criminalización resistencia mapcuhe

12
Athenea Digital - 15(4): 267-277 (diciembre 2015) -ENSA YOS- ISSN: 1578-8946 CRIMINALIZACIÓN  DE LA RESISTENCIA MAPUCHE COMO POLÍTICA DEL MIEDO C RIMINALIZATION  OF  M APUCHE  RESISTANCE  AND  POLITICS  OF  FEAR Francisca Fernández Droguet; Doris Ojeda Cisernas Universidad de Chile; [email protected] Historia editorial Resumen Recibido: 03-03-2015 Primera revisión: 27-04-2015 Aceptado: 02-06-2015 En este artículo refexionaremos sobre el proceso creciente de criminalización de la protesta y las demandas del pueblo mapuche en el sur de Chile, en tanto política del miedo del Estado, a partir del hostigamiento y encarcelamiento de sus autori- dades ancestrales: los y las machi. Especícamente abordaremos el caso de Pilmai- quén: la ocupación del espacio sagrado Ngen Mapu Kintuante por parte de la Hi- droeléctrica Pilmaiquén S.A. para la construcción de una represa, y el encarcela- miento de la machi Millaray Huichala, quien ha encabezado en estos años, la lu- cha en contra de este mega proyecto. Palabras clave Mapuche Política del miedo Criminalización Machi Abstract Keywords Mapuche Politics o ear Criminalization Machi In this article we will refect on the growing criminalization o protest and de- mands o the Mapuche people in southern Chile, while the State politics o ear, rom harassme nt and impr isonment o their ances tral authorities: the machi. Specically board or Pilmaiquén: occupation o sacred space Ngen Mapu Kintu- ante by the hydroelectric Pilmaiquén S.A. or the construction o a dam, and the imprisonment o Millaray Huichala machi, who has led in recent years, the strug- gle against this mega project. Fernández Drogue, Francisca & Ojeda Cisternas, Doris (2015). Criminalización de la resistencia mapuche como política del miedo. Athenea Digital , 15 (4), 267-277. hp://dx.doi.org/10.5565/rev/at henea.1595 Introducción Desde los años noventa, las políticas de seguridad ciudadana se convirtieron en los ejes centrales de la acción pública tanto a nivel nacional como internacional, con un uerte énasis en torno al problema delictivo. Así, se instaló con uerza lo que podemos llamar políticas del miedo, a partir de ideas como ‘guerra a la delincuencia’, ‘tolerancia cero’ , ‘mano dura’, y mediante la criminalización de la protesta y la movilización social (Pincheira, 2014). Esta lógica se extendió progresivamente al accionar de diversos mo- vimientos sociales. El miedo se convierte en un instrumento político del Estado (Corey, 2009), en un dispositivo de control y gestión política (Agudelo, 2013; Foucault, 2006), para amedren - tar y renar diversas acciones colectivas, que son consideradas peligrosas para el bie- nestar de la sociedad nacional, y transgresoras del orden social imperante, las cuales deben ser reprimidas. En este marco, nos encontramos ante dos modalidades de represión, por un lado, la presencia de uerzas policiales en marchas y movilizaciones, y por otro, el desplie- 267

Upload: franciscafernandez

Post on 13-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Criminalización resistencia mapcuhe

7/26/2019 Criminalización resistencia mapcuhe

http://slidepdf.com/reader/full/criminalizacion-resistencia-mapcuhe 1/11

Athenea Digital - 15(4): 267-277 (diciembre 2015) -ENSAYS- !SSN: 157"-"#46

$%!&!NA'!A$!N DE 'A %ES!S*EN$!A &A+,$E $& +'.*!$A DE' &!ED

C RIMINALIZATION  OF  M APUCHE  RESISTANCE  AND  POLITICS  OF  FEAR 

Francisca Fernández Droguet; Doris Ojeda Cisernas

Universidad de Chile; [email protected]

i/tria editrial %e/men

Recibido: 03-03-2015

Primera revisión: 27-04-2015

Aceptado: 02-06-2015

En este artíc!o re"e#ionaremos sobre e! proceso creciente de crimina!i$ación de!a protesta % !as demandas de! peb!o mapc&e en e! sr de '&i!e( en tanto po!íticade! miedo de! Estado( a partir de! &osti)amiento % encarce!amiento de ss atori-dades ancestra!es: !os % !as mac&i* Especí+camente abordaremos e! caso de Pi!mai-,n: !a ocpación de! espacio sa)rado .)en /ap intante por parte de !a i-droe!ctrica Pi!mai,n *A* para !a constrcción de na represa( % e! encarce!a-miento de !a mac&i /i!!ara% ic&a!a( ,ien &a encabe$ado en estos aos( !a !-

c&a en contra de este me)a pro%ecto*

+alabra/ clae/apc&ePo!ítica de! miedo

'rimina!i$ación/ac&i

Ab/tract

3erd//apc&ePo!itics o ear'rimina!i$ation/ac&i

n t&is artic!e e i!! re"ect on t&e )roin) crimina!i$ation o protest and de-mands o t&e /apc&e peop!e in sot&ern '&i!e( &i!e t&e tate po!itics o ear(rom &arassment and imprisonment o t&eir ancestra! at&orities: t&e mac&i*peci+ca!!% board or Pi!mai,n: occpation o sacred space .)en /ap int-ante b% t&e &%droe!ectric Pi!mai,n *A* or t&e constrction o a dam( and t&eimprisonment o /i!!ara% ic&a!a mac&i( &o &as !ed in recent %ears( t&e str)-)!e a)ainst t&is me)a proect*

