crítica a la modernidad eurocentrada. en busca de mutiples pèrspectivas decoloniales

480
1

Upload: norma-nediani

Post on 25-Nov-2015

97 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 1

  • 2

    AGRADECIMIENTOS:

    A todas estas personas, que por diferentes motivos, han hecho

    posible este libro. Siento que hacemos rizomas en la intensidad desde

    el corazn, la autenticidad y la accin que conecta y fuga al infinito

    Mara, Ivo y Sascha, por el amor que me dan todos los das

    Mis padres y hermanos, Daro, Gustavo y Silvana, por el cario y la libertad

    A Patrice Vermeren y Francisco Naishtat, por la paciencia, direccin y apoyo en esta

    aventura e investigacin filosfica

    Bertrand Le fur, por la amistad y la disposicin permanente

    Romain Braun, por su siempre clida amistad

    Jrme Fontana, por su generosidad y ayuda de una sutileza tan personal

    Francisco Pez y Mara Felicidad, por su inagotable bondad y ayuda

    Anglica Montes, por su actitud epicureana de cultivar y compartir el jardn filosfico

    A James Brodhurst, por su colaboracin y amistad

    Kajuyali, en agradecimiento por las puertas abiertas

    Ramn Grosfoguel, por saber comunicar y generar entusiasmo decolonial

    Romn Gmez, por abrir y ensear su sendero

    Juan Carlos Alarcn, por su amistad y espritu solidario

    Susana Roitman, por la amistad, el compromiso y el compaerismo

    Alberto Valentinuzzi, amigo y lector paciente

    Nicols Gory, amigo generoso y siempre presente

    Jorge Tamargo Gonzales, por su generosidad, tenacidad y rigor

    Mai Tram Vu

    A Elma Estrabou, In Memorian, A Mara Bournichon, In Memorian

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    3

    Contenido

    AGRADECIMIENTOS ........................................................................................... 2

    Prlogo .................................................................................................................... 7 Fantasmas post guerra fra............................................................................................................ 9

    Consecuencias anticipadas, postales del futuro. El punto de asymptote del sistema mundo?....................................................................................................................... 11

    Prospectiva, utopstica y Ralit intgrale. ......................................................... 16

    Entrecruzamientos discursivos y alternativas novedosas .......................................... 21

    Disolucin y ocaso del reinado del imaginario eurocntrico? .................................. 27

    Introduccin .......................................................................................................... 33 Estructura y sntesis por captulos............................................................................................... 33

    PRIMERA PARTE ................................................................................................ 41

    Modernidad, eurocentrismo y decolonizacin ....................................................... 41

    Captulo I ............................................................................................................... 43

    Modernidad y crtica al eurocentrismo .................................................................. 43 El punto de partida ..................................................................................................................... 44 Supuestos de la investigacin ..................................................................................................... 54 Tres argumentos ........................................................................................................................ 60 Abya Yala: tierra viva, o que florece ....................................................................................... 65

    I.1 Cul es la tarea filosfica? ................................................................................... 67 Imaginarios, plano de inmanencia e imaginacin. ....................................................................... 68 Crtica al eurocentrismo y creatividad ........................................................................................ 71

    I.2 Crisis de la representacin moderna ..................................................................... 77 La vigencia del problema ........................................................................................................... 83

    I.3 El pensamiento del afuera.................................................................................. 87 Nuevos Sujetos ? ...................................................................................................................... 90 Debates en torno a los valores y lo poltico ................................................................................. 92 Delineando un camino posible ................................................................................................... 95

    I.4 Tres supuestos, varias perspectivas. ...................................................................... 97 Lugares comunes y conjeturas a sostener .............................................................................. 100 Fuentes, corpus terico y tema ................................................................................................. 105 I.4.1 Una aclaracin necesaria del personaje conceptual........................................................ 107

    I.5 Tendencias centrfugas ........................................................................................ 113

    Captulo II ........................................................................................................... 123

    Crticas a la Filosofa de la modernidad. ......................................................... 123 Avances y lmites..................................................................................................................... 124 Orden y/o desorden?, caracterstica agonal o condicin previa? ............................................. 125

    2.1. Crticas a la modernidad .................................................................................... 128 La crtica al paradigma eurocntrico. ........................................................................................ 130 La segunda modernidad ........................................................................................................... 132 2.1.1 De lo abstracto a lo concreto. Clausura del pensamiento, ambiente y modernidad ............ 138 2.1.2 Crticas y supuestos ......................................................................................................... 140

    2.2 Primera aproximacin entre la reflexin filosfica y social latinoamericanas con

    el paradigma de la complejidad. ............................................................................... 144

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    4

    Puntos ciegos e inconmensurables ............................................................................................ 146

    2.3. El lugar de la modernizacin y el Sujeto. Una aproximacin a la problemtica

    del cambio social. ...................................................................................................... 188 2.3.1 La modernizacin ............................................................................................................ 190 2.3.2 El Sujeto como movimiento social .............................................................................. 194

    2.4 Eurocentrismo y alteridad. ................................................................................. 198

    Captulo 3 ............................................................................................................ 201

    Crtica al eurocentrismo ...................................................................................... 201

    3.1 La crtica eurocntrica como crtica a la modernidad .................................. 201 3.1.1 Implicancias y lmites en las ciencias sociales .................................................................. 207 Los aportes sociolgicos y filosficos de Alain Touraine y Jacques Bidet para comprender la

    modernidad. .......................................................................................................................... 209 Lmites y potencialidades ......................................................................................................... 213

    3.2. Una estrategia posible de reconstruccin de la filosofa latino-americana. ...... 216

    3.3. La aproximacin entre la crtica al eurocentrismo y la crtica postmoderna. .. 223 Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. .............................................. 224 3.3.1 Jerarquas enredadas. Colonialidad global y pensamiento fronterizo ................................. 225 3.3.2 Universalidad abstracta y provincialismo. Un sabio eunuco hermafrodita, acosado en un

    harn sensual y belicoso ....................................................................................................... 228 3.3.3 Significantes vacos y universales abstractos. Tensin complementaria o antagnica? .... 233 Te vi... t haces la experiencia de m ver? ............................................................................... 236 Hay sntesis posible en trans y post modernidad? ............................................................... 239 Sujeto universal? ................................................................................................................ 241

    3.4 Los impactos eurocntricos en la economa poltica. .......................................... 245 3.4.1 Las dos perspectivas econmicas. .................................................................................... 251 3.4.2 Las ramificaciones del problema...................................................................................... 253

    3.5 Es posible pensar la crtica eurocntrica como diferencia o exterioridad del sistema de dominacin? ............................................................................................ 255 Obstculos epistmicos permanentes ........................................................................................ 255 Ensayo de sntesis .................................................................................................................... 264 Lo real, otra vez en problemas ........................................................................................... 267 3) aceptar la radicalidad otra de los contextos histricos, geogrficos y epistmicos-categoriales incomparables.......................................................................................................................... 274

    Conclusiones de la primera parte ............................................................................. 276

    SEGUNDA PARTE ............................................................................................. 281

    Paradigmas, prospectivas y personajes conceptuales .......................................... 281

    Captulo 4 ............................................................................................................ 283

    La emancipacin de la modernidad eurocentrada como imaginacin utopstica y liberacin del presente ......................................................................................... 283

    4.1 El antagonismo entre ecologa y capitalismo ...................................................... 286 4.1.1 Puntos de partida ............................................................................................................. 289 4.1.2 La visin romntica. La analoga potica del universo. ..................................................... 290 4.1.3 Posibilidades y conexiones heterodoxas. Una mirada al presente. .................................... 293 Recursos escasos para la totalidad de la poblacin humana y no humana del planeta............... 295 4.1.4 Remiendos o cambio de reglas? ..................................................................................... 296 4.1.5 El final del optimismo moderno: crecimiento, acumulacin y progreso infinito. La

    disminucin (La dcroissance) como reversibilidad tica del capitalismo. ................................ 301 Irradiacin, resplandor y prdida de la sociedad termo- industrial ............................................. 303 Morales irreconciliables y propuestas factibles ......................................................................... 306 Entre el limbo y la tierra: conflictos y contingencias ................................................................. 311 Reversibilidad y punto ciego .................................................................................................... 313 El dilema occidental, universal: conciencia feliz o alarma apocalptica? .................................. 316

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    5

    4.2 Prospectiva de la incertidumbre. Los problemas y las preguntas desde la complejidad ambiental ............................................................................................ 318 4.2.1 Lugares comunes entre la crtica al eurocentrismo y la complejidad ambiental: la crtica al pensamiento y paradigma de la modernidad capitalista eurocentrada. ................................. 323 Tendencias rizomrficas, o prospectiva de la incertidumbre ...................................................... 326 4.2.1.1 Paradigmas y pensamiento prospectivo ........................................................................ 328 Regulacin y planificacin en la economa occidental .............................................................. 332 Incertidumbre y Verdad ........................................................................................................... 334 El punto ciego de las ciencias sociales eurocntricas. El brujo/chamn como sujeto de la forme duelle. .................................................................................................................................... 337 Mdicos y brujos /chamanes. Dos estrategias cognitivas y axiomticas a priori. ....................... 343 El meta punto de vista, o la creacin del lugar en comn para el dialogo ................................ 344 El desarreglo y la naturalidad del desorden ............................................................................... 345

    4.3 Prospectiva y retroproyectiva filosficas. ........................................................... 347 Mirar hipottico y sin prediccin .............................................................................................. 351

