criterios_diagnosticos

5
 Trastornos de la Personalidad Criterios diagnósticos según DSM IV: Trastorno paranoide de la personalidad  A. Desconfianz a y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta, de forma que las intenciones de los demá s son interpr etadas como maliciosas, que aparec en en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes puntos: (1) sospeca, sin !ase suficiente, que los demás se van a aprovecar de ellos, les van a acer da"o o les van a enga"ar (#) preocupaci$n por dudas no %ustificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de los amigos y socios (&) reticencia a confiar en los demás por temor in%ustificado a que la informaci$n que compartan vaya a ser utilizada en su contra (') en las o!servaciones o los ecos más inocentes vislum!ra significados ocultos que son degradantes o amenazadores () al!erga rencores durante muco tiempo, por e%emplo, no olvida los insultos, in%urias o desprecios () perci!e ataques a su persona o a su reputaci$n que no son aparentes para los demás y está predispuesto a reaccionar con ira o a contraatacar (*) sospeca repetida e in%ustificadamente que su c$nyuge o su pare%a le es infiel +. stas caracter-stica s no aparece n exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con s-ntomas psic$ticos u otro trastorno psic$tico y no son de!idas a los efectos fisiol$gicos directos de una enfermedad mdica. Trastorno esquizoide de la personalidad  A. /n patr$n genera l de distanciami ento de las relacione s sociales y de restricci$n de la expresi$n emocional en el plano interpersonal, que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes puntos: (1) ni desea ni disfruta de las relaciones personales, incluido el formar parte de una familia (#) escoge casi siempre actividades solitarias (&) tiene escaso o ning0n inters en tener experiencias sexuales con otra persona (') disfruta con pocas o ninguna actividad () no tiene amigos -ntimos o personas de confianza, aparte de los familiares de primer grado () se muestra indiferente a los alagos o las cr-ticas de los demás (*) muestra frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividad +. stas caracter-stica s no aparece n exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con s-ntomas psic$ticos u otro trastorno psic$tico y no son de!idas a los efectos fisiol$gicos directos de una enfermedad mdica. Trastorno esquizotípico de la personalidad  A. /n patr$n general de dficit soci ales e interp ersonales asociados a malestar ag u do y una cap acidad reducida para las relaciones personales, as- como dis tor sio nes cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento, que comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes puntos:

Upload: juan-cruz-salduna

Post on 14-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

criterios diagnosticos

TRANSCRIPT

Page 1: Criterios_diagnosticos

7/18/2019 Criterios_diagnosticos

http://slidepdf.com/reader/full/criteriosdiagnosticos 1/5

Trastornos de la Personalidad

Criterios diagnósticos según DSM IV:

Trastorno paranoide de la personalidad

 A. Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta, de forma que lasintenciones de los demás son interpretadas como maliciosas, que aparecen en diversoscontextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes puntos:

(1) sospeca, sin !ase suficiente, que los demás se van a aprovecar de ellos, les van a acer da"o o les van a enga"ar 

(#) preocupaci$n por dudas no %ustificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de los amigos ysocios

(&) reticencia a confiar en los demás por temor in%ustificado a que la informaci$n que compartanvaya a ser utilizada en su contra

(') en las o!servaciones o los ecos más inocentes vislum!ra significados ocultos que son

degradantes o amenazadores() al!erga rencores durante muco tiempo, por e%emplo, no olvida los insultos, in%urias odesprecios

() perci!e ataques a su persona o a su reputaci$n que no son aparentes para los demás yestá predispuesto a reaccionar con ira o a contraatacar 

(*) sospeca repetida e in%ustificadamente que su c$nyuge o su pare%a le es infiel

+. stas caracter-sticas no aparecen exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, untrastorno del estado de ánimo con s-ntomas psic$ticos u otro trastorno psic$tico y no sonde!idas a los efectos fisiol$gicos directos de una enfermedad mdica.

Trastorno esquizoide de la personalidad A. /n patr$n general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricci$n de laexpresi$n emocional en el plano interpersonal, que comienza al principio de la edad adulta y seda en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes puntos:

(1) ni desea ni disfruta de las relaciones personales, incluido el formar parte de una familia

(#) escoge casi siempre actividades solitarias

(&) tiene escaso o ning0n inters en tener experiencias sexuales con otra persona

(') disfruta con pocas o ninguna actividad

() no tiene amigos -ntimos o personas de confianza, aparte de los familiares de primer grado

() se muestra indiferente a los alagos o las cr-ticas de los demás(*) muestra frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividad

+. stas caracter-sticas no aparecen exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, untrastorno del estado de ánimo con s-ntomas psic$ticos u otro trastorno psic$tico y no sonde!idas a los efectos fisiol$gicos directos de una enfermedad mdica.

