criterio para examen de historia de méxico ii (1)

8

Click here to load reader

Upload: antonio-jair

Post on 18-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Criterio Para Examen de Historia de México II (1)

7/23/2019 Criterio Para Examen de Historia de México II (1)

http://slidepdf.com/reader/full/criterio-para-examen-de-historia-de-mexico-ii-1 1/8

  CRITERIOS DE EVALUACI N PARAEXÁMENES A TÍTULO DE SUFICIENCIA

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Programa de Evaluación del Aprendizaje

PRIMERA APLICACIÓN

CURSOS OBLIGATORIOS PARA RECUPERACIÓN

SEMESTRE: TERCERO

PLANTEL:

NOMBRE DEL PROFESOR:NOMBRE DEL ALUMNO:

MATRÍCULA:

TURNO:

ASIGNATURA: Historia de México II

No. DE RECIBO:

PARA USO EXCLUSIVO DEL PROFESOR

FAVOR DE REPORTAR HASTA DÉCIMAS DE PUNTO

CON CURSO:

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PONDERACIÓNCALIFICACIÓN

OBTENIDACALIFICACIÓN

FINAL

A: Examen escrito.

B: Línea de tiempo.

C: Organizador grafico

D: Cuadro comparativo

D: Cuadro de doble entrada. 

60%

10%

10%

10%

10%

FIRMA DEL PROFESOR:_____________________________

FECHA:_________________

Page 2: Criterio Para Examen de Historia de México II (1)

7/23/2019 Criterio Para Examen de Historia de México II (1)

http://slidepdf.com/reader/full/criterio-para-examen-de-historia-de-mexico-ii-1 2/8

  CRITERIOS DE EVALUACI N PARAEXÁMENES A TÍTULO DE SUFICIENCIA

HISTORIA DE MÉXICO II 

PRIMERA APLICACIÓNCURSOS OBLIGATORIOS PARA RECUPERACIÓN

El alumno deberá asistir al curso de recuperación de manera obligatoria para recibir asesoría sobrelos trabajos y el examen que presentará en la semana de aplicación de los Exámenes a Título deSuficiencia, como se describen a continuación: 

INSTRUMENTO VALOR CARACTERÍSTICAS

Examen escrito. 60% • 

El examen escrito se elaborará de acuerdo a los contenidos educativosque se indican en la evaluación final; Tabla de Especificaciones,

Justificaciones y Especificaciones del Tercer Parcial.

• 

El examen será elaborado por la academia del plantel convocada por eljefe de materia. En el caso de que no exista academia, lo elaborará elcoordinador o jefe de materia o el docente que designe el director.

• 

El docente del grupo lo califica.

Evaluación Formativa: 40%

Línea de tiempo 10% • 

Línea de tiempo que abarque desde la conformación del Estado-Naciónhasta el gobierno de Porfirio Díaz (1821-1910).

Organizadorgrafico 10% • 

Sobre los planes, proyectos, programas y personajes de la RevoluciónMexicana, que impactaron en la Constitución de 1917.

Cuadrocomparativo

10% • 

De los gobiernos de Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y el Maximato.(1920 ― 1934). 

Cuadro de dobleentrada.

10% • 

De las características políticas, económicas y sociales, así como losconflictos de los gobiernos en México de 1964 a 2012.

Page 3: Criterio Para Examen de Historia de México II (1)

7/23/2019 Criterio Para Examen de Historia de México II (1)

http://slidepdf.com/reader/full/criterio-para-examen-de-historia-de-mexico-ii-1 3/8

  CRITERIOS DE EVALUACI N PARAEXÁMENES A TÍTULO DE SUFICIENCIA

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Programa de Evaluación del Aprendizaje

SEGUNDA APLICACIÓN

SIN CURSO

SEMESTRE: TERCERO

PLANTEL:

NOMBRE DEL PROFESOR:NOMBRE DEL ALUMNO:

MATRÍCULA:

TURNO:

ASIGNATURA: Historia de México II

No. DE RECIBO:

PARA USO EXCLUSIVO DEL PROFESOR

FAVOR DE REPORTAR HASTA DÉCIMAS DE PUNTO

SIN CURSO:

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PONDERACIÓNCALIFICACIÓN

OBTENIDACALIFICACIÓN

FINAL

A: Examen escrito. 100%

FIRMA DEL PROFESOR:_____________________________

FECHA:_________________  

Page 4: Criterio Para Examen de Historia de México II (1)

7/23/2019 Criterio Para Examen de Historia de México II (1)

http://slidepdf.com/reader/full/criterio-para-examen-de-historia-de-mexico-ii-1 4/8

  CRITERIOS DE EVALUACI N PARAEXÁMENES A TÍTULO DE SUFICIENCIA

HISTORIA DE MÉXICO II 

SEGUNDA APLICACIÓNSIN CURSO

INSTRUMENTO VALOR CARACTERÍSTICAS

Examen escrito. 100% • 

El examen escrito se elaborará de acuerdo a la tabla de especificaciones delos exámenes parciales de los cortes I, II y III de la asignatura.

•  El examen constará de 30 reactivos de acuerdo a los siguiente:

Primer corte: 9 reactivos 

Segundo corte: 8 reactivos 

Tercer corte: 13 reactivos 

• 

El examen será elaborado por el coordinador o jefe de materia o el docenteque designe el director.

•  El examen será calificado por el docente del grupo o el que designe eldirector.

