critica de libros - reis.cis.es · dos en españa para poder hablar cien- ... abraham a. moles 232....

19
CRITICA DE LIBROS OCTAVIO UÑA JUÁREZ Comunicación y libertad. La comunicación en el pensamiento de K. Jaspers (El Escorial, Madrid, Ediciones Escurialenses) Si existe algún trabajo útil para fundar la Teoría de la Comunicación será el que se dedique a buscar sus posibles fundamentos en los clásicos de las ciencias del conocimiento, de la cultura y de la sociedad. Este libro contribuye a ese esfuerzo de recupe- ración de las señas de identidad del pensamiento europeo en el campo de la comunicación, estúpidamente ero- sionado por la mass comunication Re- search, carente de fundamentos epis- temológicos y proclive a reducir la comunicación humana a la comunica- ción a través de los MCM, la cual, como señala el prologuista, profesor Enrique Martín López, es la menos humana de las comunicaciones. Por esta razón, y al margen de otros mé- ritos, este libro del doctor Octavio Uña merece especial atención precisa- mente en este número de la REÍS. La obra de Jaspers es referencia im- prescindible para quien desee refle- xionar sobre la naturaleza y las di- mensiones de la comunicación huma- na, y el lector interesado en esas cuestiones dispone, desde ahora, de un estudio bastante completo y per- tinente. Por añadidura, Comunicación y libertad está escrita con una destre- za literaria que no se deja encorsetar en el modelo académico de la tesis donde tuvo su primera redacción y ha logrado conservar las precisiones del alemán sin un excesivo empleo de neologismos engorrosos. Como el libro del profesor Octavio Uña bien merece ser, leí do, queda para el lecto el descubrimiento de sus otras muchas excelencias. Apro- vecharé este espacio para contextua- 33/86 pp. 229-243

Upload: lydat

Post on 20-Jan-2019

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CRITICA DE LIBROS - reis.cis.es · dos en España para poder hablar cien- ... Abraham A. MOLES 232. CRITICA DE LIBROS Textos de G. BATESON, BIRDWHISTELL, GOFFMAN, HALL, JACKSON, SCHEFLEN,

CRITICA DE LIBROS

OCTAVIO UÑA JUÁREZ

Comunicación y libertad. La comunicación en el pensamiento de K. Jaspers(El Escorial, Madrid, Ediciones Escurialenses)

Si existe algún trabajo útil parafundar la Teoría de la Comunicaciónserá el que se dedique a buscar susposibles fundamentos en los clásicosde las ciencias del conocimiento, dela cultura y de la sociedad. Este librocontribuye a ese esfuerzo de recupe-ración de las señas de identidad delpensamiento europeo en el campo dela comunicación, estúpidamente ero-sionado por la mass comunication Re-search, carente de fundamentos epis-temológicos y proclive a reducir lacomunicación humana a la comunica-ción a través de los MCM, la cual,como señala el prologuista, profesorEnrique Martín López, es la menoshumana de las comunicaciones. Poresta razón, y al margen de otros mé-ritos, este libro del doctor OctavioUña merece especial atención precisa-

mente en este número de la REÍS.La obra de Jaspers es referencia im-prescindible para quien desee refle-xionar sobre la naturaleza y las di-mensiones de la comunicación huma-na, y el lector interesado en esascuestiones dispone, desde ahora, deun estudio bastante completo y per-tinente. Por añadidura, Comunicacióny libertad está escrita con una destre-za literaria que no se deja encorsetaren el modelo académico de la tesisdonde tuvo su primera redacción yha logrado conservar las precisionesdel alemán sin un excesivo empleode neologismos engorrosos.

Como el libro del profesor OctavioUña bien merece ser, leí do, quedapara el lecto el descubrimiento desus otras muchas excelencias. Apro-vecharé este espacio para contextua-

33/86 pp. 229-243

Page 2: CRITICA DE LIBROS - reis.cis.es · dos en España para poder hablar cien- ... Abraham A. MOLES 232. CRITICA DE LIBROS Textos de G. BATESON, BIRDWHISTELL, GOFFMAN, HALL, JACKSON, SCHEFLEN,

CRITICA DE LIBROS

lizar la presente obra teórico-comuni-cativa de Jaspers con el actual estadode la Teoría de la Comunicación.

A mi juicio, la reflexión de Jas-pers en torno a la comunicación hu-mana, como todas las que en el pen-samiento alemán conciben al sujetoy a las relaciones entre los sujetosdesde supuestos idealistas, parte deun enorme error de principio, quepor su propia dimensión resulta mu-cho más útil para la Teoría de la Co-municación que los pequeños aciertosde detalle del empirismo. En Jaspers(como ya ocurría en Hegel, luego enlos hegelianos de izquierda —el pro-pio Feuerbach o Bauer—, más tardeen los neokantianos, incluyendo aMax Scheler o Diltey), la comunica-ción tiende a ser sinónimo de la ex-presividad del sujeto. En la comuni-cación, concebida como el manifestar-se, el individuo puede encontrarsemás bien consigo mismo (con su mis-midad que con el Otro: o lo que se-ría más preciso, se reconoce comootro cuando tiene que abrirse a la co-municación con el Otro. Aún más: elque no se rescata a sí mismo en lacomunicación como Sujeto de su pro-pia demanda (quien no sea él mismo)tampoco puede constituirse en la re-lación comunicativa, como un Alterabierto a la solicitud del Otro. Perola condición que posibilita mi mani-festar-me es que Alter me utilice, asu vez, para manifestar-se en su mis-midad. En este juego, para Jaspers selleva a cabo la lucha por la libertadde cada sujeto, amenazado permanen-temente en la comunicación por elriesgo de transformarse en mero ob-jeto del ajeno deseo. El lector fami-

liarizado con el existencialismo reco-nocerá fácilmente el supuesto de esaconcepción de la interacción comuni-cativa: la libertad consiste en la po-sibilidad de encontrar y perseguir unproyecto originario. La comunicaciónestá para que ese proyecto pueda serexpresado y solicitado. Toda relacióncomunicativa que me obligue a ocul-tar lo que deseo manifestar detrás demi ser empírico (mi papel social, miposición institucional, mi rol) fracasaporque no me expresa y me mantieneinaccesible al Otro. Este criterio dediferenciación entre una falsa comu-nicación y otra comunicación genuina,establecida en base a la posibilidadde descubrir mi libertad en la liber-tad del Otro, es muy atractiva axioló-gicamente. Por desgracia, resulta ex-traordinariamente reductora. En pri-mer lugar, aunque el ejercicio de lalibertad requiera la capacidad paraexpresar el deseo, su realización nose alcanza con la mera expresión, sinocon el logro: y para ello hay que pa-sar de la acción expresiva (comunica-tiva) a la acción ejecutiva (praxis),es decir, aquella forma de interacciónque nos permite apropiarnos activa-mente del mundo y participar en sutransformación. En segundo lugar, pa-rece artificiosa la esquimosis entre elser empírico del actor y su mismidad.Sin duda, todo sujeto ha enajenadosu deseo por el simple hecho de sermiembro de una comunidad que leasigna una identidad: pero la presun-ción de que el proyecto supuestamen-te auténtico no está genéticamente de-limitado por esa misma alteridad esdiscutible. En tercer lugar —y aunaceptando que la comunicación huma-

230

Page 3: CRITICA DE LIBROS - reis.cis.es · dos en España para poder hablar cien- ... Abraham A. MOLES 232. CRITICA DE LIBROS Textos de G. BATESON, BIRDWHISTELL, GOFFMAN, HALL, JACKSON, SCHEFLEN,

CRITICA DE LIBROS

na deba restringirse a la manifesta-ción de la autenticidad del proyectoexistencial—, quedaría todavía porexplicar y comprender la «falsa» co-municación: aquella que no nos «ex-presa» (genuinamente), pero que, encualquier caso, es la vía por la quenos incorporamos a las interaccionessociales en la vida cotidiana.

