crisis energética del petróleo

5

Click here to load reader

Upload: rebe-vidal-ruiz

Post on 22-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

asdfahsdñañkfjd

TRANSCRIPT

Page 1: Crisis energética del petróleo

LA CRISIS ENERGÉTICA DEL PETRÓLEO

El petróleo también llamado “oro negro” es un aceite de origen fósil que se formó hace

millones de años gracias a cambios de temperaturas y de presión. Este aceite tan cotidiano ha

pasado de ser utilizado únicamente en el sector del transporte a utilizarse también en el

sector de la agricultura para uso de maquinaria. Actualmente la humanidad tiene una gran

dependencia hacia el petróleo, ya sea por la producción de cualquier material que usamos o

para el mismo transporte. Gran parte de las personas solamente ve las ventajas que nos

proporciona el petróleo. Pero la gran verdad es que este “oro negro” es el causante de una

gran cantidad de guerras por todo el mundo.

¿Merece la pena pagar un precio tan alto?

En 1859 el Coronel Edwin L. Drake perforó el primer pozo de petróleo en Estados Unidos, a

partir de este preciso momento se creó un mercado para poder obtener beneficios

económicos.

Aunque ya se había creado un mercado económico, no fue hasta 1895 con la aparición de los

primeros automóviles cuando se empezó a utilizar como combustible. A medida que ha ido

creciendo la producción de automóviles, lógicamente ha ido creciendo la demanda de petróleo

crudo. En la década de 1957 a 1966, se usó casi la misma cantidad de petróleo que en los 100

años anteriores.

Actualmente el petróleo lo usamos en cualquier ámbito, en la industria para la fabricación de

plásticos, aceros, maquinaria, aceites y muchos más materiales. En la alimentación para

colorantes, conservantes, latas, envases… En textil lo usamos para la fabricación de fibras

sintéticas o nailon. En limpieza para el champú, detergentes…. Y así podría seguir con multitud

de ámbitos y materiales; pero lo que no mucha gente sabe son los problemas que conlleva la

obtención de este valorado aceite.

Para conseguir este aceite debemos encontrar un pozo con una condición específica. Dicha

condición es que el contenido de petróleo del pozo sea mayor del 50%, ya que, de este pozo

solamente se aprovechará entre un 25% y un 50% de su capacidad total. Llega un momento en

el que para extraer una cantidad de petróleo vamos a utilizar más energía de la que

obtendremos gracias al petróleo.

En la actualidad, España consume cada año 450 millones de barriles de petróleo, a una media

de casi 1,3 millones de barriles al día. De esta gran cantidad de barriles, sólo algo más de 2.000

barriles al día proceden de yacimientos petrolíferos españoles.

Hasta ahora, las mayores concentraciones de petróleo se habían encontrado en Oriente

Medio. El mayor yacimiento petrolífero del mundo es el de Ghawar, Arabia Saudí, cuya

Page 2: Crisis energética del petróleo

producción total está calculada en una cifra que abarca de 75.000 a 83.000 millones de

barriles. Aún siendo el mayor yacimiento de petróleo, muestra síntomas de agotamiento, es

decir, su nivel de producción se reduce entre un 2% y un 8% cada año.

El segundo yacimiento se encuentra en Kuwait y posee entre 66.000 y 72.000 millones de

barriles. A pesar de su gran cantidad, su excesiva explotación también ha provocado que se

encuentre en declive.

El siguiente yacimiento sería el de México; este yacimiento tiene una capacidad de

aprovechamiento de 18.000 millones de barriles diarios recuperables, es decir, que es posible

extraerlos. En cambio, hay unos 35.000 millones de barriles que no son posibles recuperarlos o

mejor dicho extraerlos dado la disposición geológica del yacimiento.

El cuarto yacimiento se encuentra en Venezuela, y tiene una capacidad de hasta 32.000

millones de barriles diarios. A este yacimiento le sigue uno que se encuentra en Arabia Saudí

que es el de Safaniya-Khafji que tiene una capacidad de 30.000 millones de barriles.

El siguiente yacimiento lo encontraríamos en Irak con una capacidad de 20.000 millones de

barriles diarios. A partir de aquí existen unos yacimientos en Kazajistán, Irán, Irak y China;

todos estos tienen una capacidad que se encuentra entre los 15.000 millones y 26.000

millones de barriles diarios.

Por último, cabría destacar dos cosas.

1- El mayor yacimiento europeo se encuentra en Rusia y posee una capacidad de entre

14.000 y 16.000 millones de barriles diarios, y como los anteriores se encuentra en una

situación de declive.

2- Gran parte de los yacimientos petrolíferos se encuentran en Arabia Saudí, pero también

hay que decir que aunque Araba Saudí sea el líder en la producción de petróleo, los

yacimientos petrolíferos cambian de posición constantemente, ya que depende de lo

rápido que se extraiga e exporte a otros países.

Page 3: Crisis energética del petróleo

Al oír la palabra petróleo una de las cosas que nos vine a la cabeza es el desarrollo.

Irónicamente los mayores productores de petróleo son los países menos desarrollados o los

que menos lo utilizan como se puede ver en la siguiente imagen.

Page 4: Crisis energética del petróleo

A mucha gente lo único que le importa es tener el petróleo suficiente para poder conducir su

coche o para fabricar lo que se necesita, pero en realidad nadie piensa lo que conlleva el

obtener ese oro negro por el que se han iniciado guerras. Los mayores productores de

petróleo se encuentran en guerra por poder conseguir más petróleo y poder.

Por el año 2006 se descubrió el pico de petróleo, es decir, se alcanzó la tasa máxima de

extracción de petróleo global y tras el cual la tasa de producción entra en un declive terminal.

Cuando el petróleo entra en este declive terminal, los precios de la gasolina comienzan a subir

y las personas dejan de consumir como antaño.

En nuestra opinión, el petróleo es un bien muy escaso que ha ayudado mucho al desarrollo de

la humanidad. Pero en unos años su escasez podría provocar muchas más guerras a nivel

mundial y un gasto económico enorme. Probablemente en unos años gracias al desarrollo de

las nuevas tecnologías podremos dejar de depender del petróleo y utilizaremos energías

alternativas.

Una vez explicados todos los datos os volvemos a plantear la pregunta.

¿Creéis que merece la pena pagar un precio tan alto?

PENSÁDLO

Page 5: Crisis energética del petróleo

BIBLIOGRAFÍA

http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=5841

http://foro.libertaddigital.tv/threads/7096-comparativa-precios-de-petroleo-PA-CAGARSE

http://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leo

http://www.crisisenergetica.org/

http://gustato.com/petroleo/historia.html

http://www.paralibros.com/passim/p20-tec/drenerpe.htm

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/39/html/sec_7.html

http://www.youtube.com/watch?v=q287yRReHkA&feature=g-

vrec&context=G2baccb9RVAAAAAAAAAA

http://www.youtube.com/watch?v=u4GVMikS8vM&feature=g-

vrec&context=G2328fd4RVAAAAAAAAAQ

http://www.youtube.com/watch?v=7j4X1mL4xU0&feature=g-

vrec&context=G27cfaaaRVAAAAAAAAAg