    4.4 Lneas de fisura epistemolgicas del eurocentrismo ........................................... 355 4.4.1 Lgica formal y tercero incluido ...................................................................................... 356 4.4.2 Posiciones iconoclastas endmicas de occidente. .............................................................. 366 Imagen, tiempo, movimiento: se puede congelar el vacilar de la llama? ................................... 369 Quin es? Nadie, le dijo Ulises al Cclope ............................................................................... 370 4.4.3 La transformacin inadecuada e ilegitima de lo particular en universal. ............................ 372 La indeterminacin creativa ..................................................................................................... 374 Puentes sobre el mar infinito .................................................................................................... 376 Dussel y Laclau: matices diferenciadores y lugares comunes .................................................... 377 Laclau, los significantes vacos y la ilegitimidad de la negacin de la Universalidad ............... 377 Mitos y falacias de la modernidad, segn Dussel .................................................................... 380

    Captulo V............................................................................................................ 385

    La filosofa del desorden. El brujo-chamn como personaje conceptual......... 385 La crtica a los supuestos modernos y axiomas eurocntricos .................................................... 385

    5.1 Filosofa y chamanismo: posibilidad de intercambios e influencias no antropo-

    eurocntricos ............................................................................................................. 390 5.1.1 La investigacin antropolgica de Philippe Descola ......................................................... 392 5.1.1.1 Las cuatro formas de relacin entre el hombre y la naturaleza. La crtica antropolgica de

    Philippe Descola al naturalismo eurocntrico .......................................................................... 392 5.1.2. La interrelacin entre neo-chamanismo, ecologismo y el movimiento mstico moderno. .. 401 5.1.2.1 Enseanzas chamnicas: el relato e interpretacin de las nuevas espiritualidades o Nueva Era. ........................................................................................................................................ 405 5.1.3. Posesin & chamanismo. La aproximacin etnolgica de Bertrand Hell. ................. 410 5.1.4. La salvaguardia filosfica de la epistemologa chamnica. ............................................. 413 Prejuicios y aperturas ............................................................................................................... 415 5.1.4.1. La necesidad del desorden. Captacin, incorporacin, manipulacin y sanacin. ......... 419

    5.2 Personajes conceptuales y creatividad artstica: caminos y bsquedas de nuevas

    formas del pensar, sentir y hacer. ............................................................................. 420 5.2.1 Caractersticas a rescatar filosficamente del personaje conceptual. .................................. 424 5.2.2 Recreacin de los mapas y rizomas cognitivos. La relacin Uno -(ser, espritu, materia,

    bios)- Otro ............................................................................................................................... 426 Lo Uno. ................................................................................................................................... 428 Lo Otro. ................................................................................................................................... 430 Lo Dual. Rizoma, polifona y ritornelo ............................................................................. 432 Un mundo racional. El punto de vista privilegiado y solipsista del deseo de Dios, o el sueo de Brahma. .................................................................................................................................. 433

    TERCERA PARTE .............................................................................................. 439

    Los desafos de una Filosofa crtica en Amrica Latina..................................... 439

    Captulo 6 ............................................................................................................ 441

    Conclusiones ....................................................................................................... 441

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    6

    Agenciamientos y problemticas. Alternativas a lo acreditado.................................................. 448

    Resumen y sntesis conceptual .................................................................................. 465

    Sntesis conceptual .............................................................................................. 466

    7. Bibliografa ...................................................................................................... 473 Revistas y publicaciones especializadas.................................................................................... 480

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    7

    Prlogo

    La ralit qui sest invent au cours des sicles derniers et dont nous avons fait un

    principe, celle-l est en voie de disparition. [...] C quoi nous assistons derrire leffacement du rel objectif , cest la monte en puissance de la Ralit Intgrale,

    dune Ralit Virtuelle qui repose sur la drgulation du principe mme de ralit.

    Jean Baudrillard (2004 :11), Le pacte de lucidit ou lintelligence du mal.

    Este principio de milenio y los desafos complejos que lo acompaan

    generan perplejidad, preguntas y polmicas que incumben de lleno a la filosofa

    y a las condiciones del saber/conocer general. Los contextos biopolticos de

    incertidumbre del presente, dentro de las situaciones que caracterizan e

    identifican perodos histricos del sistema mundo con sus paradigmas

    subyacentes, estn generando lo inesperado, desprendindose epistmica y

    polticamente de la colonialidad del poder global, generado por la expansin

    europea desde el siglo XVI. Reflejndose en representaciones de mundo y en

    filosofas que promueven a la vez miedo, valores autnticos, estticas y

    morales particulares, incitan la valenta de explorar alternativas epistmicas y

    posibilidades polticas decoloniales, frente a la asfixiante reacomodacin de

    fuerzas del sistema mundo moderno1.

    1 La crisis energtica, alimentaria y financiera de principios de milenio, sumado al cambio climtico y la

    sobre-poblacin mundial hace reflexionar a la comunidad asociativa, cientfica, poltica., etc. Immanuel

    Wallerstein (2001: 152) escribe en 1995, en el marco de un coloquio de sociologa en Italia: Podemos afirmar que es poco probable que el sistema histrico presente dure mucho ms (quiz cincuenta aos como mximo). Pero qu vendr a reemplazarlo?. Pascal Lamy, director de la OMC, en marzo del 2009 ante la pregunta Es sostenible el sistema capitalista

    actual? responde: El modelo de crecimiento sobre que hemos vivido estos aos difcilmente se puede mantener por razones econmicas y ecolgicas. (El Pas, suplemento Negocios, 29 de marzo 2009: 12, Espaa).

    Hacemos referencia a dos personajes de mbitos diferentes, acadmico y poltico-institucional, a la vez,

    dos fuentes (investigacin cientfica y periodstica reportaje-). Nos interesa resaltar lo que flota en el ambiente poltico-cultural occidental, perifrico y central, desde las interpretaciones de investigadores y

    actores poltico-institucionales de referencia, aun en formato de ensayo y reportaje. Este escrito/ensayo

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    8

    Las instituciones del saber eurocntrico, validadas y legitimadas

    cientficamente, no van a la vanguardia de estas mutaciones paradigmticas,

    solo reflejan este conflicto filosfico en su interior. En la mayora de los casos,

    la institucionalizacin del saber y poder actual con sus diferentes formas y

    modos son los guardianes conservadores del final de las certezas modernas,

    en curso de descomposicin2.

    Los supuestos bsicos de la modernidad, es decir la creencia en la razn

    y el privilegio de la accin racional, favorecidos por la instauracin de los

    derechos individuales -inherentes a cada persona e independientes de la raza,

    el sexo y la procedencia-, son revisados en su veracidad utpica por la crtica

    filosfica de todas las latitudes. El presente parece ser simultneamente lo que

    los Aymaras denominan Pachakuti3, algo as como una inversin y desorden.

    Para Silvia Rivera Cusicanqui (2010) significa [] la revuelta o vuelco del

    espacio tiempo, con la que se inauguran largos ciclos de catstrofes o

    renovacin del cosmos. Desde esta perspectiva, es el punto ciego epistmico

    y la batalla poltica para las ciencias sociales y la filosofa. Los puntos de

    coordinacin, separacin y conjuncin entre los espacios cognitivos, estticos y

    morales han colapsado y desaparecido en su forma renacentista, moderna e

    ilustrada original4. Los mapas ptolemaicos del universo fueron cambiados por la

    perspectiva copernicana, relativizados por Einstein que modific y relativiz la

    idea de centro, de tiempo y la relacin orden/desorden. Al igual que en

    astronoma, una revolucin epistemolgica se solicita, se predice y se

    pronostica como necesaria en la comunidad acadmica, cientfica-social. Las

    categoras y conceptos puestos en cuestin conciernen a los lmites de su

    propia identidad y especificidad, para la comprensin y explicacin de la

    sociedad humana y sus imaginarios. Los obstculos auto-condicionados y

    tomar fuentes periodsticas, ya que el presente inmediato aun no ha pasado -cual bho de minerva

    hegeliano que levanta vuelo luego de haber pasado ya el da- a formato y rigor de investigacin cientfica

    y filosfica. En general, en muchos casos las investigaciones y reflexiones estn a nivel de ensayo y

    formulaciones provisorias. 2 Schnitman: 1995; Morin 1988, 1998, 1999; Castoriadis, 1998; Lander: 2000; Dussel, 2002; Wallerstein: 2001; Bauman, 2004; Miller: 2006; Castro Gmez y Grosfoguel, 2007. 3 Literalmente significa El mundo se da vuelta. Es decir, un espacio-tiempo de Pachakuti, que alude en la comunidad a una situacin social de trastrocamiento de lo que hasta entonces haba sido admitido

    como normal y cotidiano. La conquista y la emancipacin de los ltimos siglos, fueron para los pueblos andinos verdaderas Pachakutis, en tanto desorden del mundo propio y arribo e imposicin de otro. El presente en transformacin es tambin considerado como Pachakuti, en la concepcin de la instauracin paulatina, lenta y sostenida de un nuevo tipo de orden, que tiene entonces al desorden como natural y necesario. 4 Ver Bauman, 2004: 261; Baudrillard, 2004.

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    9

    condicionantes de raz moderna eurocentrada alcanzan el ncleo duro

    paradigmtico, poniendo en duda las ideas mismas de sociedad, sujeto,

    objetividad y lo real.

    La violencia desencadenada en la arena poltica internacional del

    presente genera nuevas preguntas acerca de la relacin entre guerra y poltica.