El idealismo tiene razón cuandoafirma que la comunicación humanapuede y debe ser cauce privilegiadopara que el actor reconozca y reclame

su subjetividad. Pero no ha compren-dido que ninguna relación comunica-tiva —animal ni humana— explica sunaturaleza desde la necesidad del in-dividuo. La comunicación es una for-ma de interacción que les impone alos comunicantes el modo de expre-sar y, en cierta medida, el objeto mis-mo de la propia interacción: fuera deese modo no hay modo de comunicar:al margen de esos objetos no hay so-bre qué comunicar.

Manuel MARTÍN SERRANO

J. L. PIÑUEL RAIGADA

Producción, Publicidad y Consumo (2 vol.)(Madrid, Fundamentos, 1983)

Este libro, Producción, Publicidady Consumo, constituye la integraciónde un importante número de traba-jos efectuados por el profesor PiñuelRaigada desde hace ya varios años.Estudios por él efectuados sobre laMetodología de Análisis de Mensajes(Análisis de Contenido), particular-mente en la Universidad de Estras-burgo y en París y Barcelona, le die-ron ocasión de ir forjando hace tiem-po una actitud crítica frente a esagran industria que absorbe entre el1,2 por 100, en España, y el 2 por100, en EEUU, del Producto Inte-rior Bruto. Se trata, en efecto, deuna masa fluida de capitales puestosdía a día y año a año en circulación,y que, por ello, resultan particular-mente visibles en la economía nacio-nal, frente a la masa productiva de

circulación corriente, ampliamente es-tereotipada, dedicada a las industriasde base, ya se trate de producción deacero, de energía o de alimentación.Esta última masa en circulación es,desde luego, mucho más «fija», seencuentra —por decirlo de algún mo-do— más «establecida», varía de ma-nera mucho más lenta y, por ello, re-sulta menos «visible». Quizá, por ellose explica que las industrias publici-tarias aparezcan de manera socialmen-te más visible que lo hacen los pro-ductos de los que aquéllas hablan.

El profesor Piñuel Raigada es, pro-bablemente, uno de los investigado-res en Ciencias Sociales mejor situa-dos en España para poder hablar cien-tíficamente de una industria joven,cuyo dinamismo refleja el propio di-namismo de la España de hoy, y para

231

Page 4: CRITICA DE LIBROS - reis.cis.es · dos en España para poder hablar cien- ... Abraham A. MOLES 232. CRITICA DE LIBROS Textos de G. BATESON, BIRDWHISTELL, GOFFMAN, HALL, JACKSON, SCHEFLEN,

CRITICA DE LIBROS

intentar situarla en el lugar que lecorresponde en el ciclo de Produc-ción - Consumo. Leyendo este libro,hemos tenido la ocasión de apreciarsu esfuerzo para conectar la actividadpublicitaria con una verdadera epis-temología de las ciencias humanas, apartir de la noción de objeto y deconocimiento social de ese objeto através de lo que se llama imagen, es-tructurado desde la base de lo quetambién se ha venido a llamar «unaretórica visual». Su obra refleja ex-traordinariamente en este punto el es-píritu de su equipo en la Universidadde Madrid, el cual pretende tomar enconsideración a la publicidad en suconjunto como un Sistema de Comu-nicación (con canales establecidos), si-tuado entre la Producción y el Con-sumo, y encargado de «funcionar»como una especie de bomba aspiran-te que transforma los deseos (vagos,imprecisos, lábiles, conmutables) ennecesidades (concretas^ precisas), sen-tidas como aspiraciones en la esferacotidiana y que se volcarán hacia elacto de consumo, origen de los de-seos ubicados en una imagen que elindividuo posee de su entorno y sudevenir, y que él extrae de una zonadel imaginaire social (o representa-ción colectiva), y que, a su vez, lasimágenes concretas fabricadas por lapublicidad contribuyen a reforzar. Deesta manera, sobre el ciclo Produc-ción-Consumo, dentro del cual se in-serta la bomba aspirante impelentede la publicidad, prende un segundo

ciclo de lo imaginario, el que va des-de lo imaginado a la percepción delas imágenes, y de la percepción delas imágenes a la secreción, o produc-ción renovada, de un «imaginar» másrico o renovado.

En un trabajo anterior, el profesorPiñuel había ya propuesto un axiomarealmente fundamental de nuestra so-ciedad, según el cual «el individuobusca, de una manera que le resulteadecuada, reconducir a una tasa pro-pia la relación entre los acontecimien-tos del entorno y los de su propioser; el individuo lo que hace es op-timizar esa relación entre lo de den-tro y lo de fuera». Este axioma seaplica, entre otras cosas, aquí a losmecanismos publicitarios en su cons-trucción de una «parte del entorno»,donde la proyección desempeña unpapel tan importante como la percep-ción.

Esta obra presenta también, desdeun ángulo general, las contribucionesque pueden ofrecer las diferentesciencias sociales —epistemología, so-ciología, psicología, economía, comu-nicología, semiología...— al conoci-miento del universo publicitario, ycreo que será muy apreciada por losprofesionales y estudiantes formadosgeneralmente en las Facultades deCiencias de la Información, a quienesaporta un mejor equilibrio entre co-nocimientos especializados y culturageneral.

Abraham A. MOLES

232

Page 5: CRITICA DE LIBROS - reis.cis.es · dos en España para poder hablar cien- ... Abraham A. MOLES 232. CRITICA DE LIBROS Textos de G. BATESON, BIRDWHISTELL, GOFFMAN, HALL, JACKSON, SCHEFLEN,

CRITICA DE LIBROS

Textos de G. BATESON, BIRDWHISTELL, GOFFMAN, HALL, JACKSON,

SCHEFLEN, SlGMAN y WATZLAWICK.

