crecimiento_desarrollo pediatría parte 1

63
Crecimiento y Desarrollo Dra. Claudia L Calderón Jiménez

Upload: carlosdelacruz

Post on 26-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Crecimiento Desarrollo pediatría parte 1

TRANSCRIPT

  • Crecimiento y DesarrolloDra. Claudia L Caldern Jimnez

  • Crecimiento y Desarrollo

    Influencias biolgicas (gentica, teratogenos, enf.)Influencias psicolgicas (padres-hijos, confianza bsica)Influencias sociales (cultura y sociedad)

    Ejemplo: Talla baja ..genetico hbitos acceso alimentos nutritivos

  • Crecimiento y Desarrollo

    Transaccin: Dependencia de las influencias biolgicas y sociales que son bidireccionalesEjemplo: Prematuro.. Llora poco, duerme mucho Madre deprimida se felicita Resultado: Retraso en crecimiento sentimiento de fracaso, impulsiva falta de atencin

  • Crecimiento y Desarrollo

    Interaccin: Prematurez Desnutricin Depresin materna

    AGRESIVIDAD MATERNA

  • Sostn ceflicoSeguimiento visualLocaliza sonidosSonrebalbuceaCariosoFelizTristeenojoRitmo corporal predecibleDesaparecen reflejos primitivosAparecen reacciones protectorasAlcanzaAgarraTransfiere Objetos bocaSentado inclinado Apoyo en manosSe empuja hacia arriba6 mesesCrecimiento comienza a desacelerar

  • Permanencia objetosSigue ordenes con gestosAsociacin palabrasPrimeras palabrasManipula 2 objetos, uno encada manoPinza finaInspeccin objambidiestro.

    Primeros Pasos

    Gatearpido12 mesesCrecimiento desaceleradoTimidezEmpatiaComparte

    Juega soloAnsiedad extraoAnsiedad separacinComienza a relacionarse

    Alimenta con dedosTriplica pesoRodea muebles

  • Juegos funcionales

    Partes del cuerpoMadura la jerga10-25 palabrasTorre de 3-4Usa objetos ComoherramientaAsocia sentimiento con smbolos verbales

    Usa cuchara, taza

    Se quita zapatos y calcetinesSe inclina y recuperaCorre rgidoSube escalerasTrepa muebles18 meses

  • Separa objetosRompecabezasSigue ordenes de 2+50 palabrasSentencias 2 palabrasTorre de 7-8Tren horizont.Golpes verticalesArroja sobreSu manoSocializa de emocinCuchara y tenedorDesvisteIntenta vestirseSube y baja escalerasCon barandal

    Patea pelotacuclillasBrinca Corre bien 24 mesesCuadriplica peso

  • Crecimiento

  • Crecimiento fetal6 das: Blastocito 2 semanas: Embrin de dos capas (endo y ectodermo)3 semanas: mesodermo, tubo neural y vasos.4-8 semanas: Forma humana, somitos, arcos branq.Final 8 sem: 9 gr y 5 cm (Vrtice - cccix)> 9 sem: Fetal, aumento nmero y tamao celular20-24 sem: Alveolos, surfactante. Final 900gr, 25cm28 sem: abre ojos, 1300 gr

  • CrecimientoPredeciblesGraficas para sexo y edadGraficas por grupos tnicos o sindromaticosEl crecimiento del PC inicial es por divisin neuronal (6 meses) despus por crecimiento celular

  • CrecimientoPermetro ceflicoRN 35 cm0-3m + 2 cm/mes (6cm)3-6m +1 cm/mes (3cm)6-12m + 0.5 cm/mes (3cm)1 ao 47cm2 aos 49 cm

  • CrecimientoTallaRN 50 cm0-12 m +25-26 cm1 ao 75-76cm2 aos 88-89cm3.50 Longitud; estatura; talla, medidas del eje mayor del cuerpo.paciente en decbito; estatura paciente de pie. NOM 031 SSA2 1999

  • CrecimientoPesoRN 3-3.5 KgRecupera peso 2 semanasDuplica a los 5 meses1 ao Triplica2 aos Cuadruplica