8ern9nde$ ro)e;( 8rancisca < =eda 'isternas( oris >2015?* 'rimina!i$ación de !a resistencia mapc&e comopo!ítica de! miedo* Athenea Digital ( 15 >4?( 267-277* &;p:@@d#*doi*or)@10*5565@rev@at&enea*155

!ntrdccin

esde !os aos noventa( !as po!íticas de se)ridad cidadana se convirtieron en !os

ees centra!es de !a acción pBb!ica tanto a nive! naciona! como internaciona!( con n

erte nasis en torno a! prob!ema de!ictivo* Así( se insta!ó con er$a !o ,e podemos

!!amar po!íticas de! miedo( a partir de ideas como C)erra a !a de!incenciaD( Cto!erancia

ceroD( Cmano draD( % mediante !a crimina!i$ación de !a protesta % !a movi!i$ación socia!

>Pinc&eira( 2014?* Esta !ó)ica se e#tendió pro)resivamente a! accionar de diversos mo-

vimientos socia!es*

E! miedo se convierte en n instrmento po!ítico de! Estado >'ore%( 200?( en n

dispositivo de contro! % )estión po!ítica >A)de!o( 2013 8oca!t( 2006?( para amedren-

tar % renar diversas acciones co!ectivas( ,e son consideradas pe!i)rosas para e! bie-

nestar de !a sociedad naciona!( % trans)resoras de! orden socia! imperante( !as ca!es

deben ser reprimidas*

En este marco( nos encontramos ante dos moda!idades de represión( por n !ado(

!a presencia de er$as po!icia!es en marc&as % movi!i$aciones( % por otro( e! desp!ie-

267

Page 2: Criminalización resistencia mapcuhe

7/26/2019 Criminalización resistencia mapcuhe

http://slidepdf.com/reader/full/criminalizacion-resistencia-mapcuhe 2/11

$riminaliacin de la re/i/tencia ma8che cm 8l9tica del mied

)e de acciones de persección pena! tanto a diri)entes como maniestantes en )ene-

ra!( propiciando ambas n c!ima )enera!i$ado de temor en ,ienes participan de diver-

sas protestas socia!es* En estos B!timos cinco aos( este accionar se &a tornado emb!e-

m9tico para e! caso de! movimiento mapc&e( !as movi!i$aciones estdianti!es( medio-

ambienta!es % re)iona!es >como e! caso de A%sn? >Pinc&eira( 2014?* En este te#to nos

centraremos en !a se)nda moda!idad represiva*

Fa crimina!i$ación de !os movimientos socia!es se sstenta en !a asociación de

pr9cticas de resistencia con acciones crimina!es( como mecanismo para sti+car medi-

das de er$a( de car9cter preventivo* Fa maniestación se convierte pro)resivamente

en e! !)ar privi!e)iado de! acto de!ictivo* Gao esta !ó)ica( se &an ap!icado n connto

de medidas coercitivas a !as movi!i$aciones indí)enas( si)iendo e! mismo mode!o de

spresión de or)ani$aciones sbversivas ti!i$ado a inicios de !a dcada de !os noventa>Aca( 8redes < Pre$( 2010?*

Pero no só!o se &an asociado !as protestas con !a idea de de!incencia( sino tam-

bin con de!itos de car9cter terrorista( en tanto estos serían na Hamena$a a !a se)ri-

dad en !a vida socia!( económica % po!ítica de! paísI >8re%( 2000( p* 36?* e esta manera(

e! distinto( e! indí)ena( e! mi)rante( se posicionan como !a principa! ente de amena-

$a( !os nevos terroristas( o e! enemi)o potencia!* J !os espacios pBb!icos( en tanto !-

)ares de socia!i$ación de estos setos( se transorman en $onas de pe!i)ro( por s con-

dición de ries)o >oecKer < LsKame( 2000?*

Así( e! miedo se convirtió en n actor de contro! de !a acción co!ectiva en '&i!e* J

e! seto sospec&oso se insta!a como n estereotipo amena$ante M)enerador de miedo

M n posib!e destrctor de re!aciones socia!es >Fira( 11?( n terrorista( siendo na ca-

te)oría disa en e! conte#to de na sensación de )erra permanente ,e reer$a n

ambiente de miedo )enera!i$ado >'a!veiro( 2006?*

Fa ap!icación de !a Fe% Antiterrorista &a sido no de !os mecanismos !e)a!es de

!os diversos )obiernos de !a 'oncertación para reprimir a !as comnidades mapc&e*

Fa Fe% 1N*314 de 1N4( e creada en p!ena dictadra mi!itar( con e! +n de perse)ir %encarce!ar a !os opositores* Esta !e% estip!aba como acciones terroristas e! secestro(

atentados con e#p!osivos( amena$as( entre otras* Fe)o( en 11( en p!ena democracia(

se inc!%e e! de!ito de incendio( ,e &asta e! momento se &a sado como instrmento

!e)a! para encarce!ar a !onKos >cabecera de !a comnidad?( eic&aes >)erreros? % a-

toridades ancestra!es mapc&e* On caso emb!em9tico de sentencia por terrorismo( e

!a condena a penas de entre 5 a 10 aos( por !os de!itos de incendio % tentativa de in-

cendio( de oc&o comneros( ocrridos entre e! 2001 % 2002( entre ,ienes se encontra-

ban !os !onKos de Lrai)n Aniceto .orín % Pasca! Pic&Bn* En esta sentencia( !a 'or-

