forma virtual debido a las circunstancias personales y laborales de cada uno.

Sobre el diseño y propuesta metodológica que presenta Tit@, denominado “Ambientes de Aprendizaje mediados por Tic”, es una herramienta que permite al docente tener una mejor planeación de las temáticas y actividades a realizar, organizar los espacios, escenarios o ambientes a utilizar, hacer las clases más agradables y dinámicas dónde los estudiantes sean los actores de su aprendizaje, fortalecer las competencias y habilidades que poseen, fomentar el trabajo colaborativo, autónomo y solidario. Todo esto mediado por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación que es enriquecedor no sólo para los escolares sino para el maestro mismo, por todo el aprendizaje y conocimiento que despierta y genera.

El Ambiente de Aprendizaje bien planeado, elaborado y llevado a la práctica, facilita el trabajo del docente en cuanto que el estudiante es quien construye su conocimiento, su aprendizaje, su saber, haciéndolo competente para que interactúe con sus semejantes, aplique los valores de formación personal y social en su contexto y lo transforme en verdadero agente de cambio.

Nuestro Ambiente de Aprendizaje está elaborado para que el estudiante alcance todo lo anterior, atienda las necesidades especiales que sean requeridas por algunos de ellos, dinamicen su proceso de aprendizaje empleando de manera sencilla algunas de las herramientas que nos presenta hoy la tecnología, desde

Page 3: Cronica tita 2015

el planteamiento de los objetivos, las actividades y la metodología se puede observar la interrelación existente en las temáticas de las diferentes áreas y los alcances del mismo. Aunque es necesario aclarar, que Tit@ no es el uso de herramientas informáticas sino, una estrategia pedagógica la cual hace uso de la tecnología, para fortalecer en los estudiantes competencias y aprendizajes.

Por último, vale la pena resaltar que en la sociedad contemporánea las tics, que están presentes en casi todos los escenarios de la vida, han revolucionado la forma de comunicación y de interacción a nivel mundial y por lo tanto, no se pueden desconocer. ¿Cómo estar ajeno a algo que es evidente en la sociedad?, ¿Cómo desconocer la utilidad y los riesgos que presentan las tics?, ¿Cómo no reconocer la importancia que ofrece este medio para el desarrollo en otros campos como, por ejemplo, en la educación formal? Estas tecnologías posibilitan no sólo el acceso fácil a la información global sino que se han convertido en una nueva modalidad de educación en todos los niveles y formas. Además, paradójicamente, se pueden encontrar grandes problemas que acarrean situaciones difíciles en la vida de quienes manejan inadecuadamente estas nuevas formas de información y comunicación. De ahí la importancia como educadora de este curso de cualificación que ofrece la Secretaría de Educación a los maestros oficiales de la ciudad de Cali.

Para terminar, quiero expresar que esta capacitación ha sido un reto para mí y poco a poco he conocido y llevado a la práctica, algunos de los insumos vistos en las diferentes actividades, que nos enseñan cómo construir aprendizajes empleando diferentes estrategias metodológicas aún cuando se tengan los recursos necesarios para desarrollar el trabajo, para el caso, lo desarrollado en el club del cacharreo. Considero que esta forma de aprender, ha cualificado mi vida personal y profesional, mejorando los procesos en mis estudiantes. Estoy muy complacida y me satisface enormemente que hayan pensado en nosotros “los maestros oficiales” para ser generadores y transformadores de cambios educacionales en cada una de nuestras Instituciones.

Licenciada: María Zoraida Jiménez Franco.

Docente: I. E. Técnico de Comercio Santa Cecilia.

Grupo 101.

Santiago de Cali, noviembre 29 de 2015.