cristina lópez escola r1 de oncología médica medicina...

46
Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina Interna – Mesa 1

Upload: hoangnhu

Post on 13-May-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

Cristina López EscolaR1 de Oncología Médica

Medicina Interna – Mesa 1

Page 2: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

MOTIVO de CONSULTA

Mujer de 77 años

Mayor dificultad en la deambulación. Derivada a Neurología por MAP.

Lumbalgia de 2 – 3 meses de evolución, sin irradiación, ni compromiso sensitivo-motor de EE.II. Derivada a Rehabilitación por MAP.

Tristeza progresiva, con peor calidad de sueño. En tto. con escitalopram (ISRS) durante 1 semana.

Síndrome general, con discreta pérdida de peso.

Page 3: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

ANTECEDENTES PERSONALES de interés

Autónoma para ABVD. Dificultad en la deambulación.

HTA. Obesidad grado II: IMC 32 en 2009.

IQ:-Histerectomía en 1998.-Fractura pertrocantérea de cadera izda. en 2004 e implantación de material de osteosíntesis (placa DHS – tornillo deslizante).

Tto. habitual:Enalapril 20 mg 1-0-0Indapamida 2,5 mg 1-0-0 (Tertensif)Tetrazepam 50 mg 0-0-1 (Myolastán)Ibuprofeno 600 mg a demanda.Omeprazol 20 mg 1-0-0Escitalopram (ISRS) durante 5 – 7 días (Esertia).

Page 4: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

EXPLORACIÓN GENERAL

TA 134 / 72. Tª 36,1 ºC. FC 79 lx´.

Exploración general: anodina.

Exploración neurológica: anodina; salvo marcha en pasos cortos, con base amplia de sustentación, sin lateralización de la marcha, Romberg -.

Page 5: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

PRUEBAS COMPLEMENTARIASUrgencias

Analítica: sodio 114, potasio 2.8, cloro 77, osmolalidad 250, Hb 12.6, Hto. 37.5%, VCM 81.3, HCM 27.2, leucos 9.600, plaquetas 335.000, VSG 42.Orina sistemático: pH 7, sangre ++, leucos ++.ECG: sinusal.

RX lumbar: aplastamiento vertebral L3 – L5. Artrosis severa.

TAC cerebral: no evidencia de patología aguda.

Page 6: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

PRUEBAS COMPLEMENTARIASPlanta MI

Mayor dificultad en la deambulación y LumbalgiaTAC columna CERVICAL – LUMBOSACRAInterconsulta a Rehabilitación

SIADH y síndrome generalRX tóraxTAC body*GastroscopiaEcoendoscopia digestiva

Ánimo depresivoInterconsulta a Psiquiatría

Page 7: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

PRUEBAS COMPLEMENTARIASTAC body

Page 8: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la
Page 9: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

PRUEBAS COMPLEMENTARIASTAC body

Page 10: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la
Page 11: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

PRUEBAS COMPLEMENTARIASPlanta MI

Mayor dificultad en la deambulación y LumbalgiaTAC columna CERVICAL – LUMBOSACRAInterconsulta a Rehabilitación

SIADH y síndrome generalRX tóraxTAC bodyGastroscopia*Ecoendoscopia digestiva*

Ánimo depresivoInterconsulta a Psiquiatría

Page 12: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA

Aplastamientos vertebrales múltiples

SIADH probablemente secundario a toma de ISRS

Hipopotasemia leve y anemia leve normocítica normocrómica al límite

Infección urinaria

Síndrome general a estudio

Ánimo ansioso-depresivo

Lesión submucosa en antro posterior gástrico

Page 13: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

A propósito de tumores GISTINTRODUCCIÓN

Tumores mesenquimales del tracto gastrointestinal más frecuentes, anteriormente denominados leiomiomas, leiomioblastomas y leiomiosarcomas:

- 0.1 – 3% neoplasias gastrointestinales.- Incidencia anual: 20 casos / millón.- Mediana de edad: 63 – 67 años.- Frecuencia independiente del sexo.

Origen en células intersticiales de Cajal (CD117+, CD34+), interfase entre inervación autonómica de pared intestinal y músculo liso intestinal, reguladoras los movimientos peristálticos intestinales.

Localización predominante en estómago e intestino delgado, aunque pueden desarrollarse en todo tracto digestivo o incluso fuera de él. mm3.

