criterios para la elaboraciÓn del trabajo ... · web viewidentificación completa del estudiante,...

17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Área de Educación Carrera Educación mención Matemática INSTRUCTIVO PARA EL TRABAJO PRÁCTICO ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA ESTOCÁSTICA CÓDIGO: 577 FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: FECHA DE DEVOLUCIÓN: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CÉDULA DE IDENTIDAD: CENTRO LOCAL: CARRERA: 508 LAPSO ACADÉMICO: 2016-1 NUMERO DE ORIGINALES: FIRMA DEL ESTUDIANTE:

Upload: others

Post on 09-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO ... · Web viewIdentificación completa del estudiante, del centro local/Unidad de apoyo (de ser el caso) y de la asignatura. Para esto

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAÁrea de EducaciónCarrera Educación mención Matemática

INSTRUCTIVO PARA EL TRABAJO PRÁCTICO

ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA ESTOCÁSTICA

CÓDIGO: 577

FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE:

FECHA DE DEVOLUCIÓN:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

CÉDULA DE IDENTIDAD:

CENTRO LOCAL:

CARRERA: 508

LAPSO ACADÉMICO: 2016-1

NUMERO DE ORIGINALES:

FIRMA DEL ESTUDIANTE:

UTILICE ESTA MISMA PÁGINA COMO CARÁTULA DE SU TAREA O

TRABAJO PRÁCTICO

Page 2: CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO ... · Web viewIdentificación completa del estudiante, del centro local/Unidad de apoyo (de ser el caso) y de la asignatura. Para esto

INTRODUCCIÓN

A continuación se incluye una serie de actividades que debes realizar para aprobar la

asignatura Didáctica de la Estocástica. La referencia inmediata para realizar las actividades

es la guía instruccional y la selección de lecturas que recibiste al inscribirte. Este material te

proporciona información suficiente para realizar las actividades, salvo en aquellos casos

que se indique. Sin embargo, te invitamos para que consultes otros materiales bibliográficos

a tu disposición en el Centro Local o por medio del Centro de Documentación en la Sede

Central. Además, es conveniente que recurras a la discusión constructiva con compañeros

y colegas como posibles fuentes de experiencias y conocimientos. El aprendizaje no es un

proceso que se experimenta de manera aislada, es un hecho individual en un contexto

social.

El trabajo debe ser enviado para una primera revisión. Dicho trabajo se te devolverá con

observaciones y recomendaciones, en caso de ser necesario. Una vez atendidas las

observaciones y recomendaciones deberás enviar de nuevo la tarea para su calificación.

Se te recomienda cumplir con las dos entregas, de esa manera tendrás la oportunidad de

hacer correcciones para mejorar tu calificación.

Te invito a utilizar con regularidad la herramienta tecnológica propuesta en este curso

http://academico.una.edu.ve/foro. Para ello debes registrarte (crear usuario y contraseña)

siguiendo las instrucciones que encontrarás en la parte derecha de la página de inicio. Una

vez registrado podrás ingresar el usuario y contraseña creado por ti para entrar cada vez que

lo desees. Allí encontrarás un foro como medio de interacción con el profesor y con otros

estudiantes de la asignatura. Además, encontrarás información que será de gran utilidad en

el estudio y en la realización de las actividades correspondientes, como: instructivo para la

elaboración del trabajo, especificaciones acerca de las fechas de entrega, criterios para la

evaluación de tus aprendizajes, resultados de las evaluaciones (calificaciones),

retroalimentación, asesorías, material instruccional complementario y cualquier otra

información que surja como necesidad durante el semestre.

2

Page 3: CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO ... · Web viewIdentificación completa del estudiante, del centro local/Unidad de apoyo (de ser el caso) y de la asignatura. Para esto

En algunos casos la evaluación se hace en los centros locales y en otros se hace desde el

nivel central. Te sugiero investigar cual es tu caso para que sepas a donde debes enviar tu

trabajo.

En todo caso puedes comunicarte con la profesora Alejandra Renick en el Área de

Educación, Carrera de Educación Mención Matemática. Puedes consultar su horario en el

Plan de Evaluación. Para cualquier duda o consulta llama al teléfono (0212) 555 22 18.

Objetivo a Evaluar

Objetivo

3 Usar diversas fuentes de datos y de información, disponibles en el entorno, en el diseño de estrategias para la enseñanza de estocástica.

5 Seleccionar materiales curriculares para el diseño de estrategias en la enseñanza de la estocástica.

6 Construir entornos de aprendizaje para la enseñanza de la estadística y la probabilidad.

FECHAS DE ENTREGA DEL TRABAJO PRÁCTICO

Momento Última fecha Semana del año Semana del Semestre

Primera entrega 17/09 38 14Segunda entrega 22/10 43 19

CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACION DEL TRABAJO PRÁCTICO.

1. Debe presentar un informe de sus actividades el cual debe contener:

• Identificación completa del estudiante, del centro local/Unidad de apoyo (de ser el

caso) y de la asignatura. Para esto se le recomienda usar la Carátula del Trabajo

Práctico.