Selección y estudio preliminar de YVES WINKIN

La nueva comunicación(Barcelona, Ed. Kairós, 1984)

Desde hace ya algún tiempo ha idoapareciendo en castellano, bien en edi-ciones latinoamericanas o españolas,una gran parte de la obra teórica delos autores presentados en este libroque se acaba de traducir. Excepto,eventualmente, el más joven de ellos(Sigman tiene poco más de treintaaños), se trata de científicos bastantebien conocidos entre nosotros, si biende forma dispersa y, como suele suce-der, bastante desordenada. Que nos-otros sepamos, la obra de Bateson estátraducida casi al completo (exceptoNaven y algunos otros trabajos suel-tos, como el que aquí se presenta), asícomo gran parte de la de Goffmany Watzlawick y la fundamental deHall y Birdwhistell. ¿Cuál es, portanto, la pertinencia de un readingque recoge textos significativos de to-dos estos científicos, cuando la enti-dad de cada uno de ellos justificaríauna selección de textos de su obrapor separado? Sin duda, a nuestrojuicio, la pertinencia y el acierto dela presente selección se encuentra enel punto de vista adoptado: su posi-ción respecto a la comunicación. Por-que, en efecto, si bien la mayoríade estos científicos parte de camposy objetos de estudio diferentes, fun-damentalmente la antropología, la psi-quiatría y la sociología, todos ellosconfluyen en un determinado momen-to de su trabajo en un punto, un nue-

vo objeto que se revelará como vital:la comunicación. Y ello no sólo por-que, eventualmente, mantengan con-tactos personales y frecuentes -inter-cambios o porque trabajen en un mis-mo centro o les unan lazos de amis-tad, sino por la lógica interna del tra-bajo mismo, que les conduce a com-partir, a nuestro juicio, no tanto unbasamento epistemológico como unmismo tipo de problemas. Pero estosproblemas terminan por conducir, tar-de o temprano, a uno fundamentalque, al interrogar por las relacionesentre los hombres y su especificidad,interroga también por las relacionesde los hombres con las cosas y con elmundo y, finalmente, por la razónúltima de lo viviente. Esta problema-ticidad, que comienza por preguntarsepor la relación comunicativa entre loshombres y termina por interrogarseacerca de la «pauta que conecta» enG. Bateson, contesta, hasta ciertopunto, las conocidas posiciones «post-modernas» que reclaman, como peti-ción de principio, la fragmentación yla particularidad de todo modelo. Se-gún tales posiciones, la filosofía hadejado paso en nuestro siglo a lasciencias particulares en la reflexiónsobre el hombre, debido a la descon-fianza que despiertan los sistemas ge-nerales de explicación, y. los verdade-ros frutos de la modernidad sólo pue-den ser obtenidos desde sectores par-

233

Page 6: CRITICA DE LIBROS - reis.cis.es · dos en España para poder hablar cien- ... Abraham A. MOLES 232. CRITICA DE LIBROS Textos de G. BATESON, BIRDWHISTELL, GOFFMAN, HALL, JACKSON, SCHEFLEN,

CRITICA DE LIBROS

ciales del conocimiento. Los autorescuyos textos se seleccionan en el libroque comentamos se dedican a espa-cios muy acotados del saber acercadel hombre; el origen behaviorista decasi todos ellos les mantiene apega-dos al análisis y la reflexión de las«conductas observables», pero no biense han tipificado, clasificado y anali-zado tales conductas «observadas»,¿no se formula acaso, como nos mues-tra Winkin en su introducción, unmodelo de las relaciones humanas yde la comunicación, legítimamente ge-neralizable y que es ya una hipótesisacerca del hombre y del mundo? Siesta evidencia no se muestra de for-ma completamente explícita en el li-bro presente, sí lo está en el últimoescrito por G. Bateson poco tiempoantes de su muerte; allí, en Mtnd andNature *, conceptos como código, si-metría o como el de la «pauta que co-necta» adquieren un valor que estálejos de ser meramente descriptivo ylimitado al objeto «particular», y res-ponden, más bien, a una noción delmundo mucho más cercana al sistemade pensamiento de un filósofo que deun especialista en ciencias naturales;en cuanto se profundiza en cualquierparcela del saber salen a la luz losviejos y grandes problemas de la filo-sofía, e incluso de la metafísica; esossaberes parciales son herederos de re-flexiones filosóficas ya habidas: sóloes una cuestión de marco. Y no hayque olvidar que Bateson fue, por de-cirlo así, el padre y mentor, el epis-temólogo del que beben todos los de-más componentes del grupo. La «Nue-

* Véase Recensión en este mismo núme-ro de la REÍS.

va Comunicación», como se demoninaen este libro al conjunto de principiosteóricos que comparten los autoresde los textos, no es sólo un conjuntode hipótesis aisladas sobre la comu-nicación humana, ni un mero modeloanalítico diseñado ex profeso para unobjetivo limitado, sino algo más, comopodrá comprobar cualquier'conocedorde la obra de Bateson: un posiciona-miento con fundamentales implica-ciones epistemológicas que reavivan,aún sin mencionarlas, viejas disputasde la filosofía y la sociología. Nomi-nalistas e idealistas, frente a realistasy materialistas, encontrarán aquí susargumentos reformulados con una ter-minología que, sin embargo, remiteen primera instancia a Von Bertalanf-fy y la Teoría de Sistemas, a Wienery la Cibernética, a Shannon y Wea-ver y la Teoría de la Información, aVon Neumann y Morgenstern y laTeoría de Juegos y, sobre todo demanera general, a la Teoría de losTipos Lógicos de Bertrand Russell ylos postulados básicos de la Teoría dela Gestalt, de la que, especialmenteBateson, hace un inesperado y suges-tivo uso, con ideas de gran origina-lidad.

El libro que comentamos está es-tructurado en tres partes: en la pri-mera el compilador, Yves Winkin,realiza una breve semblanza de cadauno de los autores antologados, de sutrayectoria intelectual y científica yde las razones que justifican su inclu-sión en lo que Winkin denomina la«Universidad invisible», es decir, elconjunto de postulados compartidosque dan coherencia a un grupo decientíficos que trabajan en lugares dis-

234

Page 7: CRITICA DE LIBROS - reis.cis.es · dos en España para poder hablar cien- ... Abraham A. MOLES 232. CRITICA DE LIBROS Textos de G. BATESON, BIRDWHISTELL, GOFFMAN, HALL, JACKSON, SCHEFLEN,

CRITICA DE LIBROS

tintos de los EE UU, desde Palo Altohasta Boston o Filadelfia. La segun-da parte recoge, en cuatro capítulos,textos originales de cada uno de ellos,en general artículos y conferencias sig-nificativos de sus respectivos traba-jos. Los capítulos se ordenan segúnla perspectiva de análisis utilizada:un enfoque teórico general sobre lacomunicación (Bateson y Scheflen);investigaciones sobre la interacción,con un enfoque microanalítico (Bird-whistell y Hall); sobre la familia, conun enfoque sistémico (Jackson yWatzlawick), y sobre la vida institu-cional, desde un enfoque etnográfico(Sigman y Goffman). Es importantedestacar el notable artículo de Bate-son, titulado «Comunicación», inédi-to, hasta el presente rescate de Win-kin, incluso en lengua inglesa, y queconstituía el prólogo de la famosa in-vestigación llevada a cabo en colabo-ración con Birdwhistell, sobre una en-trevista terapéutica filmada, en la quese analizaban los comportamientossignificativos de los participantes deforma exahustiva, incluyendo no sólolos aspectos verbales, sino tambiénlos proxémicos y kinésicos; el trabajode Birdwhistell también pertenece aesa investigación. Finalmente, la ter-cera parte del libro está constituidapor cuatro entrevistas con Bateson,Birdwhistell, Hall y Watzlawick, enlas que no sólo se muestran sus res-pectivos intereses intelectuales, sinotambién el atractivo talante personalde cada uno de ellos.

