creática 5

119
loción Integraldela Inteligencia y Valores r in' •U . ascoG

Upload: educacion-primaria

Post on 06-Apr-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aprendizajes básicos

TRANSCRIPT

Page 1: Creática 5

loción Integral de la Inteligencia y Valores

r

in'•U .asco G

Page 2: Creática 5

TIrr

Page 3: Creática 5

Estimulación Integral de la Inteligencia y Valores

EDITORIAL UTRILLAS ~/México, Argentina, España,Colombia . Puerto Rico, Venezuela

Ai

Natalio Domínguez RiveraPatricia Velasco García

Page 4: Creática 5

La presentación y disposición en conjunto deCREATICA 5 . Estimulación integral de la inteligencia y valoresson propiedad del editor. l'linguna parte de esta obrapuede ser reproducida o trasmitida, mediante ningún sistemao método, electrónico o mecánico (incluyendo el fotocopiado,la grabación o cualquier sistema de recuperación y almacenamientode información), sin consentimiento por escrito del editor

Derechos reservados© 1998, Editorial Trillas, 5. A . de C. U,División Administrativa, Av. Río Churubusco 385,Col. Pedro María Ana ya, C. P 03340, México, D. F.Tel . 56884233, FAX 56041364

División Comercial, Calz . de la Viga 1132, C. P 09439México, D. F Tel. 56330995, FAX 56330870

www.trillas .com.mx

Miembro de la Cámara nacional de laIndustria Editorial. Reg, núm. 158

Primera edición, 1998 (158M 968-24-3286-3)Reimpresiones, 2000 y 2001

Tercera reimpresión, septiembre 2004

Impreso en MéxicoPrinted in Mexico

Esta obra se terminó de imprimir y encuadernarel 10 de septiembre de 2004,en los talleres de Cía . Editorial Ultra, 5 . A . de C. VAO 75 MW

Catalogación en la fuente

Domínguez Rivera, batalloCreática 5 : estimulación integral de la inteligencia

y valores . -- México : Trillas, 1998 (reimp . 2004) .120 p . : fi. col. ; 2 7 cm .15Brl 968-24-3286-3

1 . Cognición . 2 . Intelecto. 3 . Educación primaria.1. Velasco García, Patricia, 11 . t.

D- 372.8'D439c

LC- LB1523W.25

3167

Page 5: Creática 5

Presentación

Este cuaderno de trabajo fue hechoespecialmente para ti que quieres descubrir, conocer9 divertirte jugando, dibujando, pensando 9platicando con tus compañeras 9 compañerosmientras desarrollas tu inteligencia 9 aprendesqué interesante es el mundo que te rodea .

Con tu libro Creática 5 pasarás a formarparte de un grupo especial de niñas 9 niños que han

aprendido a razonar, imaginar 9 pensar de maneradiferente. Cada ejercicio es un reto que, estamos

seguros, superarás 9 disfrutarás. ¡Adelante!

Tus amigos, los autores

5

Page 6: Creática 5

Indice de contenido

7

PROCESO VERBAL¿Dónde está? 11

PROCESO CREATIVO¿Qué hacemos? 15, 110

¿Se parecen? 22 ¡Llegaron los marcianos! 26¡Lo contrario! 33 ¿Para qué más sirven? 37Palabras escondidas 43 ¡Somos del futuro! 47Palabras rotas 54 ¿Qué será? 58¿Qué será? 64 ¡Inventemos! 68,118¿Sencillo? 75 ¡Nuestra obra de arte! 79Buscando significados 85,106 ¿Qué pasará? 89Consejos 96 ¡Imaginemos! 100¡Definamos! 117

PROCESO INSTRUMENTALPROCESO RELACIÓN¿Parecidos o diferentes? 16,69

¡Piensa rápido! 12 ¡Palabras escondidas! 27,80¡Girando! 23 ¿Cuál falta? 38,101¿Cuál falta? 34 ¡Más o menos! 48¡Las cintas rotas! 44,97 ¡Relacionemos! 59¿Por dónde? 55 ¡Combinaciones! 90,111¡Se busca! 65¿Cuál es? 76, 107 PROCESO ESQUEMA-SÍNTESISRetos 86 ¡Coleccionemos! 17,70

