crónica

5
MI EXPERIENCIA CON TIT@ Crónica Un día cualquiera a mediados del mes de octubre, al llegar a mi lugar de trabajo en la I.E. Normal Superior Santiago de Cali sede 2 (Escuela anexa Joaquín de Caicedo y Cuero) a las 12:30 de la tarde, para iniciar una jornada más de trabajo, me encuentro con una chica quien muy formalmente me solicita unos datos para realizar mi inscripción al programa de formación denominado TIT@. Yo….. ni idea, ¿Qué es eso? Pregunté. Me hablaron como 5 personas a la vez, de todo lo que me dijeron medio entendí que era una capacitación relacionada con Tecnología y que era obligatoria, pues nuestra institución había sido seleccionada para dicho proceso. Procedí a suministrar mis datos para realizar la inscripción, pues la mayoría de mis compañeros ya lo habían hecho, anoté el usuario y contraseña que la chica me indicó y luego me fui al salón de clases…. A trabajar!!!!. Durante el transcurso del día y por varios días más, en la escuela entre compañeros especulábamos sobre el tema, -

Upload: yam23dic

Post on 11-Aug-2015

30 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crónica

MI EXPERIENCIA CON TIT@

Crónica

Un día cualquiera a mediados del mes de octubre, al llegar a mi lugar de trabajo

en la I.E. Normal Superior Santiago de Cali sede 2 (Escuela anexa Joaquín de

Caicedo y Cuero) a las 12:30 de la tarde, para iniciar una jornada más de trabajo,

me encuentro con una chica quien muy formalmente me solicita unos datos para

realizar mi inscripción al programa de formación denominado TIT@. Yo….. ni

idea, ¿Qué es eso? Pregunté.

Me hablaron como 5 personas a la vez, de todo lo que me dijeron medio entendí

que era una capacitación relacionada con Tecnología y que era obligatoria, pues

nuestra institución había sido seleccionada para dicho proceso.

Procedí a suministrar mis datos para realizar la inscripción, pues la mayoría de mis

compañeros ya lo habían hecho, anoté el usuario y contraseña que la chica me

indicó y luego me fui al salón de clases…. A trabajar!!!!.

Durante el transcurso del día y por varios días más, en la escuela entre

compañeros especulábamos sobre el tema, -que eran capacitaciones sobre

computadores y que arrancábamos de cero, (frente a esto yo pensaba “ay no

como así, a hablarme sobre Office y correo electrónico, que pereza); -que para

unos docentes la capacitación representaba créditos pero que para otros no, -

que en las capacitaciones nos reemplazaban unos docentes de la Universidad del

Valle (eso yo no lo entendía muy bien), -que la sede iba a ser dotada de

modernas salas de tecnología si todos los inscritos ganábamos el curso y etc, etc,

etc.

Page 2: Crónica

Hasta que un día llegó nuestro compañero Luis Eduardo Hinestroza y nos dijo

“muchachos, quedé en TIT@”. Todos muy alegres por el gran logro lo felicitamos

y le dije “Luis ahora sí contáme bien qué es eso”.

Con lo que me dijo Luis muchas de mis dudas quedaron despejadas y mejor aún,

quedé muy entusiasmada y a la expectativa, pues me comentó que no era un

curso más sobre manejo básico del computador y la Internet, sino una

capacitación sobre el uso pedagógico de las TIC´s.

Eso sí que me llamaba la atención uso pedagógico de las TIC una frase muy

sugestiva.

Llegó el gran día…, un día de Noviembre, del cual no recuerdo exactamente la

fecha, lo que sí se recrea en mi mente son las imágenes de docentes de las dos

sedes de la Institución en la denominada Sala MIA (sala de sistemas: Medios

Interactivos de Aprendizaje).

Conocimos al Maestro Formador (MF) Wilson Gómez, quien nos ilustró el

contenido general de todo el programa y después…., manos a la obra!!!!!.

A partir de ese día todo fue aprendizaje. En las sesiones que cada viernes en la

mañana teníamos con TIT@ y con el apoyo de este gran formador cada Maestro

Estudiante (ME) creó su blog, al mío lo llamé El Blog De Yami y en adelante

trabajamos los llamados momentos de Contextualización y Adaptación.

Posteriormente, en Enero, conocimos al Maestro Formador Diego Fernando

Mendoza con quien trabajamos en el blog los momentos Adopción, Apropiación y

Transformación del Aprendizaje. De la mano de Diego conocí nuevas

herramientas tecnológicas: Cacoo, Slideshare, Timerime, Powtoon, la Matriz

TPACK, las Comunidades de Práctica, PLE, AVA, EVA, OVA, Redes Virtuales de

Aprendizaje, entre muchos otros conocimientos que ahora que se me escapan.

Ahora, a punto de culminar este gran proceso de formación me doy cuenta que

hasta aquí no llega TIT@, que esta gran compañera digital llegó para quedarse,

para quedarse en mi vida personal y por su puesto en mi vida profesional.

Page 3: Crónica

Con toda seguridad y alegría puedo decir que este fue un proceso de contrastes:

en ocasiones sentía frustración y enojo cuando en las sesiones no contaba con

Internet en mi equipo, lo que me impedía realizar las actividades bajo la asesoría

de los Maestros Formadores, pero gran satisfacción sentía cuando me esforzaba y

lograba ponerme al día.

Particularmente recuerdo el día que trabajamos la herramienta Powtoon, para mí

una de las mejores!. La actividad ese día consistió en realizar un video cuyo

temática fue Las Competencias del Siglo XXI, competencias que todo docente

debe conocer y dominar en la actualidad, a saber: Pedagógica, Tecnológica,

Comunicativa, Investigativa y de Gestión. Pues me pareció tan increíble esa

herramienta, que ese día no tomé el receso habitual que hacíamos cada sesión

para descansar un poco. Me quedé trabajando en mi video y al terminarlo se lo

enseñé a Diego, quien sorprendido me dijo “profesora, que bien que le quedó, vale

la pena presentárselo a todo el grupo”. Y así fue, ese día mis compañeros

observaron mi video y recibí de parte de ellos comentarios tan gratificantes que

quedaran por siempre en mi memoria.

Solo tengo palabras de agradecimiento primeramente para Dios por colocarme en

este lugar y permitirme crecer en todo este recorrido, seguidamente a la

Secretaría De Educación Municipal por la gran inversión realizada en este

programa de formación a docentes, a los Maestros Formadores Wilson y Diego,

por la paciencia, tenacidad, esfuerzo y dedicación que me brindaron y para todos

mis compañeros, en especial a Amanda Castro, Yohanna López y Martha Cecilia

Victoria quienes fueron mis compañeras de grupo para realizar el proyecto

“Leyendo y Escribiendo en la Escuela Vamos Creciendo”.