cristian escobar praxcticas 2

8

Click here to load reader

Upload: 44461424

Post on 04-Dec-2015

228 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

trabajo vaan

TRANSCRIPT

Page 1: Cristian Escobar Praxcticas 2

“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SDirección Universitaria de Educación a Distancia

Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales

Asignatura: PRACTICAS PRE – PROFESIONALES II

Docente: ING. JORGE VILLAR CASTILLO

Alumno: ESCOBAR MAURICIO, CRISTHIAN

Código: 200714

Ciclo: X

Periodo Académico: 2012-II

UDED: AYACUCHO

1. Compare las definiciones quedan estos autores con relación a los Gerentes

Page 2: Cristian Escobar Praxcticas 2

Administración Escrito por James Arthur Finch Stoner,R. Edward Freeman,Daniel R. Gilbert,Pilar Mascaró Sacristánhttp://books.google.com.pe/books?id=g_nweMjueSkC&lpg=PP1&pg=PA17#v=onepage&q&f=false

Administración Escrito por Stephen Robbinshttp://books.google.com.pe/books?id=oVHlFmFi_ToC&lpg=PA4&dq=los%20gerentes&pg=PA4#v=onepage&q=los%20gerentes&f=false

En la Entidad financiera donde laboraba era la “Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa María Magdalena”, pues sea esta entidad u otra los gerentes juegan un rol importante ya que las decisiones u labores las cuales ellos desempeñan según el área designado apoyan en gran medida el desempeño como era el caso del gerente de operaciones el dicha área tenía que verse de todos los movimientos atenciones a los clientes viendo el mejor modo de atención y fidelidad de nuestros clientes.

Idea Central: Que hacen los gerentes y la importancia de la administración.Análisis Crítico: En una organización hay niveles de gerentes; que toman decisiones, no obstante que en cada puesto otros empleados también toman decisiones respecto a las funciones que realizan en el día a día.Hoy un Gerente es el que está muy cerca de sus subordinados para   ayudarlos a conseguir sus logros.   En la pirámide de la organización pueden identificarse gerentes   de primera línea, dirigiendo el trabajo de los empleados que están   ligados directamente a la producción; los gerentes medios que comprenden los niveles administrativos y los directivos que son los que toman las decisiones   que   abarcan a toda la organización.En las organizaciones se busca que los recursos sean usados con eficiencia, es decir hacer bien las cosas, pero con el objetivo de lograr las metas de la organización que resulta en hacer las cosas correctas, es decir en ser eficaz. Lo anterior es tarea de la Administración y en las organizaciones exitosas la eficiencia y la eficacia marchan conjuntamente. Una buena administración de estas variables la realiza un gerente.

2. Compare las definiciones que dan estos autores con relacional al futuro de la administración

Futuro de la administración Escrito por Gary Hamel

Page 3: Cristian Escobar Praxcticas 2

http://books.google.com.pe/books?id=zr04aelBHnoC&lpg=PA1&dq=que%20es%20la%20administracion&pg=PA3#v=onepage&q&f=false

En el primer capítulo de su libro Gary Hamel plantea el siguiente cuestionamiento; ¿será el final de la administración?, y nos conduce a mirar los escasos cambios evolutivos sufridos dentro de los procesos administrativos desde principios del siglo pasado, criticando duramente el proceso de relajación al que se ha llegado, que ha conducido a la administración a un estancamiento casi total.La aplicación al pie de la letra de teorías como las de Taylor, teoría de la Burocracia (la más aplicada en nuestro país), entre otras, de décadas y décadas, así como su funcionalidad comprobada han permitido que su aplicación sea poco cuestionada en organizaciones de gran envergadura cuyo único objetivo inmediato era el lucro de sus propietarios, a costas de cualquier cosa, propendiendo exclusivamente por la maximización de los rendimientos y utilidades.Pero en un mundo de mercados globalizados, cambiante y cada vez más exigente, la adaptabilidad de las organizaciones y el compromiso e implicación del hombre como eje fundamental, sobre el cual debería girar el proceso productivo hacen replantear la eficacia de dichas teorías; cada vez más obsoletas a la hora de responder a las necesidades de los mercados modernos.Para nuestro caso particular Ecopetrol ya comienza a sentir el peso de la globalización sobre su espalda e intenta proponer cambios en su estrategia administrativa, extremadamente arcaica (afirmación que puedo hacer por conocer el proceso desde su base) y poco practica a la hora de comprometer al hombre como eje fundamental del proceso productivo, En sus procesos administrativos primaban como ejes fundamentales el modelo Burocrático y las teorías de Taylor aplicadas de manera distorsionada y poco práctica, Aun así y a pesar de todas sus fallas es la primera empresa del país (¿que se podría esperar de las demás?), pero con su modelo administrativo actual dudo de sobremanera que pueda mantenerse en el mercado globalizado de los hidrocarburos, especialmente si se llegase al punto de tomar la decisión estatal de acabar su monopolio en el país, como único explotador y procesador de hidrocarburos.En su segundo capítulo Hamel, plantea la ventaja primordial de la modificación administrativa, propone que la innovación administrativa es todo aquello que cambie la forma actual de administrar los procesos basados en las teorías del siglo pasado y que además permita asegurar una ventaja competitiva al mejorar el desempeño de la organización.