26N

Page 3: Criminalización resistencia mapcuhe

7/26/2019 Criminalización resistencia mapcuhe

http://slidepdf.com/reader/full/criminalizacion-resistencia-mapcuhe 3/11

ranci/ca ern;nde Drge<= Dri/ >eda $i/terna/

te nteramericana de erec&os manos >'? responsabi!i$ó a! Estado c&i!eno de

vio!ar !os principios de !e)a!idad % presnción de inocencia( adem9s de denotar estere-

otipos % preicios( % de trans)redir diversas )arantías dicia!es( como e! derec&o de

!a deensa a interro)ar testi)os >e!o$o( 2014?*

'onsiderando este conte#to( este artíc!o tiene por obetivo re"e#ionar en torno a

!a sitación acta! de represión % crimina!i$ación de !as atoridades sa)radas map-

c&e( a travs de! caso de !a mac&i /i!!ara% ic&a!a % s !c&a por !a deensa de Pi!-

mai,n* En n primer acercamiento( se abordar9n !as din9micas &istóricas de srpa-

ción de tierras en !a $ona mapc&e como po!ítica de desterritoria!i$ación % !a acta!

persección de estas atoridades( para !e)o prob!emati$ar !a +)ra de !a mac&i como

espacio de discip!inamiento % cerpo de! de!ito( din9micas inscritas en !o ,e &emos

de+nido como po!íticas de! miedo*

De/territrialiacin? criminaliacin reterritrialiacin

E! peb!o mapc&e sitado en e! sr de '&i!e % Ar)entina( &a vivenciado )randes ma-

tan$as % restricciones de s espacio vita! desde e! proceso de co!oni$ación de ambas re-

pBb!icas &asta !a ec&a* On eemp!o de esto B!timo es !a creación de redcciones indí-

)enas( como na pr9ctica de contro! % ocpación territoria! por parte de! Estado c&i!e-

no >/arim9n( 2012 Pinto( 2003?* Este proceso se &a visto intensi+cado desde e! si)!o

QQ( ante !a presencia % presión de ami!ias poderosas( como !os /a;e( FKsic % An)e-

!ini para e! caso c&i!eno( % de )randes empresas para !a e#p!otación de !os recrsos na-

tra!es( como bos,es % a)as( !o ,e &a potenciado n c!ima de &osti!idad creciente*

'on !os )obiernos de !a 'oncertación( se a)di$a na po!ítica de desterritoria!i$a-

ción >Lo!edo( 2004?( ndamentada por !a srpación &istórica de tierras por parte de!

Estado* i en !os inicios de !a RepBb!ica !a e#pansión naciona! se destacó por !a !!e)ada

de co!onos en !a $ona para amp!iar !as ronteras a)ríco!as % )anaderas( &o% !a presen-

cia de transnaciona!es de !a madera e &idroe!ctricas( son !a e#presión de esta nevamoda!idad de ocpación territoria! >eres( 2014?*

i bien en !os aos noventa se da n proceso de emer)encia indí)ena >Gen)oa(

2000 e Fa 'adena < tarn( 200 Reina( 2000 an 'o;( 2004? en e! marco de proce-

sos de democrati$ación en Amrica Fatina( en '&i!e este proceso no !o)ró renar !a e#-

pansión de !as po!íticas de e#p!otación de !os recrsos natra!es*

Eectivamente( a nive! internaciona!( se posicionaron diversas demandas ,e die-

ron ori)en a !a orm!ación de !e%es % convenios( destacando e! 'onvenio 16 de !a

26

Page 4: Criminalización resistencia mapcuhe

7/26/2019 Criminalización resistencia mapcuhe

http://slidepdf.com/reader/full/criminalizacion-resistencia-mapcuhe 4/11

$riminaliacin de la re/i/tencia ma8che cm 8l9tica del mied

=L >2006?( en e! ,e se reconoce !a ca!idad de peb!os indí)enas* J en e! caso c&i!eno(

se prom!)ó !a Fe% ndí)ena 1*253( pero como na po!ítica de protección % omento

de! desarro!!o( entendiendo e! desarro!!o desde !a perspectiva neo!ibera!* e manera

,e e! Estado c&i!eno( mediante !a Fe% ndí)ena( institciona!i$ó ciertas demandas ta-

!es como !a edcación % !a sa!d interc!tra! desde na visión estandari$ada % esen-

cia!ista de !a c!tra indí)ena* Así( se e conso!idando na po!ítica de Hreconocimien-

toI basada en !a consección de derec&os individa!es % en e! desconocimiento de !os

derec&os co!ectivos* Por !o tanto( !as reivindicaciones de atonomía % territorio >,e

orman parte de !os derec&os co!ectivos? ser9n crimina!i$adas por,e son consideradas

trans)resoras de !a democracia e inte)ridad naciona! >Goccara < Go!ados( 2010?*

Este conte#to !e)a! &a posibi!itado !a intensi+cación de !as po!íticas de privati$a-

ción de tierras % a)as( con !a insta!ación de bos,es de pino( pro%ectos &idroe!ctri-cos( indstrias de !a ce!!osa( sa!monic!tra( minería* J esta sitación( a s ve$( &a in-

citado na serie de recperaciones de tierra( tomas de ndos( carreteras( por parte de