3

Page 4: CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO ... · Web viewIdentificación completa del estudiante, del centro local/Unidad de apoyo (de ser el caso) y de la asignatura. Para esto

• Identificación de cada una de las partes del trabajo: se espera que usted coloque un título

a cada una de las partes del trabajo, las cuales debe presentar en el orden en que se

asignan las actividades a fin de facilitar la lectura y comprensión del mismo.

Cada objetivo debe continuar en una hoja nueva.

Para la entrega del trabajo es necesario que utilice la portada de institucional de

ENTREGA DE TRABAJO PRÁCTICO. Esto con el fin de tener toda la información

necesaria para la efectiva comunicación entre el docente y el alumno.

Debes ser conciso y preciso en las respuestas.

El trabajo debe ser entregado en manuscrito, usa letra legible y clara. Preferiblemente

hazlo en bolígrafo azul para facilitar su lectura. Puedes usar hojas de block tamaño

carta, de una línea. De no poder elaborarlo a manuscrito, es necesario que tenga sumo

cuidado a la hora de escribir el trabajo en formato digital.

• El trabajo debe estar limpio y legible.

• El trabajo a entregar no debe estar encuadernado, simplemente engrapado en el orden

correspondiente y a lo sumo en una carpeta sencilla.

• En caso de usar citas o ideas de otros autores, debes indicar los créditos

correspondientes.

• Una vez terminado el trabajo, debes consignarlo en tu centro local para que sea

enviado por valija a Evaluación Académica o si prefiere a la Coordinación de

educación Mención Matemática.

4

Absténgase a mandar una actividad basada en resolución de ALGORITMOS, de lo

contrario no, será considerada para la evaluación.

Se le recomienda buscar en Revistas electrónicas e impresas, como por ejemplo la

revista UNION, SciElo, R.E.M, Redalyc, Epsilo, entre otras y, buscadores

académicos, como por ejemplo Dialnet, Google académico,

Page 5: CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO ... · Web viewIdentificación completa del estudiante, del centro local/Unidad de apoyo (de ser el caso) y de la asignatura. Para esto

OBJETIVO 3

Actividad I:

1. Lee detenidamente las lecciones correspondientes a la unidad 3 del libro de Texto de

Didáctica de la Estocástica.

2. Selecciona una de las fuentes de datos o de información que allí se describen, la que tu

prefieras (censo, salud, medios de comunicación, simulaciones, bases de datos, etc.)

3. Observe situaciones de la vida diaria donde se pueda aplicar los diferentes conceptos de

Probabilidades y Estadística.

4. Seleccione una de las fuentes de datos o de información que se describen en el objetivo 3

(puede utilizar cualquier fuente de datos que no este descrito en el su material instruccional)

5. Fundamente la problemática con algunos elementos teóricos que le den fortaleza a su

planteamiento, además, coloque las referencias bibliografícas que soporten la teoría que

usted esta usando. En caso de usar fuentes electrónicas envié el link.

5. Plantee un problema de la realidad en el cual se pueda aplicar los diferentes conceptos

Estadísticos y/o Probabilísticas. Para ello se le suministra el siguiente problema como

ejemplo 1:

5

Page 6: CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO ... · Web viewIdentificación completa del estudiante, del centro local/Unidad de apoyo (de ser el caso) y de la asignatura. Para esto

Ejemplo 2:

6

Page 7: CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO ... · Web viewIdentificación completa del estudiante, del centro local/Unidad de apoyo (de ser el caso) y de la asignatura. Para esto

Temperatura y alimentos: una aplicación de los números enteros

6. Presente el planteamiento, la representación grafica y los cálculos que den respuesta

al problema.

CRITERIOS PARA LA EVALUACION

• La actividad propuesta debe estar enmarcada en las fuentes dadas anteriormente

(censo, salud, medios de comunicación, simulaciones, bases de datos, etc.) o en

algún problema basado en algún tópico de estadística o probabilidades y debe estar

enmarcado en situaciones reales.

7

Page 8: CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO ... · Web viewIdentificación completa del estudiante, del centro local/Unidad de apoyo (de ser el caso) y de la asignatura. Para esto

• Se evaluará la redacción, y la ortografía del planteamiento del problema.

• Se evaluará la originalidad de la actividad (evite las copias y/o plagios), en el caso

contrario se anulara dicha actividad.

• El problema debe está acorde al año académico seleccionado y dentro del currículo

vigente, de no ser así, se asignara la nota mínima.

• El problema debe tener: (a) El tópico a trabajar de Estadística y/o Probabilidades, (b)

Audiencia: El problema debe estar acorde al nivel del grupo de estudiantes al cual va

dirigido el problema, (c) El problema debe estar bien redactado, contener los datos y lo

que se quiere calcular. (d) El problema deberá tener la solución, se deberán plasmar los

datos, gráficos o tablas que se atizarán tanto en el problema como en la solución del

mismo. La actividad debe contemplar todos los pasos que aquí se especifican, de lo

contrario será valido.