  • CrecimientoValoracin del estado nutricional, graficasTalla, peso y PC en prematuros. (Modificado de Babson. J Pediatr 1976; 89:915)Talla y peso, PC y relacin peso/talla nias (os) 0-36m. (National Center for Health Statistics en colaboracin con el National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion 2000)*Peso y talla en nias (os) 2-20 aos, relacin peso/talla nias (os) 2-20 aos *

  • CrecimientoValoracin del estado nutricional, graficas Velocidad de crecimiento en nias (os) de 2 a 18 aos (modificado por Tanner JM. J Pediatr 1985; 107:317-329)IMC por percentilas de edad en nias (os) 2-20 aos*PC en nias (os) 2-18 aos. (modificado de Nelhaus. J Pediatr 1968; 48:106)

  • CrecimientoValoracin del estado nutricional, graficasPeso y talla nias (os) con sndrome Down. 0-36 meses. Peso y talla nias (os) con sndrome Down. 2 -18 aos. (modificado de Cronk. Pediatrics 1988; 81:102-110)Talla nias con sndrome de Turner. 2 -18 aos (De Lyon Arch Dis Child 1985; 60:932-935)Talla y PC en nias (os) con acondroplasia. 0-18 aos (De Horton J Pediatr 1978; 93:435-438)

  • CrecimientoValoracin del estado nutricionalRetraso de crecimiento/talla baja: Peso o Talla P5Peso bajo: IMC para edad o Peso/talla -P5Riesgo de sobrepeso: IMC para edad o Peso/talla +P85Sobrepeso: IMC para edad o Peso/talla +P95

  • CrecimientoDenticin6 meses incisivos centrales (Inferior-superior)8 meses incisivos laterales (superior-inferior)14 meses: Primeros molares19 meses: Caninos24 meses: segundos molares

  • Crecimiento

  • Crecimiento

  • CrecimientoBanderas rojasMicrocefalia= retraso mentalMicrocefalia puede ser variante normalMacrocefalia secundaria a hidrocefalia= problemas de aprendizajeEn el 50% de los casos la macrocefalia es familiar

  • CrecimientoBanderas rojasLa mayora de peso-talla altos o bajos son normales, pero se asocian a alteraciones del desarrollo.Muchos sndromes se asocian a talla baja, los sndromes de talla alta son raros.La presencia de 3 o ms dismofias es significativa y el 75% de ellas se encuentran en cara, piel y manos

  • CrecimientoAdolescentesDistribucin de vello pbico en nias (Tanner)Desarrollo de glndulas mamarias (Tanner)Distribucin de vello pbico y desarrollo de genitales en nios (Tanner)

  • Crecimiento

  • Desarrollo

  • Desarrollo

    Dominio: Motor Lenguaje* Resolucin de problemas* Social** Emocional**

  • Desarrollo1900 Gesell: maduracin neurolgica1930 Pavlov, 1950 Watson, 1960 Skinner: aprendizaje1920 Freud, 1950 Erikson: resolucin de conflictosPiaget: Lactante tiene inteligencia1970 Mandler: emocion1960 Bowlby, 70 Mahler, 80 Ainsworth: cario1970: Thomas, Chess: Temperamento

  • Desarrollo fetalNeurolgico3a sem: Tubo neural (SNC) y cresta neural (perifrico)5a sem: encfalo anterior, medio y posterior20 semanas- 2 aos: MielinizacinComportamiento13-14 sem: Respiracin y deglucin17-27 sem: Reflejo de prensin26 sem: Apertura ocular

  • Desarrollo InfanciaInfans: Latin, incapaz de hablarInfancia: hasta los 2 aos Periodo de los primerosHitos del desarrolloHitos, antecedentes, crecimiento y exploracin fsicaObjetivo: Identificar banderas rojas

  • Desarrollo InfanciaReflejos generalizados-movs voluntariosMovs simtricos ante estimulo-asimtricos voluntariosDesarrollo cefalo-caudal y proximal-distalLa progresin del desarrollo es de la dependencia a la independenciaFotos del desarrollo de los primeros 2 aos