comnidades % or)ani$aciones mapc&e( destacando !a presencia de! 'onseo de Lodas

Fas Lierras( con s !ema H!a tierra robada ser9 recperadaI >Pinto( 2003( p* 23?*

A medida en ,e amentan !as movi!i$aciones mapc&e por !a deensa % recpe-

ración de tierras( amentan !as medidas represivas por parte de !as atoridades nacio-

na!es* En estos B!timos aos( !a crimina!i$ación de !as atoridades sa)radas se &a con-

vertido en !a neva moda!idad de persección po!ítica a! peb!o mapc&e* E#isten an-

tecedentes &istóricos de cómo e! Estado &a crimina!i$ado % des!e)itimado e! ro! % !os

conocimientos de !as atoridades espirita!es de! peb!o mapc&e mediante diversos

&ec&os de dicia!i$ación de ss pr9cticas* 'omo por eemp!o( e! caso de !os denomina-

dos HGros de !a Recta ProvinciaI en 1NN1 en '&i!o( % !os procesos dicia!es contra

!os % !as mac&i de Perto aavedra en 160 >=sorio( 1N7?*

o%( adem9s de mantenerse !a represión &acia !os % !as mac&i( nos encontramos

ante !a asimi!ación de ss pr9cticas medicina!es mediante e! estab!ecimiento de centros

de sa!d interc!tra!( en ,e ss conocimientos son escindidos de !a cosmovisión ,e

!es dio ori)en( % son transormados en na tcnica m9s a disposición de !a institciónde sa!d pBb!ica estata! >=eda < Arancibia( 2013?* =bservamos n proceso creciente

de discip!inamiento de !a espirita!idad mapc&e( en ,e se o+cia!i$an a,e!!as pr9cti-

cas c!tra!es ,e no atentan contra e! mode!o sociopo!ítico( mientras ,e otras son

des!e)itimadas*

Es importante considerar ,e para !a cosmovisión mapc&e !a medicina tiene na

dimensión ísica( espirita! % socia!( !i)ada directamente a !a Kemap >madre tierra?

en !a ca! !as % !os mac&i son e! pente entre !as comnidades % !os espírits tte!ares

270

Page 5: Criminalización resistencia mapcuhe

7/26/2019 Criminalización resistencia mapcuhe

http://slidepdf.com/reader/full/criminalizacion-resistencia-mapcuhe 5/11

ranci/ca ern;nde Drge<= Dri/ >eda $i/terna/

de cada territorio( estab!ecindose de este modo na re!ación indiso!b!e entre e! cer-

po individa! % e! cerpo socia! de s comnidad >!o?* E! cerpo de !as % !os mac&i se

convierte en n intermediario@a de! mndo espirita!( adem9s de asmir n ro! po!íti-

co( e! de conrontar !os intereses de! Estado % de !a propiedad privada a travs de !a

reivindicación de otras pr9cticas % creencias( ,e cestionan e! mode!o naciona!*

En este conte#to( no es de e#traar !as constantes arremetidas en contra de estas

+)ras >=eda < Arancibia( 2013?( como es e! caso de! mac&i 'e!estino 'órdova( ,ien

ese detenido por ser e! spesto ator de! ata,e incendiario % !e)o asesinato de!

matrimonio Fc&sin)er-/acKa%( en e! ndo Srana Fma&e( en !a comna de i!-

cBn* iendo e! Bnico imptado( este ao e dec!arado c!pab!e de! incendio con res!-

tado de merte*

E! si)iente se)mento de na entrevista rea!i$ada a Tana 'ante( !onKo de Pitri-

co( )ra+ca parte de dic&o proceso de represión:

ace a!)nos aos !a mac&i Adriana Foncomi!!a( de Pidima( en Erci!!a( e

)o!peada( amarrada % tortrada por eectivos po!icia!es( ,e a!!anaban % re-

primían brta!mente a ,ienes ocpaban n ndo* >U? !a mac&i /aría '!a-

dina Ancami!!a( de avan$ada edad( e cobardemente a)redida en Lem!em

por 'arabineros( res!tando con varias ractras % contsiones )ravísimas(

sea!a Tana 'ante* E! mac&i Pasca! 'atri!a 'ric&e( tambin estvo re-

c!ido en !a c9rce! de neva mperia! e! 2012( desps de ,e carabinerosa!!anó s casa en Ra)it!e( .eva mperia!( !!ev9ndose s K!trBn( ss

imp!ementos de mac&i( s vestimenta % o%as( !!ev9ndo!o detenido nto a s

&ermano Patricio( $)mac&ie >a%dante de! mac&i?( % a catros comneros

adem9s de /oiss 'ric&e % s &ermano ami9n( e! !onKo /i)e! 'ric&e

,e es n menor de edad( ,e e detenido en s estab!ecimiento edcacio-

na! nto a s &ermano TesBs >Pre$ < 'astaeda( 2013( p* 1?*

=tro caso emb!em9tico de &osti)amiento a na de !as atoridades ancestra!es oc-

rrió e! 22 de ma%o de! ao 2013* Fa Adana Ar)entina de E! Rincón decomisó %erbas

medicina!es de! mac&i 'ristóba! Lremi&a!( impidindo!e s paso para rea!i$ar cere-monias de medicina a na comnidad mapc&e* En diciembre de! ao 2014 e! mac&i