Page 14: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la
Page 15: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

A propósito de tumores GISTINTRODUCCIÓN

Tumores mesenquimales del tracto gastrointestinal más frecuentes, anteriormente denominados leiomiomas, leiomioblastomas y leiomiosarcomas:

- 0.1 – 3% neoplasias gastrointestinales.- Incidencia anual: 20 casos / millón.- Mediana de edad: 63 – 67 años.- Frecuencia independiente del sexo.

Origen en células intersticiales de Cajal (CD117+, CD34+), interfase entre inervación autonómica de pared intestinal y músculo liso intestinal, reguladoras de los movimientos peristálticos intestinales.

Localización predominante en estómago e intestino delgado, aunque pueden desarrollarse en todo tracto digestivo o incluso fuera de él.

Page 16: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

A propósito de tumores GISTBASES MOLECULARES - I

Page 17: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

A propósito de tumores GISTBASES MOLECULARES - II

Page 18: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

A propósito de tumores GISTBASES MOLECULARES - III

Dominio intracelular TK0 – 4%exón 13

Variedad epitelioideEn omento y mesenterio

hasta 35%PDGFRA (exón 12 ó18)

Dominio intracelular TK0.6%exón 17

Dominio extracelular48%

3 – 13%exón 9

Dominio yuxtamembrana86%

20 – 71%exón 11

Ganancia de funciónRespuesta a imatinib

80%c-kit

ConsecuenciaFrecuenciaMUTACIONES

Page 19: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la
Page 20: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

A propósito de tumores GISTAnatomía Patológica

Proliferación neoplásica de células fusiformes con moderada atipia nuclear y figuras de mitosis.

Page 21: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

A propósito de tumores GISTAnatomía Patológica

Inmunohistoquímica con positividad para c-kit y vimentina, con negatividad para citoqueratinas.

Page 22: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

A propósito de tumores GISTAnatomía Patológica

Page 23: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

A propósito de tumores GISTCLÍNICA

DolorRectorragia

Alt. patrón intestinal10%Intestino grueso

Por ocupación de espacio e infiltración de estructuras5%Mesenterio y retroperitoneo

AsintomáticoDisfagia / Odinofagia5%Esófago

HemorragiaDolor abdominal

MasaIctericia

20 – 30%Mayor riesgo de

recurrencia (40%)Intestino delgado (yeyuno /

íleon / duodeno)

Hemorragia digestiva alta(20 – 50%)

Dolor abdominal (40 – 50%)Masa palpable (25 – 40%)

50 – 60%Menor riesgo de recurrencia (9%)

Estómago (fundus / antro)

Asintomático10 – 30%Accidental

ClínicaFrecuenciaLocalización

Page 24: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

PRUEBAS COMPLEMENTARIASDIAGNÓSTICO

Estadificación inicialRX toraco-abdominalEcografía abdominal: masas hipoecoicas ± necrosis, quistes, hemorragia.EndoscopiaEcoendoscopia: lesión submucosa hipogénica que disgrega muscular de la mucosa y muscular propia, de morfología ovoide / multilobulada / pediculada. Sensibilidad en malignidad 80 – 100%.TAC: masa sólida hiperdensa.PET: en casos de duda en TAC.RMN: señal baja – intermedia en T1 y alta en T2. En examen de recto y ano.

Page 25: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la
Page 26: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

PRUEBAS COMPLEMENTARIASDIAGNÓSTICO

Estadificación inicialRX toraco-abdominalEcografía abdominal: masas hipoecoicas ± necrosis, quistes, hemorragia.EndoscopiaEcoendoscopia: lesión submucosa hipogénica que disgrega muscular de la mucosa y muscular propia, de morfología ovoide / multilobulada / pediculada. Sensibilidad en malignidad 80 – 100%.TAC: masa sólida hiperdensa.PET: en casos de duda en TAC.RMN: señal baja – intermedia en T1 y alta en T2. En examen de recto y ano.

Page 27: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

PRUEBAS COMPLEMENTARIASDIAGNÓSTICO

Estadificación inicialRX toraco-abdominalEcografía abdominal: masas hipoecoicas ± necrosis, quistes, hemorragia.EndoscopiaEcoendoscopia: lesión submucosa hipogénica que disgrega muscular de la mucosa y muscular propia, de morfología ovoide / multilobulada / pediculada. Sensibilidad en malignidad 80 – 100%.TAC: masa sólida hiperdensa.PET: en casos de duda en TAC.RMN: señal baja – intermedia en T1 y alta en T2. En examen de recto y ano.