• Muestre evidencia de la realización (solución) del problema.

OBJETIVO 5

Actividad I:

1. Lee detenidamente las lecciones correspondientes a la unidad 5 del libro de texto

Didáctica de la Estocástica.

2. Realiza una breve exploración de los Recursos Didácticos en Matemática

3. Después de esta exploración, selecciona el que mas te gustó o el que consideres mas

apropiado

4. Usando el material seleccionado, diseña una actividad o tarea para tus estudiantes, con el

propósito de que aprendan algún tema específico de Estadística y/o Probabilidades.

5. Después de usado el recurso, mediante un breve audio, explique como elaboro la

actividad usando dicho recurso. Para ello se le recomienda usar el programa SoundCloud el

8

Page 9: CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO ... · Web viewIdentificación completa del estudiante, del centro local/Unidad de apoyo (de ser el caso) y de la asignatura. Para esto

cual lo puedes conseguir en el siguiente link: https://soundcloud.com/stream. Dicho audio

no puede durar mas de 3 mín.

5. Al igual que en la actividad realizada en el objetivo anterior, se lo mas didáctico e

innovador posible.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN

• En la evaluación se tendrá en cuenta la originalidad de la actividad, es decir, el

diseño debe ser propio, debe ser realizado por usted, absténgase de enviar el diseño

de otro, pues esto se considerará un plagio.

• Debes especificar la forma en que se hará uso del material seleccionado, así

como explicar con detalle como será trabajada la TIC seleccionada.

• Debes utilizar los manipulables que están referidos en el material instruccional, de

encontrar otro, explíquelo y describa las bondades del mismo.

• Explica con claridad la actividad, es decir, Debe explicarse la actividad con su

complemento tecnologico, de lo contrario la actividad nos era tomado en

cuenta.

• Debe darse evidencia de la ejecución de la actividad en el aula de clases, para

ello es necesario tomar fotos que evidencien la ejecución de la actividad, de lo

contrario debe dar evidencia de la realización de la actividad hecha por usted.

OBJETIVO 6

Actividad I:

1. Lee detenidamente las lecciones correspondientes a la unidad 6 del libro de texto

Didáctica de la Estocástica.

2. Realiza un repaso de los criterios para diseñar y evaluar entornos de aprendizaje, para

ello debes leer: Las lecciones 11 y 12 del texto UNA de Didáctica del Álgebra y la

Trigonometría o Las lecturas 6 y 7 de la Selección de Lecturas de Didáctica de la

Aritmética o La lectura 10 de la Selección de Lecturas de Didáctica de la Estocástica

9

Page 10: CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO ... · Web viewIdentificación completa del estudiante, del centro local/Unidad de apoyo (de ser el caso) y de la asignatura. Para esto

3. Bosqueja un entorno de aprendizaje, con el propósito de enseñar diversos temas de

estocástica, trabajándolos mediante un tema general. Por ejemplo, la alimentación, la

política, la economía, el deporte, etc.

4. Describa paso a paso, los procedimientos actitudinales, procedimentales y

conceptuales de la actividad.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN

• En la evaluación se tendrá en cuenta la originalidad del entorno de aprendizaje, es

decir, el diseño debe ser propio, debe ser realizado por ti, no envíes el diseño de

otro, pues esto se considerará un plagio. También se tendrá en cuenta que lo

presentado sea un entorno de aprendizaje.

• La actividad debe incluir los Contenidos de Enseñanza abordados, de lo

contrario, la actividad no se tomara para la evaluación.

• Se evaluara la redacción y ortografía.

• Debe dar constancia de la elaboración de la actividad, explicando como se

llevaría a cabo dicha actividad dentro de un aula de clase, de lo contrario el

objetivo no será logrado.

RECOMENDACIONES GENERALES

1. Para la elaboración del trabajo se recomienda revisar los siguientes materiales:

• Algunas sugerencias para la elaboración de ensayos, de la profa. Zobeida Ramos.

• El texto académico escrito como tipo de texto: su tipologización y uso.

Trabajo de ascenso no publicado, de los profesores Cabello y Sosa (2000).

Estos materiales están disponibles en la biblioteca de tu centro local.

También puedes encontrarlos en http://academico.una.edu.ve/foro

10

Page 11: CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO ... · Web viewIdentificación completa del estudiante, del centro local/Unidad de apoyo (de ser el caso) y de la asignatura. Para esto

2. Todos los productos entregados deben ser de tu propia autoría, siéntete en libertad de

escribir. Cuando uses las ideas de otros debe hacer las respectivas citas y atribuir a cada

quien lo que corresponde, lo contrario se considera un plagio.

3. El trabajo es estrictamente individual, evita enviar productos compartidos con tus

compañeros, ya que esto es penalizado.

4. A fin de informarte sobre las consecuencias de incurrir en plagio, anexamos a

continuación los artículos correspondientes extraídos de CAPÍTULO VI del

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL

disponible en http://www.ciberesquina.una.edu.ve

11