crónica

2
MI PASO A TRAVÉS DE LAS TIC Mi nombre es Leydy Diana Molina Polanco docente del colegio parroquial Santiago Apóstol, mi travesía comienza en el momento donde me hacen la invitación a realizar el diplomado de “Formación Pedagógica mediado por el uso de las Tic el cual fue una oportunidad que no debía desaprovechar al complementar mi formación de docente. Así que inicio con el primer módulo con el profesor Guillermo Mondragón una persona que mostró tranquilidad, paciencia cosa que veces olvidados en nuestro que hacer pedagógico y admiré de este maestro, buscando las maneras posibles para entusiasmar algunos de mis compañeros el cual temían conocer y aplicar herramientas informáticas y poco a poco fue direccionándolos para seguir con el grupo en el desarrollo de las actividades y tolerancia de otros compañeros colaborar con este proceso que algunos manejamos. Durante este recorrido me di cuenta que herramientas como Blogger, Slide Share, Scrib entre otras que vimos en este módulo las había dejado en el olvido lo cual me puse en la tarea de dar marcha a practicar renovando cuentas y contraseñas para sacar provecho y bueno por qué no revisar documentos a los que realicé cuando era estudiante de mi licenciatura, ¡Buenos recuerdos! Herramienta divertida que no olvidaré es Imagen chef, a la cual en grupo se hizo un memé con respeto a nuestras ocupaciones y falta de tiempo para poder darnos un merecido descanso. En el módulo II conocí a Sonia Caicedo maestra que al iniciar nos da la bienvenida con una pequeña actividad de reconocimiento sobre conceptualización pedagógica lo cual no tenía muy presente y empecé a buscar dentro mi cabeza para poder dar la mejor respuesta a su cuestionario, ¡vaya! Que sirvió. En este paso del módulo volví a ser estudiante de bachillerato donde debíamos preparar una exposición de acuerdo a una teoría propuesta, bueno, en este caso todos los integrantes del grupo trabajamos mostrando las habilidades que tenemos y la buena comunicación para trabajar en grupo, sin olvidar mencionar la habilidad que tengo al dibujar, permitiendo aprovecharlas para motivar a los estudiantes a descubrir nuevas competencias que muchas veces desconocen. Una actividad que me pareció muy importante fue el desarrollar mi APA (Ambiente personal de aprendizaje) en la cual me di cuenta que en el transcurso del diplomado he aprendido mucho, también he afianzado y lo que falta por conocer, así que teníamos la opción de realizarla de forma digital o manual, como lo había mencionado anteriormente mi habilidad olvidada: Dibujar, la cual mi apa se había convertido en la letra inicial de mi nombre.

Upload: leydy-diana-molina

Post on 15-Apr-2017

22 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crónica

MI PASO A TRAVÉS DE LAS TIC

Mi nombre es Leydy Diana Molina Polanco docente del colegio parroquialSantiago Apóstol, mi travesía comienza en el momento donde me hacen lainvitación a realizar el diplomado de “Formación Pedagógica mediado por el usode las Tic el cual fue una oportunidad que no debía desaprovechar alcomplementar mi formación de docente.

Así que inicio con el primer módulo con el profesor Guillermo Mondragón unapersona que mostró tranquilidad, paciencia cosa que veces olvidados en nuestroque hacer pedagógico y admiré de este maestro, buscando las maneras posiblespara entusiasmar algunos de mis compañeros el cual temían conocer y aplicarherramientas informáticas y poco a poco fue direccionándolos para seguir con elgrupo en el desarrollo de las actividades y tolerancia de otros compañeroscolaborar con este proceso que algunos manejamos. Durante este recorrido me dicuenta que herramientas como Blogger, Slide Share, Scrib entre otras que vimosen este módulo las había dejado en el olvido lo cual me puse en la tarea de darmarcha a practicar renovando cuentas y contraseñas para sacar provecho y buenopor qué no revisar documentos a los que realicé cuando era estudiante de milicenciatura, ¡Buenos recuerdos! Herramienta divertida que no olvidaré esImagen chef, a la cual en grupo se hizo un memé con respeto a nuestrasocupaciones y falta de tiempo para poder darnos un merecido descanso.

