criterios de evaluacion_2015 v4 [jjov]

9
Criterios de Evaluación del Área Ing. Juan José Ortiz Valderrama VERSION 4 1 En cumplimento de lo dispuesto por la Institución Educativa José María Campo Serrano y en concordancia con el decreto 1290 de 2009 y demás normas legales, se establecen los siguientes criterios para obtener el indicador numérico de cada periodo en el área Matemáticas. El propósito de la evaluación es “Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances”. La evaluación que propone el decreto 1290 es eminentemente cualitativa y la descripción es un elemento importante que dará cuenta en los informes a los padres de familia de las fortalezas, debilidades y avances de los estudiantes en sus desempeños integrales además de las recomendaciones frente a las dificultades encontradas y sus causas. La Institución Educativa José María Campo Serrano estableció un indicador numérico (en escala de cero a diez) que refleja el nivel de competencia desarrollado y permita definir su desempeño así: Escala de Valoración Nacional Escala de Valoración Institucional Significado DESEMPEÑO SUPERIOR 9,5 - 10,0 El estudiante se desenvuelve perfectamente en las competencias establecidas según los estándares básicos DESEMPEÑO ALTO 8,0 - 9,4 El estudiante sobresale por sus cualidades y su desempeño evidenciando un buen dominio de los estándares básicos DESEMPEÑO BASICO 6,0 – 7,9 El estudiante conoce y desempeña moderadamente los estándares básicos de cada competencia DESEMPEÑO BAJO 0,0 – 5,9 El estudiante no ha superado sus debilidades y su desempeño no cumple con las expectativas definidas por el ministerio de educación nacional Los resultados se obtienen de la valoración de un proceso integral, que considera los diferentes saberes (saber ser, saber conocer y saber hacer) en cada área del conocimiento, así como las competencias ciudadanas y las laborales. El indicador numérico que se entrega en cada período indica el nivel de competencia adquirido respecto al estándar trazado por el Ministerio de Educación Nacional, durante el transcurso de ese tiempo e informa a su vez de las debilidades encontradas.

Upload: juan-jose-ortiz-valderrama

Post on 28-Sep-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cumpliendo las directrices del decreto 1290 y además las normas Institucionales sobre los procesos de evaluación, se establece el siguiente documento para orientación de los estudiantes que cursan mis asignaturas

TRANSCRIPT

  • Criterios de Evaluacin del rea

    Ing. Juan Jos Ortiz Valderrama

    VERSION 4

    1

    En cumplimento de lo dispuesto por la Institucin Educativa Jos Mara Campo Serrano y en

    concordancia con el decreto 1290 de 2009 y dems normas legales, se establecen los siguientes

    criterios para obtener el indicador numrico de cada periodo en el rea Matemticas.

    El propsito de la evaluacin es Identificar las caractersticas personales, intereses, ritmos de

    desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances. La evaluacin que propone

    el decreto 1290 es eminentemente cualitativa y la descripcin es un elemento importante que dar

    cuenta en los informes a los padres de familia de las fortalezas, debilidades y avances de los

    estudiantes en sus desempeos integrales adems de las recomendaciones frente a las dificultades

    encontradas y sus causas.

    La Institucin Educativa Jos Mara Campo Serrano estableci un indicador numrico (en escala de cero

    a diez) que refleja el nivel de competencia desarrollado y permita definir su desempeo as:

    Escala de Valoracin Nacional

    Escala de Valoracin Institucional

    Significado

    DESEMPEO SUPERIOR 9,5 - 10,0 El estudiante se desenvuelve perfectamente en las competencias establecidas segn los estndares bsicos

    DESEMPEO ALTO 8,0 - 9,4 El estudiante sobresale por sus cualidades y su desempeo evidenciando un buen dominio de los estndares bsicos

    DESEMPEO BASICO 6,0 7,9 El estudiante conoce y desempea moderadamente los estndares bsicos de cada competencia

    DESEMPEO BAJO 0,0 5,9 El estudiante no ha superado sus debilidades y su desempeo no cumple con las expectativas definidas por el ministerio de educacin nacional

    Los resultados se obtienen de la valoracin de un proceso integral, que considera los diferentes

    saberes (saber ser, saber conocer y saber hacer) en

    cada rea del conocimiento, as como las

    competencias ciudadanas y las laborales.

