crÍa casera de gallinas

Upload: sofia982

Post on 03-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 CRA CASERA DE GALLINAS

    1/6

    CRA CASERA DE GALLINAS

    1- Cmo se inicia un plantel. y cmo encaramos la etapa de cra?

    Iniciamos un plantel mediante la adquisicin de animales, ya sea las queaportamos a travs del Pro-Huerta por intermedio del INTA o por adquisicin enun comercio del ramo. En ambos casos hay que tener especial cuidado en lo que

    al fro se refiere. Para tal fin nos organizamos de la siguiente manera:

    a) Buscar un lugar en el cual los animalitos irn a pasar sus primeros das de vida, el cual debe ser especialmente resguardado del fro. Podemos usar una caja decartn corrugadocomo refugio, algunas botellas descartables adaptadas como

    comederos, etc.; eventualmente podemos hacer un refugio con otros materiales.

    b) Otra alternativa es construir un alojamiento con un cajn de madera forradoscon cartones, papel de diario, sacos, etc.; para hacerlo ms absorbentes, y

    ponerle un comedero y unbebedero.

    Debemos mantener la temperaturaalrededor de 32 grados, dicho nivel podemoslograrlo con un fogn, un foco de 40 vatios, alguna pequea lmpara a kerosn.... Y recuerde que el enfriamiento es la causa ms frecuente de trastornos en la

    etapa de cra.

    IMPORTANTE: Al recibir laspollitasde 1 da se debe poner en los

    bebederosagua templada con azcar (10 gr./litro -2 cucharaditasde t) para su rpida hidratacin.

    2- La etapa de Recra:

    Esta etapa comprende el perodo de entre el 3er. y 5to. mes. es cuando las avesestn emplumadas y pueden resistir el medio ambiente sin calor artificial.

    Se las puede criar en cautiverio, semicautivas o directamente en libertad, estaltima opcin trae aparejado aumento de problemas en cuanto a las

    enfermedades, predadores (aves de rapia, zorros, perros, etc.), posibilidades de

    robo y extravo.

    RECUERDE: Ofrecer alimentos en cantidad y calidad adecuados aligual que el agua limpia y fresca.

    3- Alojamiento:

    http://www.infogranja.com.ar/dro2000.htmhttp://www.infogranja.com.ar/dro2000.htmhttp://www.infogranja.com.ar/dro2000.htmhttp://www.infogranja.com.ar/dro2000.htm
  • 8/12/2019 CRA CASERA DE GALLINAS

    2/6

    El alojamiento es el lugar definitivo donde los animales irn a pasar el resto desus vidas. El mismo puede ser hecha de materiales del lugar y que rena ciertos

    requisitospara poder albergar a los animales.

    El gallinero puede contener o albergar hasta 20 gallinas siempre y cuando

    dispongamos por lo menos 20 metros cuadrados cercado para retener las aves ensemicautiverio.

    4- Equipamiento:

    Todo el equipamientonecesario para criar a las gallinas podemos hacerlo encasa, con ayuda de los integrantes de la familia, a un bajo costo y con materiales

    de rezago.

    Para las primeras semanas de vida son tiles los comederos y obebederosconstruidos con latas de aceites, dulce de batata y botellas descartables.

    RECUERDE: Las pollitas no deben meterse en losbebederos nicomederos respectivamente, de manera que no ensucien ni

    desperdicien el alimento y el agua .

    En cuanto a los Nidos, se los puede fabricar con un cajn de frutas o cualquierotro material, es importante a la hora de obtener huevos limpios y que no se

    rompan. "Un solo nido ser suficiente para 4 a 5 gallinas.

    Las gallinas tienen hbito de dormir en lugares elevados, es por eso que debemosfabricarles un pequeo dormidero de madera con listones de 3 cm. de dimetro ya 30 cm. del suelo calculando ms o menos 20 cm. de espacio por cada animal.

    5- Cuidados de las aves:

    a) Preparacin del alojamiento.

    Antes de dejar a las gallinas en el lugar definitivo es conveniente pintar con cal ydesinfectar el gallinero. Colocar paja o virutas en los nidos para evitar que los

    huevos se rompan. Tambin es necesario poner en el piso abundante cantidad deviruta para acte como cama y de esta manera absorba la humedad.