Como conclusión a una breve re-flexión teórica sobre la comunicaciónhumana, Scheflen escribe: «En suma,la comunicación puede definirse como

el sistema de comportamiento integra-do que calibra, regulariza, mantieney, por ello, hace posibles las relacio-nes entre los hombres. En consecuen-cia, podemos ver en la comunicaciónel mecanismo de la organización so-cial, de la misma manera que la trans-misión de la información es el meca-nismo del comportamiento comunica-tivo» (p. 163). En esta definición seresumen la mayor parte de los postu-lados específicamente comunicativosque Winkin tiene el acierto de siste-matizar en su prólogo. En efecto, losmiembros de esta «Universidad invi-sible», también conocida como «Es-cuela de Palo Alto», rechazan el pos-tulado tradicional que considera la co-municación entre los hombres comoun acto exclusivamente verbal, cons-ciente y voluntario. Estas tres carac-terísticas constituyen una herencia dela metafísica occidental, formalizadaen el modelo informacional de Shan-non, y que luego se extiende en ge-neral al concepto de comunicación hu-mana; pero Shannon no pretendía de-finir la comunicación humana, sinooptimizar la eficacia de la transmisiónde información, que es una cosa muydistinta. Sin embargo, la aplicaciónmecánica de su modelo de la trans-misión y la medida de la informacióna un modelo de la comunicación hu-mana «en general» y a sus formas deproceder, causó una gran cantidad deerrores conceptuales en la Teoría dela Comunicación, errores de los que,por supuesto, Shannon no es respon-sable. Dicho modelo informacionalis-ta (ECR), asimilado frecuentementeal behaviorista Estímulo - Respuesta,según el cual un mensaje es codifica-

235

Page 8: CRITICA DE LIBROS - reis.cis.es · dos en España para poder hablar cien- ... Abraham A. MOLES 232. CRITICA DE LIBROS Textos de G. BATESON, BIRDWHISTELL, GOFFMAN, HALL, JACKSON, SCHEFLEN,

CRITICA DE LIBROS

do por «E», a continuación es trans-mitido por un canal ad hoc y luegodecodificado por «R», presupone y«reanima una tradición filosófica enla que el hombre se concibe comoun espíritu enjaulado en un cuerpo,que emite pensamientos en forma deristras de palabras» (p. 21), que sa-len por un orificio especial y son re-cibidas por otro orificio ad hoc corres-pondiente al interlocutor. Los auto-res de Palo Alto reaccionan ante esteesquema simplista, pero no se limitana complicar el modelo informacionalañadiéndole complejidad, sino que locambian completamente: la comuni-cación no se reduce exclusivamenteal comportamiento verbal, sino a todocomportamiento; de la misma mane-ra que el lenguaje está construido porun sistema de reglas de las que noes preciso ser consciente para hablar,el comportamiento, todo comporta-miento, está, a su vez, regulado porcódigos que le atribuyen significacióny de los que no es preciso ser cons-ciente. Estos códigos seleccionan y or-ganizan el comportamiento personale interpersonal y regulan su adecua-ción al contexto y, por tanto, su sig-nificación. Siendo imposible no com-portarse, en interacción, es imposibleno comunicar, aunque esta comunica-ción sea no verbal, inconsciente e in-voluntaria, pero no por eso menoseficaz y significativa. El lingüista, deentre todos los sonidos vocales posi-bles, desestima aquellos millares deellos que no son significativos (y cons-tituyen «ruido»), para prestar aten-ción solamente a aquellos que lo son:los fonemas. De forma similar, el co-municólogo debe plantearse la siguien-

te pregunta fundacional: «entre losmillares de corportamientos corpora-les posibles, ¿cuáles son los elegidospor la cultura para constituir conjun-tos significativos?» (p. 21). La res-puesta implica la existencia de códigosde comportamiento y el postulado deque todo hombre vive inmerso enellos, de forma que aun la ausenciade ciertos comportamientos será sig-nificativa. Como ha escrito Bateson,«en las relaciones humanas ningún si-lencio está desprovisto de significa-ción y, a veces, la ausencia de lágri-mas puede decir más que páginas en-teras».

El modelo de la «Nueva Comuni-cación», tal y como lo recoge Winkin,no se fundará ya sobre la imagen deltelégrafo o de los jugadores de ping-pong, que se envían y devuelven men-sajes como si fueran pelotas, algo aje-no a ellos mismos, manejable y escin-dible en unidades discretas; por elcontrario, lo primordial será su meraparticipación, siempre significativa, yla nueva metáfora del modelo serála de la orquesta: «La comunicaciónse concibe como un sistema de cana-les múltiples en el que el actor socialparticipa activamente en todo momen-to, lo quiera o no: por sus gestos,su mirada, su silencio e incluso suausencia... En su calidad de miembrode una cierta cultura, forma parte dela comunicación como el músico for-ma parte de la orquesta. Pero en estavasta orquesta cultural no hay direc-tor ni partitura. Cada uno toca po-niéndose de acuerdo con el otro. Sóloun observador exterior, es decir, uninvestigador de la comunicación, pue-de elaborar progresivamente una par-

236

Page 9: CRITICA DE LIBROS - reis.cis.es · dos en España para poder hablar cien- ... Abraham A. MOLES 232. CRITICA DE LIBROS Textos de G. BATESON, BIRDWHISTELL, GOFFMAN, HALL, JACKSON, SCHEFLEN,

CRITICA DE LIBROS

titura escrita, que, sin duda, se reve-lará altamente compleja» (p. 6).

En resumen, el libro es de gran in-terés no sólo para los estudiosos dela comunicación, sino para evaluaruna de las más sugestivas perspecti-vas teóricas en el campo de la mi-crosociología, la psiquiatría y, en ge-neral, la Teoría de la Cultura. Su edi-ción española reproduce gráficamente,incluso, la portada de la edición ori-ginal de Seuil (el compilador Y vesWinkin es un joven investigador bel-ga que escribió el libro originalmenteen francés, pese a que pudiera pen-sarse, por los autores antologados,

que se trataba de un libro en lenguainglesa); lástima que la traducción noacompañe la calidad de los textos tra-ducidos, no tanto por defectos for-males, que los tiene, por cuanto eltraductor no parece ser conocedor deltema que traduce e introduce térmi-nos que no se usan en la literaturaespecializada (por ejemplo, homeosta-sia, en vez de homeóstasis, o «presen-tación de sí mismo», por «presenta-ción del yo», etc.). En general, eltexto castellano tiene abundantes erra-tas y una traducción descuidada y, aveces, errónea.