    El indicador numrico que se entrega en cada

    perodo indica el nivel de competencia adquirido

    respecto al estndar trazado por el Ministerio de

    Educacin Nacional, durante el transcurso de ese

    tiempo e informa a su vez de las debilidades

    encontradas.

  • Criterios de Evaluacin del rea

    Ing. Juan Jos Ortiz Valderrama

    VERSION 4

    2

    Se entender por evaluacin cualquier tipo de quiz,

    trabajo, taller y/o tarea. Los quices se realizarn en hojas

    sueltas y sern archivados en una carpeta de evidencias y

    control peridico, mientras que las tareas, trabajos y

    talleres se desarrollarn en el cuaderno de apuntes,

    respetando siempre el orden y la profundidad en los

    temas.

    Todas las evaluaciones podrn ser valoradas de forma

    cuantitativa, pero se puede dar el caso de valoracin

    cualitativa cuando se considere el esfuerzo, la dedicacin

    y la responsabilidad en el proceso an sin haberse

    logrado un buen desempeo en la competencia. Las evaluaciones valoradas de forma cuantitativa

    tendrn una ponderacin entre cero y diez (considerando al diez como la solucin correcta y adecuada

    de la evaluacin), esto implica que el docente revisar paso a paso la solucin propuesta por cada

    estudiante.

    La institucin educativa adopt el siguiente esquema para la obtencin del indicador de rendimiento

    por cada asignatura y rea del conocimiento:

    El indicador final muestra el desempeo logrado en los estndares bsicos de la competencia que el

    estudiante desarrollo durante el ao, y se toma como el promedio de los indicadores peridicos (sin

    que necesariamente represente que la competencia se logre de esta forma); considerando los ritmos y

    estilos de aprendizaje se flexibilizar el proceso formativo para la obtencin del indicador final

    mediante la opcin de los procesos de mejoramiento acadmico y la superacin de debilidades

    periodo a periodo. Debe entenderse que el indicador numrico es un representativo del proceso de

    formacin integral que identifica el nivel de la competencia adquirido, en su saber conocer, saber

    hacer, saber convivir y saber ser en cada una de las reas.

  • Criterios de Evaluacin del rea

    Ing. Juan Jos Ortiz Valderrama

    VERSION 4

    3

    40% Participacin:

    Como aspectos notables la participacin mide el

    proceso de aprendizaje mediante la evaluacin

    directa del docente al estudiante durante las clases

    y cuyos resultados retroalimentan y enriquecen el

    proceso de enseanza-aprendizaje en el aula. El

    indicador de Participacin mide cuantitativamente

    los resultados del proceso cognitivo en la Evaluacin

    Tipo Icfes (ETI) y en los quices, obtenindose al final

    un solo resultado al promediar estos dos bloques. La

    magnitud se redondear a una sola cifra decimal.

    20% ETI: Evaluacin Tipo Icfes del periodo.

    En el perodo se realizar una evaluacin que contenga los temas vistos en clase y cuya estructura ser

    similar a la planteada por el Icfes en las pruebas saber, contendr 27 preguntas cerradas ms una

    pregunta abierta y estar ajustada a los lineamientos dados en la escala nacional de competencias.

    INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MARIA CAMPO SERRANO

    ETI 1PV1 G09 2015 M 2015 MATEMATICAS

    NOMBRE:

    I & R

    F & E

    R & A

    PREGUNTA A B C D

    PREGUNTA A B C D

    PREGUNTA A B C D

    1

    10

    19

    BASICO

    2

    11

    20

    3

    12

    21

    4

    13

    22

    5

    14

    23

    6

    15

    24

    7

    16

    25

    ALTO

    8

    17

    26

    9

    18

    27

    SUPERIOR

    Nota: marque con una equis "X" en cada casilla FIRMA DEL ESTUDIANTE

    Definitiva

    En la figura se observa parte de un modelo de la hoja de respuestas, all se aprecia cmo se distribuyen los desempeos y el

    nivel de competencia desarrollado. El nmero de respuestas acertadas dividido entre 3 ms el puntaje de la pregunta

    abierta da el valor de la calificacin. La hoja de respuestas se acompaar de una hoja adicional para observar el proceso de

    solucin la pregunta abierta

  • Criterios de Evaluacin del rea

    Ing. Juan Jos Ortiz Valderrama

    VERSION 4

    4

    20% Evaluaciones Parciales:

    Se realizarn tres quices y un taller grupal a los estudiantes del grado ms un quz de salvacin, de ste

    modo el estudiante obtendr un valor numrico representado por el promedio de las valoraciones

    cuantitativas de los tres mejores quices y el taller grupal.