    Delinea de otro modo la nocin de frontera, ya que la guerra no queda

    neutralizada por ella, perdiendo as la razn de ser heredada, en sentido

    poltico-jurdico moderno/colonial. La ubicuidad de la guerra actual, va

    relacionando transversalmente los conceptos y categoras de territorio, terror y

    tecnologa, y motiv posiblemente la pregunta que se hizo Jacques Derrida5,

    ms all del derrumbe de las torres gemelas en Nueva York: puede ser

    comprendido como guerra en el sentido moderno, desde la perspectiva

    convencional de enfrentamiento de Estados-Naciones? La autoinmolacin de

    los 19 jvenes rabes-musulmanes en septiembre del 2001, que estrellaron

    aviones comerciales en edificios estadounidenses, nos lleva a ampliar la

    pregunta del filsofo nacido en Argelia: son un acto suicida novedoso para

    una nueva forma de poltica guerrera6 y/o un ensayo liberador que niegan la

    barbarie occidental eurocentrada/moderna de la OTAN?

    Fantasmas post guerra fra

    El presente de Amrica Latina, contextualizada dentro de las mutaciones

    sistmicas del capitalismo mundial, yuxtapuesto a sus configuraciones y

    alternativas futuras, estn en nuestro centro de indagacin. Estos contextos e

    intentos histricos post- guerra fra de construir un nuevo orden mundial y

    delinear una contra-contrarreforma al credo/ilusin absolutista del libre

    5 Manire de voir n 104, 2009, Pag 94 Le monde Diplomatrique. Extracto del libro Le concept 11

    septembre, Galile, Pars 2004. 6 El suicidio como acto de protesta poltica extrema no es una novedad. En 1904 los holandeses desembarcaron en la isla de Bali para someterla al dominio colonial. La poblacin hinduista, orgullosa

    de su propia diversidad en el archipilago, se opuso con fuerza a la invasin holandesa. Tras varios

    incidentes, los holandeses se aprestaban a atacar el palacio real de Denpasar. Vestidos de blanco, el raj

    y su corte marcharon al encuentro de los holandeses, pero a poca distancia de los invasores, todos los

    hombres que seguan al rey extrajeron sus espadas y se las clavaron en el pecho, cumpliendo un suicidio

    ritual que en idioma balins se denomina puputan. Ms de novecientos hombres quedaron en el terreno,

    bajo la mirada atnita de los invasores. El efecto del episodio fue traumtico para la conciencia del

    pueblo holands, y dio inicio a la crisis de las polticas colonialistas de ese pas. Franco Berardi, Archipilago, n 79, Espaa.

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    10

    mercado7, siguen siendo contados y analizados por palabras y categoras

    interpretativas de otros paisajes mentales. Estos paisajes/contextos/

    representaciones cognitivos, estticos y morales se convulsionan, se combinan

    y se trasmutan intensamente, como una forma de respuestas a preguntas y a

    desafos de comunidades con sus historias e imaginarios. El fracaso militar

    aliado en Irak8, el colapso financiero en Estados Unidos en 2008 y la

    intervencin del Estado con fondos pblicos (con casi un billn de dlares),

    hacen caer -como al muro de Berln- el dogma doctrinario liberal hegemnico9.

    Revelando as, en doble va, primero la ilusin y falacia del libre mercado (al

    igual que la sociedad, segn Amartya Sen, no son procesos autorregulados).

    Por la otra va, la legitimidad tica del sistema mundo, con su modo particular

    de de funcionamiento y perspectiva de desarrollo, el capitalismo10. Para

    muchos investigadores, asistimos al fin de un ciclo hegemonizado por el

    capitalismo neoliberal abierto de libre mercado, con un discurso de escaso

    control estatal, pero en realidad con una fuerte intervencin y control post crisis

    financiera del 2008, ponindose fin entonces a la fe en las bondades de la

    mundializacin econmica11.

    El fantasma que agita el mundo para las lites de la economa poltica,

    en la primera dcada del tercer milenio, parece ser el regreso aparentemente

    ineluctable del proteccionismo econmico dificultades casi insuperables en la

    7 Esta idea es sugerida por el estadounidense Paul Krugman, premio Nobel de economa en El mundo necesita ahora una contra-contrarreforma contra el absolutismo del libre mercado El Pas, 19 de octubre de 2008, suplemento econmico Negocios, Pgs. 10-16. 8 Escribe John Arquilla (profesor de la Escuela de post graduados de la Marina de Estados Unidos) un articulo Las nuevas reglas de la guerra, donde comienza diciendo: Cada da, el ejercito de Estados Unidos gasta 1.750 millones de dlares (unos 1.300 millones de euros), gran parte de ellos en grandes

    buques, armas y batallones, que no solo no son necesarios para ganar las guerras actuales, sino que

    seguramente sern el instrumento equivocado para librar las futuras. , In Revista Foregein Policy n 10 (2010: 53), Espaa. 9 An para los alumnos ejemplares y modlicos dentro de la perspectiva neoliberal, como el caso de Irlanda a finales del 2010, con la obligada asistencia y salvataje financiero de la UE. 10 La crisis de 1929 dej un saldo de 80 millones de pobres en el mundo. Actualmente en contextos de

    mundializacin econmica, hay ms de 1.000 millones de pobres, siendo que las posibilidades tcnicas de

    conexin informativa y educativa son muy superiores, por no decir incomparables en sus diferencias y

    posibilidades con las del pasado prximo. 11 Sin embargo, las bases del nuevo ciclo hegemnico llamado neoliberal para asegurar la autonoma del poder global se revelo como una quimera, ya que tuvo a los Estados Nacionales como la correa de

    transmisin de sus pretensiones estratgicas. Los Estados Latinoamericanos fueron el motor de la

    desregulacin, la liberalizacin y las privatizaciones, haciendo imponerse a los poderes ejecutivos -en

    muchos casos para asegurar los acuerdos del Consensus de Washington- sobre lo poderes legislativos y la

    voluntad democrtica expresa de sus sociedades. Los decretos de necesidad y urgencia fueron ejemplares y patticos por ejemplo, en el periodo 89-99 en Argentina y en el periodo del presidente

    Fujimori en Per. Las instancias supranacionales como el FMI y el Banco Mundial son para Thwaites

    Rey (2010: 3) [] prolongaciones estatales de los Estados Unidos y del grupo de los siete (G7).

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    11

    ronda de Doha, subidas de un tercio de los aranceles de importacin, subsidios

    a sectores parciales como el automvil, cambios legislativos que endurecen y

    entorpecen las condiciones de exportacin, etc.-. Esto es lo que se constata,

    paradjicamente, en medio de las prdicas y sugerencias estratgicas de

    salvaguardar el libre mercado en el G20, la OMC, el BM y el FMI: es decir, sin

    una fuerte intervencin estatal, la mundializacin econmica sera inviable.

    Por otro lado, los polmicos aranceles verdes, que algunos pases en Europa

    y Estados Unidos quieren imponer sobre todo a China e India, plantea la

    pregunta e impone una dicotoma polmica en los encuentros como

    Copenhague (2009) o las reuniones de negociacin de la OMC: qu es lo ms

    importante, las reglas econmicas, o salvaguardar el planeta y las

    generaciones -humanas y no humanas- futuras? Estos dilemas, aporas y

    paradojas connotan, evidentemente, mucho ms que una discusin acadmica

    disciplinar, vinculada a las ciencias polticas y econmicas. Ponen en cuestin

    los principios rectores que organizaban la inteligibilidad, en sentido filosfico, es

    decir los supuestos paradigmticos hegemnicos en los que se apoyan los

    axiomas auto-evidentes, y en los que se legitiman aun la episteme y la doxa

    moderna eurocentrada.

    Consecuencias anticipadas, postales del futuro. El punto de asymptote del sistema mundo?

    Cuando el sistema se aleja del equilibrio, asistimos al surgimiento de nuevos estados de la

    materia cuyas propiedades contrastan marcadamente con los estados de equilibrio. Ilya Prigogine, El fin de la ciencia? (In Schnitman 1995: 47)

    El pensamiento filosfico latinoamericano, desde la herencia pre-

    hispnica, catlica y moderna ilustrada, sobrellev anticipadamente las

    consecuencias de la perspectiva cognitiva conocida como eurocentrismo,

    sufriendo con creces las ideologas redentoras universalistas modernas12.

    Esta corriente geo-culturalmente situada, parece moverse en la tensin

    12 Seala Zygmut Bauman (2004: 258): La poca moderna fue fundada sobre el genocidio y se ha abierto paso a travs de ms genocidios.

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    12

    histrica de su propia bsqueda de valores e ideales. En primer lugar, despus

    de las luchas polticas por su liberacin y emancipacin de Espaa y Portugal

    en el siglo XIX que pretendieron construir soberanas, ciudadanas y repblicas

    en el contexto de una gran diversidad (econmica, jurdica, poltica, tnica,

    religiosa, lingstica, cultural) y con la declaracin de los derechos del hombre.

    Luego, por los procesos de modernizacin econmica e institucional del siglo

    XX. Y finalmente, en la actualidad, por la crisis de los valores democrticos e

    ideales republicanos que hace dos siglos incitaron a la emancipacin de

    Espaa y Portugal, y que son concomitantes con las paradojas y desafos que

    implica la mundializacin econmica-financiera en curso -es decir, la

    hegemona cultural de occidente en la difusin del desarrollo econmico,

    basado en la naturalizacin del modelo capitalista de libre mercado13-.