José AVELLO FLÓREZ

A. MATTELART e Y. STOURDZÉ

Tecnología, Cultura y Comunicación(Barcelona, Editorial Mitre, 1984)*

La democracia y su relación conlas nuevas tecnologías de comunica-ción e información constituyen uncentro de interés conflictivo en Fran-cia, desde la ascensión al poder deMitterand.

La comunicación apenas emerge enel esquema tradicional de las discipli-nas científicas; sin embargo, su pre-sencia, a través de las nuevas tecno-logías, se hace notar en el debate po-lítico y en la vida cotidiana.

1 En la versión castellana, el nombre deuno de sus autores aparece como M. M.Mattelart. El título original de la obra:Tecnologie, Culture & Communication, Rap-port au Ministre de la Recherche et del'Industrie, Collection des Rapports Offi-ciels. La documentation francaise, Paris,1982.

El desafío al .que se enfrentan losdirigentes políticos es evidente, asícomo su preocupación por los cambiosy sus mutaciones, en las diversas es-feras de la sociedad, que, a su vez,significarán problemas nuevos a sumodelo social.

Para evitar estos problemas, el Es-tado y los diversos estamentos socia-les tendrán que tomar decisiones yescoger opciones económicas, tecnoló-gicas, culturales y, sobre todo, de ca-rácter político que potencien su papelen el contexto internacional y su sa-lida de la crisis al menor costo po-

.sible.

En este contexto, entendemos, sesitúa la creación de una misión de es-

237

Page 10: CRITICA DE LIBROS - reis.cis.es · dos en España para poder hablar cien- ... Abraham A. MOLES 232. CRITICA DE LIBROS Textos de G. BATESON, BIRDWHISTELL, GOFFMAN, HALL, JACKSON, SCHEFLEN,

CRITICA DE LIBROS

tudios, por parte del ministro de In-vestigación y Tecnología, Jean PierreChevenement, sobre el tema «Tecno-logía, difusión de la cultura y comu-nicación», presidida por Armand Mat-telart e Yves Stourdzé, y cuyas inves-tigaciones han dado origen al Infor-me Tecnología, Cultura y Comunica-ción.

Dos razones justifican para los au-tores su amplitud y, con ello, sugeneralidad. «Por una parte, la nece-sidad de barrer un campo de observa-ción múltiple y poliformo, además dedisperso, y librarlo de compartimen-tos estancos. Por otra parte, la nece-sidad de conquistar y establecer parael campo de observación denominado"Tecnología, Cultura y Comunica-ción", no sólo una identidad, sino,sobre todo, una legitimidad» 2.

La importancia de este Informe es,en nuestra opinión, doble. Por unaparte, constituye un aporte al debateinternacional sobre el nuevo ordenmundial de la información y la comu-nicación, puesto de manifiesto por elInforme McBride en 1980, al situarel tema de las políticas de comunica-ción en una necesidad de los paísesricos en información, que es precisa-mente el caso francés 3.

2 Ibid. p. 8.3 El candidato francés Mitterand decía,

en uno de sus discursos, acerca de las gran-des líneas de la política de investigación yde la tecnología, que pensaba aplicar des-pués de su elección: «El problema plan-teado es, por lo tanto, simple: ¿Qué lugarpara Francia en esta competencia interna-cional? ¿A la cabeza o a la cola? ¿En elquinto lugar, después de Estados Unidos,la URSS, el Japón, la RFA o en el primerpuesto? ¿Vasalla o vanguardia? Mi elecciónestá hecha. Yo deseo que durante el pró-ximo septenado esté a la cabeza del pelo-tón» (ibid., p. 8).

Por otra parte, es una oportunidadde encuentro con el pensamiento crí-tico de uno de sus autores, ArmandMattelart, aunque en otras latitudesy con problemas no menos difícilesde resolver que los ya acostumbradospara la situación latinoamericana.

La experiencia investigadora delautor y su forma de tratar la infor-mación y la comunicación, desde pers-pectivas políticas claramente defini-das, concitan un interés particular poreste Informe. Mattelart trata de irmás allá de las limitaciones impues-tas por un documento de carácter ofi-cial, proporcionándonos las claves con-textúales del sistema político francés,fundado en el imperativo industrial,a la vez que plantea como exigenciauna redefinición del juego democráti-co en el dominio de la comunicación,la información y la cultura.

El Informe que comentamos secompone de tres partes.

La primera parte pretende hacer unbalance de los principales sectores deinvestigación, tal como se han desa-rrollado en los últimos quince años enFrancia, con la clara conciencia de susautores de la imposibilidad de abordareste campo, desde un punto de vistaecuménico, y de que no es posiblesu objetividad, definida al margen delas condiciones sociales de produccióndel proceso de análisis científico. Sedescubre así un panorama científicodisperso y sombrío, no exento de con-notaciones político-ideológicas, en elque el tratamiento tardío de temasrelacionados, por ejemplo, con losproblemas de la internalización en eldominio de la comunicación constitu-yen uno de los puntos críticos que

238

Page 11: CRITICA DE LIBROS - reis.cis.es · dos en España para poder hablar cien- ... Abraham A. MOLES 232. CRITICA DE LIBROS Textos de G. BATESON, BIRDWHISTELL, GOFFMAN, HALL, JACKSON, SCHEFLEN,

CRITICA DE LIBROS

permiten entrever un cambio en in-vestigaciones futuras.

En su segunda parte, el Informetraza los nuevos ejes de investigacióny experimentación en el momento enque las mutaciones tecnológicas afec-tan a los sectores de comunicación,a la escuela, a la empresa y a los gran-des colectivos sociales. En la concep-ción de sus autores, las nuevas tecno-logías no sólo son el centro de unanecesidad industrial, sino también delas relaciones entre la sociedad civily política, el poder central y local, losconsumidores y los productores, esdecir, los amplios sectores de la so-ciedad. En otros términos, este am-plio abanico implica una concepciónde ensanchamiento de la base, que esurgente considerar en la investigaciónen comunicación > a nivel de sus ex-pectativas sociales. Para iniciar estecamino se proporte una definición me-jor de lo que es la demanda social—real o potencial— y una reflexiónsobre los medios de comunicación,para poner en marcha una dialécticaentre el polo de la investigación y lademanda social. En tal sentido, susautores nos~advierten que la demandaen materia de investigación debe evo-lucionar, de sus propios intereses des-comprometidos a las exigencias socia-les de interés general. La clave, se nosanuncia, está en la participación delos actores sociales de la comunicaciónen la dirección de la investigación.La pregunta es cómo conciliar estaparticipación con el imperativo indus-trial. La respuesta podrá encontrarse,se supone, en nuevas investigacionesy ciertos dispositivos estructurales quepueden favorecer la puesta en marcha

de una nueva política de investiga-ción.