Trastorno esquizotípico de la personalidad

 A. /n patr$n general de dficit sociales e interpersonales asociados a malestar agu

do y una capacidad reducida para las relaciones personales, as- como distorsionescognoscitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento, que comienzan al principio

de la edad adulta y se dan en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de lossiguientes puntos:

Page 2: Criterios_diagnosticos

7/18/2019 Criterios_diagnosticos

http://slidepdf.com/reader/full/criteriosdiagnosticos 2/5

(1) ideas de referencia (excluidas las ideas delirantes de referencia)

(#) creencias raras o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y no es consistentecon las normas su!culturales (p. e%., superstici$n, creer en la clarividencia, telepat-a o 2sextosentido34 en ni"os y adolescentes, fantas-as o preocupaciones extra"as)

(&) experiencias perceptivas ina!ituales, incluidas las ilusiones corporales

(') pensamiento y lengua%e raros (p. e%., vago, circunstancial, metaf$rico, so!reela!orado oestereotipado)

() suspicacia o ideaci$n paranoide

() afectividad inapropiada o restringida

(*) comportamiento o apariencia rara, excntrica o peculiar 

(5) falta de amigos -ntimos o desconfianza aparte de los familiares de primer grado

(6) ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiarizaci$n y que tiende a asociarsecon los temores paranoides más que con %uicios negativos so!re uno mismo

+. stas caracter-sticas no aparecen exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un

trastorno del estado de ánimo con s-ntomas psic$ticos u otro trastorno psic$tico o de untrastorno generalizado del desarrollo.

Trastorno antisocial de la personalidad

 A. /n patr$n general de desprecio y violaci$n de los derecos de los demás que se presentadesde la edad de 1 a"os, como lo indican tres (o más) de los siguientes -tems:

(1) fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal,como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detenci$n

(#) desonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros parao!tener un !eneficio personal o por placer 

(&) impulsividad o incapacidad para planificar el futuro(') irrita!ilidad y agresividad, indicados por peleas f-sicas repetidas o agresiones

() despreocupaci$n imprudente por su seguridad o la de los demás

() irresponsa!ilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un tra!a%o conconstancia o de acerse cargo de o!ligaciones econ$micas

(*) falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la %ustificaci$n del a!er da"ado,maltratado o ro!ado a otros

+. l su%eto tiene al menos 15 a"os.

7. xisten prue!as de un trastorno disocial que comienza antes de la edad de 1 a"os.

D. l comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de unaesquizofrenia o un episodio man-aco.

Trastorno límite de la personalidad

/n patr$n general de inesta!ilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y laefectividad, y una nota!le impulsividad, que comienzan al principio de la edad adulta y se danen diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes -tems:

(1) esfuerzos frenticos para evitar un a!andono real o imaginado. 8ota: 8o incluir loscomportamientos suicidas o de automutilaci$n que se recogen en el 7riterio

(#) un patr$n de relaciones interpersonales inesta!les e intensas caracterizado por laalternancia entre los extremos de idealizaci$n y devaluaci$n

(&) alteraci$n de la identidad: autoimagen o sentido de s- mismo acusada y persistentementeinesta!le

Page 3: Criterios_diagnosticos

7/18/2019 Criterios_diagnosticos

http://slidepdf.com/reader/full/criteriosdiagnosticos 3/5

(') impulsividad en al menos dos áreas, que es potencialmente da"ina para s- mismo (p. e%.,gastos, sexo, a!uso de sustancias, conducci$n temeraria, atracones de comida). 8ota: 8oincluir los comportamientos suicidas o de automutilaci$n que se recogen en el 7riterio

() comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamiento deautomutilaci$n

() inesta!ilidad afectiva de!ida a una nota!le reactividad del estado de ánimo (p. e%., episodiosde intensa disforia, irrita!ilidad o ansiedad, que suelen durar unas oras y rara vez unos d-as)

(*) sentimientos cr$nicos de vac-o

(5) ira inapropiada e intensa o dificultades para controlar la ira (p. e%., muestras frecuentes demal genio, enfado constante, peleas f-sicas recurrentes)

(6) ideaci$n paranoide transitoria relacionada con el estrs o s-ntomas disociativos graves

Trastorno histriónico de la personalidad

/n patr$n general de excesiva emotividad y una !0squeda de atenci$n, que empiezan alprincipio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos, como lo indican cinco (o más)

de los siguientes -tems:

(1) no se siente c$modo en las situaciones en las que no es el centro de la atenci$n

(#) la interacci$n con los demás suele estar caracterizada por un comportamiento sexualmenteseductor o provocador 

(&) muestra una expresi$n emocional superficial y rápidamente cam!iante

(') utiliza permanentemente el aspecto f-sico para llamar la atenci$n so!re s- mismo

() tiene una forma de a!lar excesivamente su!%etiva y carente de matices

() muestra autodramatizaci$n, teatralidad y exagerada expresi$n emocional

(*) es sugestiona!le, por e%emplo, fácilmente influencia!le por los demás o por las

circunstancias(5) considera sus relaciones más -ntimas de lo que son en realidad

Trastorno narcisista de la personalidad

/n patr$n general de grandiosidad (en la imaginaci$n o en el comportamiento), una necesidadde admiraci$n y una falta de empat-a, que empiezan al principio de la edad adulta y que se danen diversos contextos como lo indican cinco (o más) de los siguientes -tems:

