crÓnica

4
CRÓNICA: MI EXPERIENCIA DE CAMBIO A PARTIR DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN TIT@ Elaborado por la Docente: Ana Leticia Oliveros Iniciamos el 24 de noviembre de 2014 el Programa Tit@ en la I.E Boyacá. Es un Programa de formación encaminado al desarrollo y educación digital para todos, de la Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle. Sus propósitos generales son: Introducir la tecnología en la escuela, formar ciudadanos para el S.XXI y fortalecer la calidad de la educación en los enfoques: pedagógico, tecnológico, de comunidad y sostenibilidad. Nos explicaron que la formación incluía 5 momentos cada uno con sus sesiones y debíamos crear un PID o Portafolio Interactivo Digital o blog. Desarrollaríamos diferentes actividades los días jueves durante toda la jornada laboral. Nuestros estudiantes serían atendidos por estudiantes de la Universidad del Valle, instruidos para tal fin, con los cuales ya habíamos tenido un momento de acercamiento. Contamos en todas las sesiones con mucha motivación de parte de nuestros maestros instructores: DIELMER FERNANDO GIRALDO y SONIA CAICEDO, quienes fueron expertos en todos los temas y me crearon mucha motivación. Iniciamos con el grupo de docentes elegidos, con muchas expectativas, prevenciones, incertidumbres y miedos, frente a esta imposición o requerimiento nuevo del gobierno. Personalmente, llegué muy abierta y con muchas ganas de aprender y aprovechar esta nueva oportunidad de aprender en algo novedoso y actual, como lo son las TIC, pensando sobretodo en el cómo me iban a ayudar en mi práctica pedagógica. Pensé que iba a ser un paso a paso, pero luego me di cuenta que exigía más de mí y que no iba a ser fácil por ser un proceso cuyo ritmo era acelerado. Al poco tiempo empezaron las reacciones de angustia y descontento de algunos compañeros porque todos no íbamos igual y algunos estaban más quedados. Los

Upload: ana-leticia-oliveros-ladino

Post on 06-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este es un ensayo sobre mi experiencia en el proceso de fdormación con Tit@

TRANSCRIPT

CRNICA: MI EXPERIENCIA DE CAMBIO A PARTIR DEL PROGRAMA DE FORMACIN TIT@Elaborado por la Docente: Ana Leticia Oliveros

