creciendo

40
1 Juntos hacia el Bicentenario Juntos haciael Bicentenario J Ju u u n n nt t t o os s s Creciendo Creciendo

Upload: ximena-abeledo

Post on 23-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Libro sobre el Banco Provincia y el Bicentenario

TRANSCRIPT

Page 1: Creciendo

1

Juntos hacia el BicentenarioJuntos hacia el BicentenarioJJuuunnntttoosss

CreciendoCreciendo

Page 2: Creciendo
Page 3: Creciendo

3

Indice 4 PRESENTACIÓN

6 INFOGRAFÍA

8 ENTREVISTA A GUILLERMO FRANCOS

12 CAMBIO DE IMAGEN

14 CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

16 LANZAMIENTO DE PROVINCIA MICROEMPRESAS

18 GESTIÓN COMERCIAL

20 POLÍTICA SOCIAL

22 FIRMA DE CONVENIOS

24 RELACIONES INSTITUCIONALES

25 PACTO DE SAN jOSé DE FLORES

26 PRESENCIA INSTITUCIONAL

30 RED DE SUCURSALES

31 CAPACITACIÓN

32 GESTIÓN INTERNA

34 ACCIONES CULTURALES

36 COMUNICACIÓN EXTERNA

Page 4: Creciendo

4

Presentación

El Banco ProvIncIa, un PatrImonIo argEntIno En mayo de 1810 Buenos Aires comenzó a dar sus pri-

meros pasos en la búsqueda de la libertad. La ruptura

con el rey español implicó una revolución política y so-

cial, y significó el inicio de un nuevo país.

A partir de allí, la construcción de la patria y de la demo-

cracia fue posible gracias a importantes dirigentes y a

la creación de distintas instituciones. Entre ellas estaba

el Banco Provincia, el primer banco del país y la primera

sociedad anónima de la Argentina con promoción esta-

tal y capital privado. También se convirtió en la entidad

pionera de Latinoamérica.

El entonces Banco de Buenos Ayres -hoy Banco Provin-

cia-, abrió por primera vez sus puertas el 6 de septiembre

de 1822 en Perú 272, Manzana de las Luces. También

aquél día se emitieron los primeros billetes, impresos es-

pecialmente en Buenos Aires, cuya plancha de cobre se

conserva en el Archivo y Museo Históricos del Banco.

ejemplo del papel de una acción.

Medalla por el centenario.

Fachada de la casa Matriz en 1914.Primer billete emitido por el Banco Provincia.

Page 5: Creciendo

5

El BIcEntEnarIo

Con casi 188 años de historia, el Banco Provincia acom-

pañó las necesidades de crecimiento y desarrollo de la

Argentina y contribuyó a la formación del sistema fi-

nanciero. Además de sus importantes servicios, el ban-

co siempre mantuvo una fuerte vocación social: es la

entidad con mayor presencia de la provincia de Buenos

Aires ya que atiende en 426 puntos, cuenta con una red

propia de 1.144 cajeros automáticos y da empleo a más

de 10.700 familias.

En el marco del Bicentenario de la Argentina, la gestión

de Guillermo Francos pone foco en la eficiencia de la

banca pública y en el compromiso de ser una entidad

que incluya a todos los sectores de la población.

La capacitación de empleados; la incorporación de per-

sonas con discapacidad y jóvenes con los mejores pro-

medios; el lanzamiento de Provincia Microempresas; y

el apoyo crediticio a las familias, las pymes y al agro,

son algunos ejemplos de las acciones más destacadas

desde que Francos asumió la presidencia en diciembre

de 2007.

En esta publicación lo invitamos a recorrer el trabajo de los

dos últimos años en el banco precursor de la Argentina.

Línea de cajas en la sucursal tribunales de san isidro.

La sede de carmen de Patagones con el nuevo logo.

camionetas de promoción muestran la imagen renovada del banco.

Page 6: Creciendo

6

El Banco ProvIncIa En nÚmEroS

inFograFía

conSumorESultaDoS comErcIalES

PrÉStamoS

De 2007 a la actualidad el consumo

con tarjetas de crédito superó los

$1.200 millones, es decir, se incre-

mentó en un 106%.

La cobertura de gastos de administración con ingre-

sos por servicios ascendió del 36,6% al 38,5%.

La cantidad de préstamos colocados anualmente por

empleados se incrementó un 48% y el monto colo-

cado anualmente por empleado lo hizo en un 38%.

Entre 2008 y 2009 el nivel de colocaciones de prés-

tamos totales al sector privado no financiero alcan-

zó aproximadamente los $14.000 millones.

En estos resultados influyó el aumento en el ni-

vel de depósitos del sector privado, que pasó de

$12.400 millones en 2007 a $17.700 millones en

la actualidad.

En el caso de la asistencia al agro, en 2009 se conce-

dieron $1.900 millones, de los cuales $600 millones

se otorgaron con tasa atenuada y subsidiada. Las co-

locaciones al agro representan el 27% del total de los

fondos prestados por el banco. Respecto de 2008, el

incremento en estos préstamos fue de un 58%.

Entre 2008 y 2009 el Banco Provincia asistió a

16.000 pymes. En ese período se descontaron casi 1

millón de cheques por $4.600 millones, el instrumen-

to más utilizado por este segmento para financiarse.

