crítica de periodismo tradicional y periodismo digital

9
Nombre: Cynthia Janeth García Castañón Matricula: 149326 Nombre del curso: Periodismo Digital. Nombre del profesor: Adrián Ventura Lares. Actividad: Periodismo Tradicional & Periodismo Digital. Fecha: 14-09-2014 Semana 5.

Upload: cynthia-garcia

Post on 11-Aug-2015

30 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crítica de periodismo tradicional y periodismo digital

Nombre: Cynthia Janeth García Castañón  Matricula: 149326

Nombre del curso: Periodismo Digital.

 

Nombre del profesor: Adrián Ventura Lares.

Actividad: Periodismo Tradicional & Periodismo Digital.

 

Fecha: 14-09-2014

Semana 5.

 

Page 2: Crítica de periodismo tradicional y periodismo digital

• En el periodismo tradicional, la

mayoría de los conceptos actuales de

la estructuración del contenido de la

información se basan en esquemas de

organización de contenidos presentes

en periódicos, libros y los sistemas de

catalogo que se desarrollaron

alrededor de la información impresa,

aun después del crecimiento explosivo,

tomo mas de 100 años, para que las

paginas, índices, tablas de contenido y

títulos de pagina llegaran a ser

aspectos de rutina en los libros

• En el periodismo digital, vemos que

los documentos en línea o paginas web

experimentan un proceso de

estandarización y evolución en la

manera como se organiza y se dispone

la información.

Page 3: Crítica de periodismo tradicional y periodismo digital

• Sitios y documentos web han

sido hechos para unificar y

definir convenciones de estilo

tal como sucede en los

impresos.

• Dada la naturaleza en

evolución de los medios

digitales esta estandarización

en algunos casos, no es

conveniente y no es una

tarea fácil.

Page 4: Crítica de periodismo tradicional y periodismo digital

• Características de los impresos.

Los diseñadores de periódicos tienen un

sustrato enorme para jugar. Sus diseños pueden

ser llamativos e intrincados y pueden contener

mucho más impacto que una pantalla de

computador, especialmente porque la extensión

entera de una doble-página de un periódico por

ejemplo  es de alto impacto y se despliega ante

nuestra cara en sólo una fracción de segundo

• Características de los sitios Web

En contraste, el diseño Web es de tamaño

flexible. Una página web es  fundamentalmente

una experiencia del movimiento en sentido

vertical para el usuario, en comparación con una

experiencia de sustrato que ofrecen los medios

impresos.

Page 5: Crítica de periodismo tradicional y periodismo digital

Las posibilidades en la impresión:

• Imágenes de gran tamaño

• Alta resolución en gráficos

• Mayor cantidad de texto

• Menor fatiga visual

• El diseño en dos dimensiones

• Se accede en cualquier

momento y lugar .

las posibilidades en las publicaciones

digitales:

• Las publicaciones digitales son de tamaño

flexible limitadas por el tamaño del monitor

• Los contenidos pueden ser: estáticos,

dinámicos o aleatorios y permiten

personalizarse

• Permiten incorporar múltiples medios

(multimedia)

• Permite comunicaciones sincrónicas y

asincrónicas

• Menor costo de producción

• Mayor cantidad de usuarios potenciales

• El usuario puede hacer,  se vuelve activo,

no sólo ver.

Page 6: Crítica de periodismo tradicional y periodismo digital

• Los diarios, revistas y la

mayoría de los periódicos

repiten la fecha, el volumen, y

el número de la  edición en la

parte superior o inferior de

cada  página impresa, porque

sus lectores  frecuentemente

fotocopian o recortan las

páginas con los artículos de

interés y  necesitan esa

información de citación para

trazar la fecha y fuente original

del artículo.

• Las páginas web necesitan ser

más independientes que las

páginas en un libro convencional

(Deben informar todo lo primordial

y necesario individualmente, tal

como nombre de la sección, autor

etc.) Esto comúnmente significa

que las cabeceras y los pies de

página de las páginas web son

más informativas y elaboradas

que las páginas de los impresos.

Page 7: Crítica de periodismo tradicional y periodismo digital

Navegación.

• En los impresos, la navegación

consiste básicamente en dar vuelta a

una página y algunos recursos de

señalización e ingeniería de papel, sin

embargo, los impresos tienen una

interfaz de usuario muy simple, esto

puede ser una de las grandes ventajas

del medio impreso ya que su uso es

muy intuitivo para cualquiera.

• El dar vuelta de página es tan limitado

que no es tomado como elemento

interactivo de diseño, a no ser que el

proyecto involucre ingeniería de papel.

• La esencia del Web es la navegación a

través de hipertextos que giran alrededor del

tema central. 

• La experiencia de uso domina totalmente la

experiencia del usuario frente a la

publicación digital. Después de todo, el

hacer es más memorable y de mayor

impacto emocional que el ver.

• Ubicar los hipertextos• Diseñar respuestas del sistema• Guiar y minimizar errores• Crear una interfaz• Mostrar donde ha estado• Visualizar en dónde me encuentro• Visualizar a dónde puedo ir• Arquitectura de la información• Gráficos y código optimizado.

Page 8: Crítica de periodismo tradicional y periodismo digital

Los multimedia y la interactividad

• Los impresos pueden deslumbrar al

usuario con la visualización gráfica de

alto impacto, y las publicaciones

digitales tanto off-line como on-line

logran cautivar al usuario a través de un

buen diseño con elementos no-estáticos,

hipertextos, animaciones, video y

elementos interactivos que el usuario

puede manipular para lograr una

experiencia de uso mas personalizada y

lúdica dependiendo del tipo de

información.

• En Internet podemos encontrar sitios

que debido a los recursos que le ofrecen

a sus usuarios se ubican en una de las

siguientes categorías de interacción:

• Compras: Amazon

• Mail: Gmail

• Chat, teléfono y video: Skype

• Buscadores: Google

• Noticias: bbc mundo

• Catálogos: Niké

• Oficinas virtuales: Epm net.

• Diccionarios, traductores.

• Foros, comunidades, publicaciones

Page 9: Crítica de periodismo tradicional y periodismo digital

Diferencias.

• El diseño impreso se basa en

dejar que los ojos caminen

sobre la información, mirando

selectivamente la información

y yuxtaponiendo elementos

que amplían y explican a los

demás elementos.

• El  diseño digital deja que las manos

seleccionen la información

(arrastrando o haciendo clic); los lazos

que unen los diferentes módulos de

información se expresan en el tiempo

como parte de la interacción y de los

movimientos del usuario.  El usuario

crea su propio recorrido (mapa mental)

para obtener justo la información que

desea y al nivel de profundidad que

requiera conectando temas

aparentemente lejanos.