La Tierra 28PROCESO ANALÍTICO ¿Qué sucederá? 39, 91, 112¡Cambios! 13,87 ¡En el espacio! 49¿Qué puedo hacer? 24,56 ¿Cómo soy? 60¡Por la avenida! 35 Energía 81¡Descubriendo! 45 ¡Deportista! 102¿Se parecen? 66¡Así está mejor! 77 PROCESO ABSTRACCIÓN¡En la playa! 98 ¿Qué es? 18¿Posible o imposible? 108 ¡Combinación secreta! 29,50

¡Archivos secretos! 40,92PROCESO LÓGICO ¿Dónde lo he visto? 61¡Se vende! 14 ¡Cuántas veces! 71, 103¡Qué problema! 25,88 ¿Cuál es? 82¿Qué te gusta más? 36 Mosaicos 113¡Algo anda mal! 46, 109¿Qué pasa aquí? 57 PROCESO MEMORIA¡Qué desorden! 67,99 ¿Cómo era? 19,72¡Lógico! 78 Multiplisuma 30

Page 7: Creática 5

8

¿Quién las encuentra? 41 95, 116, 120¿Qué dice? 51 El elefante revolucionario 31Agregando 62, 104 ¡Bien pensado! 42,84Sumirresta 83 El rinoceronte y el caballo 52¿Qué falta? 93 ¡Año 3000! 63¿Cuántas son? 114 En la granja 73

El burro sabio 94PROCESO CRÍTICO ¡Año 2500! 105El salmón conformista 20 El cangrejo y la ardilla 115¡Reflexionemos! 21, 32, 53, 74, La amiga avestruz 119

Page 8: Creática 5

Introducción

La inquietud por encontrar mejoresestrategias para estimular el desarrollo dela inteligencia es universal . Y esa preocu-pación es natural si como madres, padres,maestras y maestros deseamos que lasnuevas generaciones tengan recursosmás eficaces para entender el mundo yvivir en él .

Creática 5: Estimulación Integral dela Inteligencia y Valores es un modelo psi-copedagógico por medio del cual las ni-ñas y los niños aprenderán a activar su in-teligencia y a desarrollar su capacidadpara pensar, para reflexionar sobre suscomportamientos y para construir su pro-pia escala de valores de manera integral .

Creática 5: Estimulación Integral dela Inteligencia y Valores propicia la crea-tividad, coadyuva a mejorar el nivel deatención, de concentración, de abstrac-ción, de reflexión y razonamiento me-diante la activación programada de 10procesos en los que se ha subdividido elacto intelectivo : verbal, analítico, instru-mental, lógico, creativo, relación, es-quema-síntesis, abstracción, memoria ycrítico . Cada proceso se desarrolla pormedio de diversos activadores lúdicos apartir de los cuales nuestros niños y niñasdescubren sus propias aptitudes y posibi-lidades para transformarlas en destrezasy habilidades y aplicarlas cotidianamenteen todas las áreas de su vida .

En este modelo los razonamientos,los comportamientos y los valores univer-sales se e-ducen del niño mismo ; es decir,se extraen de la potencialidad natural decada uno de ellos de una manera viven-cia) y significativa . Así, en este enfoque deldesarrollo de la inteligencia, son ellos quie-nes manifiestan sus propias ideas y quienesse convierten en una fuente generadorade información y de experiencia para losdemás, de quienes obtienen conclusionesy corroboran sus aportaciones, rectificán-dolas y adaptándolas si es necesario .

En Creática 5 : Estimulación Integralde la Inteligencia y Valores nuestro papeles fungir como coordinadores que condu-cen procesos y retroalimentan a las niñas ya los niños para que ellos observen, anali-cen, descubran, razonen, planeen, inven-ten, concluyan, propongan y, en general,apliquen sus capacidades intelectivas deuna manera integral en el área académi-ca y en el área social, pues, a diferenciade otras propuestas sobre la estimulaciónde la inteligencia, Creática aborda losvalores como un área que merece ser de-sarrollada y estimulada con el fin de lograrque los niños usen con mayor eficacia suinteligencia y se conviertan, sobre todo, enseres felices e integrados socialmente .