En materia de préstamos personales, las financia-

ciones otorgadas se han incrementado cerca de un

20% con respecto a las otorgadas en 2007. Entre los

años 2008 y 2009 se monetizaron más de 500.000

préstamos personales por casi $3.500 millones.

En tanto, 1 de cada 3 compras con tar-

jetas de crédito dentro de la provincia

de Buenos Aires corresponde a plásticos

emitidos por el Banco Provincia.

Tarjetas de crédito

Depósitos del sector privado

12.400

36.6

17.700

38.5

mill

ones

%

2007

2007

2010

2010

Cobertura de gastos

Page 7: Creciendo

7

El Banco Provincia tiene

187 años y es la entidad

más antigua del país.

Cuenta con una amplia

presencia a través de 426

sucursales.

Posee una red

propia de 1.144

cajeros automá-

ticos.

Su planta de empleados

está compuesta por

10.700 personas.

tEcnologÍa Y caPacItacIÓn

Se destinaron $60 millones en

tecnología entre 2008 y 2009.

Mientras en 2007 se inscribie-

ron 150 personas en capaci-

tación, en 2009 se anotaron

1.100 empleados en la nueva

carrera semi presencial de la

UNTREF. Esto representó un

incremento del 600%.

La inversión en capacitación

pasó de $300.000 en 2007 a

$11 millones en 2010.

300.000

150

11.000.000

1.100

$

empl

eado

s

2007

2007

2010

2010

millones es el total de prés-

tamos colocados en el sector

privado entre 2008 y 2009.

$14.000

Inversión en capacitación

Capacitación de empleados

Page 8: Creciendo

8

“un Banco PÚBlIcoPuEDE SEr EfIcIEntE”

entrevista a guiLLerMo Francos, Presidente deL Banco Provincia

- ¿cuáles han sido los mayores lo-

gros de su gestión hasta ahora?

- A media gestión, considero que los

logros más importantes han sido el

cambio de imagen, la mejora en el

nivel de eficiencia, la capacitación

de los empleados y el desarrollo de

una moderna plataforma tecnológi-

ca. Las nuevas líneas crediticias y la

ayuda al microempresario también

son un pilar de este camino que es-

tamos recorriendo. Por otro lado, ha-

cia adentro generamos un programa

de incentivos muy importante como

“Ganar es bueno”.

Puedo percibir un cambio de actitud

en todos los niveles del

banco que también se re-

fleja en los buenos resul-

tados comerciales.

- ¿cómo han sido los re-

sultados comerciales has-

ta hoy?

- Los resultados de esta

gestión son espectacu-

lares porque el banco ha

crecido muchísimo en

términos comerciales. Por

ejemplo, tomando como

base el año 2007, el incremento en

el consumo de tarjeta de crédito fue

del 106%.

Además, el total de colocaciones de

préstamos aumentó un 25% en lo

que respecta a cantidad, y un 24%

en el monto otorgado en el año

2008. Dicho incremento ascendió a

39% y 29% respectivamente para el

año 2009.

En tanto, la cobertura de gastos de

administración con ingresos por ser-

vicios ascendió del 36,6% al 38,5%.

Por otro lado, la cantidad de présta-

mos colocados anualmente por em-

daniel scioli le toma juramento a guillermo Francos, el 17 de diciembre de 2007.

“Los resultados de esta gestión son espectaculares porque el banco ha crecido muchísimo

en términos comerciales”

Page 9: Creciendo

9

pleados se incrementó un 48% y

el monto colocado anualmente

por empleado fue de un 38%.

- ¿cómo fue el camino de pro-

fesionalización y capacitación

de los empleados?

- Los recursos humanos son

el capital fundamental de una

empresa de servicios. Pero para

que puedan trabajar mejor es

necesario contar con tecnología de

avanzada. Entre 2008 y 2009 in-

vertimos $60 millones para poner

en funcionamiento el sistema SUR

(un software desarrollado por el

Banco Popular Español).

Para completar este desarrollo, unos

5.680 empleados asistieron a una

capacitación sobre el sistema SUR

y el sistema MUS (Modelo Único de

Sucursales), donde tomaron cono-

cimiento sobre todos los productos

que ofrece el banco.

También iniciamos un programa de

capacitación del personal con la Uni-

versidad de Tres de Febrero, por la

que ya pasaron 1.100 personas en

2009 y 1.250 en 2010. Se trata de

una tecnicatura en Administración

Bancaria que va a dejar un capital hu-

mano mucho más valioso y profesio-

nal en el banco.

Eso se ve reflejado en las cifras que

ha invertido la entidad en capacita-

ción: pasó de $300.000 en 2007 a

$11 millones hasta hoy.

- ¿cuándo y cómo se decide el

cambio de imagen?

- Era algo que tenía en la cabeza

ni bien asumí el cargo porque me

parecía que el Banco Provincia

tenía una historia de gran poten-

cia, pero también era considerado

como un banco viejo. Entonces,

sin dudas, si uno quiere vender un

producto tiene que dar una ima-

gen más moderna.

Además, cuando yo recorría las

sucursales me encontraba con un

mensaje difuso: algunos decían BP,

BPBA o BAPRO. Faltaba una iden-

tificación importante con la marca.