Administración para el desarrollo: ideas, personas y mercados Escrito por Miguel Sang Benhttp://books.google.com.pe/books?id=eNhcI8R20y4C&lpg=PA157&dq=futuro%20de%20la%20administracion&pg=PA157#v=onepage&q&f=false

Page 4: Cristian Escobar Praxcticas 2

La problemática del subdesarrollo económico consiste en ese conjunto complejo e interrelacionado de fenómenos que se traducen y se expresan en desigualdades de flagrantes de riqueza y de pobreza, en estancamiento, en retraso respecto de otros países, en potencialidades productivas desaprovechadas, en dependencia económica, cultural, política y tecnológica.Antecedentes:*Declaración Interaliada 1941 Todos los hombres libres pueden disfrutar de seguridad económica y social- reafirmados en la Declaración de las Naciones Unidas         promover el progreso y mejorar sus niveles de vida dentro de una libertad mayor.*De los 51 países que participaron en la creación de la ONU solo 10 o 12 podían considerarse países desarrollados e industrializados, los restantes eran latinoamericanos que no habían sufrido en su territorio el conflicto bélico pero su situación económica quedo afectada por la limitación de los bienes de capital por la reorientación de la actividad industrial hacia la producción bélica.*Fondo monetario Internacional         facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional   para contribuir a promover y mantener altos niveles de empleo e ingreso realSOCIEDAD: conjunto de individuos o unidades económicas que se comportan según una serie de leyes y principios que definen el funcionamiento del sistema o mecanismo económico.

Marketing internacional

 Escrito por Rosario García Cruz

http://books.google.com.pe/books?id=uS9QbFna1jIC&lpg=PA9&dq=negocios%20internacionales&pg=PA82#v=onepage&q=negocios%20internacionales&f=false

Dentro de los puntos esenciales captados de la lectura sobre Marketing resaltare lo siguiente:

Page 5: Cristian Escobar Praxcticas 2

Coca-Cola asume el control

Coca-Cola es la más grande empresa refresquera del mundo. Pero las ventas varían mucho en cada país. El estadounidense común

Page 6: Cristian Escobar Praxcticas 2

consume anualmente casi 190 refrescos de 12 onzas Coca-cola, mientras que en Islandia el consumo llega a la extraordinaria cifra de 215 refrescos. En cambio, los europeos no toman mucha Coca-Cola. En Alemania Occidental el número promedio anual de porciones de 12 onzas es 111; en Gran Bretaña es de 61, Y en Francia apenas si llega a 35. Sin embargo, posiblemente todo esto cambie: la compañía emprendió una vigorosa campaña para aumentar considerablemente el consumo en Europa.

Una de las primeras medidas estratégicas consistió en sustituir a los franquiciatarios locales que se habían vuelto poco dinámicos y otorgar las franquicias a vendedores más activos y orientados al mercado. En Francia, Pernod, que es una franquicia de Coca-Cola, se había visto obligado a devolver la franquicia y un nuevo director de marketing había sido nombrado para ese país. Empiezan a disminuirse los precios del refresco y se incrementó su publicidad. Gracias a tales medidas la demanda ha tenido un incremento extraordinario.

En Inglaterra, Beecham y Grand Metropolitan eran los embotelladores nacionales, pero ahora esa labor pertenece a Cadbury Schweppes, empresa famosa por sus mezcladoras Schweppes. La nueva embotelladora realiza concursos y patrocina eventos deportivos en todo el país. En apenas 3 años, el consumo de Coca-Cola se ha triplicado en Inglaterra.