    Podemos comenzar con unos 10 cm. de espesor y luego ir agregando hasta llegarunos 15 a 20 cm, tener presente de ir removiendo 2 a 3 veces por semanas. En

    sectores muy hmedos retirar la cama.

    b) Manejo de Luz.

    http://www.infogranja.com.ar/dro2000.htmhttp://www.infogranja.com.ar/dro2000.htmhttp://www.infogranja.com.ar/dro2000.htmhttp://www.infogranja.com.ar/dro2000.htm
  • 8/12/2019 CRA CASERA DE GALLINAS

    3/6

    Las ponedorasdeben recibir 14 horas de luz en forma constante durante el dapara poner huevos. En invierno los das no tienen 14 horas de luz, la produccin

    de

    s es casi nula. Para producir huevos regularmente, debe implementar la luz

    natural con la artificial para alcanzar las 14 horas. Si se usa un candil, bastaracalcularla cantidad de combustible diario para que se mantenga encendido lashoras necesarias, evitando que por olvido permanezca iluminado toda la noche,

    puesto que alterar el perodo luz-oscuridad afecta la sincronizacin de laovulacin y por consiguiente la postura diaria.

    RECUERDE: En invierno, cuando ms caros y escasos son los huevos,el gasto de energa para iluminar sus gallinas, se paga con creces

    por la buena postura.

    c) Recoleccin de Huevos:

    Recoger los huevos del nido al medio da y al anochecer. Si permanecen muchotiempo pueden romperse y las gallinas adquirir el mal hbito de comrselos. En

    tiempo de calor debemos visitar ms seguido el gallinero y guardar los huevos enlugares frescos. Los huevos rotos deben ser bien cocidos para evitar alguna

    eventual enfermedad al ingerirlos.

    d) Descarte:

    Una vez por mes revise sus ponedoras individualmente para detectar aquellasque dejaron de poner.

    Caractersticas de una buena ponedora:

    * ABDOMEN PROFUNDO Y SUAVE.* EL PICO, LAS PATAS Y LA CLOACA ESTAN PLIDOS POR PRDIDA DE PIGMENTO

    AMARILLO QUE LE CARACTERIZA ANTES DE INICIAR LA POSTURA.* LA CRESTA Y BARBILLAS SON GRANDES Y DE COLOR ROJO INTENSO.

    6- Sanidad:

    NO OLVIDE...!!!

    a) Revise todos los das y separar las que tengan sntomas de enfermas.

    b) Eliminar ratas ( trasmiten enfermedades y se comen alimentos )

    c) Revisar las gallinas para detectar posible presencia de piojos, en caso de serafirmativo se puede colocar cenizas en el nido o tratarles con algn producto de

    baja toxicidad.

  • 8/12/2019 CRA CASERA DE GALLINAS

    4/6

    d) Mantener limpio el gallinero para as reducir los posibles riesgos deenfermedades y parsitos.

    Algunos consejos Prcticos:

    7 Alimentacin:

    Al igual que el hombre o dems seres vivos, las gallinas necesitan comer bienpara poder lograr sus funciones, es por eso que debemos prestar atencin en trescategoras de alimentos para que de esta manera se puedan balancear la dieta

    correspondiente.

    Los grupos de alimentos se dividen en tres grupos:

    Alimentos Constructores: (Protenas) fundamentales para el desarrollo de los

    msculos -carne- y la produccin de huevos

    Alimentos Reguladores:(Vitaminas y .Minerales) previenen enfermedades. Elcalcio y el fsforo son indispensables para la formacin de los huesos y la cscara

    del huevo.

    Alimentos Energticos:(Carbohidratos y Grasas) son los productores de energa.

    Por tal razn debemos tener presente las tres categoras para que de esta formapodamos plantear una racin lo ms sana y equilibrada posible.

    Durante los dos primeros meses el consumo se calcula en 2 Kg. por pollita.

    Si se da calor, agua limpia y alimento balanceado durante este primer perodo,tendr asegurado un buen comienzo para. las futuras ponedoras.

    Durante el perodo de recra, comprendido entre el 3er y 5 mes, las pollitas sepueden alimentar con cerealesquebrados, restos de comida, pastos; hojas deverduras y semillas cocidas de habas, arvejas, soja, lombricesy otros insectos.