Page 28: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

PRUEBAS COMPLEMENTARIASDIAGNÓSTICO

Estadificación inicialRX toraco-abdominalEcografía abdominal: masas hipoecoicas ± necrosis, quistes, hemorragia.EndoscopiaEcoendoscopia: lesión submucosa hipogénica que disgrega muscular de la mucosa y muscular propia, de morfología ovoide / multilobulada / pediculada. Sensibilidad en malignidad 80 – 100%.TAC: masa sólida hiperdensa.PET: en casos de duda en TAC.RMN: señal baja – intermedia en T1 y alta en T2. En examen de recto y ano.

Page 29: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la
Page 30: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la
Page 31: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la
Page 32: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la
Page 33: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

PRUEBAS COMPLEMENTARIASDIAGNÓSTICO

Estadificación inicialRX toraco-abdominalEcografía abdominal: masas hipoecoicas ± necrosis, quistes, hemorragia.EndoscopiaEcoendoscopia: lesión submucosa hipogénica que disgrega muscular de la mucosa y muscular propia, de morfología ovoide / multilobulada / pediculada. Sensibilidad en malignidad 80 – 100%.TAC: masa sólida hiperdensa.PET: en casos de duda en TAC.RMN: señal baja – intermedia en T1 y alta en T2. En examen de recto y ano.

Page 34: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

A propósito de tumores GISTDIAGNÓSTICO - VIII

Valoración de la respuesta: TAC- Criterio de respuesta: descenso en diámetro mayor de la lesión >

10% o en densidad (HU) > 15%. Sensibilidad 94% y especificidad 100%.

- Intervalo de tiempo: 4 – 6 meses.

Seguimiento: TAC- Bajo riesgo: cada 6 meses durante 5 años.- Intermedio / Alto riesgo: cada 3 meses durante los 3 primeros años,

cada 6 meses en los 2 años siguientes y anualmente con posterioridad.

Page 35: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

A propósito de tumores GISTFactores predictivos de malignidad

- 30% malignos (4 – 5 criterios menores o 1 criterio mayor).

- Metástasis extraintestinales: hígado (50%) > pulmón (10%) > hueso (< 10%).

- Sin afectación de ganglios linfáticos.

Page 36: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

A propósito de tumores GISTPRONÓSTICO

Supervivencia a 5 años en bajo potencial maligno es 95%Supervivencia a 5 años con alto potencial malignos es < 20%.

Supervivencia libre de recaída más fiable que supervivencia global.SLR a 5 años es 50% y más de la mitad de las recidivas en los 2 primeros años.

Page 37: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la
Page 38: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

A propósito de tumores GISTTRATAMIENTO – Enf. localizada

Cirugía de elección = exéresis tumoral completa (R0) con márgenes de resección libres de enfermedad / debulking.- Enucleación simple / Resección endoscópica contraindicadas, excepto en tumores < 2 cm y bajo riesgo (T1, T2).- Vía laparoscópica / Laparotomía.- Resección completa en > 70%.- Supervivencia a 5 años tras resección 34 – 60% según series.- Linfadenectomías regionales no mejoran supervivencia.- Metástasis peritoneales resecables frecuentes en cirugía inicial. Si resección completa, no se considera enf. avanzada.- Recidivas locales, de igual pronóstico que metástasis, deben ser tratadas como enf. avanzada.

QT adyuvante / neoadyuvante: sin datos de eficacia, ni efectividad en series estudiadas.

Page 39: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

A propósito de tumores GISTTRATAMIENTO – Enf. avanzada

Mesilato de IMATINIB = inhibidor selectivo de TK.- Eficaz en tumores + c-kit y algunas isoformas mutantes de PDGFRA.- Ensayo en fase II: 54% pacientes que recibieron 400 – 600 mg imatinibcon respuesta radiológica al tto. en 1 – 6 meses.- Inicio precoz mejora supervivencia.- Dosis de 400 mg / día ininterrumpidamente.