    La relacin de dominacin ha pasado de Estados Unidos a la

    interdependencia con la economa globalizada. La crisis de este modelo o

    sistema mundo la democracia, el modelo capitalista de desarrollo y el poder

    poltico- aparece como su reverso dual, complementario y necesario. De hecho,

    el presente encuentra la paradoja que el sistema capitalista est estructurado y

    vertebrado por el sistema de las finanzas internacionales. Por otro lado, la crisis

    financiera ha provocado un frenazo en seco de los flujos internacionales de

    capital, lo que en el mundo econmico-financiero se denomina informalmente

    13 Este debate convoca a la reflexin filosfica, compartida a cada lado del atlntico. En octubre del 2007,

    Francisco Naishtat organiz un seminario "Philosophie et mondialisation. Crise de la contestation

    politique et retrait du sens", con diversos filsofos e investigadores en el Colegio Internacional de

    Filosofa. En la presentacin del motivo de la convocatoria y debate, sealaba: prsent, il s'agit de mettre en avant la crise du politique partir d'une certaine crise du langage de la contestation politique

    qui semble globalement atteint d'un manque radical de sens, ce qui n'est d'ailleurs pas tranger aux

    phnomnes analyss prcdemment concernant l'historicit et la mondialisation. C'est toujours partir

    d'une conscience de crise radicale de la cit que la philosophie s'est autorise, depuis les Grecs, une

    ouverture sur le politique. Dans le cadre de la mondialisation contemporaine c'est avant tout le langage

    de la contestation politique qui semble en perte de signification. Cela fait dj longtemps que les notions de projet, sujet, classe, idologie, libert, utopie, action , mancipation et rvolution, qui ont articul les

    conditions de la contestation politique pendant les derniers deux cents ans, se sont vides de leur contenu

    politique, suite leur dracinement historique et l'effondrement des philosophies de l'histoire.

    Cependant, il semblait possible de rarticuler le langage de la contestation politique sur des bases post-

    mtaphysiques et au del de toute ontologie de l'histoire. Les notions de rsistance, pluralit, diffrence,

    altrit et subjectivation politique, aussi diffrents que soient leurs registres smantiques, ont fourni aux

    langages contestataires un cadre alternatif la vieille mtaphysique du sujet. Pourtant ces nouveaux

    cadres discursifs n'ont pas permis de dgager un sens politique qui permette de contrer

    hermneutiquement les processus systmiques en cours. Ils ne semblent pas pouvoir offrir un horizon

    d'esprance et d'utopies face au fait accompli de la mondialisation et face la naturalisation du march

    global. Se retom la discusin en Pars junio de 2009 en la Journe dtudes, hecha por un conjunto de filsofos e investigadores bajo la convocatoria Quel sujet du politique? . Los temas se centraban en

    sobre la mutacin poltica actual y los nuevos sujetos de la poltica.

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    13

    des-globalizacin financiera. Entonces, si el sistema financiero dej de ser

    actor secundario y un mecanismo auxiliar del capitalismo, siendo ahora actor

    principal respecto al capital productivo, es de esperar por necesidad interna del

    sistema mismo, que los mercados que es la forma y eufemismo en que se

    ampara el capital financiero- manden por sobre los gobiernos14. Siendo la

    democracia, entonces, una fachada que genera consenso a la transferencia

    ininterrumpida de capital y salvatajes necesarios a unos pocos grupos

    transnacionales, geopolticamente restringidos y privilegiados de los beneficios

    producidos colectivamente.

    Segn el presidente del Instituto de investigacin econmica (IFO) de la

    UE Hans-Werner Sinn15, Estados Unidos ha terminado el mejor periodo de su

    historia y empieza un nuevo rgimen, en el que decrecern en relacin a las

    potencias emergentes como Rusia, India, China16 y Brasil. Teniendo en cuenta

    la transformacin holstica de las relaciones de fuerzas actuales en la regin y

    en el mundo -particularmente pensamos en China, que de hecho plantea a

    comienzos del tercer milenio, la posibilidad de una modernidad autoritaria no

    occidental17-, nos surge la pregunta: es el modelo del capitalismo liberal

    autoritario una posibilidad hegemnica positiva para tener un concierto de

    bloques regionales, naciones estables y duraderas, para solucionar el desorden

    bi/ multipolar del presente? O dicho desde otra perspectiva, el proceso de

    valorizacin del capital, en cuanto proceso social y pblico que excede la

    industria e incorpora al conocimiento colectivo como variable diferencial

    determinante, hasta dnde resiste su apropiacin privada por minoras

    privilegiadas? El cruce de caminos se bifurcan en paradojas, aporas y

    contradicciones, estallando en su complejidad, que se resume en la

    preocupacin tica principal: el cuidado de lo viviente para las generaciones

    actuales y futuras.

    14 En el 2009, segn el consultor y socilogo Jos Luis de Zrraga, [] los activos de las cincuenta mayores corporaciones financieras transnacionales sumaban 54 billones de dlares, triplicando el PIB

    de la Unin Europea. (Pblico, 23/01/2011, Pg. 7, Espaa) 15 Reportaje en El Pas, suplemento econmico Negocios, 23/11/2008. Espaa. 16 China no solo cambia de posicin en el ranking de potencias mundiales a principios de milenio, sino

    que se convirti en 2008 en el segundo socio comercial de Amrica Latina, siendo el primero Estados

    Unidos. Las estadsticas dicen que en 1995 el intercambio comercial entre la regin latinoamericana y

    China era de 8.400 millones de dlares. En 2008 super los 100.000 millones. De hecho a influencia de

    Estados Unidos en la definicin de polticas se ve menguada por el liderazgo consensual de Brasil en el

    Sur del continente en la primera dcada del siglo. 17 En medio de su exponencial crecimiento econmico, influencia poltica internacional e integracin de

    centenares de millones de personas al sistema productivo y de consumo, se suicidan ms de 200.000

    personas al ao.

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    14

    El divorcio cada vez ms marcado entre autarqua poltica y autarqua

    econmica en el espacio delimitado por los Estados Naciones mueve a pensar,

    paradjica y prospectivamente, en el corto plazo la re-

    espacializacin/territorializacin de la bio-geopoltica, sus formas institucionales

    y la recomposicin de fuerzas polticas del Estado, el mercado y la sociedad

    civil. A mayor circulacin de capitales y mercancas se requiere mayor dilucin

    de los lmites y controles modernos del Estado Nacin, y a la vez, mayor

    ingerencia gendarme del Estado nacin para la libre circulacin y devocin

    cuidadosa al mercado mundial, desde ese territorio18. Pero es de destacar, que

    comparativamente entre el Sur perifrico y el Norte, esto acontece de formas

    diferentes19. Diferencia que no lo sealan ni Bauman ni los investigadores del

    capitalismo central en la literatura reciente acerca de los espacios y procesos

    de cambio, sobre los cuales ejercen la soberana20 los Estados-Naciones-.

    La idea de una nueva filosofa21 o la recreacin de epistemologas e

    imaginarios otros22, externos al paradigma de la totalidad occidental moderna23

    y que idealmente proclame su sueo decolonial24, traspasando la idea de

    Grecia democrtica-razonable, la Jerusaln revelada autoritaria y que retome

    18 Escribe Zygmunt Bauman (2004: 264): Paradjicamente, en la poca de la economa cosmopolita, la territorialidad de la soberana poltica se convierte en un factor principal para el libre movimiento de

    capital y mercancas. 19 Thwaites Rey, 2010: 4. 20 Para Grosfoguel (2009: 16) Las periferias nunca contaron con la soberanas de los centros siendo siempre sometidas o subordinadas a las metrpolis por diversos mecanismos de coercin colonial o neo-

    colonial que incluyen desde las invasiones militares directas hasta los bloqueos comerciales. 21 Que no es ms que una forma de decir, ya que estas metamorfosis y alteraciones no surgen de la nada,

    sino que son histricamente procesos y resultados de las condiciones contextuales del presente y de los imaginarios culturales. Nuevo pensar, que es la aceptacin de la idea polimorfa de mltiples juegos de

    lenguajes y la posibilidad de un exterior o afuera plegado, articulados en contextos de laxitud de las pretensiones logo-eurocntricas del discurso moderno, ligado a ideas y valores que estn desacreditarlos

    de su sentido original (progreso, desarrollo, la superioridad de la racionalidad europea que legitima el pasado colonial-, etc.).

    Walter Mignolo habla de border thinking, discutiendo los aportes de la crtica post-estructuralista (Foucault, Deleuze, Derrida) a la modernidad, y los aportes desde el modo de pensar diferente, como el

    caso de los Zapatistas (EZLN), que sera un mestizaje de diferentes pensamientos, ideologas, prcticas e

    imaginarios, que generan una crtica externa y subalterna de la modernidad. 22 Tal como lo sostienen a lo largo de las reflexiones filosficas de Dussel (2002) y las investigaciones

    socio-histricas de Quijano, Mignolo, 2001; 2007; Castro Gmez y Grosfoguel, 2007. 23Ver Morin: 1998; Dussel: 2003 a, 2003 b. 24 El pensar des-colonial re-surge, a su manera y en distintas historias locales, con la expansin imperial de Inglaterra y Francia, en Asia y frica, a partir de finales del siglo XVIII: Mahatma Gandhi

    en India, Amilcar Cabral en las colonias portuguesas de frica, Aim Csaire y Frantz Fanon a partir de

    la experiencia de la colonizacin francesa en Martinica, Fausto Reinaga a partir de la experiencia de la

    larga historia colonial de Bolivia, Gloria Anzalda, recogiendo la experiencia de la colonialidad entre

    las latinas/os en Estados Unidos, etctera. Walter Mignolo, dijo esto en una conferencia en Chile, El pensamiento descolonial, ver en http://666ismocritico.wordpress.com/2009/02/16/walter-mignolo-el-