9

Page 9: Creática 5

¿Dónde está?

J Encierra con color a los animales que se parecen a un léon .

Escribe lo que se indica .

P .OCEso VERBAL

Un león es

Las características que distinguen a un león de otros animales que se le parecensonUn tigre es

Las características que distinguen a un tigre de otros animales que se le parecenson¿Qué es una pantera?

Las características que distinguen a una pantera de otros animales que se leparecen son¿Por qué no puedes confundir a un león con un tigre? Porque

¿Por qué no puedes confundir a un león con un guepardo? Porque

¿Por qué no puedes confundir a una pantera con un león? Porque

Page 10: Creática 5

¡Piensa rápido!1',2 Calcula mentalmente y escribe las respuestas de cada operación.

x 10

Verticales

P ROCESO . INSTRUMENTAL

Escribe los resultados en donde corresponda .

i

I

d

r

Off

-, a) 10 xb) 3 +C) 100 -,d) 50 xe) 30 +f) 10 000 + 7g) 800 -h) 200 -0 25 xj) 60 --k) 899 +

a) 12 x 10b) 1 000 - 500 + 81C) 2 x 50 - 42d) 12 x 7 + 11e) 100 x 3 + 74f) 49 999 + 1g) 600+ 40 + 8h) 6+ 13Q 400-, 100j) 4 x 9 + 4k) 1 000 - 200 + 89

10+ 504+ 7 x 210+ 792+ 50 + 570 x 3 + 6

000 + 40 + 32 + 888+ 64 -

22 + 20 - 3 =1 =

Page 11: Creática 5

iCambios!,,~P Escribe los cambios que tuvieron que ocurrir hasta obtener un libro .

j) Dibuja los cambios que tuvo el huevo hasta convertirse en una rana .

PROCESO ANpwuTICo

Escribe los cambios que tienen que ocurrir para que una ilusión llegue a serrealidad .

13

Page 12: Creática 5

¡Se vende!Imagina que debes vender estos objetos increíbles . Escribe cinco ventajas decada uno .¡Un libro qpe te conteste automáticamente cualgpier pregunta cale le hagas!

1 .2 .3 .4 .5 .

1 .2 .3 .4 .5 .

14

p~2OCES0 \ÓG/CO

1 .2 .3 .4 .5 .

¡Unos zapatos qpe te llevan a donde gpieras!

,ú ¿Qué otros objetos increíbles podrías vender? Dibújalos y escribe sus ventajas .

2 .3 .4 .5.

Page 13: Creática 5

¿Qué hacemos?PROCESO CREATIVA

Como somos los protectores del planeta, debemos encontrar soluciones pararesolver el problema de la contaminación en los bosques. Escríbelas, así como losaspectos positivos y negativos de cada una .

1\ 1

I

a

(ro

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Primera solución :

Segunda solución:

Tercera solución :

Y

iR

Page 14: Creática 5

¿Parecidos o diferentes?

D Encierra con color los dibujos que se parecen .

PROCESO RES-ACIóN

.12 .3 .

9

¿En qué son parecidos?

I .2 .3 .4 .

¿En qué son diferentes?

Page 15: Creática 5

Coleccionemos!Observa con cuidado el lugar en donde están las estrellas en cada tarjeta .

A

B

C

D

Escribe el número que corresponda a la superposición de dos tarjetas .

1

5

9

2

6

10

c-Tyí) Ahora observa estas nuevas tarjetas .

Escribe el número que corresponda a la superposición de dos tarjetas .3

1:17

11

4

8

12

I

PROCESO ESQUEMA-SÍNTESIS

I*

A + BA + CA + DB + CB + DC + D

17 1

1

2

3 4

A + BA + C

5

6

7 8

A + DB + CB + DC + D9 1110 12

Page 16: Creática 5

¿Qué es?Observa cada uno de estos dibujos y escribe qué crees que son .

Es

Es

Inventa otros dos ejemplos .