    Al finalizar el perodo se sumarn

    todas las valoraciones cuantitativas. La

    suma se dividir por el nmero

    evaluaciones realizadas y se

    redondear para obtener la magnitud

    con una sola cifra decimal.

    Cuando un estudiante no haya podido presentar un quiz por incapacidad mdica o razones de fuerza

    mayor1 debidamente justificada y aprobada por la institucin deber archivar copia del documento en

    la carpeta de evidencias y control peridico, la nota que se agregar en esa casilla ser la obtenida en

    la ETI del periodo correspondiente; en todos los dems casos incluidas las excusas personales no se

    dar ningn beneficio y la nota ser cero.

    La incapacidad mdica o la justificacin de inasistencia por razones de fuerza mayor debern estar

    firmadas por el coordinador o el docente de la asignatura.

    Cuando la incapacidad mdica o la justificacin de fuerza mayor sea por la ETI, el estudiante deber

    presentar los soportes correspondientes al docente de la asignatura y ste le reprogramar la fecha

    para la evaluacin, los plazos mximos para el procedimiento completo sern de una semana contada

    desde la fecha del examen ETI de los dems estudiantes; en los dems casos incluidas las excusas

    personales no se dar ningn beneficio y la nota ser cero.

    Los Talleres miden el trabajo en equipo que el estudiante realiza en clase; en total se estima que se

    realizar un taller por perodo, este parmetro ser calificado de forma grupal2, y para su proceso

    valorativo el docente escoger por criterio propio o al azar un cuaderno del grupo al cual realizar una

    revisin minuciosa y detallada de la solucin propuesta por el representante del grupo, considerando

    al diez como la solucin correcta y adecuada, una vez obtenido el indicador cuantitativo se asumir

    que todos los dems participantes tienen las mismas soluciones y los mismos resultados asegurndoles

    el mismo valor cuantitativo.

    1 Se consideran razones de fuerza mayor el deceso de un familiar en primer grado de consanguinidad, inundaciones, terremotos, desplazamientos forzados, accidentes personales, entre otros. 2 Los grupos generalmente se organizarn por consideraciones de los estudiantes, una vez se establezcan los integrantes no podrn ser cambiados durante el transcurso de un perodo, y la nota de uno es la nota de todos, por tal razn se sugiere responsabilidad en la eleccin de sus equipos de trabajo. Si el taller se desarrolla durante la clase, la inasistencia injustificada ser elemento suficiente para asignar cero al taller sin ningn tipo de atenuantes.

    Quiz #1

    Quiz #2

    Quiz #3

    Quiz #4

  • Criterios de Evaluacin del rea

    Ing. Juan Jos Ortiz Valderrama

    VERSION 4

    5

    Estmulos Ok:

    Cuando la valoracin es cualitativa, el estudiante recibir un estmulo representado por un Ok o una

    bonificacin. Las evaluaciones valoradas como cualitativas no se homologarn como cuantitativas,

    sino como estmulos Ok al proceso. Adems de las evaluaciones con Ok, el docente podr motivar

    a los estudiantes por medio de los estmulos Ok en su proceso ordinario de clase, ya sea para hacer

    ms significativo su proceso de aprendizaje o para atraer al estudiante al logro de la competencia.

    Al finalizar el periodo acadmico las bonificaciones y los estmulos Ok se transformarn en valores

    numricos con la intencin de ayudar a mejorar la media obtenida en las evaluaciones cuantitativas;

    cada estimulo Ok consignado en el cuaderno de apuntes o en las evaluaciones cualitativas darn

    medio punto acumulable para el periodo; y las bonificaciones se consignarn en una hoja suelta

    firmada por el docente indicando el valor numrico y el estudiante consignar en ella la razn por la

    cual se hizo merecedor a este estimulo; finalmente las evidencias debern ser archivadas en la carpeta

    de control peridico.