Fis e!)ado a!eKe tambin res!tó detenido nto a otras doce personas en e! de-

sa!oo de! ndo Fmaco( cercano a! territorio de .)en /ap intante( mientras par-

ticipaba de na toma de terreno pací+ca por !a deensa de! territorio sa)rado*

Ono de !os pntos centra!es de esta crimina!i$ación &a sido e! encarce!amiento de

estas atoridades % e! impedimento de !!evar a cabo ss ceremonias % rita!idades*

271

Page 6: Criminalización resistencia mapcuhe

7/26/2019 Criminalización resistencia mapcuhe

http://slidepdf.com/reader/full/criminalizacion-resistencia-mapcuhe 6/11

$riminaliacin de la re/i/tencia ma8che cm 8l9tica del mied

Para comnicarse con !os espírits tte!ares( a travs de! estado de trance( !as %

!os mac&i deben estar en permanente contacto con !a natra!e$a % s comnidad( pero

a! estar rec!idos se !es nie)a esta posibi!idad* e)Bn e! artíc!o 10V de! 'onvenio 16

de !a =L >2006?( Hcando se impon)an sanciones pena!es a indí)enas se deber9n tener

en centa ss características económicas( socia!es % c!tra!esI( % Hdeber9 preerirse ti -

pos de sanción distintos de! encarce!amientoI >p* 32?* in embar)o !a prisión si)e

siendo !a medida de sanción % !a c9rce! n espacio de ne)ación de ss pr9cticas espiri-

ta!es*

'a machi: cer8 del delit @/ cam8 de 8der

.o dea de !!amar !a atención !a )ran cantidad de atoridades sa)radas ,e &o% se en-centran presas o parte de na casa dicia!* Fa !c&a de! peb!o mapc&e desde !a

reivindicación de !as pr9cticas ancestra!es ceremonia!es( es !a !c&a por posicionar otra

orma de pensar % actar en n mode!o c!tra! naciona! cada ve$ m9s &omo)enei$an-

te* Por e!!o !a dierencia se convierte en amena$a( % !as creencias en n espacio de dis-

pta*

istóricamente desde e! Estado nación se &a con+)rado na comnidad po!ítica

,e opera en trminos de niormi$ación* Fos setos se convierten en votantes( ci-

dadanos( propietarios( consmidores( todos insertos en modos especí+cos de discip!i-

namiento socia! >'orri)an % a%er( 2007?( ante !a spremacía de n ser )enrico( e! oc-

cidenta!( ,e responde de! mismo modo a na &e)emonía económica % po!ítica de de-

ensa de! individo % !a propiedad privada >Lisc&!er( 2005?( donde otros modos de vida

no tienen cabida( como !a mapc&e*

Esta )bernamenta!idad de !o socia! se constr%e a travs de na red de instit-

ciones discip!inarias ,e prodcen pr9cticas de comportamiento( estrctrando pensa-

miento( sentimiento % acción( % de! mismo modo sancionando % cana!i$ando !as con-

dctas consideradas como desviadas o anorma!es* Este discip!inamiento atraviesa !os

cerpos( a travs de tcnicas de vi)i!ancia( contro! e identi+cación de !os individos>8oca!t( 12?*

e )eneran cerpos sometidos a travs de procedimientos de an9!isis % dierencia-

ción( % s vi)i!ancia* Fos cerpos( !a vida misma se presenta como n territorio en dis-

pta*

E! % !a mac&i se convierte en e! cerpo de! de!ito( en tanto cerpo sancionado( so-

metido % vi)i!ado en e! espacio carce!ario( para n discip!inamiento or$ado*

272

Page 7: Criminalización resistencia mapcuhe

7/26/2019 Criminalización resistencia mapcuhe

http://slidepdf.com/reader/full/criminalizacion-resistencia-mapcuhe 7/11

ranci/ca ern;nde Drge<= Dri/ >eda $i/terna/

Fa privación de !ibertad representa e! contro! de! cerpo pero a! mismo tiempo de!

territorio( si)iendo !a misma !ó)ica de !as po!íticas de srpación ,e e! Estado c&i!e-

no &a !!evado &istóricamente a cabo*

A nestro modo de ver( no de !os &itos respecto de! contro! eercido por sobre e!

cerpo de! % !a mac&i( es !a e#i)encia en na de !as adiencias en contra de !a mac&i

/i!!ara%( acsada de !a ,ema de! ndo Pis Pis( de! despoo de s vestimenta tradi-

ciona!( ,e !a identi+ca como atoridad ancestra!*

Pero a! mismo tiempo e! cerpo de estas atoridades es cerpo socia!( e! territorio

de na identidad co!ectiva ,e resiste( marcado por !c&as( tensiones( encentros % de-

sencentros* e insta!a como n espacio po!ítico( donde se desarro!!an re!aciones %

prodcciones de poder( dando cabida a nevas ormas de reivindicación po!ítica( a par-

tir de !o rita!*

El ca/ de +ilmaiBn la lcha de // atridade//agrada/

On c!aro eemp!o de resistencia mapc&e % crimina!i$ación de ss atoridades espiri-

ta!es( es e! caso de! .)en /ap intante( espacio ceremonia! mapc&e i!!ic&e( bi-

cado en !a acta! re)ión de !os Ríos* ic&o !)ar est9 compesto por e! río Pi!mai,n(

!as a)as sbterr9neas % !os esteros( emp!a$ados en apro#imadamente ,ince &ect9re-as* Fa &idroe!ctrica Pi!mai,n ociedad Anónima pretende constrir na centra! en

e! río( aectando a !as comnidades a!edaas % destr%endo e! comp!eo ceremonia!*

esde e! ao 2007 !a empresa )estiona s insta!ación sin rea!i$ar cons!tas a !as

comnidades( desconociendo !os mecanismos de cons!ta previa estab!ecidos por e!

