criterios de evaluaciÓn test wartegg (1)

Upload: danielgrep

Post on 07-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 CRITERIOS DE EVALUACIN TEST WARTEGG (1)

    1/5

    EL TEST WARTEGG

    Prueba proyectiva ideada por Eric Wartegg en 1940 y adaptada por C. Biedma y por D. Alfonso en 1960.

    Esta prueba puede realizarse en individuos desde los siete aos de edad en adelante. El test esta constituidopor ocho cuadros, los cuales se encuentran insertos sobre un fondo negro, figura-fondo que favorece en elindividuo la activacin del fenmeno de la proyeccin, a la manera indefinida y ambigua propia de la reglageneral de las pruebas llamadas proyectivas. Presentacin formal de la prueba que evoca lo ms primario, talcomo si cerramos los ojos y alguien nos invita a decir qu es lo que vemos como la asociacin libre delpsicoanlisis.Los elementos formales de la prueba:

    El Fondo Blanco de cada cuadro, en s mismo, limita la exteriorizacin masiva de la proyeccin del carcter,en tanto, se determina como el signo de ansiedad y expectativa sobre el que se proyectar el contenido de laproyeccin misma.

    El Producto Grafico o dibujo predeterminado en el cuadro, le exige al individuo que su respuesta se realicesobre un determinado marco prefijado y prefigurado (los cuadros donde se realiza la prueba), as, lossignos curvos deberan evocar estados afectivos y emocionales, mientras los signos rectos, movilizanms las aspectos cognitivos y racionales del mismo.

    Figura 1: Cuadricula de los dibujos.

    1 2 3 4

    56 7 8

    Los Fondos , implican el dibujo interno elaborado por el individuo evaluado, en tanto se coloca en juego enellos la dinmica de la personalidad, la cual se evala en dos dimensiones complementarias:

    1. Anlisis constitucional : es el contenido de los campos que apuntan a los aspectos ms estables dela personalidad, lo que se evala con todo el contenido de la prueba. Se evala: el sentido de losdibujos, que es la suma de: el sentido de cada uno de los dibujos ms la relacin con el tema delcampo donde se encuentra.

    2. Anlisis situacional: es el estado de la personalidad en el momento mismo de la prueba, lo que seevala a partir de la secuencia que sigui el individuo en el momento de su elaboracin, es lo que nosindica el orden en que se realizaron los campos.

    Los campos proyectivos:

    Son los espacios en blanco donde deben inscribirse los dibujos. Estos estn divididos por su sentido ysignificacin, hay 4 orgnicos y 4 inorgnicos, que como tal, determinan ciertos tipos de dibujos como susdenominaciones lo indican.

    1

  • 8/6/2019 CRITERIOS DE EVALUACIN TEST WARTEGG (1)

    2/5

    - Orgnicos : son los recuadros 1, 2, 7 y 8. Que inducen la realizacin de dibujos animados o de lanaturaleza, son los campos de lo afectivo y de lo emocional.

    - Inorgnicos : son los recuadros 3, 4, 5 y 6. Que inducen la realizacin de dibujos inanimados o deobjetos, son los campos de lo racional, pragmtico y objetivo.

    En esta lnea, abordar un campo orgnico como uno inorgnico, puede interpretarse como una tendencia delindividuo a la frivolidad o como una tendencia prctica, realista u objetiva. Abordar un campo inorgnico comouno orgnico, puede interpretarse como una tendencia a conflictuar con facilidad o a un envolvimiento en laemocionalidad.

    Debe tenerse en cuenta que, este cambio puede presentarse en individuos normales y con ello su grado denormalidad. Este tem se determina por el nmero de cambios realizados y por el tipo de cosas dibujadas, esdecir, muchos cambios o muchos dibujos del mismo tipo, sean orgnicos o inorgnicos, muestran latendencia de la personalidad del evaluado.

    Es necesario tener en cuenta que el anlisis y la interpretacin de este tipo de pruebas se basa en sumayora en los conocimientos que se tengan de psicoanlisis y del sentido y la utilizacin de los smboloscomo formas de proyeccin de la personalidad, por lo que, las interpretacin necesariamente variaran de unapersona a otra y dependern ms, que de las formas y su sentido, del contenido puesto en ellas.

    Anlisis e interpretacin de la prueba

    1. Anlisis constitucional:

    Es el anlisis que apunta a la determinacin de la estructura bsica de la personalidad.Los campos determinan las siguientes caractersticas:

    Campo 1:Es el campo del Autoconcepto , es decir, cmo el individuo se percibe a s mismo; indica crecimiento yexpansin. Por esto, la persona debe respetar la centralidad del estimulo. (Campo del yo y del s mismo)

    Indicadores:

    - Repintar el estimulo o agrandarlo indica una tendencia a exponerse narcisisticamente o de manera

    histrinica, en tanto muestra una necesidad de autoafirmacin.- Multiplicar el estimulo indica hacerlo desaparecer o camuflarlo entre los otros, lo que muestra unatendencia a la inseguridad o un bajo Autoconcepto.

    - El sombreado, en general, puede presentarse de dos maneras, suave o artstico, lo cual muestra unatendencia intelectual a la vez que emocional y natural, o, un sombreado duro y tosco, lo que muestrauna tendencia a la ansiedad, la angustia o la depresin.