En su última parte, Mattelart yStourdzé ofrecen una serie de pro-puestas para desarrollar los grandesejes de investigación. Estos nuevos lu-gares de observación se plantean apartir de la creación de una infra-estructura institucional de caráctercientífico, con apoyos gubernamenta-les. Destacan de forma especial laspropuestas para constituir un grupode reflexión sobre la formación y per-feccionamiento de los periodistas, ac-tores formales o informales de cual-quier debate de comunicación a nivelsocial y/o académico.

La viabilidad de estos planteamien-tos no está todavía en discusión.

Pero quizá puedan servir de puntode referencia para esa discusión lasexperiencias de la «vía chilena al so-cialismo» que hemos vivido con elautor en materia de comunicación ycultura.

Estas experiencias nos permiten re-valorizar la lucha ideológica entre lasuperestructura y las clases sociales,tanto desde el ámbito de la burguesíacomo de la izquierda. Las ideologíasde la burguesía han sido objeto deanálisis por parte de Mattelart en supaso por el CEREN4, y sus plantea-

4 CEREN (Centro de Estudios de la Rea-lidad Nacional), dependiente de la Univer-sidad Católica de Chile. Este centro fuecreado en 1969 para pensar la sociedadchilena del futuro, sus tendencias y pers-pectivas en términos de diálogo permanen-te. Desapareció en 1973, dejándonos su tes-timonio a través de los Cuadernos de laRealidad Nacional. Un número especial deestos Cuadernos fue la obra de A. MATTE-LART, Michéle MATTELART y Mabel PICCI-NI, Los medios de comunicación de masas.

239

Page 12: CRITICA DE LIBROS - reis.cis.es · dos en España para poder hablar cien- ... Abraham A. MOLES 232. CRITICA DE LIBROS Textos de G. BATESON, BIRDWHISTELL, GOFFMAN, HALL, JACKSON, SCHEFLEN,

CRITICA DE LIBROS

mientos son sobradamente conocidospor la propia historia social de lospueblos. En cambio, la lucha ideoló-gica en el seno de la izquierda estodavía un tema tabú, pero, sin em-bargo, fundamental para la elabora-ción de políticas de comunicación.

No basta con democratizar el dis-positivo existente, evitando toda in-tervención en la relación que rige elmodo de producción de la informa-ción, la educación y la cultura. Es ne-cesario un debate profundo, no dog-mático ni discriminador, sobre la in-tervención del Estado y los diversossectores sociales. Este debate, en elcaso que nos ilustra el Informe, sólose percibe, en nuestra opinión, a nivelsuperestructural.

Falta una valoración de lo que losautores llaman la demanda social, esdecir, la participación de aquelloscolectivos tradicionalmente olvidadospor los sistemas de control social delas comunicaciones y que, en nuestrasexperiencias con el autor, pudimosconstatar con toda su fuerza comba-tiva argumental con los colectivos, porejemplo, de trabajadores en los cor-dones industriales de Santiago deChile 5.

Valorizar las nuevas fuentes decreatividad y de innovación cultural

La ideología de la prensa liberal. Existenediciones posteriores.

5 Véase «Prensa y lucha ideológica enlos cordones industriales de Santiago: Tes-timonios», en Comunicación y Cultura, nú-mero 2, Editorial Nueva Imagen, S. A.,1978, México.

individuales y colectivas es uno de losejes políticos ideológicos para ganarla batalla de los nuevos sistemas decomunicación, si apostamos a un nue-vo orden internacional para las socie-dades de futuro.

Para concluir, quisiera recoger unapregunta introductoria del Informe,cuya respuesta constituye el primergran eje de la investigación crítica quesería preciso llevar a cabo. ¿Cuálesson las razones que explicarían porqué la sociedad francesa ha permitidoque la comunicación permanezca enla zona de ilegitimidad descrita?

Las respuestas pueden llegar a sermúltiples, pero todas ellas descansanen un denominador común: los mo-delos de sociedad, de educación yde cultura que hemos elegido, con lu-cidez política o sin ella. Un coadyu-dante de excepción, pero de escasavalorización, en el contexto en quese plantea en Francia la incorporaciónde nuevas tecnologías, lo constituyela información científica y tecnológica•y su comunicación.

Finalmente, un comentario sobreuna cuestión subordinada, pero im-portante para el estudioso de la co-municación. El texto traducido al cas-tellano es claramente entorpecedor desu lectura por problemas que atribui-mos a su impresión. Y aunque no he-mos revisado exhaustivamente el ori-ginal en francés, se advierten omisio-nes que hacen recomendable la lectu-ra del Informe en su idioma original.

M. I. SOLAR

240

Page 13: CRITICA DE LIBROS - reis.cis.es · dos en España para poder hablar cien- ... Abraham A. MOLES 232. CRITICA DE LIBROS Textos de G. BATESON, BIRDWHISTELL, GOFFMAN, HALL, JACKSON, SCHEFLEN,

CRITICA DE LIBROS

GREGORY BATESON y JURGEN RUESCH

Comunicación. La matriz social de la psiquiatría(Barcelona, Paidós, 1984)

GREGORY BATESON

Espíritu y Naturaleza(Buenos Aires, Amorrortu, 1983)

«Es también evidente, sin embargo,que el conocimiento de lo que es noabre la puerta directamente a lo quedebería ser.»

(EINSTEIN.)

1. El libro Comunicación. La ma-triz social de la psiquiatría (título queresulta tan ambiguo como calificar aBateson de «antropólogo») correspon-de a la etapa dedicada por Mr. Bate-son al estudio de los fenómenos psi-quiátricos. No obstante, el enfoqueque reciben estos problemas está máscercano al de la epistemología que alde las patologías mentales. Epistemo-logía que va, como es normal en Ba-teson, desde las codificaciones querealizamos del mundo exterior hastalas influencias (sociales o de cualquiertipo) que podamos recibir de dichomundo. Este enfoque hace que el es-tudio de la psiquiatría se desdibuje,dejando en primer plano el esbozo deuna manera de entender el acontecermucho más amplia, más abierta. Noresulta extraña, tras leer estos artícu-los, la frase que luego pronunciaríaBateson: «Hemos recibido el dinerode la psiquiatría, y nos hemos dejadoinfluir fuerte y desastrosamente porla necesidad de aplicar nuestra cien-cia en ese campo.»

Espíritu y Naturaleza supone, encambio, la plasmación de muchas delas ideas que Bateson había intuido

en libros anteriores. Primero, señalarla curiosa traducción. El concepto«mente» se nos transforma en «espí-ritu», vocablo que provoca unas aso-ciaciones de ideas mucho más conflic-tivas que el anterior y que, más queaclarar, confunde, desvirtúa. Seríaatribuible a una traducción directa dela edición francesa (esprit: espíritu omente), pero no por ello es disculpa-ble, y menos aún cuando en otras tra-ducciones había sido ya trasladadocomo mente (de mind).

Este libro funciona como un puzzle,como un agregado, no escalonado,sino interconectado. Partiendo de lapregunta: «¿hay una especie biológi-ca de entropía?», Bateson busca unaconvergencia de las epistemologías,una unidad suprema estética, una nue-va historia que contar. Partiendo delas unidades celulares más simplesasciende hasta las más complejas (lamente).