'onvenio 16 de !a =L >2006? % !a importancia de! intante( espírit tte!ar de! río

Pi!mai,n( para !as comnidades mapc&e % i!!ic&e en )enera!*

En e! ao 200 este pro%ecto se &ace de conocimiento pBb!ico* Fas comnidades

inician na serie de movi!i$aciones: traWnes >reniones( encentros?( ceremonias(marc&as( mitines( oros % so de !as redes socia!es( para sensibi!i$ar e inormar sobre

!as consecencias ,e tendría !a intervención de !a &idroe!ctrica sobre e! río Pi!mai-

,n % de ss espacios sa)rados* Fa vocería de !a comnidad !a encabe$ó en ese enton-

tes !a oven mac&i /i!!ara% ic&a!a( de! sector E! Rob!e-'arima!!ín( apo%ada por !a

comnidad( por dierentes atoridades ancestra!es de! territorio % diversos actores so-

cia!es tanto mapc&e como no mapc&e*

273

Page 8: Criminalización resistencia mapcuhe

7/26/2019 Criminalización resistencia mapcuhe

http://slidepdf.com/reader/full/criminalizacion-resistencia-mapcuhe 8/11

$riminaliacin de la re/i/tencia ma8che cm 8l9tica del mied

E! ao 2011( e! deo de! predio -pastor evan)!ico % e# carabinero- cortó a!rede-

dor de veinte 9rbo!es mi!enarios >pe!!ines: tipo de rob!e de !a $ona? ,e eran parte de!

comp!eo por orden de !a empresa* Este &ec&o detonó ,e !as comnidades nto a ss

atoridades ancestra!es( decidieran ocpar pací+camente e! territorio de intante* Fa

represión e inmediata* e !!evaron a cabo diversos desa!oos donde comneras % co-

mneros eron detenidos( entre e!!as !a mac&i /i!!ara% nto con e! mac&i Lito 'a-

!e( drante n pa!ín > e)o de pe!ota?* nc!so tomaron detenidos a nios( nos re!ata !a

!onKo Tana 'ante*

En !a madr)ada de! 30 de enero de 2013 n E,ipo de Reacción L9ctica >ERLA(?

de !a Po!icía de nvesti)aciones >P?( a!!anó varios domici!ios en Río Geno % =sorno(

deteniendo a seis mapc&e como spestos atores de n ata,e incendiario ocrrido

en e! ndo Pis Pis* Fa orden provino de! +sca! er)io 8entes* e)Bn po!icías %acsadores( en e! domici!io de !a mac&i /i!!ara% se incataron armas de e)o &ec&i-

$as( mniciones( ropa( accesorios mi!itares( te!onos ce!!ares % pan"etos a!sivos a

reivindicaciones mapc&e* E! tribna! determinó 150 días de investi)ación* Tnto a !a

mac&i /i!!ara% se detvo a! mac&i Lito 'a!e % a !os comneros A,i!es e!)ado

A&mada( A!e# Ga&amondes Sarrido( 'risti9n Sarcía Xint! % 8rancisco Tones a-

!a( siendo encarce!ados en e! centro penitenciario de F!anca&e( a!divia*

Fa mac&i /i!!ara% sea!ó ,e eran inocentes % ,e se !es crimina!i$aba por deen-

der !os territorios sa)rados:

omos n peb!o ,e !c&a por se)ir viviendo( por mantener viva nestra

c!tra( por ser como somos( !c&amos por ser mapc&e &i!!ic&e >U? somos

na c!tra ,e est9 en comp!eta contraposición a! capita!ismo( ,e es !a c!-

tra ,e vive !a )ente &o% en día( por e! derec&o ,e tiene cada peb!o de se-

)ir viviendo >Timne$( 2013( p* 1?*

esps de catro meses !a mac&i /i!!ara% % !os comneros sa!ieron en !ibertad

condiciona!( con pro&ibición de a!earse de s domici!io mientras prosi)iera !a inves-

ti)ación* En noviembre de! 2014 se reandó e! icio( !a mac&i /i!!ara% e condenada

a 61 días de prisión por encbrimiento A!e# Ga&amondes( 8ni# e!)ado % e! mac&i

Lito 'a!e eron abse!tos 8rancisco Tones a!a % 'risti9n Sarcía Xint! ser9n

 $)ados en e! primer semestre de! 2015*

Algna/ reCleine/ a md de cierre

E! caso de Pi!mai,n re"ea !as acta!es condiciones de represión % &osti)amiento po-

!icia! ,e se encentran !as comnidades mapc&e* ebemos ser c!aras a! respecto( no

274

Page 9: Criminalización resistencia mapcuhe

7/26/2019 Criminalización resistencia mapcuhe

http://slidepdf.com/reader/full/criminalizacion-resistencia-mapcuhe 9/11

ranci/ca ern;nde Drge<= Dri/ >eda $i/terna/

todo e! mndo mapc&e se &a visto aectado( sino( sobre todo( !as comnidades ,e

&an intentado recperar tierras ancestra!es % preservar ss territorios sa)rados( con-

virtindose en enemi)as tanto de !as empresas transnaciona!es como de! propio Estado

c&i!eno( bao e! spesto ar)mento ,e estarían impidiendo e! desarro!!o % !a moder-

ni$ación por ne)arse a !a e#propiación de !os recrsos natra!es*

Este distanciamiento respecto de! Estado c&i!eno posiciona !a !c&a de Pi!mai,n

como desaío a !as po!íticas de! miedo( desde diversos dispositivos de resistencia: toma