Por eso resolvimos contratar a Futu-

visita del presidente del banco a la sucursal Lanús.

Muhammad Yunus, creador del sistema de microcréditos, visitó la argentina y se reunió con guillermo Francos.

“el banco está orientado a las familias, a la pequeña y mediana

empresa y al agro”

Page 10: Creciendo

10

entrevista a guiLLerMo Francos, Presidente deL Banco Provincia

reBrand e iniciamos un trabajo muy

participativo para que todos los em-

pleados pudieran aportar sus ideas

y no hubiera resistencia al cambio.

Siempre, lo mejor es dialogar.

- ¿cuál es la importancia del banco

en la asistencia crediticia del sec-

tor productivo?

- El 98% de los créditos del banco

son menores a los $100.000. Eso

indica claramente que está orien-

tado a las familias, a la pequeña y

mediana empresa y al agro. Para

este último sector, durante 2009, le

hemos prestado $1.900 mi-

llones, de los cuales $600 mi-

llones se otorgaron con tasa

subsidiada. Además, hemos

acompañado a los producto-

res que vivieron una situación

de emergencia como conse-

cuencia de la sequía imperan-

te el año pasado.

- ¿Por qué se crea en 2009

Provincia microempresas?

- Como toda sociedad, noso-

tros tenemos sectores marginales,

entre ellos hay quienes están fuera

del sistema financiero. Hay muchos

empresarios independientes como,

por ejemplo, una señora que vende

flores o un señor que cocina empa-

nadas o vende fiambres. Para esa

gente desarrollamos un sistema de

microcréditos y hemos pegado un

salto muy importante porque se tra-

ta de una empresa con altos están-

dares de calidad.

- ¿Es posible un banco público efi-

ciente?

- Por supuesto. Un banco público

tiene algunos elementos diferen-

ciales que son importantes a tener

en cuenta: el primero es que posee

flujos de dinero público, en nuestro

caso del Estado provincial. Eso per-

mite tener dinero a un costo muy

bajo y la inteligencia está en cómo

utilizarlo y aplicarlo al sector pro-

ductivo.

Otro de los objetivos es pres-

tar el servicio público banca-

rio, como el pago de sueldos

y jubilaciones. Y nosotros

estamos habilitados para ha-

cerlo en toda la provincia de

Buenos Aires. Este servicio

tiene un costo. Si por un lado

tengo dinero público y por

el otro costos, la clave está

en orientar el dinero público

para hacer negocios que me

Guillermo Francos y Daniel Scioli en el lanzamiento oficial de Provincia Microempresas

“entre el directorio político del banco y las gerencias

conseguimos armar un equipo muy profesional”

Page 11: Creciendo

11

permitan cubrir ese costo. Por eso

tenemos que ser cada vez más efi-

cientes.

- ¿cómo imagina el futuro del sis-

tema bancario?

- La vanguardia del sistema finan-

ciero va hacia sucursales chicas con

mucha tecnología y menos recursos

humanos; incluso existen equipa-

mientos que funcionan como una

sucursal y permiten pagar impues-

tos, por ejemplo.

En los pueblos del interior, donde

hay resistencia cultural hacia este

tipo de concepto, esperamos que

los hijos de los actuales clientes de-

manden servicios más modernos. La

inteligencia es saber captar lo mejor

de lo nuevo y aplicarlo al sistema fi-

nanciero.

Si nos quedamos, mañana no ser-

vimos como institución bancaria. El

Banco Provincia tiene que ganar en

productividad en forma permanen-

te. Debe existir una complementa-

ción adecuada entre equipamiento,

tecnología y capital humano.

- ¿Qué espera para los próximos

dos años de gestión?

- Este año vamos a crecer y la acti-

vidad en el interior de la Provincia

va a ser muy fuerte. Si la evolución

de la economía es como se percibe,

tendremos un 2010 y un 2011 po-

sitivos.

-¿a qué sectores estarán desti-

nadas las próximas líneas crediti-

cias?

El banco ya se ha comprometido

a prestar $805 millones con tasa

subsidiada: $200 millones en el

Programa Ganadero y $605 millo-

nes en el Programa Fuerza Produc-

tiva. Además, ya se lanzó la línea

Capital de Trabajo a tasa fija cuyos

beneficiarios son las pymes bonae-

renses.

- ¿Qué significa para Guillermo

francos presidir el Banco Provin-

cia?

- Para que una conducción tenga

éxito lo importante es formar un

equipo de trabajo. Este banco sin

duda tiene espíritu y hemos en-

contrado gente en la entidad con

muchas ganas de trabajar. Entre el

directorio político del banco y las

gerencias conseguimos armar un

equipo muy profesional y hemos

sorteado los problemas con mucho

éxito. Me siento muy satisfecho por

lo que hicimos hasta ahora.

el intendente de dolores, camilo etchevarren; y guillermo Francos inauguran un nuevo cajero.

“el Banco Provincia tiene que ganar en productividad en forma

permanente”

Page 12: Creciendo

12

El antES Y El DESPuÉS

caMBio de iMagen

El Banco Provincia inició en 2008 un proceso de trans-

formación de su imagen corporativa. “Cuando asumí, el

Banco Provincia tenía una historia de gran potencia,

pero también era considerado como un banco viejo. Te-

níamos que dar una imagen más moderna”, dijo Guiller-

mo Francos.