    Campo 2:

    Es el campo de la Afectividad , indica los aspectos emocionales, la capacidad de relacionarse y la manera enque es percibido lo afectivo y lo emocional. Este campo tiene dos polos, uno positivo y uno negativo. (Campode la madre)

    Indicadores:

    Positivos:- Dibujo de rostros, implica una fuerte tendencia al contacto con los otros y la importancia que tienen

    las emociones. Si el dibujo del rostro presenta limites, indica la tendencia a guardar los limites en lasrelacione interpersonales, y si no los tiene, lo contrario.

    - Dibujo de naturaleza, indica capacidad para relacionarse, pero, slo en situaciones de confianza.Indica adems que la persona es contemplativa.

    - Dibujo de un animal, implica tener en cuenta qu animal se dibujo, ya que el mismo nos representacmo es en individuo en las relaciones interpersonales y cmo las considera.

    2

  • 8/6/2019 CRITERIOS DE EVALUACIN TEST WARTEGG (1)

    3/5

  • 8/6/2019 CRITERIOS DE EVALUACIN TEST WARTEGG (1)

    4/5

    - Dibujar elementos que no guardan relacin, presumiblemente indica problemas en los procesos deasociacin, anlisis y sntesis.

    - No tener en cuenta el estimulo puede indicara una baja confianza del individuo en sus capacidades.

    Campo 7:

    Es el campo de la Madures sexual, y a nivel laboral, nos indica la actitud interpersonal al nivel de lasrelaciones de trabajo.

    Indicadores:- Respetar el estimulo puede mostrar una tendencia a mantener la calidad en las relaciones.- Si lo dibujado tiene una funcin real, puede indicar una tendencia a una buen madurez sexual,

    afectiva e interpersonal.- Cuando se repisa el estimulo, esto puede indicar inmadurez sexual, afectiva e interpersonal.- Si se dibuja algo infantil se puede interpretar como inmadurez sexual, afectiva e interpersonal.

    Campo 8:

    Es el campo del mbito propiamente Laboral, implicando la capacidad para comprometerse con la norma,indicando con ello los niveles de autonoma. (Campo del padre)

    Indicadores:- Si lo dibujado se encuentra por debajo del estimulo, ello puede indicar un alto nivel de filiacin, y unnivel de sumisin no introyectivo de la norma.

    - Si lo dibujado se encuentra por encima del estimulo, ello puede indicar un alto nivel de critica y dedificultad con la norma.

    2. Anlisis situacional:

    Es el anlisis que se hace de la situacin actual y presente, el aqu y ahora del individuo evaluado, es decir,de cmo el momento de la elaboracin de la prueba se ve afectado por el presenta ms que por la estructurade personalidad que esta determinada por su pasado.Este anlisis depende de la secuencia en la que fueron dibujadas las figuras de la prueba por el individuo.

    Indicadores generales:

    - Si se sigui el orden de los cuadros, esto puede interpretarse como una fuerte tendencia a lanormatividad, a lo metdico, organizado, a la manera de un obsesivo. Si se presenta de esta manerano hay ms que agregar a este segundo paso del anlisis.

    - El campo por el que se comienza es entonces el preferido y por el que se termina el menosagradable, lo que puede indicar el estilo de comportamiento y de actitudes del individuo.

    - Si se empieza por:o Campo 2: persona generadora de contactos.o Campo 3: persona persistente, que asume la ambicin, que le da mucha importancia a sus

    metas.o Campo 4: persona que enfrenta los problemas de manera afectiva y poco racional.o Campo 5: persona productiva y dinmica.o Campo 6: persona con deseos de realizacin intelectual, intelectualizacin funcional y visin

    objetiva del mundo.o Campo 7: persona sensible, emptica y altruista.o Campo 8: persona con fuerte necesidad de proteccin y de filiacin.

    - Si termina con:o Campo 2: si el dibujo es orgnico es una persona objetiva, si es inorgnico es presumible un

    afecto penoso en el presente.o Campo 3: en el presente pueden haber sentimientos de limitacin y de incertidumbre.

    4

  • 8/6/2019 CRITERIOS DE EVALUACIN TEST WARTEGG (1)

    5/5

    o Campo 4: los problemas se abordan de forma prctica y presenta formas de afrontamientoadecuadas.

    o Campo 5: dificultad para tomar decisiones.o Campo 6: persona que desconfa de sus capacidades intelectuales, fantasiosa y poco

    realista.o Campo 7: persona objetiva y autocentrada, busca satisfacer sus necesidades pero tiene

    problemas para reconocer las del otro.o Campo 8: oportunismo o alto grado de independencia y autonoma.

    Otras observaciones sobre la interpretacin:

    Dibujar del lado:

    - Izquierdo: puede indicar una tendencia a la regresin y apego al pasado, cosas sin resolver de lapersonalidad.

    - Derecho: persona prospectiva que mira hacia el futuro.- Arriba: imaginacin y fantasa.- Abajo: alto contacto con la realidad.

    Dibujar pequeo puede indicar inhibicin, timidez y pocas habilidades sociales.Dibujos grandes pueden indicar necesidad de autoafirmacin, narcisismo o histrionismo y problemas en elestablecimiento de lmites.La naturaleza y los paisajes: persona contemplativa, subjetiva, bueno para las relaciones interpersonales msno dependiente, autonoma.Personajes: necesidad de los otros y de autoafirmacin.

    5