En sus análisis genéticos resulta ad-mirable su combinación de las teoríasde jerarquización de los tipos lógicosjunto con los fenómenos de retroali-mentación. Procediendo por doblesdescripciones, analiza distintos proce-sos que presentan el funcionamientocaracterístico en zig-zag, definiendoun mundo en el que las relaciones(las pautas que conectan) están máspresentes que las oposiciones, en el

241

Page 14: CRITICA DE LIBROS - reis.cis.es · dos en España para poder hablar cien- ... Abraham A. MOLES 232. CRITICA DE LIBROS Textos de G. BATESON, BIRDWHISTELL, GOFFMAN, HALL, JACKSON, SCHEFLEN,

CRITICA DE LIBROS

que la entropía aparece frente a lasteorías homeostáticas clásicas.

2. «La respuesta más hermosa...»

Hablar de Bateson suele ser unplacer. Pero el placer es algo compli-cado. Y acceder a él, difícil. (Quierodecir, al verdadero placer.) No vamosa tratar de otra cosa: dificultades.

Habitualmente, nadie quiere oírhablar de dificultades. Sin embargo,podríamos decir que ése es el discursode Bateson.

Nada de servirse de la ciencia paracometer abusos filosóficos desde laetnología. Nada de practicar el mate-rialismo barato desde los campos dela ciencia. No hablamos de aplicacio-nes o reduccionismos. Es otra cosa.

Como el demonio de Maxwell, Ba-teson busca la luz que le permita dis-tinguir. Esa información que le haráempujar a patadas a las moléculas eleun tanque al otro, separándolas. Elbien y el mal, de nuevo.

Y aquí, un silencio, una sospecha.¿Qué se nos puede ofrecer? ¿Un

nuevo mapa? Tenemos cientos deellos. Nos gustan. Nos gusta variarla luz de vez en cuando. ¿Que las mo-léculas han cambiado de tanque? Esono importa. Volverán a moverse. Esuna cuestión de suerte.

No. Aquí no estamos vendiendomapas. Al contrario. El cartógrafoexamina su posición y las posibilida-des reales de diseño de ese mapa.Luego ofrece bocetos. Esos bocetosvan de lo particular a lo general, decómo ambos lugares se interrelacio-nan, de cómo puede situarse uno den-tro del otro y de qué es lo que ocu-

rre cuando se arroja ese mapa sobreel territorio real.

Y Bateson nos lo arroja a la cara.¿Qué hay aquí, no ya de nuevo,

sino de «diferente»? ¿Qué es lo quegrita (quiero decir: lo que mete «rui-do») en sus papeles?

Como principio de definición, quie-ro emplear dos términos: pragmatis-mo y sutileza. Resulta extraño ver-los aparecer en compañía, pero así es.

Hay algo que gravita sobre su obray sin lo cual no podría explicar lo an-terior: la cibernética.

El problema de los tipos lógicos,la aparición del factor tiempo, la nue-va dialéctica de la entropía, la con-textualización de los hechos... Estenuevo aparato lógico permite a donGregorio afrontar los datos de mane-ra poco usual. Tejer su propia reden la que apresar, dibujando^ al infi-nito. La causalidad mecanicista des-aparece y en su lugar nos encontra-mos con relaciones o fragmentos, ar-cos que nos permitan leer secuenciasenteras. Ahí está su sutileza. Antesde hablar de los valores que poseemossobre el mundo hay que habrar decómo codificamos ese mundo. Y, a lavez, de cómo ese mundo actúa sobrenosotros. Y, por último, de cómo po-demos replicarle.

De nuevo, la equivocación. No pue-do decir «por último». Nos encontra-mos ante relatos en zig-zag, con unacontinua alternancia. De la forma alproceso, de la realimentación a la ca-libración, etc.

Todo ocurre, todo ocurre. Y, ade-más, el tiempo.

242

Page 15: CRITICA DE LIBROS - reis.cis.es · dos en España para poder hablar cien- ... Abraham A. MOLES 232. CRITICA DE LIBROS Textos de G. BATESON, BIRDWHISTELL, GOFFMAN, HALL, JACKSON, SCHEFLEN,

CRITICA DE LIBROS

Pero, bien, he hablado de pragma-tismo. ¿Qué puede hacer un pragmá-tico ante esto? ¿Qué puede decir?

Otra vez, pido cuidado con la ter-minología. Usando las ideas de Ba-teson sobre la pericia, vemos unacuriosa paradoja. A la hora de ofre-cer respuestas, pautas, el personajeacumula preguntas, no contesta real-mente, habla de la multiplicidad, dela imposibilidad. Y aquí está la pa-radoja. Todos sus análisis, sus expo-siciones, no son los trabajos de uncientífico, sino de un artista.

Bateson, realmente crea y luego nopuede hablar sobre lo que ha hechoo ha dicho. Toda su obra no es másque una gran demostración de destre-za. Destreza inconsciente (en el sen-tido que él le da al término). Perocuando completa su juego y descubresu propia conciencia (más bien, laconstruye) es cuando realmente apa-rece el científico, perplejo, y con unacuriosa máscara de esteta.

«No busco poder, sino belleza.»Los personajes de sus argumentos sevuelven, descolocados. «El teóricotan sólo puede construir teorías acer-ca de lo que el práctico hizo el díaanterior. Mañana el práctico ya actua-rá en forma algo diferente, debidoprecisamente a esas mismas teorías.»

Al final, ¿quién es el mudo? ¿Elteórico o el práctico? Imposible de-cirlo. Las posiciones, las separaciones,se disuelven en el mundo reflejadopor Bateson. Y no por falta de cla-ridad en los entornos de las figuras,sino por la tupida red de relacionesque aparece entre ellas. Y entre ellasy el fondo. Hasta su propio descon-

cierto parece formar parte del juego.No. No necesita hablarnos del lugar«donde los ángeles no se atreven a pi-sar». Ya lo ha hecho. No más humil-dades. Sólo claridad.

La realidad no es una realidad jun-guiana, o pavloviana, o lo que sea,ni siquiera batesoniana. Aunque, ¿porqué no? Ese es su riesgo, su jugadade dados. Ese, su pragmatismo. Hayque hablar. Y ha hablado. Podéis ac-tuar sobre vuestro destino, como éllo hará, no lo dudéis, sobre vosotros,nos dice.

Niños, dejad de jugar con el com-puter, que la cibernética es otra cosa.

¡Niños! Estoy harto de oír siemprelos mismos ruiditos. Sólo tenemosuna biosfera y un pequeño lapso devida. No quiero oír más ruiditos. Unanueva melodía, por favor.

Bateson nos ofrece, no esa melo-día, sino el nuevo solfeo, la nuevanotación, a partir de la cual comen-zar a componer.

Todos podemos ser el demonio deMaxwell.