(1) tiene un grandioso sentido de autoimportancia (p. e%., exagera los logros y capacidades,espera ser reconocido como superior, sin unos logros proporcionados)

(#) está preocupado por fantas-as de xito 9limitado, poder, !rillantez, !elleza o amor 

imaginarios

(&) cree que es 2especial3 y 0nico y que s$lo puede ser comprendido por, o s$lo puederelacionarse con otras personas (o instituciones) que son especiales o de alto status

(') exige una admiraci$n excesiva

() es muy pretencioso, por e%emplo, expectativas irrazona!les de reci!ir un trato de favor especial o de que se cumplan automáticamente sus expectativas

() es interpersonalmente explotador, por e%emplo, saca proveco de los demás para alcanzar sus propias metas

(*) carece de empat-a: es reacio a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidadesde los demás

(5) frecuentemente envidia a los demás o cree que los demás le envidian a l

(6) presenta comportamientos o actitudes arrogantes o so!er!ios

Page 4: Criterios_diagnosticos

7/18/2019 Criterios_diagnosticos

http://slidepdf.com/reader/full/criteriosdiagnosticos 4/5

Trastorno de la personalidad por eitación

/n patr$n general de ini!ici$n social, unos sentimientos de inferioridad y una ipersensi!ilidada la evaluaci$n negativa, que comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversoscontextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes -tems:

(1) evita tra!a%os o actividades que impliquen un contacto interpersonal importante de!ido almiedo a las cr-ticas, la desapro!aci$n o el recazo

(#) es reacio a implicarse con la gente si no está seguro de que va a agradar 

(&) demuestra represi$n en las relaciones -ntimas de!ido al miedo a ser avergonzado oridiculizado

(') está preocupado por la posi!ilidad de ser criticado o recazado en las situaciones sociales

() está ini!ido en las situaciones interpersonales nuevas a causa de sentimientos deinferioridad

() se ve a s- mismo socialmente inepto, personalmente poco interesante o inferior a los demás

(*) es extremadamente reacio a correr riesgos personales o a implicarse en nuevas actividadesde!ido a que pueden ser comprometedoras

Trastorno de la personalidad por dependencia

/na necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamientode sumisi$n y adesi$n y temores de separaci$n, que empieza al inicio de la edad adulta y seda en varios contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes -tems:

(1) tiene dificultades para tomar las decisiones cotidianas si no cuenta con un excesivoaconse%amiento y reafirmaci$n por parte de los demás

(#) necesidad de que otros asuman la responsa!ilidad en las principales parcelas de su vida

(&) tiene dificultades para expresar el desacuerdo con los demás de!ido al temor a la prdidade apoyo o apro!aci$n. 8ota: 8o se incluyen los temores o la retri!uci$n realistas

(') tiene dificultades para iniciar proyectos o para acer las cosas a su manera (de!ido a lafalta de confianza en su propio %uicio o en sus capacidades más que a una falta de motivaci$n ode energ-a)

() va demasiado le%os llevado por su deseo de lograr protecci$n y apoyo de los demás, astael punto de presentarse voluntario para realizar tareas desagrada!les

() se siente inc$modo o desamparado cuando está solo de!ido a sus temores exagerados aser incapaz de cuidar de s- mismo

(*) cuando termina una relaci$n importante, !usca urgentemente otra relaci$n que leproporcione el cuidado y el apoyo que necesita

(5) está preocupado de forma no realista por el miedo a que le a!andonen y tenga que cuidar de s- mismo

Trastorno o!sesio"compulsio de la personalidad

/n patr$n general de preocupaci$n por el orden, el perfeccionismo y el control mental einterpersonal, a expensas de la flexi!ilidad, la espontaneidad y la eficiencia, que empieza alprincipio de la edad adulta y se da en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de lossiguientes -tems:

(1) preocupaci$n por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organizaci$n o los orarios,asta el punto de perder de vista el o!%eto principal de la actividad

(#) perfeccionismo que interfiere con la finalizaci$n de las tareas (p. e%., es incapaz de aca!ar un proyecto porque no cumple sus propias exigencias, que son demasiado estrictas)

Page 5: Criterios_diagnosticos

7/18/2019 Criterios_diagnosticos

http://slidepdf.com/reader/full/criteriosdiagnosticos 5/5

(&) dedicaci$n excesiva al tra!a%o y a la productividad con exclusi$n de las actividades de ocioy las amistades (no atri!ui!le a necesidades econ$micas evidentes)

(') excesiva terquedad, escrupulosidad e inflexi!ilidad en temas de moral, tica o valores (noatri!ui!le a la identificaci$n con la cultura o la religi$n)

() incapacidad para tirar los o!%etos gastados o in0tiles, incluso cuando no tienen un valor 

sentimental() es reacio a delegar tareas o tra!a%o en otros, a no ser que stos se sometan exactamente asu manera de acer las cosas

(*) adopta un estilo avaro en los gastos para l y para los demás4 el dinero se considera algoque ay que acumular con vistas a catástrofes futuras

(5) muestra rigidez y o!stinaci$n