Iniciamos el 24 de noviembre de 2014 el Programa Tit@ en la I.E Boyac. Es un Programa de formacin encaminado al desarrollo y educacin digital para todos, de la Secretara de Educacin Municipal y la Universidad del Valle. Sus propsitos generales son: Introducir la tecnologa en la escuela, formar ciudadanos para el S.XXI y fortalecer la calidad de la educacin en los enfoques: pedaggico, tecnolgico, de comunidad y sostenibilidad.Nos explicaron que la formacin inclua 5 momentos cada uno con sus sesiones y debamos crear un PID o Portafolio Interactivo Digital o blog. Desarrollaramos diferentes actividades los das jueves durante toda la jornada laboral. Nuestros estudiantes seran atendidos por estudiantes de la Universidad del Valle, instruidos para tal fin, con los cuales ya habamos tenido un momento de acercamiento.Contamos en todas las sesiones con mucha motivacin de parte de nuestros maestros instructores: DIELMER FERNANDO GIRALDO y SONIA CAICEDO, quienes fueron expertos en todos los temas y me crearon mucha motivacin.Iniciamos con el grupo de docentes elegidos, con muchas expectativas, prevenciones, incertidumbres y miedos, frente a esta imposicin o requerimiento nuevo del gobierno. Personalmente, llegu muy abierta y con muchas ganas de aprender y aprovechar esta nueva oportunidad de aprender en algo novedoso y actual, como lo son las TIC, pensando sobretodo en el cmo me iban a ayudar en mi prctica pedaggica.Pens que iba a ser un paso a paso, pero luego me di cuenta que exiga ms de m y que no iba a ser fcil por ser un proceso cuyo ritmo era acelerado.Al poco tiempo empezaron las reacciones de angustia y descontento de algunos compaeros porque todos no bamos igual y algunos estaban ms quedados. Los ritmos de aprendizaje de cada uno son muy distintos y algunos son ms hbiles o aprendan ms rpido que otros. Empec a sentirme afectada tambin y a quedarme en las actividades debido a los problemas de conectividad. De verdad que haba mucha frustracin porque internet se iba de un momento a otro. Se buscaban alternativas de solucin de parte de la Institucin como de parte de los instructores, pero no siempre fueron efectivas y tuvimos que lidiar con eso hasta el final. Esto fue muy desalentador.Los contenidos fueron en aumento momento tras momento, como si furamos unos expertos. A pesar de que los profesores llevaban todo muy bien planeado y organizado, resultaba que salamos a veces saturados e inconformes o si no satisfechos, dependiendo de los logros que hubiramos o no tenido en la jornada. Resalto la actitud de nuestros profesores que fueron siempre muy profesionales, comprensivos, pacientes y colaboradores con nosotros. Creo que fue un acierto que fueran docentes como nosotros y que ya hubieran vivido el proceso pero con la ventaja de contar con la experiencia en el rea de tecnologa y sistemas.Creo que a pesar de todo nos toc resignarnos y simplemente dejarnos llevar y poco a poco fueron llegando los cambios en la actitud y en los nuevos aprendizajes. Sin darme cuenta ya estaba manejando mucho mejor los programas, recursos y herramientas en el computador. Claro que me ha tocado buscar mucha ayuda y tomar tiempo extra para ponerme al da.Ha sido muy importante el aprendizaje colaborativo que experimentamos en el grupo, porque empezamos a ayudarnos y a aprender juntos sin ningn egosmo ni individualismo. Esto aliger las cargas.Importante tambin la aplicacin de lo aprendido en lo pedaggico, con la formulacin y desarrollo de los Proyectos tambin en grupo.Aprend tantas cosas a hacer mapas conceptuales en Cacoo, a manejar mi blog subiendo informacin o cambindola, a utilizar sitios como scribd y slideshare para publicar ( no fue nada fcil al comienzo pero con la prctica, ya no me asustan) a utilizar Drive, Google+, a ingresar a la Plataforma @prender y participar en foros, a hacer parte de Comunidades de Aprendizaje, a interactuar en Twitter y otras redes sociales, aprend tambin sobre el AbP, el AVA, el PLE, las matrices TPACK de secuencias didcticas, las rbricas de evaluacin, las Competencias del S.XXI, el aprendizaje colaborativo, significativo, sobre el promover los valores como la cooperacin, la responsabilidad, el trabajo en equipo, la comunicacin, a buscar distintas formas de investigar, pero sobre todo a fortalecer y mejorar mis prcticas educativas para lograr mejores aprendizajes en mis estudiantes. Pienso que se me ha abierto todo un universo maravilloso de posibilidades. Ahora me siento ms capaz, empoderada y por qu no contenta.Estuve muy a gusto porque la estudiante de Univalle que me correspondi para reemplazarme los jueves cumpli muy responsable y eficientemente con su labor. Esto haca que estuviera ms tranquila en las clases de Tit@, pero no les pas lo mismo a mis dems compaeros.Ya lleg la ltima clase de Tit@ hoy jueves 11 de junio. Hemos llegado de una manera muy rpida al final del ciclo de formacin y hay cosas que se lograron y otras que pudieron haber sido mejores. Mejores resultados y continuidad podra darse con un proceso de mayor duracin, por lo menos de un ao, porque hay muchas cosas que quedaron en el tintero.Ahora estamos en la fase de acompaamiento in situ y es otra nueva experiencia. Al comienzo me sent estresada por el tiempo y la tensin de que todo saliera bien, pero ahora estoy ms confiada, sintiendo que la tecnologa es mi aliada, es como una amiga que me ayudar en el resto de mi vida.Ojal logremos mantenernos y que tenga trascendencia en nuestra historia. Nuestra Institucin tiene una gran responsabilidad para que esto siga funcionando, pero tambin depende de nosotros mismos.A pesar de todo estoy muy agradecida con Tit@ porque me ha marcado en este momento de mi vida y mi reto contina. Me queda mucho por aprender y espero que nos sigan brindando estas magnficas oportunidades para poder aprovecharlas.Muchas gracias.

Ana Leticia Oliveros