En Alemania, el refresco obtuvo aceptación en menos tiempo. Cuando los habitantes de Alemania Oriental cruzaron la frontera y se internaron en Alemania Occidental fueron saludados por representantes de Coca-Cola que les obsequiaron muestras gratuitas; la compañía planea invertir 140 millones de dólares para fundar embotelladoras en Alemania Oriental que envasarán y venderán el refresco en esa parte del país. Se prevé que las ventas en la región superarán los 1,000 millones a mediados de los años noventa. En el resto del país, las actividades del marketing han sido más impresionantes aún. Una nueva planta embotelladora reemplazó la ineficiente red de embotelladoras que inhibía el crecimiento, y las actividades de marketing empiezan a pagar magníficos dividendos. Ahora Alemania es el mercado más grande y rentable, y la compañía tiene la participación más importante del mercado de refrescos en todas las naciones de Europa Oriental.

A algunas dependencias gubernamentales y empresas les preocupa la forma en que Coca-Cola ha ido desplazando a los rivales que no pueden reducir los costos ni generar más ventas. La British Monopolies and Mergers Commission está investigando una posible anti competitividad en la empresa conjunta creada por Coca-Cola con Schweppes en Inglaterra. En Italia, San Pellegrino -compañía de agua mineral- presentó una demanda ante la Comisión de las Comunidades Europeas, argumentando que Coca-Cola abusa de su posición dominante al dar descuentos a los detallistas italianos que prometen vender exclusivamente su producto.

Ninguna de estas medidas y retos hará que Coca-Cola desista en sus esfuerzos por establecer una sólida base en Europa. A medida que la Comunidad Europea vaya eliminando todos los aranceles internos, una cadena de tiendas con sucursales en Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos podrá comprar refrescos al proveedor más barato del continente, sin tener que preocuparse por pagar impuestos de

Page 7: Cristian Escobar Praxcticas 2

importación para enviarlos a las tiendas. Así, los costos bajos y una entrega rápida serán los factores estratégicos del éxito en lo que seguramente será una "guerra de colas" durante los años 90. Coca-Cola está convencida de que su estrategia actual la coloca en la posición ideal para ganarla.

1. ¿Por qué Coca-Cola está haciendo inversiones directas en Europa? Coca- Cola efectúa estas inversiones para mejorar su posición en el mercado. Y los hace en tres formas. Primero, la construcción de nuevas plantas embotelladoras le sirven para producir refrescos a bajo costo. Segundo, los gastos en marketing le ayudan a lograr el reconocimiento del producto que se requiere para el crecimiento. Tercero, las inversiones directas en instalaciones más cercanas al mercado reducen el tiempo de entrega y eliminan los impuestos de importación.

2. ¿De qué manera ha ido mejorando sus condiciones en Europa? Las condiciones de factor de Coca- cola son mano de obra, terrenos y capital. Se sirve de los terrenos y el capital para construir plantas embotelladoras que sean más eficientes y tengan una mejor ubicación para atender la demanda del mercado. Intenta mejorar la eficiencia de los empleados al darles una mayor orientación hacia el mercado y lograr que vendan el producto más vigorosamente en todo Europa.

3. ¿Cómo la rivalidad local le ayuda a mejorar su ventaja competitiva?

Coca-Cola afronta una fuerte competencia en Europa. Los europeos consumen menos que los estadounidenses; bebidas como el café o el té tienen mayor demanda. La compañía parte de esta situación para poder formular su estrategia; nuevas plantas embotelladoras que reducen los costos y hacen más competitivo el precio del refresco, campañas publicitarias diseñadas para hacer que el público abandone los productos de la competencia. También está creando empresas conjuntas con socios locales, y estos grupos le ayudan a entender los gustos nacionales y la manera de formular estrategias acordes a las necesidades de cada país.

4. ¿Es Coca-Cola una empresa multinacional?

Si ya que sus productos ya que lleva actividades de producción y distribución en distintas naciones fijémonos no más de como entro con fuerza en Latinoamérica vendiendo sus productos en grandes cantidades.

5. ¿En qué posición se encuentra la Coca-Cola actualmente?Actualmente por la forma como otras empresas han entrado con fuerza en el mercado como PEPSI, AJE, etc. ha bajado su nivel de ventas de gran medida pero sigue siendo el líder por sus productos A de clase alta y sus productos derivados o productos nuevos como

Page 8: Cristian Escobar Praxcticas 2

Power rate entre otros que podemos mencionar.