Pero, atención, no hablamos de unavuelta al plan, ni de un nuevamenteanunciado comienzo de la historia. Enesta ocasión el propio cuerpo se hacemúsica. El equilibrio deja paso a unaentropía constantemente revisada através de dobles descripciones.

Hemos, por fin, olvidado el olvi-do. Cualquier clase de olvido.

«Siempre la respuesta más hermo-sa es para quien hace la preguntamás difícil» (E. E. Cummings).

Ya hablaremos de religión otro día.

Florentino FLÓREZ

243

Page 16: CRITICA DE LIBROS - reis.cis.es · dos en España para poder hablar cien- ... Abraham A. MOLES 232. CRITICA DE LIBROS Textos de G. BATESON, BIRDWHISTELL, GOFFMAN, HALL, JACKSON, SCHEFLEN,

RESEÑAS BIBLIOTECARelación de libros y revistas sobre comunicación recibidos en la

Biblioteca del CIS (octubre-diciembre 1985)

L I B R O S

D.33-E.4(12705)

ARNO, A., y DISSANAYAKE, W.: "The News Media in National andInternational Conflict", Westview Press, 1984.

Análisis de los medios de comunicación de masas ante los conflictos internaciona-les. Estudia el papel de la diplomacia en las relaciones internacionales, la imagende los políticos, las nuevas tecnologías y el poder de los «mass media», así comoel papel de la televisión durante los conflictos entre América e Irán, India y Pakistán.

D. 33-D. 222-C. 64 (12722)

ASA BERGER, A.: "Media Analysis Techniques", Sage, 1982.Texto introductorio para profesores y estudiantes de medios de comunicación y cul-tura popular.

D.3-G.2-C. 120(12752)

ASSOCIATION DE PSYCHOLOGIE SCIENTIFIQUE DE LANGUE FRAN-QAISE: "La comunication", PUF, 1985.

Selección de trabajos presentados al Symposium de Psicología Científica, en Mon-treal (1983), por especialistas en Psicolingüística, Etiología y Psicología social gené-tica. Los trabajos que se presentan en este libro constituyen el balance de conoci-mientos sobre la comunicación verbal y no verbal, la comunicación en los sistemasautomatizados, así como los avances en la comunicación entre niños y adultos.

D.33-F. 15-F. 10(12767)

CLEVELAND WILHOIT, C. (ed.): "Mass Communication", Sage, 1980.Especialistas europeos y americanos analizan el desarrollo de la Teoría de la Co-municación, las estrategias de investigación, la metodología y la política de la co-municación. Incluye, asimismo, interesantes estudios comparados sobre crimen yviolencia en televisión.

D.333-C.913-E. 1 (12695)

GRABER, D. A.: "Mass Media and American Politics", C. Q. Press.La influencia de los medios de comunicación en las campañas políticas, la intenciónde voto, las libertades civiles, la educación y en la escala de valores del puebloamericano. Finaliza con un capítulo dedicado a la influencia de las nuevas tecnolo-gías y las perspectivas para el futuro.

245

Page 17: CRITICA DE LIBROS - reis.cis.es · dos en España para poder hablar cien- ... Abraham A. MOLES 232. CRITICA DE LIBROS Textos de G. BATESON, BIRDWHISTELL, GOFFMAN, HALL, JACKSON, SCHEFLEN,

D. 33-D. 222-C. 82 (12787)

GUDYKUNST, W. B., y otros: "Communication, Culture, and Organi-zational Processes", Sage, 1985 (vol. IX y último de la publicación"International and Intercultural Communication Annual").

Análisis de la comunicación cultural en el proceso de organización, conflicto y cul-tura, con especial referencia al Japón y Estados Unidos.

D. 3(12753)

HUNT, Gary T.: "Effective Communication", Prentice Hall, 1985.Manual básico sobre conceptos teóricos necesarios para la práctica de la comuni-cación, con el objeto —en palabras del autor— de llegar a un entendimiento mejorde los trabajos en esta materia. La primera parte está dedicada a conceptos gene-rales; la segunda, a tipos de comunicación, y la tercera, a interpretación de la co-municación y su uso sobre tipos especiales de comunicación.

D.333-C. 120(12778)

LAZAR, J.: "Ecole, Comunication, Televisión", PUF, 1985.Trabajo de gran interés para educadores y especialistas en medios de comunica-ción sobre los problemas de la infancia y la televisión, en un mundo donde educa-dores y responsables del medio se ignoran.

D. 22-D. 33-A. 8-D. 21 (12756)

MORAGAS, M. de (ed.): "Sociología de la Comunicación de Masas",Gustavo Gili, 1985, 4 vols.

Tercera edición de este trabajo, presentado ahora en cuatro volúmenes: escuelas yautores; estructuras, funciones y efectos; propaganda política y opinión pública;nuevos problemas y transformación tecnológica. Su finalidad es ofrecer un instru-mento de trabajo a profesionales e interesados en la comunicación de masas y fa-cilitar un contacto con los clásicos de la investigación en esta materia desde elpunto de vista sociológico.

D. 33-D. 322 (12668)

SAPERAS, E.: "La sociología de la comunicación de masas en Es-tados Unidos", Ariel, 1985.

Análisis sobre la aportación de la sociología norteamericana al estudio de la co-municación de masas durante el siglo XX. Desarrollo de la metodología, análisis decontenido, audiencias, etc. Transformaciones del proceso comunitario, influencia dela etnometodología.

D.3-E. 1-D.34-C. 853 (12738)

WILLIAMS, F.: "The Communication Revolution", Sage, 1982.Este volumen examina el impacto de los avances de la tecnología en computadores,radio, microprocesadores y en la educación, ocio, trabajo, transportes, etc.

246

Page 18: CRITICA DE LIBROS - reis.cis.es · dos en España para poder hablar cien- ... Abraham A. MOLES 232. CRITICA DE LIBROS Textos de G. BATESON, BIRDWHISTELL, GOFFMAN, HALL, JACKSON, SCHEFLEN,

D.33-C.7(12788)

WILSON, Clin C: "Minorities and Media", Sage, 1985.Análisis de las relaciones entre los medios de comunicación de masas y los grupossociales en Estados Unidos. Desarrollo unitario de estas relaciones y el tratamien-to de los Media de negros, latinos, asiáticos.

R E V I S T A S

La Biblioteca del Centro recibe las siguientes revistas:

"HUMAN COMMUNICATION RESEARCH"Edita: The International Communication Association.Publica: Sage Publication.Periodicidad: trimestral.Fecha de suscripción: 1983.ISNN: 0360-3989.

"COMUNICATIONS"Edita: Seuil.Publica: Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales.Periodicidad: bianual.Fecha de suscripción: 1966.ISNN: 0588-8018.

247

Page 19: CRITICA DE LIBROS - reis.cis.es · dos en España para poder hablar cien- ... Abraham A. MOLES 232. CRITICA DE LIBROS Textos de G. BATESON, BIRDWHISTELL, GOFFMAN, HALL, JACKSON, SCHEFLEN,

INFORMES Y ENCUESTAS DELCI.S