    Para efectos de cuantificacin el valor de cada estmulo Ok es de 0,1 sobre la nota del 40%

  • Criterios de Evaluacin del rea

    Ing. Juan Jos Ortiz Valderrama

    VERSION 4

    6

    20% Aplicacin/Clasificacin:

    La Aplicacin/clasificacin valora el esfuerzo de los estudiantes para lograr una competencia, stas se

    observarn en estrategias pedaggicas y/o didcticas a travs de Secuencias Didcticas (SD),

    Aprendizaje Basado en Proyectos y/o Problemas (ABP), trabajos colaborativos, agendas, etc

    Esta estrategia pretende medir la integracin de los conocimientos a su contexto real, permitiendo que

    los estudiantes se organicen por grupos para resolver un problema del entorno. Cada estrategia

    deber tener su rbrica de evaluacin para que el estudiante conozca de antemano las pautas con las

    que ser evaluado. Para ste tipo de trabajo se establece un perodo de cumplimiento de seis semanas

    a partir del momento de entrega de la rbrica y las gua de trabajo.

    Cada fase deber concluirse con un producto, cuando estos sean en material fsico como documentos,

    informes ejecutivos, esquemas, etc.; debern incluirse en la carpeta de evidencias.

    Nota: Los estudiantes presentarn semanalmente los avances de sus propuestas de solucin denominados

    fases, permitiendo que el docente interacte para dar sugerencias y recomendaciones, pero en trminos

    generales las soluciones debern ser elaboradas nica y exclusivamente por los estudiantes. Para estos trabajos

    no existir ninguna posibilidad de excusa o prorroga por cuanto se considera que es el resultado de trabajo en

    equipo y todos debern estar enterados del proyecto.

    ABP, SD, TRABAJO

    COLABORATIVO

    FASE 1

    PRODUCTO_1

    FASE 2

    PRODUCTO_2

    FASE 3

    PRODUCTO_3

    FASE 4

    PRODUCTO_4

    FASE 5

    PRODUCTO_5

    FASE 6

    PRODUCTO_6

  • Criterios de Evaluacin del rea

    Ing. Juan Jos Ortiz Valderrama

    VERSION 4

    7

    10% Recursos y Ayudas:

    Los Recursos y Ayudas miden la forma como se archivan, evidencian y aprovechan los materiales de

    apoyo para las diferentes clases. El estudiante deber incluir dentro de sus materiales acadmicos una

    carpeta de evidencias, en donde archivar todo el material que sirva de apoyo al proceso de formacin

    integral, al igual que un cuaderno o libreta de apuntes.

    En la carpeta debern reposar todas las evaluaciones tipo quiz, trabajo o informe (cuando el trabajo

    sea grupal los integrantes debern tener fotocopia de ste o en su defecto el original con la valoracin

    cuantitativa o cualitativa); adems de las evaluaciones la carpeta de evidencias deber contener los

    paquetes de fotocopias que se hayan desarrollado en el periodo, todo enmarcado dentro del

    respectivo orden cronolgico.

    En forma general las evidencias corresponden a kit de fotocopias o, a evaluaciones; cada paquete de

    fotocopias incompleto o rasgado y con mala presentacin bajar una unidad de la nota de Carpeta;

    mientras que su inexistencia rebajar dos unidades. Si la carpeta de evidencias est sucia o de mal

    aspecto tambin rebajar de la nota, una unidad; si la carpeta est desordenada y el material al

    interior al ser auditado debe reordenarse, se rebajar una unidad completa de la nota.

    Consideraciones:

    El estudiante tiene la responsabilidad de salvaguardar todas las evidencias, y no se permitir que ste

    saque las fotocopias que le falten en el da de la clase que se realice el cierre del periodo.

    Adicionalmente se considerar a la ETI del periodo como parte del material de apoyo evidenciable.