  • Desarrollo VALORACION DEL DESARROLLODenver 0-6 aos (motor grueso, lenguaje, motor fino, social) www.denverii.comTamizaje temprano 3-6 aos. (multidominio)ELM: Hitos del lenguaje temprano 0-3 aosCAT/CLAMS: Examen clnico adaptativo /hitos clnicos auditivos y lingsticos: CLAMS solo lenguaje, la relacion correlaciona con Bayley. 0-3 aos PEDS: Psicometrico, 0-8 aos

  • Desarrollo VALORACION DEL DESARROLLODibuja a una persona Harris 3-13 aosFiguras de Gesell: 11 aosCubos: 6 aos

  • Desarrollo Figuras Gesell3 a4 a4.5 a5 a6 a7 a11 a

  • Desarrollo motor Infancia

    Evaluacin difcil (tono, fuerza, ROTS y coordinacin)Marcadores: Reflejos primitivos (3-6 meses) Reacciones posturales (3-10 meses)Observacin (hitos del desarrollo)Coeficiente del desarrollo (normal >85) edad motora/edad cronolgica x 100Sumar los dos dominios = mejor indicador

  • Desarrollo motor Infancia

  • Desarrollo motor Infancia

  • Desarrollo motor Infancia

  • Desarrollo motor Infancia

  • Desarrollo motor Infancia

  • Desarrollo motor Infancia

  • Desarrollo motor InfanciaReflejos primitivosMoro (4-6m)Tnico laberntico (extensin=rendido) (2-3m)Asimtrico tnico del cuello (esgrimista) (4-6m)Soporte positivo (para) (2-3m) Marcados en pacientes con dao

  • Tnico labernticoAsimtrico tnico del cuelloSoporte positivo

  • Desarrollo motor InfanciaReacciones posturalesEnderezamientoProteccinEquilibrio Disminuidos en paciente con dao

  • Propulsion lateral, 6-7mParacaidas, 5-6m

  • Desarrollo motor InfanciaBanderas rojasEmpuamiento a los 3 mHipotona o hipertonaRetraso en aparicin de reacciones posturalesPatrones anormales de movimientos (espasticidad)Mano dominante antes de los 18 meses

  • Desarrollo intelectual Infancia

    Depende de atencin, informacin procesada y memoria.Se refleja en: comprensin, razn, emisin de juicio.Tipos de inteligencia: Verbal y no verbalValoracin: resolucin de problemas y lenguaje

  • Desarrollo intelectual InfanciaLenguajePeriodo prehabla (0-10 meses)Localiza sonidos, vocaliza contigo, platica, papa,mamaPeriodo nombrado (10-18meses)Personas y objetos; mam y pap, no, obedece con y sin gesticulaciones, jerga, 1- 25 palabras (avin)P. Combinacin de palabras (18-24 meses)Holofrases (mami), telegraficas, se entiende 50%

  • Desarrollo intelectual Infancia

  • Desarrollo intelectual Infancia

  • Desarrollo intelectual Infancia

  • Desarrollo intelectual Infancia

  • Desarrollo intelectual Infancia

  • Desarrollo intelectual Infancia

  • Desarrollo intelectual Infancia

  • Desarrollo intelectual InfanciaBanderas rojasDeficiencia en lenguaje no verbal (RP) y lenguaje, implican un retraso mental (>2DS)3% poblacin tienen RM (leve=lento aprendizaje)Deficiencia solo en lenguaje= alteracin audicin.Deficiencia en un solo dominio = alt. Aprendizaje (5-7% escolares de 6 a 7 aos)Alt. IRM= riesgo para dficit intelectual

  • Desarrollo psicosocial InfanciaEl mas variable por influencias ambientalesModificado por estilo de los padresEl temperamento influye en las relaciones sociales y refleja un estilo

  • Desarrollo psicosocial Infancia

  • Desarrollo psicosocial Infancia

  • Desarrollo psicosocial Infancia

  • Desarrollo psicosocial Infancia

  • Desarrollo psicosocial InfanciaBanderas rojasRetraso en sonrisa reciproca: Depresin materna, alteracin visual o intelectual.Falta de interaccin social mas alt. lenguaje: autismoRetraso en adaptacin: sobreproteccin

    aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa