críticas modelos teóricos.docx

Upload: maria-albines

Post on 22-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Crticas Modelos Tericos.docx

    1/3

    Una explicacin puramente mdica es insuficiente en la inmensa mayora de los casos. Los

    factores psicolgicos y ambientales juegan un papel importante en la mayora de los

    trastornos, incluidos los fisiolgicos. Adems, conviene tener en cuenta ue una cosa es un

    mecanismo fisiolgico alterado, el cual puede deberse tambin a causas psicolgicas o

    ambientales, y otra, una causa orgnica.

    Crticas al Psicoanlisis

    La mayora de los conceptos psicodinmicos estn formulados de un modo tan abstracto e

    impreciso ue impide su estudio cientfico !una excepcin son los mecanismos de defensa".

    Adems, el modelo est formulado de tal manera ue cualuier resultado obtenido puede

    ser interpretado como favorable a la teora.

    #l enfoue psicodinmico es insuficiente para explicar la complejidad de la conducta

    normal y anormal. $ La fiabilidad y valide% de los instrumentos de evaluacin utili%ados

    !pruebas proyectivas, observacin no estructurada" son dudosas.

    $ #l psicoanlisis clsico ofrece una visin bastante pesimista del &ombre, destaca

    excesivamente el papel de los impulsos !sexuales y agresivos" y relega los factores

    interpersonales y culturales. #nfati%a excesivamente los factores &istricos y no presta la

    suficiente atencin a los problemas actuales del cliente. 'omo terapia, slo es aplicable a

    personas con buen nivel cultural, es demasiado largo y no es ms efica% ue tratamientos

    muc&o ms breves.

    Valoracin de los modelos fenomenolgicos

    (erapia centrada en el cliente, la terapia gestltica, el anlisis transaccional, el psicodrama,la bioenergtica y la terapia existencial.

    'onviene destacar ue existe una gran &eterogeneidad entre los distintos enfoues

    fenomenolgicos

    $ 'oncepcin filosfica positiva del &ombre, aunue puede ser poco realista.

    $ )o se centran en la patologa, sino en la autorreali%acin y en lo ue el cliente puede

    llegar a ser.

    $ #l nfasis en la relacin teraputica los &ace especialmente atrayentes para los clnicos.Adems, &ay ue reconocerles el mrito de &aber puesto de manifiesto el valor de dic&a

    relacin en cualuier tipo de terapia.

    $ Las formulaciones tericas son imprecisas y vagas, por lo ue resulta muy difcil o

    imposible someterlas a prueba. Adems, con la excepcin principal de *ogers, el mtodo

    cientfico es, por lo general, dejado de lado o rec&a%ado+ esto puede ser debido al nfasis en

    la subjetividad y a ue la investigacin controlada se considera artificial.

  • 7/24/2019 Crticas Modelos Tericos.docx

    2/3

    $ e describe el comportamiento &umano, especialmente los aspectos subjetivos, pero, en

    general, no se identifican y-o precisan las variables ue lo controlan. As, se dice ue la

    tendencia a la autorreali%acin est en la base del desarrollo del comportamiento, pero no se

    especifica en u consiste exactamente ni cmo opera para influir sobre la conducta.

    $ e centran en la experiencia consciente como determinante de la conducta &umana yrelegan otros muc&os factores !biolgicos, situacionales, condiciones de aprendi%aje,

    motivos inconscientes". e este modo, el enfoue fenomenolgico es insuficiente para

    explicar la complejidad de la conducta normal y anormal.

    $ La ra%n se subordina al sentimiento, se busca el conocimiento a travs de la experiencia

    subjetiva y se relega el anlisis racional. #sto puede &acer ms difcil encontrar una

    solucin para muc&os problemas y &acer ms probable ue los efectos teraputicos

    conseguidos sean temporales.

    $ ada la naturale%a introspectiva de estos modelos, su aplicabilidad clnica se limita a

    auellas personas con nivel intelectual y sociocultural suficientes como para poder llevar a

    cabo anlisis introspectivos. e sospec&a ue su valor es mnimo o nulo con psicticos,

    ni/os, retrasados mentales y personas bajo estrs intenso.

    $ Los grupos de crecimiento a corto pla%o, basados en los mtodos fenomenolgicos y

    centrados en los sentimientos y la experiencia y no en la ra%n, pueden tener efectos

    negativos &asta en el 01 de los participantes. #sto es ms probable en personas ue ya eran

    inestables al inicio, lo ue indica la importancia de una buena seleccin de los clientes.

    Crtica al Modelo Cognitivo Conductual

    2ayor vinculacin entre las terapias cognitivas y la psicologa cognitiva. #sto permitira

    elaborar &iptesis sobre la gnesis y valor de los contenidos cognitivos distorsionados.

    )ecesidad de prestar mayor atencin a los factores emocionales y motivacionales3 4ec5 y

    #llis asumen la primaca de la cognicin sobre el afecto y la conducta. #n la actualidad,

    sta visin es insuficiente.

    )ecesidad de mejorar los procedimientos de evaluacin cognitiva. Los ms utili%ados

    consisten en autoinformes del sujeto y tienen carcter limitado. era interesante contar con

    medidas de observacin objetiva, pues facilitara el estudio del proceso teraputico en la

    terapia cognitiva.

    )ecesidad de clarificar la diversidad de terapias cognitivas.

    )ecesidad de superar en nfasis restrictivo en los individual. #l cari% marcadamenteindividualista de las terapias cognitivas, sugieren la imagen del ser &umano como una

    6entidad altamente autnoma, centrali%ada, autosuficiente y siempre en control6. e

    olvidan los aspectos interpersonales en la gnesis de los trastornos psicolgicos.

  • 7/24/2019 Crticas Modelos Tericos.docx

    3/3

    )ecesidad de una mayor corroboracin emprica de la eficacia de las terapias

    cognitivas.

    La mayor parte de las insuficiencias se/aladas pueden retrotraerse a un aspecto bsico3

    la necesidad de una clarificacin del concepto de cognicin en el marco de una teoraintegradora del afecto, la cognicin y la conducta, es decir, de la aportacin del

    constructivismo.