cribado info 2

Upload: darem

Post on 20-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Cribado Info 2

    1/7

    Tren de tratamiento de POTABILIZACION DE AGUA

    Las operaciones fsicas o tratamiento primario se emplean para la separacin deslidos de ran tama!o" slidos s#spendidos $ %otantes" rasas" $ comp#estosor&nicos 'oltaicos( Las operaciones $ procesos #nitarios )#e se anali*aran adetalle ser&n+ re,as" desarenadores $ sedimentacin primaria(

    Cri-ado

    El primer paso en el tratamiento del a#a resid#al consiste en la separacin delos slidos r#esos( El procedimiento m&s .a-it#al se -asa en .acer pasar ela#a resid#al -r#ta a tra'/s de re,as de -arras( Las re,as de -arras s#elen tenera-ert#ras li-res entre -arras de 01 mm o ma$ores( Las re,as de -arras se p#edenlimpiar man#al o mec&nicamente( Las caractersticas de am-os tipos secomparan en la Ta-la 1(2

    Ta-la 1(2 Informacin tpica para el pro$ecto de re,as de -arras de limpie*aman#al $ mec&nica 34etcalf 5 Edd$" 06678

    Caractersticas de los resid#os

    Los materiales retenidos en las re,as se conocen con el nom-re de resid#os o-as#ras( C#anto menos es la a-ert#ra li-re del tami*" ma$or ser& la cantidad deresid#os eliminada( A pesar de )#e no e9iste nin#na de:nicin )#e permitaidenti:car los materiales separa-les mediante re,as" $ de )#e no e9iste nin;nm/todo reconocido para la medicin de la cantidad de resid#os eliminada" /stospresentan ciertas propiedades com#nes( Los resid#os de tama!o rande )#e sonretenidos en re,as con separaciones de 01 mm o s#periores" consisten endesec.os tales como piedras" ramas" tro*os de c.atarra" papel" races de &r-oles"pl&sticos $

  • 7/23/2019 Cribado Info 2

    2/7

    La informacin -&sica para el dise!o con'encional de re,illas de limpie*a man#alo mec&nica se presenta en la Ta-la 1(2( El an&lisis asociado con el #so dee)#ipos para el tami*ado r#eso contempla la determinacin de las p/rdidas decara prod#cidas por el paso del a#a a tra'/s de estas #nidades( Las p/rdidas.idrlicas a tra'/s de re,illas son #na f#ncin de la 'elocidad de apro9imacin

    del %#ido $ de la 'elocidad del %#,o a tra'/s de los -arrotes( Las p/rdidas decara a tra'/s de #na re,illa se p#eden estimar por medio de la si#ienteec#acin(

    Las p/rdidas de cara calc#ladas con a$#da de esta ec#acin solo p#eden seraplicadas en caso de )#e las re,illas est/n limpias" $a )#e las p/rdidas de caraa#mentan en la medida en )#e las re,as se 'an sat#rando con los resid#osretenidos( Las p/rdidas de cara en el dise!o de re,as se p#eden estimars#poniendo )#e parte del espacio disponi-le para el %#,o del a#a a tratar seenc#entra o-str#ido( C#ando se reali*a la limpie*a mec&nica de las re,illas" elmecanismo de limpie*a act;a a medida )#e las p/rdidas 'an a#mentando( Enal#nos casos" la re,illa se limpia a inter'alos de tiempo determinados"dependiendo del comportamiento en el a#mento de las p/rdidas de cara(

    Dimensionamiento

    Para el dimensionamiento de las re,illas de limpie*a mec&nica es necesariodise!ar el canal por el c#al ser& cond#cida el a#a .acia el proceso detratamiento" para posteriormente compararlo con par&metros de 'elocidad $a-ert#ra de -arras s#eridos( Los c#ales se m#estran en la Ta-la 1(=(

  • 7/23/2019 Cribado Info 2

    3/7

    Para el c&lc#lo de las dimensiones del canal" es necesario de:nir los datos departida $ las caractersticas propias del dise!o tales como+

    Tipo de seccin > rectan#lar Dimensiones prop#estas > -ase de la seccin ? @(= metros

    Gasto > asto :nal de dise!o ? 06@2(1 m=da ? (06@21 m=se

    Pendiente > o ? @(@@1

    Coe:ciente de r#osidad de 4annin > n ? @(@0

  • 7/23/2019 Cribado Info 2

    4/7

    CALCULO DE CANAL DE ENT

  • 7/23/2019 Cribado Info 2

    5/7

    Jma9.ora? 3J prom8 3Coe:ciente de 'ariacinF para este caso se considera #nCH? 0(68

    Jma9.ora ? (0.01736m 3s ) (1.9)=0.03298m3s

    Por contin#idad

    Dnde+ J? Ca#dal 3m=s8

    H? Helocidad deapro9imacin 3ms8

    A? Krea 3m28

    De ec#acin anterior se despe,a A $ s#stit#$endo el 'alor de ca#dal m&9imo por.ora" se considerando #na 'elocidad de @(7 ms(

    A?Q

    V ? ( 0.03298m3

    s )( s

    0.6m )=0.05496 m2

    e as#me #n anc.o de canal de - ? @(21m

    A ? M -

    3Donde es el tirante" o prof#ndidad del %#,o8" por lo tanto para conocer la

    prof#ndidad+

    ?A

    b ?

    0.05496m2

    0.25m

    ? @(206 @(21m(

    ? 21 cm( $ seconsideraran

    01 cm adicionalespara )#e no tra-a,e a canal lleno(

    ? 21 cm 01 cm @ cm(

    ? @ cm ? @(@ m(

    J? 3H83A8

  • 7/23/2019 Cribado Info 2

    6/7

    DIEO DE

  • 7/23/2019 Cribado Info 2

    7/7

    &nclinaci!n de las rejas ' ()* con respecto a la vertical.

    Espesor de barras propuestas + ' .) m.

    +eparaci!n libre entre cada barra ' e ' - ' /.)(cm ' ./)( m

    Anc0o de canal de entrada, b' ./) m.

    1elocidad a trav#s de reja limpia' .2 m3s

    1elocidad a trav#s de reja obstruida ' .4 m3s

    os datos de velocidades antes descritos fueron recopilados del libro 56ratamiento de

    aguas residuales para poblaciones pe"ueas, de $rites y 6c0obanoglous, / en la

    pagina 7/(8

    .ttp+RRR(#ni'o(ed#(s'+@0tesis@202==@202==SCap7(pdf

    C