criolita

2
Gacetilla del Área de Minas Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Jujuy 31 CRIOLITA - HALUROS Cristalografía. Monoclínico; 2/m. Las formas importantes son el prisma {001} y el tercer pinacoide {110}. Cristales raros, generalmente seudocúbitos y en agregados paralelos saliendo de la masa de mineral. Generalmente en masa. Ángulos: (110) Λ (110) = 88° 02', (001) Λ (101) = 55° 03'. P /n; a= 5,47, b = 5,62, c = 7,82 Å, β = 90° 11’ ; a : b : c = 0,973 : 1 : 1,391; Z = 2. d's: 4,47(2), 3,87(2), 2,75(7), 2,33(4), 1,939(10). Propiedades físicas. Partición en tres direcciones casi normales entre sí. H 2 ½. G 2,95-3,0. Brillo vítreo a graso. Incoloro a blanco nieve. Transparente a translúcido. Óptica: (+), α = 1,338, β = 1,338, = 1,339; 2V = 43°; x = b, Z Λ c = -44°, r < v. El mineral tiene un índice de refracción muy bajo, lo que fe da una apariencia de neviza o parafina. Índice de refracción próximo al del agua, de tal manera que el mineral en polvo casi desaparece de la vista al sumergirlo en agua. Composición. Na 32,8 %; Al 12,8 %; F 54,4 % Ambiente de formación. Siempre en pegmatitas, en las que probablemente precipita a partir de soluciones ricas en fluor. Diagnóstico. Se caracteriza por su partición seudocúbica, color blanco y brillo peculiar; y en relación con la criolita de Groenlandia, por su asociación con la siderita, galena y calcopirita. Funde a 1½ con una llama intensa amarilla de sodio. Calcinado fuertemente su residuo, da una reacción alcalina en el papel de tornasol humedecido. Fundido en un tubo cerrado con bisulfato potásico, la criolita desprende ácido fluorhídrico y da un anillo blanco volátil de sílice. Yacimiento. La criolita es un mineral bastante raro, que se encuentra en pocas localidades del mundo, pero en estas es abundante, hasta el punto que se utiliza industrialmente. La localidad más famosa es Ivigtut, en el fiordo de Arksuk, junto a Julianehaab, en Groenlandia, donde la criolita se ha extraído durante muchos años en una importante explotación minera, hoy finalizada. La criolita se encuentra también en Rusia (Mias, en los Urales), en España (Sallent, en los Pirineos), en los Estados Unidos (Saint Peter's Dome, en Colorado). Recientemente, se ha encontrado bajo forma de ejemplares bien cristalizados, pero con cristales diminutos, también en Canadá (Francon, en el centro de Montreal, asociada a weloganita) y como curiosidad, también en Gjerdingen, en Noruega. También se encuentra en Nigeria. Empleo. La criolita se emplea en la fabricación de sales de sodio, de ciertas clases de vidrios y porcelanas, y como un fundente para la limpieza de superficies metálicas. En un principio se empleó como una fuente de aluminio. Cuando la bauxita se convirtió en la mena importante del aluminio, la criolita se empleó sólo como fundente en los procesos electrolíticos. Actualmente se produce artificialmente gran parte del fluoruro alumínico sódico empleado en la industria del aluminio. Etimología. Deriva de dos palabras griegas que significan helado y piedra, en alusión a su aspecto de hielo. En la Bolsa. Este mineral fue muy importante para Dinamarca, pues constituyó durante décadas una de las principales fuentes de ingresos de ese país. De hecho, la criolita ha sido durante mucho tiempo el único material utilizado en los procesos de producción electrolítica del aluminio y, por tanto, era de importancia estratégica, hasta el punto de cotizar en la Bolsa de Copenhague. En Dinamarca surgieron empresas para la explotación de la criolita extraída en las minas groenlandesas, empresas provistas de barcos de transporte propios. FICHA MINERALES: CRIOLITA. SERIE D: MINERALOGÍA DESCRIPTIVA FICHA Nº 65 GACETILLA DEL ÁREA DE MINAS FICHAS TÉCNICAS