El desarrollo de cambio de marca, que estuvo a cargo de

la consultora especializada FutureBrand, incluyó entre-

vistas con gerentes y empleados de todas las jerarquías

del banco, además del análisis de la competencia y las

tendencias del sector.

De esta manera, tras un minucioso y participativo proyec-

to de branding y retail, las empresas del grupo dejaron

atrás las denominaciones “Bapro”, “BP”, “BPBA”, “Banco de

la Provincia de Buenos Aires” o “El Provincia”; y adoptaron

el actual “Banco Provincia, un experto de tu lado”.

BP PEl desarrollo de la identidad de marca indica que “Inclusivo”, “Asesor” y “Comprometido” son los tres atributos que definen al Banco Provincia.

Page 13: Creciendo

13

+ =P

Page 14: Creciendo

14

PoSIcIonamIEnto DE marca

caMPañas PuBLicitarias

La nueva identidad del Banco Provincia fue creada para

resaltar la fortaleza de su marca y potenciar la cercanía

con sus clientes. Para difundir este importante cambio,

se lanzaron reconocidas campañas de publicidad en me-

dios gráficos y televisivos.

El 10 de diciembre de 2008 se presentó el nuevo comer-

cial protagonizado por Marcelo Tinelli que se transmitió

en los horarios de mayor rating. También fue esencial la

publicación de diversos avisos gráficos realizados por el

equipo de Publicidad del Banco Provincia.

En 2009 se lanzó la campaña “Holgadez”, ideada para

incentivar el consumo con las tarjetas del Banco Provin-

cia en más de 1.800 comercios adheridos. “Bienvenidos

a la Holgadez” es la frase que encabeza los siete comer-

ciales creados para televisión.

Gracias a este posicionamiento de marca, de 2007 a

hoy aumentó en un 106% el consumo con las tarjetas

del Banco Provincia.

guillermo Francos, Marcelo tinelli, daniel scioli y gustavo Marangoni en la presentación del comercial realizado por la agencia el cielo.

Page 15: Creciendo

15

Page 16: Creciendo

16

un PIlar DE la IncluSIÓn SocIal

LanzaMiento de Provincia MicroeMPresas

Desde el inicio de su gestión, el gobernador de la provin-

cia de Buenos Aires, Daniel Scioli, impulsó el desarrollo

de un programa de asistencia financiera para aquellos

trabajadores independientes que se encontraban fuera

del sistema bancario.

Guillermo Francos se comprometió personalmente con

este proyecto, por eso en febrero de 2009 creó Provin-

cia Microempresas, una empresa que hoy brinda servi-

cios a través de 26 sucursales.

La banca de microcréditos ya otorgó más de $30 millo-

nes a 5.000 microempresarios de la provincia de Bue-

nos Aires, quienes debieron presentar mínimos requisi-

tos: D.N.I, al menos 1 año de antigüedad en la actividad

y un tope de facturación de $240.000 al año.

Fleteros, zingueros, artesanos, almaceneros, floristas,

sastres, remiseros y modistas son algunos ejemplos de

los trabajadores que pudieron obtener un microcrédito

dentro de las 48 horas, con montos de hasta $15.000.

El éxito de Provincia Microempresas radica en los eje-

cutivos de cuentas, que van a visitar a los clientes a su

lugar de trabajo; y en el compromiso de los microem-

presarios, ya que la mora en los pagos de las cuotas no

supera el 1%.

silvia rigoni (carnicera), alejandro cano (artesano), Mirtha edith tinto (marroquinería), Juan Enrique Ferreiro (florista) y otros 5.000 emprendedores pudieron cumplir sus sueños.

Page 17: Creciendo

17

el presidente del Banco Provincia, guillermo Francos, junto al primer cliente de la sucursal Luján de Provincia Microempresas. en total son 26 las sucursales que brindan asistencia crediticia a trabajadores independientes que necesitan crecer en sus negocios.

Page 18: Creciendo

18

crÉDItoS Para famIlIaS, PYmES Y El agro

gestión coMerciaL

La asistencia crediticia a las familias, las pymes y el agro

es una prioridad en la gestión de Guillermo Francos al

frente del Banco Provincia, una entidad que destina el

98% de sus préstamos a estos sectores. Entre 2008 y

2009 el nivel de colocaciones de créditos totales al sec-

tor privado no financiero alcanzó aproximadamente los

$14.000 millones.

Sin duda, en esta performance influyó el aumento en

el nivel de depósitos del sector privado, que pasó de

$12.400 millones en 2007 a $17.700 millones, como

se registra en la actualidad.

En el sector pymes, la demanda de créditos ha regis-

trado un crecimiento sostenido desde 2007: hoy re-

presentan el 70% de las financiaciones otorgadas al

conjunto de las empresas. El descuento de cheques de

terceros de pago diferido es el producto más utilizado

por las pymes para obtener financiación: durante 2008

y 2009 se descontaron casi un millón de cheques, con

plazos inferiores a los 60 días y un monto superior a los

$4.600 millones.