P ROCESO ABSTRACCIÓN

Es

f

Page 17: Creática 5

,•,Cómo era?k, Dobla la página por la línea punteada .

Observa los dibujos de la columna de la izquierda y dibújalos en la otra mitad dela página. Sólo puedes ver cada recuadro tres veces .

/f-

C~(i

1

I

1

PROCESO EMOR/q

19

Page 18: Creática 5

El salmón conformista

En la profundidad del mar apacible vivía un salmón conformista y siempre . . .

20

p~ZOCESO CRÍTICC

Yo me he estadopreparando.

G

w

¿Para qué?, nosirve de nada .

¡Ven amigo!, te ~- _-enseñaré a esquivara los cazadores.

16

imo..o mañanaserá la

ompetencia!

¿Ya estudiastepara el examende la próximasemana?

y-.

4

J

¿Para qué?,con lo que ya sées suficiente.

¡Nunca essuficiente!

¿Para qué?, si mecazan.. . ¡ya qué!

Y

¿Cuáles crees que son los defectos y virtudes del salmón?

¿Qué harías si fueras el salmón?

¿Es valor o antivalor ser conformista? ¿Por qué?

¿Es valor o antivalor superarse? ¿Por qué?

Page 19: Creática 5

Reflexionemos!

m Lee atentamente . Encierra con un color los valores y con otro diferente losantivalores .

Escribe un final diferente para esta fábula .

v NJPaoCESO CRÍTICO

El salmón conformistaEn el río vivía un salmón muy simpático al que llamaban Conformista porque no se

entusiasmaba ni esforzaba por nada, no le agradaba admirar las bellezas acuáticas, no legustaba colaborar y ¡ni sigpiera tenía disposición para jugar! Sus ami os lo invitaban aparticipar en competencias, en fiestas, en juegos ... pero al salmón todo Te parecía agotador ;decía qpe el trabajo y el esfuerzo no se habían hecho para él .

Cuando en la escuela se convocó a participar en las olimpiadas, todos se entusiasmarony empezaron a intensificar su entrenamiento . El grupo de amigos 9 amigas se reunió comosiempre.

- Cómo vas en tus prácticas de salto de altura? -preguntó la trucha al delfínbe maravilla!, cada vez supero mi propia marca ; de seguro ganaré la medalla de oro .

- tú salmón, ¿continúas tu entrenamiento? -preguntó el castor ._- ¿Para qué?, yo ya entrené para las olimpiadas de hace cuatro años, as que de nada

me serviría agotarme nuevamente . Ya sé lo qie debo saber, así coe no necesito más-contestó con Plo

el salmón conformista .- ¿ Qué dices ¿acaso no sabes que hay adelantos tecnológicos y nuevos sistemas de

entrenamiento? Lo que aprendiste hace cuatro años no se parece en nada a lo que podríanenseñarte hoy -d—o el pez dorado.

- Si desde hace cuatro años no practicas, seguramente ya olvidaste todo . ¡Si no tepones al día no podrás ganar! -d jo el pez sierra .

- 1Qué importa!, no me interesa ganar ni participar. Yo así estoy muy bien .- Debes esforzarte para que nades contracorriente cuando seas mayor. Si sigues con

una actitud conformista nunca sabrás lo qpe eres capaz de lograr . Es más fácil ser flojoqpe seguir superándose -exclamó molesto el pez dorado.

- Ni modo!, ¡así soy! -d jo el salmón en medio de un bostezo .

¿Cuáles son los valores más importantes que aparecen en la lectura?

¿Cómo aplicarías estos valores a lo que deseas ser en el futuro?

21

Page 20: Creática 5

¿Se parecen?c-"0 Observa .

22

Pero cada vivienda es diferente porque . . .casa esdepartamento eschoza esiglú escastillo es

- 4 Escribe las características comunes y diferentes de cada grupo de palabras .

\OCESO VERB,

f¿En qué se parecen?Se parecen en que

Palabras Características comunes Características diferentes

caminosendero

derogarabolircancelar

atavíoatuendovestimentaindumentaria

Page 21: Creática 5

¡Girando!