Page 5: Criterio Para Examen de Historia de México II (1)

7/23/2019 Criterio Para Examen de Historia de México II (1)

http://slidepdf.com/reader/full/criterio-para-examen-de-historia-de-mexico-ii-1 5/8

  CRITERIOS DE EVALUACI N PARAEXÁMENES A TÍTULO DE SUFICIENCIA

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Programa de Evaluación del Aprendizaje

TERCERA APLICACIÓN

CON CURSO INTERSEMESTRAL

SEMESTRE: TERCERO

PLANTEL:

NOMBRE DEL PROFESOR:NOMBRE DEL ALUMNO:

MATRÍCULA:

TURNO:

ASIGNATURA: Historia de México II

No. DE RECIBO:

PARA USO EXCLUSIVO DEL PROFESORFAVOR DE REPORTAR HASTA DÉCIMAS DE PUNTO

SIN CURSO:

INSTRUMENTO DEEVALUACIÓN

PONDERACIÓNCALIFICACIÓN

OBTENIDACALIFICACIÓN

FINAL DEL CORTECALIFICACIÓN

FINAL

Primer Parcial

A.  Examen

B. 

Evidencias

60%

40%

Segundo Parcial

A. 

Examen

B. 

Evidencias

60%

40%

Tercer Parcial

A.  Examen

B. 

Evidencias

60%

40%

FIRMA DEL PROFESOR:_____________________________FECHA:_________________

Page 6: Criterio Para Examen de Historia de México II (1)

7/23/2019 Criterio Para Examen de Historia de México II (1)

http://slidepdf.com/reader/full/criterio-para-examen-de-historia-de-mexico-ii-1 6/8

  CRITERIOS DE EVALUACI N PARAEXÁMENES A TÍTULO DE SUFICIENCIA

HISTORIA DE MÉXICO II 

TERCERA APLICACIÓNCURSO INTERSEMESTRAL

Se evaluará al estudiante de acuerdo al Plan de Evaluación-Acreditación para cada evaluaciónparcial y a la tabla de especificaciones del Examen del Tercer Parcial. 

INSTRUMENTO VALOR CARACTERÍSTICAS

Primer Parcial

Examen escritoEvidencias

60%40%

De acuerdo a la Tabla de Especificaciones del primer parcial.De acuerdo al Plan de Evaluación-Acreditación del primer corte.

Segundo Parcial

Examen escrito

Evidencias

60%

40%

De acuerdo a la Tabla de Especificaciones del segundo parcial.

De acuerdo al Plan de Evaluación-Acreditación del segundo corte.

Tercer Parcial

Examen escrito

Evidencias

60%

40%

De acuerdo a la Tabla de Especificaciones del Examen del Tercer Parcial.

De acuerdo al Plan de Evaluación-Acreditación del tercer corte.

Page 7: Criterio Para Examen de Historia de México II (1)

7/23/2019 Criterio Para Examen de Historia de México II (1)

http://slidepdf.com/reader/full/criterio-para-examen-de-historia-de-mexico-ii-1 7/8

  CRITERIOS DE EVALUACI N PARAEXÁMENES A TÍTULO DE SUFICIENCIA

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Programa de Evaluación del Aprendizaje

TERCERA APLICACIÓN

SIN CURSO INTERSEMESTRAL

SEMESTRE: TERCERO

PLANTEL:

NOMBRE DEL PROFESOR:NOMBRE DEL ALUMNO:

MATRÍCULA:

TURNO:

ASIGNATURA: Historia de México II

No. DE RECIBO:

PARA USO EXCLUSIVO DEL PROFESOR

FAVOR DE REPORTAR HASTA DÉCIMAS DE PUNTO

SIN CURSO INTERSEMESTRAL:

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PONDERACIÓNCALIFICACIÓN

OBTENIDACALIFICACIÓN

FINAL

A: Examen escrito.

B: Línea de tiempo.

C: Organizador grafico

D: Cuadro comparativo

D: Cuadro de doble entrada. 

60%

10%

10%

10%

10%

FIRMA DEL PROFESOR:_____________________________

FECHA:_________________

Page 8: Criterio Para Examen de Historia de México II (1)

7/23/2019 Criterio Para Examen de Historia de México II (1)

http://slidepdf.com/reader/full/criterio-para-examen-de-historia-de-mexico-ii-1 8/8

  CRITERIOS DE EVALUACI N PARAEXÁMENES A TÍTULO DE SUFICIENCIA

HISTORIA DE MÉXICO II 

TERCERA APLICACIÓNSIN CURSO INTERSEMESTRAL

El alumno que no se inscriba al curso intersemestral, tiene la obligación de asistir a asesorías paraser evaluado en el periodo de la tercera aplicación con los siguientes criterios: 

INSTRUMENTO VALOR CARACTERÍSTICAS

Examen escrito. 60% • 

El examen escrito se elaborará de acuerdo a los contenidos educativos

que se indican en la evaluación final; Tabla de Especificaciones,Justificaciones y Especificaciones del Tercer Parcial.

• 

El examen será elaborado por la academia del plantel convocada por eljefe de materia. En el caso de que no exista academia, lo elaborará elcoordinador o jefe de materia o el docente que designe el director.

• 

El docente que el director designe lo califica.

Evaluación Formativa: 40%

Línea de tiempo 10% • 

Línea de tiempo que abarque desde la conformación del Estado-Naciónhasta el gobierno de Porfirio Díaz (1821-1910).

Organizadorgrafico

10% • 

Sobre los planes, proyectos, programas y personajes de la RevoluciónMexicana, que impactaron en la Constitución de 1917.

Cuadrocomparativo

10% • 

De los gobiernos de Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y el Maximato.(1920 ― 1934). 

Cuadro de dobleentrada.

10% • 

De las características políticas, económicas y sociales, así como losconflictos de los gobiernos en México de 1964 a 2012.