En el caso de la asistencia al agro, en 2009 se conce-

dieron $1.900 millones, de los cuales $600 millones

se otorgaron con tasa atenuada y subsidiada. Las co-

locaciones al agro representan el 27% del total de los

fondos prestados por el banco. Respecto de 2008, el

incremento en estos préstamos fue de un 58%.

En el segmento individuos, el alza en el consumo reali-

zado con las tarjetas de crédito fue destacado ya que

se superaron los $1.200 millones. Además, el 33% de

las compras realizadas con crédito en la provincia de

Buenos Aires se efectúan con las tarjetas emitidas por

el Banco Provincia.

En materia de créditos personales, las financiaciones

otorgadas se han incrementado cerca de un 20% respec-

to de 2007. Entre 2008 y 2009 se monetizaron más de

500.000 préstamos personales por casi $3.500 millones.

Por otro lado, en coordinación con las políticas públi-

cas nacionales, el Provincia se convirtió en el primer

banco en distribución de fondos de la ANSES, al cap-

tar $330 millones (23% del total de las colocaciones)

y asignarlos a 2.900 empresas bonaerenses con tasa

subsidiada.

Page 19: Creciendo

19

Page 20: Creciendo

20

aSIStEncIa ParaloS QuE máS nEcESItan

PoLítica sociaL

En línea con la política social encarada por el gobierno

de la provincia de Buenos Aires, el Banco Provincia apo-

ya en forma permanente los planes y programas desti-

nados a ayudar a las familias más vulnerables.

Desde diciembre de 2007 se han lanzado tarjetas de

débito y crédito; y programas especiales para ayudar a

padres, niños, docentes y empleados de la provincia de

Buenos Aires.

guillermo Francos y daniel scioli durante la entrega de tarjetas sociales.

Lanzamiento de la tarjeta social en san Fernando en el Marco del Plan nacional de seguridad alimentaria.

Page 21: Creciendo

21

tarJEta alImEntoS

A principios de 2008 se creó la Tarjeta Alimentos. Es

una Visa débito emitida por el Banco Provincia para que

las jefas de hogar puedan comprar alimentos por entre

$80 y $100 al mes.

tarJEta DocEntE

Bajo el eslogan “Si sos docente, es tuya”, Daniel Scioli y

Guillermo Francos lanzaron en 2008 la Tarjeta Docen-

te, destinada a 250.000 educadores de la provincia de

Buenos Aires. Pueden adquirir libros y computadoras

con descuento y acceder a espectáculos teatrales.

tarJEta nIÑEZ

Ropa, calzado, alimentos o juguetes son algunas de las

necesidades que pueden solucionar las familias vulne-

rables mediante la Tarjeta Niñez, un programa conjunto

del ministerio de Desarrollo Social y Humano y el Banco

Provincia.

fuErZa SolIDarIa

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, el Banco

Provincia y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos

son los impulsores de Fuerza Solidaria, un proyecto que

brinda asistencia financiera y técnica a un importante

sector de la población que no tiene acceso al sistema

formal de crédito.

la Pc Para conEctarnoS

En el primer semestre de 2009 se puso en marcha el

plan “La PC para conectarnos”, con el fin de facilitar a

empleados estatales la compra de computadoras en 36

cuotas y sin interés a través del Banco Provincia.

cuEnta BáSIca

Para que distintos sectores de la sociedad puedan ac-

ceder a una cuenta bancaria, el Banco Provincia imple-

menta desde 2008 la “Cuenta básica”, con uno de los

costos de mantenimiento más bajos del mercado.

Page 22: Creciendo

22

acuErDoS Para crEcEr

FirMa de convenios

Durante estos dos años de gestión, Guillermo Francos

encabezó numerosos acuerdos con instituciones, orga-

nismos públicos y empresas para poner en marcha ini-

ciativas de interés común.

En el ámbito público, el Banco Provincia firmó un conve-

nio con el ministerio del Interior de la Nación para ofre-

cer sus servicios a los argentinos residentes en el exte-

rior. Y selló con una decena de municipios bonaerenses

la adjudicación de maquinarias bajo el sistema leasing.

Además, la entidad estableció mecanismos para poner

en valor monumentos históricos y racionalizar el uso de

energía con el ministerio de Infraestructura de la Provin-

cia. Y fortaleció su vinculación con el sector agropecuario

mediante acuerdos con el ministerio de Asuntos Agrarios

bonaerense para otorgar créditos a tasa subsidiada.

La promoción de los Pueblos Turísticos fue sin duda un

gran logro en conjunto con la secretaría de Turismo de

la Provincia, al que luego se sumó la embajada de Ale-

mania con el objetivo de mejorar los atractivos de las

colonias germanas del sur provincial.

Al momento de fomentar la actividad crediticia, el Ban-

co Provincia firmó convenios con la Cámara Argentina

de Sociedades y Fondos de Garantías que facilitó la fi-

nanciación a 11.000 pymes.

El acuerdo con el programa Buenos Aires Gas de la pro-

vincia significó un nuevo paso para que miles de ciu-

dadanos accedan al gas natural con financiación del

Banco Provincia.

El Banco Provincia también estableció un acuerdo con

la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países

del Sudeste Asiático para buscar oportunidades de ne-

gocios en conjunto y beneficiar a los consumidores.