En el módulo II conocí a Sonia Caicedo maestra que al iniciar nos da labienvenida con una pequeña actividad de reconocimiento sobre conceptualizaciónpedagógica lo cual no tenía muy presente y empecé a buscar dentro mi cabezapara poder dar la mejor respuesta a su cuestionario, ¡vaya! Que sirvió.

En este paso del módulo volví a ser estudiante de bachillerato donde debíamospreparar una exposición de acuerdo a una teoría propuesta, bueno, en este casotodos los integrantes del grupo trabajamos mostrando las habilidades quetenemos y la buena comunicación para trabajar en grupo, sin olvidar mencionar lahabilidad que tengo al dibujar, permitiendo aprovecharlas para motivar a losestudiantes a descubrir nuevas competencias que muchas veces desconocen. Una actividad que me pareció muy importante fue el desarrollar mi APA (Ambientepersonal de aprendizaje) en la cual me di cuenta que en el transcurso deldiplomado he aprendido mucho, también he afianzado y lo que falta por conocer,así que teníamos la opción de realizarla de forma digital o manual, como lo habíamencionado anteriormente mi habilidad olvidada: Dibujar, la cual mi apa se habíaconvertido en la letra inicial de mi nombre.

Page 2: Crónica

Con la maestra aprendí de las herramientas como Powtoon, la pizarra digital,plataformas virtuales entre otras donde podemos innovar y hacer un pocodinámicas nuestras clases.

En la mitad del diplomado continuo con el Módulo III con Rosalba Valencia,maestra alegre y dinámica. Con su acompañamiento analizamos una plataformavirtual conocida como Schoologyc, Herramienta de mucho agrado porque sepodía implementar a niños de básica primaria y fácil manejo. Conocí acerca de losMooc y súper interesante crearlos; realicé mi propio tutorial para niños de primeroexplicando la suma y con mi voz; bueno después de tantos ensayos quedópublicado lo que mostraré cuando comience a explicar el tema y ahora si misniños estarán atentos. Y para finalizar mi paso por este módulo algo curioso fue que podía hacer uncurso virtual que durara 15 minutos fue genial conocer. Ya no hay excusas para noseguir aprendiendo.

Para continuar con los módulos IV y V conocí a la maestra Piedad Penillaenseñando sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) de suscaracterísticas y etapas la cual permitió realizar mi propuesta personal Abpconsiderando las fases de este y de acuerdo al contexto educativo y necesidadesen donde utilicé distintas herramientas que desconocía como Popplet, Symbaloo,Stupeflix, Kizoa, Genially hasta realizar líneas de tiempo con drive.Durante este paso fue muy divertido crear distintos videos dándoles un toquepersonal en los cuales era la autora. Algo muy significativo durante estos módulos fue la conformación de grupos y seevidenció el trabajo colaborativo para el diseño y desarrollo de proyectoseducativos, donde estuvimos conectados y animábamos al grupo a lograr nuestrosobjetivos de trabajo, maximizando el aprendizaje individual asignando roles,responsabilidades logrando trabajar conjuntamente en la compañía de MayraAlejandra y Aristóbulo el mejor equipo. Claro a los demás compañeros en dondenos divertimos sobre todo en la realización de la dedicatoria punto estipulado parala presentación del proyecto. En general cada uno aportó desde su habilidadlogrando que culmináramos en el diplomado.

Para finalizar mi paso por las Tic puedo decir que para lograr un ambienteacadémico y lograr un aprendizaje significativo es necesario la capacitaciónconstante, experimentando e integrando los distintos cambios a nivel tecnológicocompenetrando con los modelos educativos y apoyando el trabajo colaborativo.