Observa esta herramienta . Marca con flechas y escribe la dirección hacia la quegira cada rueda .

Si A gira hacia la derecha . . .

¿hacia dónde gira D?¿hacia dónde gira L?¿hacia dónde gira H?¿hacia dónde gira J?

Inventa otro ejemplo y asigna letras a cada rueda .

P ROCES INSTRUMENTAL

Si A gira hacia la izquierda . . .

¿hacia dónde gira B? ¿hacia dónde gira C?¿hacia dónde gira D? ¿hacia dónde gira E?

23

Page 22: Creática 5

¿Qué puedo hacer?19,

-Y, p Escribe cinco ejemplos de lo que no se puede hacer en cada caso .

24

PROCESO ANPOTICC

Page 23: Creática 5

¡Qué problema!

r

Imagina que te enfrentas a estos problemas .Escribe cinco formas positivas y cinco formas negativas de resolverlos .

El problema es . . . que quiero ser la maestra o el maestro .

El problema es. . . qpe quiero conocer China.

P~zOCEso \OGICO

Conclusión :

Page 24: Creática 5

0

26

1 .

2 .3 .4 .5 .

¡Llegaron los marcianos!P

Imagina que eres marciana o marciano . Escribe qué le preguntarías a losterrícolas al observar estas escenas .

12 .3 .4.5.

r)

1 .2 .3 .4 .5 .

2 Dibuja otra escena y escribe las preguntas que harías .

4 Dibújate como marciana o marciano, así como tu planeta y tu nave .~~ Mi planeta se llama

OCESO CREATIVO

Page 25: Creática 5

¡Palabras escondidas!I>

-A Escribe la palabra que falta en cada analogía .

DOUXIDRDII1 All] QROOD

es a

es a marítimo como

es a ver como

es a motor como

1r

es a estructura como

es a

es a

es a pico como

es a

es a

es a

es a tristeza como risa es a

esa IIV-I~ 1` como

es a

como 410 esa hombre.

IWcomo

esa vegetal .

es a

es a cristal como

es a tiempo como pluviómetro es a

PROGES

1 L

es a

W-AC!ÓN

7,

Page 26: Creática 5

La Tierra

J1 Lee y elabora abajo un mapa conceptual con esta información .

pROCESO ESQUEMA-SíNTESIS

Movimientos de la Tierra

Nuestro planeta realiza dos tipos de movimientos : el de rotación 9 el detraslación. El primero se refiere al movimiento que la Tierra efectúa sobre supropio eje 9 dura 2 1 f horas (un cia solar) . La consecuencia de este movimientoes el cta y la noche .El segundo movimiento es el de traslación, el cual consiste en el desplazamientode la Tierra alrededor del Sol 9 dura aproximadamente 365 das (un año civil) .

La consecuencia de este movimiento son las cuatro estaciones del año : primavera(en el hemisferio norte), otoño (en el hemisferio sur) ; verano (en el hemisferio norte),invierno (en el hemisferio sur) ; otoño (en el hemisferio norte), primavera (en el hemisferiosur); invierno (en el hemisferio norte), verano (en el hemisferio sur) .

Page 27: Creática 5

Combinación secretaDescubre la clave para completar cada serie .

h

P ROCESO ABSTRACCIÓN

2 .

Page 28: Creática 5

Multiplisuma

1„2,,3 Resuelve mentalmente las siguientes multiplicaciones y sumas . Observa elejemplo.

30

Encuentra aquí los resultados de cada columna y coloréalos .

pROGES0

w vev -~ 'T* TaV#T*

Vf,f6-w

476

. 23e.a.

,_ 765v

1670„

0 14

lo> "0 1720v' 241

24631

O,W.00A#A :V* 4* 1 4A4A ,& A .4,# .A4

0

500

EMORI,

35 7263=3x5= 15 + 7 = 22 x 2 = 44 + 6 = 50 x 3 150

5 8 4 2 2 1 = 2 9 2 10 50 2 =

10 7 15 0

1 9 = 7 3 9 3 10 6 =

4 5 8 1

2 4 = 20 4 20 3 100 2 =

7 2 6 5 50 2 = 8 9 8 1 20 2 =

25 4 20 2 60 3 = 4 9 4 2 20 1 =

5 9 7 2 6 0 = 2 3 15 3 7 4 =

10 4 10 3 50 2 = 8 12 4 7 50 1 =

9 8 8 4 80 3 = 9 12 2 3 20 2 =

Page 29: Creática 5

fl elefante revolucionario

JO Este era un elefante muy revolucionario porque . . .