de terrenos( marc&as( movi!i$aciones( traWnes( entre otros* Pero sobre desde !a resi)-

ni+cación de na memoria socia! de !o mapc&e( mediante e! resr)imiento de pr9cti-

cas espirita!es ,e son consideradas tambin po!íticas* E! % !a mac&i no só!o e!den a

s condición de atoridades sa)radas sino tambin como +)ras po!íticas para !a rec-

peración territoria!*

On e!emento a destacar desde e! 9mbito de !a resistencia( es !a artic!ación ,e &a

posibi!itado este tipo de movimiento( entre or)ani$aciones mapc&e con co!ectivida-

des no indí)enas( sobre todo con )rpo de óvenes vinc!ados a idearios !ibertarios(

tanto en !a capita! como en otras cidades de! sr de '&i!e* esde !a conmemoración

de! Xinto 'entenario( se &an &ec&o presente en marc&as % diversas movi!i$aciones

mapc&e* Pero a nestro modo de ver con e! caso de Pimai!,n( ad,iere este &ec&o

ma%or visibi!i$ación Esta sitación se debe en )ran medida a n recambio )eneracio-

na! dentro de! propio movimiento mapc&e* /c&os de !os acta!es diri)entes eron

parte de co!ectivos anar,istas o de instancias a+nes( pero adem9s &an )enerado di-

versas estrate)ias de !c&a( ,e incorporan a amp!ios sectores de !a sociedad civi!(

como eministas( artistas % or)ani$aciones estdianti!es*

Fa !c&a de Pimai!,n es !a resistencia de n peb!o por s atonomía( por !a !e-

)itimación de otras ormas de re!acionarse( de crear mndo( ,e nos !!ama a repensar

nestras propias estrctras po!íticas % de vinc!ación con e! territorio* Es !a !c&a por

posicionar n pensamiento m9)ico como pensamiento po!ítico( por deve!ar !as pr9cti-

cas opresivas % &omo)enei$antes de! Estado nación( ,e invisibi!i$an % nie)an otras

ormas de ser seto*

%eCerencia/

Aca( 8e!ipe 8redes( anie! < Pre$( omin)o >2010?* 'rimina!i$ación de !a protesta% dicia!i$ación de !as demandas socia!es* Prodcción de !e)itimidad socia! apartir de! dob!e e)o de !a dominación* Derecho y Humanidades ( 1>16?( 363-372* &;p:@@d#*doi*or)@10*5354@071-2517*2010*1601 

275

Page 10: Criminalización resistencia mapcuhe

7/26/2019 Criminalización resistencia mapcuhe

http://slidepdf.com/reader/full/criminalizacion-resistencia-mapcuhe 10/11

$riminaliacin de la re/i/tencia ma8che cm 8l9tica del mied

A)de!o( A!e#andra >2013?* Dispositivos de seguridad que de la actualización del miedoen el estado contemporáneo * Genos Aires: 'FA'=*

Gen)oa( Tos >2000?* La emergencia indígena en América Latina * antia)o de '&i!e:

8ondo de '!tra Económica*Goccara( Si!!ame < Go!ados( Pao!a >2010?* YX es e! m!tic!tra!ismoZ Fa neva

cestión tnica en e! '&i!e neo!ibera!* evista de !ndias" #5$ ( 651-60%&;p:@@d#*doi*or)@10*3N@revindias*2010*021 

'a!veiro( Pi!ar >2006?* Fos sos po!íticos de !a memoria* En Serardo 'aetano >'omp*?(&u'etos sociales y nuevas (ormas de protesta en la historia reciente de AméricaLatina  >pp* 35-3N2?* Genos Aires: 'FA'=*

'ore%( Robin >200?* )l miedo% Historia de una idea política * /#ico 8: 8ondo de'!tra Económica*

'orri)an( P&i!ip < a%er( ereK >2007?* Fa ormación de! Estado in)!s como

revo!ción c!tra!* En /aría Fa)os < Pame!a 'a!!a >'omps*?( Antropologíadel )stado* Dominación y prácticas contestatarias en América Latina >pp* 3-116?* Fa Pa$: [email protected]*

e Fa 'adena( /ariso! < tarn( =rin >200?* ndi)eneidad: prob!em9ticas( e#periencias% a)endas en e! nevo mi!enio* +a,ula asa ( 1$ ( 11-223*

8oca!t( /ic&e! >12?* -icro(ísica del poder * /adrid: Fa Pi,eta

8oca!t( /ic&e! >2006?* &eguridad" territorio" po,lación* curso en el .ollége de /rance"102103 * Genos Aires: 8ondo de '!tra Económica*

8re%( Antonio >2000?* e)ridad cidadana( ambiva!encia de !as po!íticascrimino!ó)icas % privati$ación de! sistema carce!ario* evista Academia" 5 ( 1-

34*oecKer( Foreto < LsKame( A!eandro >2000?* .otas sobre !a inserción % e! contro! en

!a transición a !a democracia* evista Academia ( 5 ( -17*

 Ter$* Timena >2013?* 4er'uicios y contraindicaciones del encarcelamiento de lasautoridades espirituales mapuche machi6 * .ieb!a: Ediciones 'ora$ón Lerríco!a*

 Timne$( '!adio >2013( 26 de ma%o?* [Entrevista con !a mac&i /i!!ara% ic&a!a\ o%na presa po!ítica en e! conte#to de !a !c&a ,e da e! peb!o mapc&e pore#istir* 4eriódico Austral 7aldivia" p* 7* Recperado de:&;p:@@*astra!va!divia*c!@impresa@2013@05@26@!!@7@ 

Fe% 1N*314( de 17 de ma%o >/inisterio de! nterior de! 16*05*1N4?* E#traído e! 10 de

mar$o de! 2015( de: &;p:@@*!e%c&i!e*[email protected])arZid.orma]2731 Fe% ndí)ena 1*253( de 05 de octbre >/inisterio de P!ani+cación % 'ooperación de!