Page 23: Creciendo

23

Firma de acuerdos para el sector agrícola: ariel Franetovich, ministro de asuntos agrarios; guillermo Francos, presidente del Banco Provincia; y eduardo ordóñez, gerente general del Banco Provincia.

Page 24: Creciendo

24

DESaYunoS con El PrESIDEntE

reLaciones institucionaLes

A través de una gestión de “puertas abiertas”, el presiden-

te del Banco Provincia recibió a empleados de distintas

áreas en 30 desayunos que se realizaron en Casa Central.

El objetivo de las convocatorias, organizadas por la ge-

rencia de Relaciones Institucionales, es conocer las in-

quietudes de los empleados y escuchar sus sugerencias

para mejorar los servicios de la entidad.

También es tradicional el Encuentro Anual de Gerentes,

donde se analiza el rol de la banca pública y se trazan

los lineamientos del próximo año.

Además, es frecuente la realización de reuniones con

empresarios y la visita a industrias pujantes de la pro-

vincia de Buenos Aires.

un grupo de empleados durante uno de los “desayunos con el Presidente”

guillermo Francos y su equipo durante la visita a una empresa bonaerense.

Programa DE rSE La gerencia de Relaciones Institucionales del Banco

Provincia, a cargo de Cristina Sierra, ha impulsado

distintos Foros de Responsabilidad Social Empresaria

(RSE) con entrada libre y gratuita. Discapacidad, gé-

nero e inclusión laboral son algunas de las temáticas

que se abordaron.

Page 25: Creciendo

25

una unIÓn hIStÓrIca

Pacto de san José de FLores

Durante la gestión de Guillermo Francos se celebró el

150° aniversario del Pacto de San josé de Flores. El acto

se realizó el 11 de noviembre de 2009 para recordar la

importancia de este hecho histórico, que implicó la incor-

poración de Buenos Aires a la restantes 13 provincias que

conformaban la Confederación Argentina, separada desde

el 11 de septiembre de 1852.

Además, se conformó un panel de discusión histórica con

los académicos María Sáenz Quesada, Isidoro Ruiz More-

no, jorge Vanossi, jorge Gentile y Alberto García Lema,

quienes expusieron los antecedentes que derivaron en el

Pacto y las implicancias que tuvo para el futuro de un país

ya unificado.

JuBIlaDoS DE oro

El 150 aniversario del Pacto también sirvió de escenario

para reconocer a los empleados que se jubilan año a año

del Banco Provincia, a quienes se les entrega una medalla

de oro y se les brinda un homenaje.

Esta ceremonia para los jubilados había sido discontinua-

da por gestiones anteriores. Guillermo Francos decidió re-

cuperarla y realizarla tanto en Casa Central como en otras

sedes del interior de la provincia de Buenos Aires.

eduardo ordóñez, gerente general del Banco Provincia, presidió uno de los actos por el aniversario del Pacto de san José de Flores.

Page 26: Creciendo

26

contacto DIrEctocon loS clIEntES

Presencia institucionaL

La presencia del Banco Provincia es poderosa. No sólo a

través de 426 sucursales y 1.144 cajeros automáticos,

sino también por la participación institucional del banco

en las exposiciones y ferias más relevantes.

Expoagro, Exposición Rural, Expopesca, Caminos y Sa-

bores, FISA, Expo Argentina Educativa, Nuestros Ca-

ballos y Expo Avellaneda son algunas de las muestras

destacadas donde el Banco Provincia exhibe año a año

sus productos y fortalece la imagen de su marca.

El contacto directo con los clientes es una de las carac-

terísticas esenciales de la gestión de Guillermo Francos,

quien desde que asumió en diciembre de 2007 visita en

forma permanente pueblos y ciudades de la Provincia

de Buenos Aires.

expopesca 2008 se desarrolló en Mar del Plata.

stand conjunto del ministerio de asuntos agrarios y el Banco Provincia en la exposición rural 2009.

Page 27: Creciendo

27

daniel scioli, guillermo Francos y Hermes Binner en expoagro 2009.

color y diversión para acompañar la presencia en expoagro 2009.

Page 28: Creciendo

28

camPaÑaS En laS PlaYaSargEntInaS

Presencia institucionaL

La costa bonaerense es el destino más elegido por los

argentinos para sus vacaciones y también es el lugar de

descanso de los clientes del Banco Provincia. Por eso

en los meses de verano se organizan distintas activi-

dades en paradores y puntos turísticos relevantes de

distintas ciudades, entre ellas Mar del Plata, Miramar y

Villa Gesell.

Además de ofrecer descuentos exclusivos durante el

verano con las tarjetas en cines, restaurantes y com-

bustibles, el Banco Provincia también pone en funcio-

namiento Centros de Canje de cupones de compra por

premios (como mochilas, juegos y vouchers).

El equipo de promotores del banco recorrió las playas

argentinas dentro del programa “Playa Limpia” con el

fin de generar conciencia ambiental.

campaña “playa Limpia” en el verano 2010, Mar del Plata.

La familia de oscar ruggeri recibió a las promotoras del Banco Provincia.

Page 29: Creciendo

29

se organizaron juegos y actividades con premios en Punta Mogotes.

centro de canje instalado en Miramar.

Page 30: Creciendo

30

al SErvIcIo DE la gEntE

red de sucursaLes

El Banco Provincia cuenta con la red de sucursales y

cajeros la más extensa de Buenos Aires. Desde que

Guillermo Francos asumió su gestión en diciembre de

2007 se invirtieron $60 millones en la mejora del Siste-

ma Sur, un software desarrollado por el Banco Popular

Español para mejorar la tecnología del banco.

Para complementar el Sistema Sur, más de 5.680 em-

pleados asistieron a una capacitación denominada Mo-

delo Único de Sucursales (MUS), orientada a unificar la

forma de gestión y atención en todas las filiales.

Gracias a esta implementación, aumentó el nivel de

operatividad del banco, se pudo brindar un mejor servi-

cio al cliente y los empleados incrementaron su produc-

tividad. Además, el Banco Central mejoró la calificación

de la entidad en sistemas, al ubicarlo en el segmento

conformado por las primeras organizaciones dentro del

mercado financiero.

diego rodrigo, guillermo Francos, eduardo ordóñez y el intendente de Lincoln, Jorge abel Fernandez, descubren una placa por el 125° aniversario de esa sucursal.

WEB rEnovaDa

El 5 de junio de 2009 comenzó a operar el nuevo sitio

web totalmente rediseñado y actualizado.

Page 31: Creciendo

31

loS EmPlEaDoS SE ProfESIonalIZan

caPacitación

Con el objetivo de profesionalizar y capacitar el

capital humano del Banco Provincia, se estableció un

acuerdo con la Universidad Nacional de Tres de Febrero

(UNTREF) para que los empleados puedan acceder a un

título de “Técnico en Administración Bancaria”.

En 2009 se formaron 1.100 personas y este año ya

se inscribieron 1.250. La ventaja del convenio con la

UNTREF es que permite una cursada semi-presencial,

un detalle clave por la dispersión geográfica de las

sucursales de la entidad.

La importancia de la profesionalización de los 10.700

empleados del banco se ve reflejada en la inversión

destinada: pasó de $300.000 en 2007 a $11 millones

hasta la actualidad.

guillermo Francos junto al rector de la untreF, aníbal Jozami.

en abril de 2009 se lanzó el programa “el Presidente trabaja con nosotros”. una de las visitas de guillermo Francos fue a la sucursal san Justo.

IncorPoracIonES

Para detectar las necesidades de incorporación de per-

sonal en filiales se estableció un Programa de Pasan-

tías Universitarias por el cual se firmaron acuerdos con

las principales universidades nacionales. Ya ingresaron

88 personas bajo esta modalidad.

Por otro lado, con la iniciativa “La Excelencia al Provin-

cia”, se sumaron 99 alumnos con los mejores promedios

de escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires.

Page 32: Creciendo

32

accIonES Para mEJorarEl clIma laBoral

gestión interna

En los dos últimos años se pusieron en marcha distin-

tos programas exitosos con el fin de mejorar el clima

laboral, fomentar la participación de todos los sectores,

ofrecer beneficios y espacios de expresión para la plan-

ta de 10.700 empleados del Banco Provincia.

Programa “DESPuÉS DE hora”

Más de 170 empleados respondieron al Programa “Des-

pués de Hora”, para realizar distintas actividades extrala-

borales relacionadas con el arte. En los últimos dos años

se concretaron 2 muestras pictóricas, 3 exposiciones fo-

tográficas y 8 radioteatros. También se publicaron cuen-

tos, dibujos, se abrió una clase de teatro y 58 trabajado-

res participaron de la Maratón Accenture.

Programa “amBIEntE lIBrE DE humo”

La gerencia de Recursos Humanos lanzó una fuerte

estrategia de comunicación para limitar el consumo de

cigarrillo en la organización. Además ofreció un esque-

ma de contención para los fumadores que decidieron

abandonar el hábito.

grIPE a InfluEnZa h1n1

En respuesta a la emergencia sanitaria generada a partir

de la propagación del virus Influenza A H1N1, el Banco

Provincia dispuso una serie de medidas para prevenir,

reducir y minimizar posibles riesgos de contagio; ade-

más de la difusión de material instructivo elaborado por

Provincia ART. En julio de 2009 cerca de 130 personas

Page 33: Creciendo

33

recibieron el beneficio de las licencias especiales, entre

ellas embarazadas, personal con hijos en edad escolar y

grupos de riesgo inmunológico.

Programa “máS Para noSotroS”

A partir de 2009 se puso en marcha un programa de

compensación y beneficios para el personal, con tarje-

tas especialmente elaboradas con el logo “Más para No-

sotros”. Se generaron convenios con más de 30 comer-

cios para obtener descuentos, entre ellos Musimundo,

Movistar, Open Sport, Philips, Garbarino y Sport Club.

Programa “ganar ES BuEno”

Se trata de una política de beneficios que premia el

esfuerzo del personal, orientado a maximizar los ingre-

sos y hacer más eficiente el negocio del banco. Pue-

den participar todos los empleados y se reparten hasta

$2.000.000 en efectivo.

una nuEva EtaPa

Una de las iniciativas más nuevas del área de Recursos

Humanos se denomina “Construyendo una Nueva Eta-

pa” y tiene como misión brindar a los empleados próxi-

mos a jubilarse un espacio de reflexión, contención y

orientación. Ya se realizaron 3 talleres exitosos.

el equipo del Banco Provincia en la maratón accenture.

Page 34: Creciendo

34

El Banco Provincia, a tra-

vés de la Coordinación de

Políticas Culturales, el Ar-

chivo y Museo Históricos

Dr. Arturo jauretche y la

Cátedra “Dr. Arturo jau-

retche” han desarrollado

y difundido la obra de los

principales artistas de la

provincia de Buenos Aires

a través de concursos de

pintura y fotografía, ex-

posiciones permanentes y

temporarias.

Identidad, arraigo, pertenencia, desarrollo individual y

social fueron algunas de las temáticas que se aborda-

ron mediante publicaciones, actos académicos y progra-

mas de investigación.

Estas iniciativas brindan un permanente aporte a la

educación no formal del medio social de la provincia de

Buenos Aires, e integran la acción responsable de una

entidad bancaria estatal que no limita su labor a la bús-

queda de rendimiento económico sino que contribuye

al desarrollo productivo y social de la provincia de Bue-

nos Aires.

En el marco del Bicentenario, el Banco Provincia organi-

zó un Homenaje a la Revolución de Mayo con las mues-

tras “Mujeres de la Patria”, “El abanico en la historia” y

“Combates y batallas por la libertad”. También se reali-

zaron concursos, peñas, coros y encuentros musicales.

un ESPacIo a Pura ExPrESIÓn

acciones cuLturaLes

arturo Jauretche en el trazo de Hermenegildo sábat.

eduardo ordóñez, gerente general del Banco Provincia, durante una de las muestras pictóricas realizadas por empleados.

Page 35: Creciendo

35

aldo sessa, Florencia Blanco (1° puesto Premio de Fotografía 2009), y guillermo Francos.

Muestra sobre cine fantástico nacional.

el 1° Premio de Pintura 2009 lo ganó alejandro Montaldo

2° Premio de Pintura 09 para agustín sirai.

el 3° Premio de Pintura 2009 lo obtuvo María giustinian.

Mención especial en el Premio Fotografía 2009. autor: Marcos López.

Page 36: Creciendo

coMunicación externa

PrESEncIa En loS mEDIoS

Agencias de noticias, diarios nacionales y de la provin-

cia de Buenos Aires, revistas, programas de televisión y

radio, newsletters digitales y webs periodísticas difun-

den, cada día, las principales actividades del presidente

Guillermo Francos; y las novedades más importantes de

todas las áreas y empresas del Grupo Banco Provincia.

36

Page 37: Creciendo

PrEmIo clarÍn al “Banco máS valoraDo”

conEctaDoS

En la edición 2008 del Ranking de Marcas que realiza en for-

ma anual el suplemento iEco del diario Clarín, el Banco Pro-

vincia le ganó a las entidades privadas al ser elegida como la

institución financiera más valorada de la Argentina.

Así, el Provincia se ubicó primero, le siguió el Banco Nación y

en tercer lugar se colocó el Santander Río. Según los encues-

tados, la confianza es el atributo que más se destacó en esta

categoría.

La gerencia de Relaciones Institucionales del Banco Provincia edita en forma semes-

tral la publicación Conectados. Se trata de un resumen de las principales actividades

que realiza la entidad y se distribuye entre autoridades y organismos públicos.

37

Page 38: Creciendo

38

Page 39: Creciendo

39

Gerencia de Relaciones Institucionales

Gerente Cristina Sierra

Subgerente Adolfo Rodal

Colaboradores Patricia Izak

Claudio Barski

Coordinador de Ceremonial y Eventos

Gustavo Río

Ceremonial y Eventos Patricia Bencivengo

Ramiro Fernández de Andrea

Lorena Caretta

Relaciones Públicas Dora Burgos Mathis

Prensa Antonio Zucco

Acción Cultural Rubén Stella

Archivo y Museo Histórico Dr. Arturo jauretche

Agustín San Martín

Realización de CRECIENDO

Carla Manzella

Edición/Producción Ximena Abeledo

Fotografía jorge Vazquez

Sergio Di Vanni

Staff Presidente Dr. Guillermo Francos

Vicepresidente Lic. Gustavo Marangoni

Director Secretario Lic. Daniel Tillard

Directorio Cdor. Rafael Perelmiter

Lic. Carlos Fernández

Esc. Alfredo Sivero

Lic. Carlos Alberto Magariños

Dr. Diego Rodrigo

Dr. Oscar A. Valdovinos

Gerencia General Dr. Eduardo Ordoñez

Subgerente General del Área de Finanzas

Dr. Marcelo H. García

Subgerente General del Área de Comercialización

y Créditos Sr. juan Ozcoidi

Subgerente General del Área de Asuntos jurídicos

Dr. Martín Molina Zavalla

Subgerete General del Área de Recursos Humanos

Sr. Camilo Alujas

Subgerente General del Área de Administración

Dr. Arturo Mario del Río

autoridades

Page 40: Creciendo

r e l a c i o n e s i n s t i t u c i o n a l e s @ b p b a . c o m . a r

w w w . b a n c o p r o v i n c i a . c o m . a r