Upload: cristhian-saucedo

Post on 15-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

información sobre le mineral Criolita

TRANSCRIPT

Page 1: criolita

Gacetilla del Área de Minas Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Jujuy

31

CRIOLITA -

HALUROS Cristalografía. Monoclínico; 2/m. Las formas importantes son el prisma {001} y el tercer pinacoide {110}. Cristales raros, generalmente seudocúbitos y en agregados paralelos saliendo de la masa de mineral. Generalmente en masa. Ángulos: (110) Λ (110) = 88° 02', (001) Λ (101) = 55° 03'. P /n; a= 5,47, b = 5,62, c = 7,82 Å, β = 90° 11’ ; a : b : c = 0,973 : 1 : 1,391; Z = 2. d's: 4,47(2), 3,87(2), 2,75(7), 2,33(4), 1,939(10). Propiedades físicas . Partición en tres direcciones casi normales entre sí. H 2 ½. G 2,95-3,0. Brillo vítreo a graso. Incoloro a blanco nieve. Transparente a translúcido. Óptica: (+), α = 1,338, β = 1,338, = 1,339; 2V = 43°; x = b, Z Λ c = -44°, r < v. El mineral tiene un índice de refracción muy bajo, lo que fe da una apariencia de neviza o parafina. Índice de refracción próximo al del agua, de tal manera que el mineral en polvo casi desaparece de la vista al sumergirlo en agua. Composición. Na 32,8 %; Al 12,8 %; F 54,4 % Ambiente de formación . Siempre en pegmatitas, en las que probablemente precipita a partir de soluciones ricas en fluor. Diagnóstico. Se caracteriza por su partición seudocúbica, color blanco y brillo peculiar; y en relación con la criolita de Groenlandia, por su asociación con la siderita, galena y calcopirita. Funde a 1½ con una llama intensa amarilla de sodio. Calcinado fuertemente su residuo, da una reacción alcalina en el papel de tornasol humedecido. Fundido en un tubo cerrado con bisulfato potásico, la criolita desprende ácido fluorhídrico y da un anillo blanco volátil de sílice. Yacimiento. La criolita es un mineral bastante raro, que se encuentra en pocas localidades del mundo, pero en estas es abundante, hasta el punto que se utiliza industrialmente. La localidad más famosa es Ivigtut, en el fiordo de Arksuk, junto a Julianehaab, en Groenlandia, donde la criolita se ha extraído durante muchos años en una importante explotación minera, hoy finalizada. La criolita se encuentra también en Rusia (Mias, en los Urales), en España (Sallent, en los Pirineos), en los Estados Unidos (Saint Peter's Dome, en Colorado). Recientemente, se ha encontrado bajo forma de ejemplares bien cristalizados, pero con cristales diminutos, también en Canadá (Francon, en el centro de Montreal, asociada a weloganita) y como curiosidad, también en Gjerdingen, en Noruega. También se encuentra en Nigeria. Empleo. La criolita se emplea en la fabricación de sales de sodio, de ciertas clases de vidrios y porcelanas, y como un fundente para la limpieza de superficies metálicas. En un principio se empleó como una fuente de aluminio. Cuando la bauxita se convirtió en la mena importante del aluminio, la criolita se empleó sólo como fundente en los procesos electrolíticos. Actualmente se produce artificialmente gran parte del fluoruro alumínico sódico empleado en la industria del aluminio. Etimología. Deriva de dos palabras griegas que significan helado y piedra, en alusión a su aspecto de hielo. En la Bolsa. Este mineral fue muy importante para Dinamarca, pues constituyó durante décadas una de las principales fuentes de ingresos de ese país. De hecho, la criolita ha sido durante mucho tiempo el único material utilizado en los procesos de producción electrolítica del aluminio y, por tanto, era de importancia estratégica, hasta el punto de cotizar en la Bolsa de Copenhague. En Dinamarca surgieron empresas para la explotación de la criolita extraída en las minas groenlandesas, empresas provistas de barcos de transporte propios.

FICHA MINERALES: CRIOLITA.

SERIE D: MINERALOGÍA DESCRIPTIVA FICHA Nº 65

GACETILLA DEL ÁREA DE MINAS – FICHAS TÉCNICAS

Page 2: criolita