crecimiento

20
CRECIMIENTO

Upload: looreniithaad-baco

Post on 30-Jul-2015

1.579 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crecimiento

CRECIMIENTO

Page 2: Crecimiento

CRECIMIENTO

El crecimiento se define como un proceso por el cual un organismo individual cambia de etapas de manera progresiva.como el aumento en el número de células y del tamaño de un organismo. Es medible y cuantificable. El crecimiento se consigue por una doble acción: un aumento en el tamaño de las células del cuerpo, y un aumento en su número real.

Page 3: Crecimiento

Este aumento comienza por las propias células, pasando por tejidos, hasta llegar a órganos y sistemas. Estas estructuras, más desarrolladas, se hacen cargo de realizar el trabajo biológico más importante.

Page 4: Crecimiento
Page 5: Crecimiento

El crecimiento humano de cada individuo tiene como base el patrimonio hereditario, que le procura a cada persona, un patrón de crecimiento y desarrollo específico, el cual puede ser modificado por factores ambientales. En relación a la talla, los efectos genéticos se ven claramente ejemplificados al observar el patrón de crecimiento de los diferentes grupos étnicos, encontrándose el ejemplo más extremo al comparar la diferencia marcada de talla que existe entre individuos de origen nórdico y los pigmeos de Nueva Guinea.

Las diferencias familiares son tan evidentes como las diferencias que existen entre las razas. La influencia genética queda claramente establecida, al observar la similitud de talla que se da entre gemelos mono cigotos, la cual tiene una correlación.

Page 6: Crecimiento

Estudios clínicos y de genética experimental, evidencian que la determinación de la talla es poli génica, participando genes ubicados tanto en los autosomas como en los cromosomas sexuales. La herencia no sólo influye en la talla final y proporciones corporales de un individuo, sino también en diversos procesos dinámicos madurativos, tales como secuencia de maduración ósea y dentaria, la velocidad de crecimiento, la edad de menarquia, etc. La influencia ambiental está determinada por diversos factores del ambiente físico, psicosocial y sociocultural de los individuos, siendo particularmente importantes el nivel de educación e ingreso familiar, así como la composición y estabilidad de la familia entre otros. La interacción de todos ellos, crea las condiciones de riesgo para contraer enfermedad. Dentro de los factores ambientales, la nutrición y las enfermedades infectocontagiosas son particularmente importantes en las comunidades en desarrollo. Esto hace que la evaluación del crecimiento y desarrollo sea un buen indicador de las condiciones de salud del individuo o grupo poblacional evaluado.

Page 7: Crecimiento

El crecimiento va conforme a las etapas de la vida como mostraremos a continuación…..

Page 8: Crecimiento

Comienzo del crecimiento humanoETAPA PRENATAL INFANCIA

NIÑEZ

PUBERTAD

ADOLESCENCIA

JÓVENES

ADULTOS SENECTUD

Page 9: Crecimiento

Comienzo del crecimiento humano

El crecimiento humano comienza por la etapa Pre-natal

Es la etapa del crecimiento humano comprendida entre los 0 a 9meses.

Page 10: Crecimiento

InfanciaNiño, desde el punto de vista de su desarrollo psico biológico, es

la denominación utilizada a toda criatura humana que no

ha alcanzado la pubertad. Como sinónimo de infantil o pueril, el término se aplica a

quien no es considerado adulto. También el término se aplica a quien previa a la adolescencia

vive su niñez.

Page 11: Crecimiento

NIÑEZNiñez es un término amplio

aplicado a los seres humanos que se encuentran en

fases de desarrollo comprendidas entre

el nacimiento Y la adolescencia- o pubertad

Page 12: Crecimiento

LA PUBERTAD

La pubertad es el proceso de cambios físicos en el cual el cuerpo de un niño se convierte en adulto, capaz de la reproducción sexual. El crecimiento se acelera en la primera mitad de la pubertad, y alcanza su desarrollo al final. Las diferencias corporales entre niños y niñas antes de la pubertad.

En sentido estricto, el término «pubertad» se refiere a los cambios corporales en la maduración sexual más que a los cambios psicosociales y culturales que esto conlleva.

Page 13: Crecimiento

ADOLESCENCIALa adolescencia es un continuo de la existencia de los jóvenes, en donde se realiza la transición entre el infante o niño de edad escolar y el adulto. Esta transición de cuerpo y mente, proviene no solamente de sí mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios psicológicos que se produce en el individuo lo hagan llegar a la edad adulta. La adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto sus límites no se asocian solamente a características físicas.

Page 14: Crecimiento

JUVENTUD

Page 15: Crecimiento

Esta etapa comienza a los 18 años aproximadamente hasta los 25años donde le darán comienzo a la edad de la adultez que es la más larga. La juventud es el periodo de cambio comprendido entre la pubertad y la edad adulta. El joven o adolescente está sexualmente desarrollado, pero carece de la necesaria experiencia y la madurez emocional para tratar con equidad todos los problemas que caracterizan la vida adulta.

JUVENTUD

Page 16: Crecimiento

ADULTEZ

El término adulto se refiere a un organismo, especialmente un ser humano, que ya ha dejado la infancia y adolescencia para alcanzar su completo desarrollo. Es la etapa de estabilidad relativa (no crecimiento no declinación por edad) y de vigor físico. Desde un punto de vista jurídico y en el caso de las personas, la edad adulta supone el momento en que la ley establece que se tiene plena capacidad de obrar.

Page 17: Crecimiento

SENECTUD

La expresión tercera edad es un término antrópico-social que hace referencia a la población de personas mayores o ancianas, normalmente jubilada y de 65 años o más. Este grupo de edad ha estado creciendo en la pirámide de población o distribución por edades en la estructura de población, debido a la baja en la tasa de natalidad y la mejora de la calidad y esperanza de vida de muchos países.

Page 18: Crecimiento

CONCLUSIÓNSe define como crecimiento al aumento irreversible del tamaño en un organismo consecuencia de la proliferación celular que conduce al desarrollo de estructuras más especializadas del organismo.Este aumento comienza por las propias células, pasando por tejidos, hasta llegar a órganos y sistemas. Estas estructuras, más desarrolladas, se hacen cargo de realizar el trabajo biológico más importante.El crecimiento también se define como el aumento en el número de células de un organismo, lo que conlleva el aumento de tamaño. Es medible y cuantificable. El crecimiento se consigue por una doble acción: un aumento en el tamaño de las células del cuerpo, y un aumento en su número real.Tanto el crecimiento como la división celular dependen de la capacidad de las mismas para asimilar los nutrientes que encuentran en el ambiente en que se desarrollan. Así, los alimentos son usados por el cuerpo para construir nuevas estructuras celulares.

Page 19: Crecimiento

Este trabajo fue elaborado por …

Perla Yajaira Tajonar Hernández

Ceila González Ponce

Amy Esli Hernández Salgado

Lorena Barranco Sandoval

Page 20: Crecimiento

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN..!!!!