    pensamiento-descolonial/

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    15

    incendiariamente los valores modernos -y los golpee con el mazo crtico de la

    libertad irrenunciable e irreverente-, parece ser un deseo crtico-negativo, ms

    all del peligro y las consecuencias conocidas de la modernidad civilizadora,

    el capitalismo25 depredador y el comunitarismo cerrado26 (anti-

    moderno/progresista). Podra sumarse a estas ideas la expectativa de una

    sabidura que no menosprecie ni imponga jerarquas (epistmica, lingstica,

    pedaggica, esttica, de clase, de gnero, etno-racial) a los saberes

    subalternos de las tradiciones de los mrgenes de la modernidad eurocntrica,

    silenciadas y olvidas en contextos de colonialidad global como sugiere

    Grosfoguel (2009), de mestizaje segn Gruzinski (1999) e hibridacin

    cultural27. Haciendo sinergia con ellas sera, en todo caso, ms beneficioso. Es

    decir, sinergia y apertura con lo ms sagrado y particular de su verdad pluri-

    versal, su relacin y cuidado del ambiente. Esto podra completar el cuadro de

    lo nuevo28, incorporando la utopstica sugerida por Immanuel Wallerstein,

    junto a una posibilidad analtica, deseable y de factibillidad tendencial

    prospectiva. Si stos podran ser unos de los tantos sueos y utopas, es muy

    probable que sealen algunas dificultades e imposibilidades momentneas (de

    aspirar a otra vida y relacin en el mundo, ms all del utilitarismo y del

    fetichismo consumista), de redefinir lo que hay en comn (en el nosotros

    como alargamiento y superacin del yo individual) y de lo que debe protegerse

    la sociedad, para encontrar la Isla de Utopa, la Jerusaln Celeste, la

    hiptesis comunista, la trans-modernidad latinoamericana, la constriccin de

    emisiones de gases de efecto invernadero. O ms simplemente, la reduccin

    25 Es difuso conceptualmente hablar de capitalismo en singular, ya que no es una identidad ni homognea ni delimitada, es ms bien un proceso complejo multifactico con diversas configuraciones.

    Lo utilizaremos sin embargo en singular a lo largo del escrito, remitiendo siempre a la dificultad aludida.

    Una sntesis de esta temtica puede verse en Fernando Coronil (In Lander, 2000: 87-111). 26 De hecho, la globalizacin liberal no hace ms que alimentar el fundamentalismo populista y sus

    versiones comunitaristas y fundamentalistas, que son en definitiva, partes del mismo juego. 27 El termino cultura, en tanto nocin occidental (al igual que religin), relacionada a las transformaciones histricas y alteraciones en los imaginarios, contiene sentidos diversos. La definiremos

    en primera instancia como formas de existencia, acompaada por la imagen que una sociedad tiene de s

    misma, de su devenir y de su historia. Toda cultura es hibrida o mixta, no hay culturas puras. Garca Canclini (1997; 2000) agrega la distincin entre diferentes circuitos socioculturales como el histrico-cultural, la cultura de lites o elitista y finalmente, la comunicacin de masas. Pero es mejor desconfiar de

    la palabra cultura, utilizada sustantivamente por generaciones de socilogos, antroplogos, historiadores y filsofos, que parece hablar de algo monoltico, particular y termina en su vaguedad, confundiendo su alcance y sentido. La Filosofa de la liberacin distingue diferentes tipos de cultura interrelacionadas, como ser: burguesa, ilustrada, proletaria, popular, nacional, de masas, multinacional,

    imperial, entre otras. 28 La teora postcolonial es un resultado de la interpretacin y el anlisis de las luchas entre la cultura

    imperial dominante y los saberes subalternos (locales y regionales). Este proceso dio lugar a un fenmeno

    que ha sido conceptualizado en trminos de "mestizaje", hibrides o "transculturacin".

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    16

    de la inequidad en Amrica Latina donde, segn Bernardo Klisberg29, el 10 %

    ms rico tiene 40 veces ms que el 10 % ms pobre, frente a 10 en Espaa y 6

    en Noruega.

    Prospectiva, utopstica y Ralit intgrale. Cest la meurtre du signe que fraie la voiea la Ralit Intgrale

    Jean Baudrillard, Le pacte de lucidit ou la intellligence du mal, (2004: 57)

    El malestar occidental, ms all de Freud y de la cultura, involucra los

    modos en que hemos construido nuestro conocimiento y la sospecha de los

    supuestos y paradigmas30 que los han sostenido, induciendo a un mundo.

    Immanuel Wallerstein31 cree que los prximos veinticinco-cincuenta aos

    sern terribles en trminos de relaciones sociales humanas el periodo de

    desintegracin de nuestro sistema social histrico y de transicin hacia una

    alternativa incierta, tambin creo que los prximos veinticinco-cincuenta aos

    sern excepcionalmente estimulantes en el mundo del saber.

    Los desafos polticos-epistmicos se multiplican, imbricndose

    unvocamente la paradoja recursiva entre pensamiento y accin poltica,

    acontecimientos que se manifiestan directamente sobre la multiplicidad viviente

    y en las jerarquas coloniales globales32. Los objetivos fijados en LAquila en

    julio del 2009 por el G8 de reducir el 80 % de las emisiones de CO2 en los

    prximos aos, es un desafo que no solo compromete e involucra la vida en la

    tierra, sino que muestra las variaciones de las dos ltimas dcadas en la toma

    de conciencia de la comunidad cientfica, los lideres polticos y la ciudadana

    29 Asesor principal del PNUD para Amrica Latina y el Caribe. Ver artculo Pobreza In Foregein Policy n 37, Febrero 2010, Pgs. 23-30, Espaa. 30 La connotacin y la eficacia del trmino paradigma est puesta en duda en la comunidad acadmica de las ciencias sociales y la filosofa de las ciencias, por su ambigedad, laxitud e indeterminacin.

    Utilizamos en este escrito la definicin de paradigma propuesta por Edgard Morin (1998: 216): Designa, bien sea el principio, el modelo o regla general; bien sea el conjunto de las representaciones, creencias, ideas, que ilustran de forma ejemplar o que ilustran los casos ejemplares. 312001:248. 32 Grosfoguel (2009) sita, como veremos ms adelante, 11 jerarquas donde opera el capitalismo

    histrico: divisin del trabajo, estados dominantes y dominados, de clase, etno-racial, entre otras.

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    17

    sobre la situacin ambiental. En relacin a la cumbre de Ro, Kyoto, la cumbre

    en Heiligeindamm (2007) y Copenhague (2009), la evolucin de los

    compromisos y las urgencias son progresivamente notables en consonancia

    con la visin catastrofista y desesperada de lo que puede acontecer.

    El malestar del hombre contemporneo, o la sensacin apocalptica que

    la filosofa intenta responder33, parece reflejarse en la cultura moderna

    occidental34 en la separacin continua entre la racionalidad del sistema y la

    subjetivacin de los actores, percibida en correspondencia con la experiencia y

    sensibilidad del cuerpo individual. Esto es signo, entre otras cosas, de una

    modificacin del concepto de lo real35 y por extensin, del tiempo subjetivo-

    lineal (caracterstico de la esperanza cristiana y moderna). Asistimos, segn

    Prigogine36, a la supervivencia de los [] restos de una ciencia del Ser que no

    funciona frente a la monstruosa diversidad de la naturaleza. Esto implica,

    entonces, una alteracin sin precedentes de la experiencia presente en el

    mundo, por la interaccin entre la tecnologa y la vida.

    Estados Unidos, segn el economista y profesor de Columbia University

    Jefrfrey Sachs37, gasta en armamentos la misma suma que el resto del mundo:

    33 Ver el libro de Chantal Delsol: 1996. 34 El ncleo y los rasgos determinantes de la cultura de la civilizacin occidental para Huntington -en su polmico libro El choque de civilizaciones-, son la herencia de la cultura griega y romana, tradicin

    cristiana apostlica y protestante, mltiples lenguas latinas y germnicas sobre todo-, separacin de los poderes temporales y espirituales, Estado de derecho, representacin poltica y valor del individuo. Ocho

    son las civilizaciones: Occidental, Latinoamericana, ortodoxa, China, Japonesa, hind, musulmana y

    africana. Evidentemente son demasiados laxos los criterios para justificar su pretendida unidad en

    civilizacin. Dussel, Quijano y Mignolo ponen en cuestin todas estas suposiciones generales. Castoriadis (1998) har una lectura filosfica ms sutil, uniendo la tradicin griega, la crtica marxista y

    el psicoanlisis. Fin de la historia y Choque de civilizaciones tendrn por un lado una recepcin acadmica dbil y hostil, y por otro, aceptacin meditica, debido al lugar de enunciacin y a la recepcin-repeticin en los

    crculos de poder estadounidenses. Estamos de acuerdo, sin embargo en que no es conveniente hablar -en

    sentido sociolgico y filosfico- de generalidades como cultura moderna de la sociedad occidental ,

    sino en plural culturas y modernidades . Lo utilizaremos momentneamente para introducir la

    problemtica y vnculo entre cultura occidental y eurocentrismo. Alain Touraine (2000: 33), escribe en La

    recherche de soi Il est arbitraire de parler dune civilisation occidentale de la fin du XX sicle : nous ne voyons pas bien ce qui unit la globalisation, lindividualisme moral, le respect des minorits, laffirmation des droits des femmes et linformatisation du monde . 35 Sobre lo real, escribe Baudrillard (2004:106-7) Il y a avait un principe de ralit. Puis le principe a disparu, et la ralit, libre de son principe, court encore par inertie. Elle se dveloppe de manire exponentielle, elle devient la Ralit Intgrale, qui na plus ni principe ni fin, mais qui se contente de raliser intgralement toutes les possibilits. Elle a dvor sa propre utopie, elle fonctionne au-del de sa

    propre fin Otra perspectiva francesa, de raz psicoanaltica lacaniana y filosfica, puede verse con

    Jacques-Alain Miller (2006: 11) En efecto, la poca actual est atrapada en el movimiento en continua aceleracin de una materializacin vertiginosa que coronar de angustia la cuestin de lo real. Se trata

    de una poca en la que el ser, o ms bien el sentido de lo real, se volvi un interrogante. 36 In Barloeween 2009: 413. 37 Profesor de economa y director del Instituto de la tierra de la universidad de Columbia, ver el artculo

    en Paz mediante desarrollo en www.project-syndicate.org de mayo del 2009, traducido por El Pas,

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    18

    en el 2010 ser 755.000 millones de dlares, excediendo y superando la suma

    del resto del gasto federal (educacin, agricultura, vivienda de proteccin

    oficial, sistema judicial, cambio climtico, proteccin medioambiental, sistemas

    energticos, seguridad interna, desarrollo internacional etc.). Este ambiente de

    sensaciones trgicas y pensamientos apocalpticos es a la vez paradjico en el

    capitalismo liberal mundializado o actual sistema mundo, por la exigencia de

    una presencia unidimensional, contingente y banal -propia del consumismo

    multiculturalista-, caracterstico de las sociedades actuales38.

    Todas estas sensaciones catastrofistas que venimos enumerando,

    funcionan como si fuesen el aguijn que mueve, duele e incita a la creatividad,

    es decir a la bsqueda de horizontes decoloniales desconocidos e inesperados

    de experiencia y libertad, a pesar del ya clsico anuncio del fin de la historia39,

    desde Hegel a Fukuyama. Los conceptos de utopa y emancipacin -una vez

    ms escapando a toda muerte anunciada, como un Fnix que renace de sus

    cenizas-, parecen redefinir el sentido en sus dimensiones semnticas y

    pragmticas, en contextos biopolticos40 paradjicos de irreversibilidad y

    condena a un estado natural , de una virtualidad ilimitada omnipresente.

    Todo parece sealar que las multitudes no esperan ningn mensaje redentor

    o liberador ilustrado, que nadie espera revoluciones venideras ni teoras

    suplemento Negocios el 5/07/2009, Pg. 18. Sachs es francamente escptico con el presidente Obama y el

    futuro prximo en que cambie el rumbo del desenfrenado gasto e intervencin militar. 38 Escribe Ana Dinerstein (2000: 87) El fenmeno globalizacin muestra a primera vista una redefinicin de la relacin capitalista en trminos de experiencia espacio-temporal que se est volviendo

    abismalmente diferente para el trabajo y para el capital. La percepcin bsica del capitalismo contemporneo en las ciencias sociales -sea de perspectivas post estructuralistas, marxistas o sistmicas-,

    es una transmutacin, mutacin y en consecuencia redefinicin generalizada, al interior de todas las relaciones caractersticas y particulares. 39 Posterior a la repeticin de Fukuyama de la idea de fin de la historia, Cornelius Castoriadis (1998: 99) deca en una entrevista: La inmensa mayora de la poblacin del planeta no experimenta la igualdad de condiciones, sino la miseria y la tirana. [] La situacin mundial, extremadamente grave, torna ridcula tanto la idea de fin de la historia como la de un triunfo universal del modelo democrtico a la occidental. Y este modelo pierde substancialidad incluso en sus pases de origen 40Roberto Esposito define la biopoltica en un reportaje: Biopoltica es la implicacin, el entrelazamiento cada vez ms fuerte entre poder poltico y vida biolgica. Esta relacin entre poder y

    vida existi siempre, pero se ha intensificado porque ha cado la mediacin que antes exista entre

    poltica y vida, constituida por las grandes instituciones representativas. La idea de orden, de derecho,

    de soberana nacional, todo esto, en el mundo global, tiende a caer, y poltica y vida se funden en una sola cosa. Esto puede tener un efecto negativo, como lo tuvo sobre todo durante el nazismo, y puede tener

    potencialmente un efecto positivo. Por un lado, est el mundo de la poltica, donde varios actores se

    enfrentan en la lucha por el poder. Visto que sta es la poltica, la poltica es un hecho, pero no puede ser

    considerada un valor ni un bien en s. Y un bien no es representable polticamente, porque la poltica es

    conflicto por el poder. El conflicto parte de esta condicin, pero, por otra parte -y sta es la parte un

    poco ms complicada-, ese mundo de la poltica como lucha por el poder deja traslucir, tambin, otra

    imagen, que no est realizada en el mundo, pero que podra estarlo, en la cual la poltica podra ser otra

    cosa en relacin con el bien, con los valores. No es as, pero la mirada impoltica busca ver este otro

    elemento que no est ahora a la luz, aquella posibilidad nunca realizada. (La Nacin, 03/01/2007)

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    19

    iluminadoras. Pareciera ms bien que un sistema se derrumba empujndolo

    hacia una suerte de hper-lgica autista, hasta la implosin irremediable y la

    recreacin, si es que esto es posible, desde los escombros.

    Sabemos que tanto a nivel individual, grupal y civilizacional perjudicamos

    con nuestros modos, valores de vida y formas de pensamiento a las

    generaciones actuales y futuras, ms por ignorancia que por mala fe41. La

    prospectiva42 y la utopstica43 son dos formas analticas-conceptuales -no

    profticas, ni de previsin cientfica cartesiano-newtoniano- que pueden

    utilizarse delineando el futuro deseable, posible y plausible. De hecho estn

    reemplazando los complejos intelectuales y normativas de la objetividad

    paradigmtica de la ciencia moderna eurocntrica postulada desde el siglo XIX.

    Objetividad 44 que aparece como ontolgica y sustantiva, presentndose como

    algo eterno, despojado de toda perspectiva localizable, individualizada,

    encarnada y temporal. Siendo dicha objetividad, en realidad, como seala Fox

    Keller45, un producto cientfico autoevidente, que tiene su historia y

    transformaciones. Por esto es que era un postulado normativo las teoras sin

    temporalidad, ni tierra, alejada de entusiasmos y pasiones porque garantizaba

    la cientificidad requerida, y a la vez el pensamiento autnomo de poderes

    exteriores.

    Nuevos planos y recortes se van creando y fusionando, silenciados,

    paralelos e invisibles a la hoja de ruta del sistema mundo hegemnico. Las

    diversas morales pragmticas, finalistas y emotivas (entusiasmo, deseo, placer,

    buena vida) vuelven a nutrir la reflexin filosfica de principios, valores y

    consecuencias en las disciplinas y culturas. As el sentido del presente se

    41 Es imposible que abarquemos la escala de las consecuencias que podran derivarse de nuestras acciones con la imaginacin moral que tenemos. Tambin resultan impotentes las pocas pero probadas y

    confiables reglas ticas que hemos heredado del pasado y nos ensearon a obedecer. seala Bauman (2004: 25) reflexionando sobre la incertidumbre moral. 42 Desarrollaremos este concepto en el Captulo IV (4.2.1 y 4.3). Adelantamos solamente su sentido ms

    usual. La prospectiva es considerada y propuesta por consultores como una disciplina con visin global,

    sistmica, dinmica y abierta que pretende explicar los posibles futuros. No slo por los datos del pasado,

    sino fundamentalmente teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las variables (cuantitativas y

    cualitativas). Se tienen en cuenta tambin los comportamientos de los actores implicados, de manera que est en su promesa reducir la incertidumbre, iluminar la accin presente y aportar mecanismos que

    conduzcan a un futuro aceptable, conveniente o deseado. 43 Wallerstein la define como la evaluacin de los sistemas sociales humanos, de sus problemas que

    limitan el potencial y las zonas abiertas a la creatividad humana. (Comprendre le monde 2006, La

    Dcouverte, Francia) Este pensador y cientfico social, entre otros, ejerce una influencia intelectual

    considerable sobre el movimiento alter-mundialista de las ltimas dcadas. 44Heinz von Foerster, uno de los referentes de la ciberntica, propone algo as como que la objetividad es el delirio de un sujeto que piensa que observar se puede hacer sin l... 45 In Schnitman 1995:144.

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    20

    entrama con el del futuro, donde la contingencia y el azar se conjugan con la

    pretensin de encontrar un orden causal explicativo e interpretativo. Para

    Dussel (2002), que centra su atencin en la conciencia tico-critica de las

    vctimas en su negatividad, stas van tomando conciencia progresiva e inician

    el ejercicio de la razn critico-discursiva. De este modo, irn positivamente

    desde la imaginacin creadora, elaborando alternativas utpico-factibles

    (posibles) de transformacin, sistemas futuros en la que las vctimas puedan

    vivir46.

    El concepto de la utopstica propuesto por Wallerstein, apoyndose en el

    paradigma cientfico de la complejidad47, sostiene que lo posible es ms rico

    que lo real48. Propone poner la utopstica en el centro de las ciencias sociales,

    definindola como el estudio de las utopas posibles y crebles, de sus

    limitaciones y sus obstculos para alcanzarlas, sin ser el rostro inevitable de un

    futuro mejor. Es el estudio de las alternativas histricas reales en el presente,

    lejos de certitudes necesarias y deterministas, como en el pensamiento

    historicista moderno, de raz hegeliano-marxista.

    El otro trmino que delimita y proyecta una disciplina aportando al debate

    filosfico, es la idea de prospectiva49, que aborda las posibilidades y

    tendencias futuras. La ciencia ya no se abstiene de tematizar, problematizar y

    construir relatos del devenir. En ese sentido, la prospectiva se diferencia de la

    previsin y merita incorporarla en la reflexin de las ciencias sociales acerca de

    las tendencias y futuros posibles. Supone que el futuro no est escrito, y este

    es una mezcla de necesidad, regularidad, azar y voluntad, en la medida en que

    hay grupos humanos que quieren realizarlo y tienen proyectos contradictorios.

    As es que los hombres hacen frente -teniendo en cuenta la irreversibilidad y la

    complejidad de los procesos y sistemas dinmicos-, a una pluralidad de futuros,

    que tienen su parte de necesidad. En este sentido heurstico y epistmico que

    no se inclina ante la modernidad universalista, colonial y monotpica, la

    prospectiva puede ayudarnos a prever, relatar tendencias y crear escenarios

    46 Dussel, Ibdem, 411. 47 Ver para este concepto, las reflexiones de Prigogine y Morin en el libro compilado por Dora Schnitman

    (1995). 48 Seala Wallerstein [] se supona que la naturaleza era estable y que la ciencia poda alcanzar la certeza. Sigue siendo valida esta suposicin en nuestros das? Ha tenido lugar un cambio drstico. (Pg. 39, Ibdem.) 49 Jacques Lesourne (1993), reportaje en Magazine Littraire n 312, 29-30, Les scnarios du futur

    Francia.

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    21

    futuros, sin hacer prescripcin, prediccin, ni profeca.

    Entrecruzamientos discursivos y alternativas novedosas

    Penser, cest toujours suivre une ligne de sorcire. Deleuze y Guattari, Quest-ce que la philosophie ? (1993 :47).

    La sensacin catica flota como sntesis en el ambiente filosfico, donde

    las categoras clsicas de la disciplina son, adems de reformuladas, puestas

    en duda radical. Pareciera ser que quienes puedan soltar amarras y liberarse

    de las pesadas valijas del viaje de nuestra poca para atravesar el inmenso

    desierto del nihilismo -utilizando las conocidas metforas filosficas de

    Nietzsche-, estarn posiblemente en mejores condiciones filosficas de afirmar

    un entusiasmo vital y pleno. Se trata de reencantar el mundo, entusiasmarlo sin

    banalizarlo, sin que sea una justificacin filosfica de la heteronoma (sentido

    dado, preestablecido -por la religin, filosofa o rgimen poltico-), de asentir el

    ascenso de la insignificancia50 occidental de dinero, notoriedad meditica o

    poder, ni la condena eterna al nihilismo.

    Los productos humanos como la tcnica, las nuevas configuraciones

    histrico-societales y las formas correspondientes de subjetividad (que

    acompaan los procesos histricos de homogenizacin del mundo

    contemporneo y la creciente inmaterialidad de la mercanca), ocupan una

    plaza considerable en el debate filosfico y social del presente. Remiten, de

    uno u otro modo, a la problemtica de la filosofa de la modernidad, y en

    consecuencia el lugar del individuo en situacin. Las ideas de utopa y

    emancipacin han rebasado los lmites polticos y sociales de siglos

    precedentes, donde un mundo mejor y moralmente homogneo ha sido

    suplantado por la sugerencia quntica de una multiplicidad de mundos posibles

    y paralelos.

    50 Como reza el ttulo de un libro de Cornelius Castoriadis (1998). Los artculos y reportajes de este libro

    sintetizan en varios sentidos la apertura de su pensamiento. Una idea estructural, ligada a los supuestos de

    sta investigacin: Una sociedad autnoma, verdaderamente democrtica, es una sociedad que pone en cuestin el sentido preestablecido, y en la que, por esto mismo, queda liberada la creacin de

    significaciones nuevas.( Ibdem, 65)

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    22

    Las formas organizativas y asociativas del presente han rebalsado la

    forma tradicional de partido poltico caractersticos de las democracias

    liberales modernas, con programas preestablecidos de cambio y con relaciones

    internas verticales. La tendencia actual, desde hace tres dcadas al menos, se

    manifiestan ms bien en organizaciones en red, con accin directa, una suerte

    de rizoma51-anrquico. Es decir, estructura sin estructuras o multiplicidades a-

    cntricas, poniendo en duda la certeza previa nica en muchos casos -de las

    organizaciones marxistas de la toma del poder como objetivo ltimo y

    articulador de la accin. Algunas perspectivas utpicas que emergen de stos

    grupos son tendencialmente nihilistas y tecnfilas. Con una identidad

    visiblemente escasa, rozando un ms all de lo humano en el horizonte de

    inscripcin discursiva, apoyados en el desarrollo y los logros presentes de la

    ciencia (como la nanotecnologa, la gentica, las neurociencias, la inteligencia

    artificial, la exploracin microfsica y espacial,etc.). Este entrecruzamiento

    discursivo, permite hilvanar y proyectar prospectivamente ideas de futuro y

    alternativas interpretativas novedosas del presente. Pueden motivarnos

    entonces pensar acerca de las transformaciones y consecuencias materiales,

    como as tambin a la creacin de la visualizacin deseante, anticipada al

    acontecimiento irreversible de instalacin.

    Algunos filsofos ensayan describir y significar las nuevas caractersticas

    complejas y las paradojas de la realidad incierta de esta poca. Para

    caracterizar el presente Jean Baudrillard (2004) en Le pacte de lucidit ou

    lintelligence du Mal, propone el concepto de la realidad integral (ralit

    intgrale), que la define como totalizacin de lo real - la muerte de toda

    imaginacin de lo real-, propia del perodo de mundializacin econmica en

    curso. La caracteriza como un proyecto operacional sin lmites, donde la

    realidad visible y transparente aparece fugazmente, posibilitada precisamente

    por la tcnica. Baudrillard52postula que todo sistema (moral, econmico,

    poltico, mental) que pretende esta totalizacin o bien se fractura, o bien se

    desdobla al infinito, como simulacro de s mismo. La desaparicin del principio

    51 Deleuze y Guattari (2008) toman este trmino de la biologa y lo extienden a la filosofa. Hacemos rizoma con nuestros virus, o ms bien nuestros virus nos obligan a hacer rizoma con otros animales., (Ibdem, 16). El rizoma es produccin de inconsciente, afirman, criticando al general Freud y su ejercito de psicoanalistas que pretenden reducir el inconsciente en la interpretacin de los enunciados y

    los deseos. (Ibdem, 22-23). 52 2004:159.

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    23

    de realidad objetiva -relativo al sentido y la representacin- involucra la

    aparicin de la realidad integral, sin imaginario de un destino final, donde todo

    est ya hecho, repitindose o clonndose obscenamente (tendencialmente

    deviene, en general, un doble monstruoso, como el terrorismo). Esta creencia,

    en tanto exceso de realidad, performance y realizacin tcnica del presente

    reposa sobre la desregulacin misma del principio de realidad, creado e

    inventado cinco siglos atrs por la primera modernidad (heredera del mundo

    musulmn desde Espaa, del renacimiento italiano y concomitante con la

    conquista, invasin e invencin espaola de Amrica) y desde hace dos siglos

    y medio por la segunda modernidad, con la formulacin explcita de la

    Ilustracin. Es, si aceptamos conjugar positiva y conjuntivamente los

    argumentos de Baudrillard con los de Dussel, desde la expansin colonial y la

    revolucin industrial que Europa se convierte en el centro del sistema mundo y

    del mercado mundial, es decir deja de ser una regin perifrica y pasa a ser

    hegemnica despus de ser moderna. Para Dussel Modernidad,

    colonialismo, sistema mundo y capitalismo son conceptos y aspectos

    simultneos que remiten a una misma situacin histrica constituyente.

    Este movimiento irreversible de totalizacin totalitaria y asfixiante del

    mundo, tiene su reversibilidad interna: la forme duelle (la forma dual), que

    niega toda reconciliacin final. Esta paradoja ilustrada en Le pacte de lucidit,

    muestra dos realidades o pulsiones antagnicas53, que pueden ser pensadas

    no desde la lgica formal o la dialctica clsica, sino ms all de ellas.

    Anlogamente, el pensamiento taosta54 y la estructura lgica de las fuerzas

    con que negocian los brujos/chamanes55, son prximas a la paradoja del

    movimiento interdependiente de sus componentes que propone el pensamiento

    53 Podramos sugerir como ejemplo Porto Alegre -Foro social Mundial (FSM)- y Davos -Foro Econmico

    Mundial-. que se hacen simultneamente, desde hace varios aos, encuentros con lideres y activistas de

    las organizaciones sociales y la economa. El foro de Davos en el 2009 tiene como lema Comprometidos a mejorar el estado del mundo. Ms de 2.000 altos ejecutivos, economistas y polticos, una cifra sin precedentes, se dan cita a partir de hoy en un antiguo sanatorio para tuberculosos reconvertido en hotel

    de lujo. El objetivo: Redisear el mundo posterior a la crisis. [] Pero Davos es un ritual, y la respuesta de la flor y nata del mundo empresarial y poltico ha sido una asistencia rcord. Faltan algunos de los

    antao todopoderosos bancos de inversin estadounidenses, muy mermados por las turbulencias que se

    han llevado por delante a Merrill Lynch, Bear Stearns y Lehman Brothers. Faltan tambin muchos de los

    grandes de Wall Street, que parece vivir el final de una era. Faltan bancos comerciales. El Pas, 28/01/2009, Espaa. En el mismo da y en el mismo diario, se da la noticia del encuentro del FSM en

    Beln, con una agenda de discusin, prioridades y asistentes muy diferentes. El Pas, 28/01/2009, Espaa.

    54 Nos referimos a la lgica del pensamiento que se desprende del Tao Te King y al Libro de las

    mutaciones (I Ching). 55 Hacemos referencia al libro de Bertrand Hell (1999), Chamanisme & possession. Les maitres du

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    24

    de Baudrillard (uni-dualidad paradojal que asume diversas posibilidades y

    extensiones de contradiccin, antagonismo y complementariedad).

    Cada acto de obediencia a reglas puede ser, a la vez, un acto de

    desobediencia a s mismo. Este ejemplo que seala la particin paradjica, a

    la vez antagnica y complementaria no es nuevo. Pero las posibilidades

    analticas de la dialctica y de la comprensin del devenir en la realidad

    integral, se definen ms por la inteligencia del Mal (al decir de Baudrillard) que

    por la sntesis feliz que superara las contradicciones. Las ideas de

    desprendimiento epistmico y pensamiento fronterizo del mundo moderno-

    colonial, desarrolladas por Quijano, Mignolo56 y Dussel asumen la posibilidad

    de un mundo transmoderno. Desprendimiento y frontera que nos empuja la

    creacin y apertura a diversos mundos, que deberan ser, en ltima instancia -y

    es nuestra opcin tica-, preferiblemente irreconciliables con los presupuestos

    categoriales, axiomticos-paradigmticos y nonotpicos modernos (coloniales-

    patriarcales-capitalistas-desarrollistas).

    Los desafos filosficos y los problemas polticos estn presentes en las

    preguntas y en la reflexin terica y filosfica de las ciencias sociales, donde la

    crisis57 parece adquirir una dimensin sustantiva y a la vez alejada de su

    etimologa58, por un acuerdo intersubjetivo implcito59. Parece ser la

    transfiguracin y sustitucin laica de los imaginarios apocalpticos y

    milenaristas de los ltimos dos mil aos60. Zygmut Bauman (2004) visualiz la

    paradoja y dicotoma del presente, argumentando que la crisis tiene

    dsordre de donde tomamos estas ideas de sus estudios antropolgicos. 56 Ver especialmente para estas problemticas la sntesis de Walter Mignolo, que incorpora las ideas de Dussel y Quijano: El desprendimiento: retrica de la modernidad, lgica de la colonialidad y gramtica

    de la descolonialidad en la compilacin de Grosfoguel y Romero Losacco, Pensar decolonial, 2009: 103-210. 57 La polifona y la polisemia a principios del tercer milenio parecen ser normales. Para unos, una suerte

    de suma cero -afirmndose el presente en la creencia del mejor de los mundos posibles - es donde el

    presente se auto-justifica y complace. Para otros, solo cuenta la esperanza de la Isla de la Utopa, como

    justificacin del presente en el futuro, donde no importan los puertos seguros, ya que navegar es

    preciso. As, la justificacin de la racionalidad instrumental y el consuelo de la aceptacin de los

    esquemas valorativos que buscan, bsicamente, el beneficio econmico por el dominio de la naturaleza,

    se complementa con la visin apocalptica del desastre ambiental que genera la especie humana, a corto

    plazo. 58 Hay trminos como crisis, globalizacin, cambio social, cultura que se usan y abusan considerablemente. Segn el diccionario de Jean Corominas, la etimologa de crisis (del griego krsis)

    alude al momento de la decisin de una enfermedad, hacia la resolucin o el desenlace final. Son

    posibilidades, pero la pregunta persiste: estamos en el momento del desenlace? Todo parece indicar que

    s lo estamos, y a la vez, parece un estado estacionario, permanente, eterno 59 Temas y problemticas recurrentes en los estudios filosficos, sociolgicos, histricos, polticos. Ver

    las referencias bibliogrficas, por ejemplo, en Abensour, Castoriadis, Cavarozzi, Delsol, Garretn,

    Grosfoguel, Halpern Donghi, Laclau, Lander, Lefort, Mignolo, Touraine, Eugen Weber, entre otros. 60 Ver el libro de Eugen Weber (1999) Apocalypses et millnarisme, Fayard, Francia.

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    25

    dimensiones tericas y prcticas, reconociendo que a pesar del volumen de

    conocimientos y sabiduras acumulados sin precedentes, la falta de guas de

    uso y descreimiento caracteriza y manifiesta la crisis tica de la

    posmodernidad. Otros creen, como Dussel y Grosfoguel que a esta situacin

    debera llamrsele crisis tica de la poca moderna. Podramos adjuntar otra

    perspectiva que no invalida los juicios valorativos precedentes, esta es que la

    crisis se metamorfosea en el tiempo y se transfigura en sus condiciones, en

    contextos que siempre dejan -casi como una condena- el lugar subjetivo del

    derecho al milagro61, de lo imprevisible, al renacimiento del Fnix de las

    cenizas62. En ese sentido, la definicin de Francisco Naishtat63 de lo poltico -

    independiente del rgimen de subjetivacin asociado- que diferencia el mundo

    como es del mundo posible de hacer, pero posible de lo poltico no de la

    lgica, nos parece que completa la definicin de Rancire de lo poltico como

    el desacuerdo, debate y conflicto sobre lo igual. Es decir, que conecta con la

    utopistica, la prospectiva y el derecho al milagro de experimentar como

    posibilidad permanente mltiples otros mundos, de no estar condenados a un

    mundo que nos narra, encierra y ubica a priori en posiciones que no deseamos

    ni elegimos.

    Nuestra contemporaneidad parece caracterizarse por la situacin de los

    desafos urgentes, globales y civilizacionales post guerra-fra, junto a los

    problemas cada vez ms complejos y acuciantes del equilibrio y diversidad de

    lo viviente. La especializacin disciplinar cada vez ms restringida en el

    conocimiento y la educacin, es una paradoja en relacin a los problemas cada

    vez ms globales e interdependientes, es decir complejos. Esto tiene entre

    sus causas la impronta de la dinmica de la innovacin tecnolgica, que a su

    vez produce gracias a la hiper-especializacin cientfica, una aceleracin de

    sus modos de interaccin entre la cultura y la naturaleza. Entonces, el

    61 Esta idea de milagro, la tomamos de Hannah Harendt (1989:165) en La politique a telle finalement encore un sens?, In Ontologie et politique, Tierce, Francia. 62 Amrica latina no escapa a esto, desde el arribo de los espaoles. Los mitos, las profecas y relatos

    recopilados en diversos escritos histricos de tradiciones orales, contemporneos a la violenta y

    sangrienta conquista espaola, como ser los libros de Chilam Balan de la regin de Mxico, el Popol Vuh

    de la actual Guatemala y las crnicas del Huanta Pomar de la regin Inca, son de una sorprendente

    actualidad teniendo en cuenta las diferencias contextuales y culturales-, segn la interpretacin de Le Clzio (1997) 63 Comentario hecho a Rada Ivekovic, participante y co-organizadora de Ljourne dtudes en el 2009 en Pars, con la convocatoria Quel sujet du politique?

  • Crtica a la modernidad eurocentrada. En busca de mltiples alternativas decoloniales.

    26

    espacio de lo poltico, as, se torna cada vez ms invisible e inasible, si nos

    anclamos en las categoras de la filosofa de la modernidad. Adelantar y

    acercar la visin prospectiva de lo que ser el devenir bio-poltico posible de la

    Ralit intgrale con los anteojos de la utopstica, se presenta como un

    ejercicio que remite a dejar de lado los obstculos narcisistas y la piedra de

    Ssifo, siguiendo tambin los consejos de Ddalo a caro al salir del laberinto, y

    de no volar ms alto que las posibilidades.

    Las consecuencias del imaginario moderno eurocentrado se manifiestan

    directamente no slo en las sociedades, tambin en los efectos fsicos y

    ambientales64 -en general irreversibles. Algunos investigadores de Atlanta

    University, como es el caso de Bullard65, hablan de racismo ambiental66 y de

    colonialismo radioactivo67, refirindose especficamente a Estados Unidos. Al

    mismo momento que se debate sobre las posibilidades de un Estado

    cosmopolita, los integrismos tnicos-religiosos -as como las actitudes

    eurocntricas y la discriminacin- se desparraman como el fuego en una

    pradera seca. El antagonismo estructural parece ser el componente inevitable

    de la mundializacin econmica68 y de cualquier pretensin integrista, utpica

    y universal69 que pretenda cualquier forma de emancipacin y superacin de

    problemas y lmites del bienestar.

    64 El cambio climtico, si no se toman medidas efectivas para atenuarlo, ser ms rpido y ms intenso de lo previsto por el ltimo informe de evaluacin de los cientficos de Naciones Unidas (el IPCC), que se

    present a principios de 2007. Dicho informe era demasiado prudente o conservador, a la vista de las

    investigaciones ms recientes sobre el calentamiento global. Es la conclusin de varios expertos, varios

    de ellos miembros del IPCC, durante la reunin anual de la Asociacin Americana para el Avance de la

    Ciencia (AAAS), que se celebra en Chicago. Las temperaturas pueden subir entre 2 y 11,5 grados centgrados de aqu a final de siglo, y no entre 1,1 y 6,4 como indicaba el cuarto informe del IPCC, el

    AR4. "Ahora tenemos datos que muestran que entre 2000 y 2007, las emisiones de gases de efecto

    invernadero se incrementaron mucho ms rpidamente de lo que esperbamos, sobre todo debido a los

    pases en vas de desarrollo, como China e India, que han tenido un enorme crecimiento de la produccin

    elctrica casi toda basada en el carbn", explic en Chicago Chris Field , de la Universidad de Stanford

    (EE.UU.) y uno de los responsables del prximo informe del IPCC, que se emitir en 2014 y que

    "indicar un calentamiento muy superior para el futuro", afirm. El Pas, 15/02/09, Espaa.

    65 2002:16-17. 66 El racismo ambiental es el hecho de ventajas evidentes de ciertos grupos raciales de las sociedades del

    centro desarrollado que contaminan el ambiente, pero que se deshacen de sus responsabilidades y

    consecuencias sobre las gentes de color (afroamericanos, latinos, etc.). 67 Segn Bullard (2002: 17) Mil bombas atmicas han explotado, en diferentes ensayos militares, en las

    tierras de los Shoshones en Nevada (EE.UU.), haciendo de ellos la poblacin ms bombardeada de la

    tierra 68 Partimos en esta investigacin de la oposicin de base entre mundializacin econmic