    Si el estudiante no pudo presentar una evaluacin por incapacidad mdica y/o por razones de fuerza

    mayor debidamente justificada deber archivar copia/original de la incapacidad (o excusa) en el lugar

    donde debera estar la evaluacin y en su lugar se consignar la nota de la ETI del periodo.

    En el cuaderno de apuntes debern estar consignadas todas las clases del periodo, todas las tareas y

    todos los talleres (sean grupales o individuales); si el estudiante no puede asistir por incapacidad

    medica o una razn de fuerza mayor debidamente justificada a una clase donde se realice un taller o

    un trabajo, podr presentar sus resultados hasta tres das hbiles posteriores a la fecha de culminacin

    de la incapacidad sin que surja ningn efecto negativo. El objetivo de los parmetros es evidenciar los

    procesos de aula para que el estudiante pueda realizar un proceso de mejoramiento continuo.

    Carpeta General de las Evidencias

    Orden

    Aseo

    Kit de Fotocopias e Informes

    Totalidad

    Orden

    Quices y Eti

    Totalidad Orden

    Libreta de Apuntes

    Orden

    Aseo

    Contenido

    Totalidad

    Esttica

    Presentacin

    Letra clara Estructura

  • Criterios de Evaluacin del rea

    Ing. Juan Jos Ortiz Valderrama

    VERSION 4

    8

    El contenido adems de la presentacin y el aseo que el estudiante tiene con sus apuntes y con las

    evidencias del trabajo en clase; mide el compromiso de ste en la toma de apuntes de cada clase;

    descuenta punto por cada clase en la que no existan apuntes por inasistencia o por negligencia del

    estudiante, el docente verificar en sus registros la causa.

    Consideraciones:

    Como se estableci al principio del apartado, cuando la razn para no tener los apuntes sea por incapacidad

    mdica o un razn de fuerza mayor debidamente justificada podr presentar sus deberes hasta tres das hbiles

    posteriores a la culminacin de su incapacidad sin que surja ningn efecto negativo; en todos los dems casos

    incluidas las excusas personales no se dar ningn beneficio.

    La nota se obtiene de promediar la calificacin de la carpeta y del cuaderno.

  • Criterios de Evaluacin del rea

    Ing. Juan Jos Ortiz Valderrama

    VERSION 4

    9

    30% Formacin tica:

    Este componente evala la asistencia y puntualidad, el respeto, el porte del uniforme, la expresin

    verbal y la expresin corporal que el estudiante demuestra en su proceso formativo y que la

    comunidad y el docente observan durante cada periodo.

    En el rea se considerar que la formacin tica tendr a la disciplina como la clave del xito y cuya

    estructura estar dada as:

    Por tanto los esfuerzos estarn encaminados a lograr buenos hbitos en el estudiante y que formen su

    esencia en el entorno social, personal, acadmico y laboral. Para ello se establecen tres controles que

    permiten al estudiante crear y mantener una estructura en su quehacer (habito) diario; antes de

    realizarse el proceso de cada periodo se tendr un valor cuantitativo con ponderacin 10 que indica el

    mejor ejemplo a seguir en cuanto a disciplina se refiere.

    El objetivo de los controles es mostrarle al estudiante las faltas en las que ha incurrido a su estructura

    para que este pueda realizar un proceso de mejoramiento continuo. El primer control trata sobre el

    comportamiento; y el segundo sobre la persistencia.

    BLOQUE SMBOLO CONVENCIONES DESCUENTO

    Disciplina

    _ No se present a clase 1,0

    _E Excusa dada por coordinacin 0,4

    E Incapacidad Mdica 0,1

    Motivacin al logro

    _v Lleg tarde a clase 0,8

    o Se encuentra distrado 0,4

    r Se distrae continuamente 0,8

    g Distrae a los compaeros 1,2

    Respeto

    U No cumple con el uniforme 0,6

    No cumple normas institucionales 0,9

    Agrede a sus compaeros 1,4

    Agrede a sus superiores 4,0

    I Contesta de forma grosera, agresiva o burlona 1,9

    Se evadi o escapo de la clase 2,0

    El valor numrico se obtiene al promediar los tres controles establecidos en este componente.

    DisciplinaMotivacin

    al logroRespeto