2N*0*13?* E#traído e! 10 de mar$o de! 2015( de:&;p:@@*conadi*)ob*c!@docmentos@Fe%ndi)ena2010t*pd  

Fira( E!i$abet& >11?* 4sicología de la amenaza política y el miedo * antia)o de '&i!e:Ediciones '&i!e-Amrica 'E='*

/arim9n( Tos A* >2012?* Autodeterminación% !deas políticas mapuche en el al,or delsiglo 88! * antia)o de '&i!e: F=/ Ediciones

=L >2006?* .onvenio 190 de la :%!%+% so,re 4ue,los !ndígenas y tri,ales en paísesindependientes * antia)o de '&i!e: =+cina nternaciona! de! Lrabao*

276

Page 11: Criminalización resistencia mapcuhe

7/26/2019 Criminalización resistencia mapcuhe

http://slidepdf.com/reader/full/criminalizacion-resistencia-mapcuhe 11/11

ranci/ca ern;nde Drge<= Dri/ >eda $i/terna/

=eda( oris < Arancibia( Ricardo >2013?* Fa crimina!i$ación de! cerpo de !os@!asmac&i* En 88!8 .ongreso Latinoamericano de &ociología ALA& .hile * antia)o(octbre( 2013*

=sorio( 'ipriano >1N7?* Proceso de !os bros de '&i!o* Anales chilenos de historia dela medicina" 1>1?( 124-162*

Pre$( Arna!do < 'astaeda( Tessica >2013( 10 de nio?* [Entrevista con Tana 'ante(!onKo Pitrico\ e si!encia !a pa!abra de !os mapc&e % !a casa de !oscon"ictos* 4eriódico -apuche Az;intu<e * Recperado de:&;p:@@*rebe!ion*or)@noticias@2013@6@16675*pd  

Pinc&eira( v9n >2014?* Fas po!íticas de! miedo % !a crimina!i$ación de !os movimientossocia!es en e! '&i!e de !a Post-dictadra* evista !zquierdas ( 13 ( 4-110*

Pinto( Tor)e >2003?* La (ormación del )stado y la nación" y el pue,lo mapuche% De lainclusión a la e=clusión* antia)o de '&i!e: Ediciones de !a irección de

Gib!iotecas( Arc&ivos % /seos >GA/?*Reina( Feticia >2000?* Los retos de la etnicidad en los estados2nación del siglo 88! * /#ico

8: 'iesas@.@PorrBa*

Lisc&!er( er)io >2005?* Fa emer)encia crítica de !os setos en Amrica Fatina( en/ovimiento indí)ena* En 8abio!a Esc9r$a)a % Ra,e! Stirre$ >'oords*?(-ovimiento indígena en América Latina* resistencia y proyecto alternativo >pp*4N7-43?* Peb!a: Genemrita Oniversidad Atónoma de Peb!a*

Lo!edo( íctor >2004?* Po!íticas indí)enas % derec&os territoria!es en Amrica Fatina:10-2004 YFas ronteras indí)enas de !a )!oba!i$aciónZ* En Pab!o 9va!os>'omp*?( 4ue,los indígenas" )stado y democracia  >pp* 67-102?* Genos Aires:

'!acso*an 'o;( onna Fee >2004?* Fos movimientos indí)enas % ss !o)ros: !a representación

% e! reconocimiento rídico en !os Andes* América Latina Hoy" >9" 141-15*

eres( Fis >2014? Lerrorismo % crimina!i$ación: !a deensa de !os mapc&e % e! cinedocmenta!* evista /ronteras ( 1>1?( 116-132*

e!o$o( Pab!o >2014( 2 de !io?* 'orte nteramericana de * condena a '&i!e porap!icar !e% antiterrorista a oc&o mapc&e* ?io,iochile%cl * Recperado de:&;p:@@*biobioc&i!e*c!@2014@07@2@corte-interamericana-de-dd-&&-condena-a-c&i!e-por-ap!icar-!e%-antiterrorista-a-imptados-mapc&e*s&tm!

277

Este te#to est9 prote)ido por na !icencia .reative .ommons @%$ %

Osted es !ibre para 'ompartir — copiar % redistribir e! materia! en ca!,ier medio o ormato — y Adaptar e! docmen-to  — reme$c!ar( transormar % crear a partir de! materia! — para ca!,ier propósito( inc!so comercia!mente( siempre,e cmp!a !a condición de:

Atribución: Osted debe reconocer e! crdito de na obra de manera adecada( proporcionar n en!ace a !a !icencia( e in-dicar si se &an rea!i$ado cambios * Pede &acer!o en ca!,ier orma ra$onab!e( pero no de orma ta! ,e s)iera ,e tie-ne e! apo%o de! !icenciante o !o recibe por e! so ,e &ace*

esumen de licencia  2  +e=to completo de la licencia