Estudios 400 mg vs 800 mg sin diferencias en eficacia de tto., ni en supervivencia global. Con diferencias en SLR y mediana libre de progresión.

- Duración ininterrumpida hasta progresión, intolerancia o rechazo del paciente.- Sin evidencias de éxito en rescate quirúrgico en enf. en progresión, a pesar de tto.- Tolerancia buena, con efectos secundarios en las 8 primeras semanas.

7% pacientes interrumpen tto. debido a toxicidad.

Page 40: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

A propósito de tumores GISTTRATAMIENTO – Enf. avanzada

Page 41: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

A propósito de tumores GISTTRATAMIENTO – Enf. avanzada

Mesilato de IMATINIB- Resistencia primaria = progresión de enfermedad en los 6 primeros meses de tto.- Resistencia secundaria por resistencia parcial al fármaco (progresión en una o varias localizaciones metastásicas) o resistencia multifocal.- Mecanismos de resistencia:

a- nuevas mutaciones en KIT ó PDGFRA.b- amplificación genómica de KIT.c- resistencia funcional, con activación de KIT ó PDGFRA.

Quimioembolización de metástasis: en enf. metastásica resistente.RT: con fines paliativos antiálgicos o en hemorragias tumorales.QT convencional ineficaz.Nuevas opciones: SU11248- Inhibidor de múltiples TK (receptor de VEGF, PDGFRA y KIT), con propiedades antiangiogénicas y antitumorales.- Ensayo en fase III en pacientes resistentes al tto. con imatinib: mejoría en tiempo de progresión tumoral y reducción de riesgo de fallecimiento en 50%.

Page 42: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

ACTITUD TERAPEÚTICA

Interconsulta a Cirugía General y estudio preoperatorio.

Gastrectomía parcial con anastomosis en Y de Roux*.

Interconsulta a Oncología Médica.

Page 43: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

A propósito de tumores GIST CONCLUSIONES

Son tumores de origen mesenquimal del tracto gastrointestinal más frecuentes.

Se hallan caracterizados por c-kit+ (CD117+) y CD34+, a diferencia de otros tumores de estirpe mesenquimal.

Son hallazgo accidental en pacientes asintomáticos en 10 - 30%.

Las localizaciones más frecuentes son estómago e intestino delgado, con o sin clínica inespecífica asociada.

El diagnóstico de presunción debe incluir ecoendoscopia para estudio de lesión submucosa.

El diagnóstico de certeza debe incluir PAAF o estudio AP de masa extirpada.

Page 44: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

A propósito de tumores GIST CONCLUSIONES

Los factores predictivos de malignidad se basan en el tamaño del tumor y en el número de mitosis por campos de gran aumento.

El tratamiento de enf. localizada se basa en exéresis quirúrgica completa, con márgenes libres y sin linfadenectomía regional.

El tratamiento de enf. avanzada consiste en mesilato de imatinib 400 mg/día, de forma ininterrumpida hasta progresión, intolerancia o rechazo del paciente.

El seguimiento se realiza a través de TAC.

La supervivencia a 5 años varía de < 20% (alto potencial maligno) a 95% (bajo potencial maligno).

Page 45: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la

BIBLIOGRAFÍATratamiento de los tumores de la estroma gastrointestinal (GIST). Silvia Gómez Senent, César Gómez Raposo y José María Segura Cabral. Med Clin (Barc) 2006; 127 (17): 660-8.

Tumores gástricos estromales. Diagnóstico, pronóstico y tratamiento quirúrgico actual. Seguimiento de 18 pacientes tratados. Cir. Esp. 2006; 79(1): 22-7.

Tumores de la estroma gastrointestinal: nuevos conceptos y estrategias terapéuticas multidisciplinarias médico-quirúrgicas. Cir. Esp. 2006; 79(1): 1-2

Mínima alteración del hemograma en un paciente asintomático. ¿Qué se esconde detrás? David Martínez Ramos, David Casado-Rodrigo, Yoishi Briones, José María Daroca-José y José Luis Salvador-Sanchís. doi 10.1016/j. gastrohep.2009.11.010

http://www.update.com/online/content/topic.do?

Page 46: Cristina López Escola R1 de Oncología Médica Medicina ...extranet.hospitalcruces.com/doc/adjuntos/A propósito de...MOTIVO de CONSULTA Mujer de 77 años XMayor dificultad en la