    Normalmente en este perodo el consumo de alimento ser aproximadamentede7 Kg. por pollita.

    A partir del 5 mes, momento en que el ave rompe postura hasta el final de suvida productiva una gallina come 100 gr. por da, de los cuales un mnimo de 15

    gr. de protena son necesarios para producir un huevo.

    Los cereales como el maz y el trigo por s mismos no son alimentos completospara las ponedoras porque aproximadamente 100 gr. de dichos cereales

    contienen apenas 10 gr. de protenas de regular calidad.

  • 8/12/2019 CRA CASERA DE GALLINAS

    5/6

    Por eso las gallinas; para balancear su racin, deben ingerir otros alimentos ricosen protenas como semillas de arvejas, porotos, soja, habas, insectos, lombrices

    de la propia huerta, restos de comida, etc.

    RACIN BSICA PONEDORA CASERA:

    Cada gallina en postura come alrededor de 30 kg. de alimento por ao.

    Disponiendo de excedentes de cereales y leguminosas de la huerta y teniendo encuenta la frmula "ponedora casera", deber acopiar por ao y gallina.

    Escoja bien sus Gallinas

    Si quiere tener buenas ponedoras comience a seleccionar sus gallinas cuando

    tengan 5 a 6 meses. No vale la pena tener gallinas de carne para sacarles huevos.Cuando engorden hgalas en sopa. Hay tres maneras de escoger las gallinasponedoras. Primero por el tamao, forma y salud, despus por las plumas, lacalidad y la forma de mudarlas. Finalmente por los colores, sobre todo por la

    forma de perder el color de cada gallina.

    1. Slo escoja animales sanos, grandes y bien desarrollados. Que tengan ojosprominentes, limpios y brillantes. Busque las gallinas con una cabeza redonda

    con cresta y barbilla bien desarrolladas y rojas, y una pechuga saliente y carnosa.Las que tengan las patas, las orejillas y el pico amarillento. Slo qudese con las

    ms sanas y ms desarrolladas.

    2. Las ponedoras se reconocen por su cambio de plumas. Estas emplumantemprano y tienen plumas sedosas y bien desarrolladas. Si nos fijamos durante la

    muda en las plumas de las alas, vemos que las malas ponedoras cambian susplumas una por una.

    Las buenas cambian sus plumas en grupos de 3 a 5 plumas a la vez. Son mejoreslas que cambian tres plumas en una sola vez. Esto se explica porque si la gallina

    cambia sus plumas en grupos y no pluma por pluma, tiene una muda corta yvuelve a poner en menos tiempo.

    Hay otra seal en las plumas que nos indica si es buena o mala ponedora: si tienelas plumas de las alas maltrechas o maltratadas, quiere decir que entra y salemucho del nido para poner huevos, es una buena ponedora. Si uno se fija bien,las gallinas tienen diferentes colores: en el pico, en la cabeza y en las patas, si

    usted cra gallinas puede seleccionar las mejores .

    A veces son patas blancas y a veces son patas amarillas. Las patas blancas sonmalas gallinas. Cuando la gallina pone, el color amarillo pasa a la yema de los

  • 8/12/2019 CRA CASERA DE GALLINAS

    6/6

    huevos. El cambio del color amarillo, nos dice si la gallina est poniendo. Con unpoco de experiencia y prctica podemos saber la cantidad de huevos que hapuesto cada gallina en su vida.". Como prueba general se revisa el fundillo.

    Las gallinas, que ponen bastante, tienen el fundillo hmedo y en forma de huevo.

    Todas estas indicaciones son aproximadas pero eficaces.Si usted las usa con regularidad , ver mejorar su gallinero en poco tiempo y sin

    mucho gasto. Si el fundillo y los prpados estn descoloridos, la gallina ha puestounos 10 huevos, Si el pico tiene una tercera parte descolorida, la gallina ha

    puesto unos 15 huevos.

    Si tiene ms de la mitad descolorida, ha puesto 25 huevos. Si est tododescolorido, ha puesto unos 35 huevos.

    Si el frente de las piernas est descolorido, ha puesto unos 180 huevos. Si la

    parte de encima de los dedos est descolorida, ha puesto unos. 175 huevos. Si laplanta de las patas est descolorida, ha puesto unos 170 huevos.