4W.A

'T"RUT^m

MAN

WMI

t I

ki.-13J

I

os -4>4x#

0-

0

I

I

g I

;a .

¡Luchemospara que los

buitres respetennuestraspropiedades! ,

A

¡Compañerasy compañeros,

luchemospor nuestrosderechos!

P_ kP Dibuja dos escenas que completen la his+b

¿Para qué respetamos a los demás?

¿Qué es el respeto?

P~ZoCESO CRÍTICO

t

¿Es valor o antivalor respetar las opiniones de los demás?¿Por qué?

¿Es valor o antivalor respetar las pertenencias de los demás?¿Por que?

Page 30: Creática 5

32

i Reflexionemos!

LA? Lee atentamente . Encierra con un color los valores y con otro diferente losantivalores .

El elefante revolucionarioEl elefante Gran Colmillo reunía todas las tardes a los animales de la selva para analizar las

injusticias qpe se cometían.- ¡Compañeros, aquí no hay justicia! Gualgpier extraño invade nuestras propiedades y nos

roba el alimento qie cazarnos con tanto trabajo .- ¡Libertad y respeto! -gritaban los animales al unísono .-Además, ¡nuestras necesidades nunca son atendidas! ¡Cambiemos esta situación!

¡Revolución. . .! ¡Revolución . ..! ¡ExUamos nuestros derechos! -dio el elefante Gran Colmillo.- ¡sril íí!, nunca nos preguntan cyié pensamos ni respetan nuestra opinión -exclamaban los

animales enfurecidos .- ¡Amenazaremos a los qpe no nos escuchan! -gritó un animal a lo lejos .- Solamente don Búho llamó la atención de todos :- Estoy de acuerdo en lo que pedimos pero, ¿debemos gritar y gpejarnos sin proponer

nada constructivo? ¿Por qpé gperernos solucionar nuestras demandas haciendo lo mismo qpelos invasores?

Todos se quedaron en silencio y dirigieron sus interrogativas miradas hacia Gran Colmillo, enespera de su respuesta .

- Es cierto, no debemos actuar con violencia pues entonces nos comportaríamos comoellos. ¡Nuestras demandas son justas, pero para exigirlas necesitamos planear una estrategia!-dio finalmente Gran Colmillo .

- ¡Sí!, ¿a quién proponen como coordinador?, ¿a quién como secretario? -preguntóentusiasmado don Búho.

pRoCESO CRÍTIC(

A

¿Cuáles son los valores más importantes que aparecen en la lectura?

' ¿Cómo aplicas estos valores en la escuela?

¿Se obtienen mejores resultados con la violencia o con el diálogo?¿Por qué?

Page 31: Creática 5

lLo contrario!

Escribe verticalmente palabras contrarias a la anterior,

pROCESO VERBAL

Redacta una anécdota utilizando las palabras que escribiste . Sigue un ordenvertical y procura incluirlas todas .

Ahora escribe otra anécdota pero utiliza las palabras en forma horizontal .

33,

Page 32: Creática 5

¿Cuál falta?1"2-.

Observa con cuidado y completa cada serie .

PROCES INSTRUMENTAL

Page 33: Creática 5

¡Por la avenida!0<.~ Dibuja tu automóvil favorito .

1

. 1, ¿Qué es un automóvil?

- Í, Dejaría de ser automóvil si1 -,

1 ¿Para qué se construye un automóvil?

11 .. ¿Para qué otros usos se puede destinar un automóvil?

i . 1 ¿De qué materiales se puede construir un automóvil?

¿Qué personas intervienen para que funcione un automóvil?

Un automóvil es diferente de

Y no se puede confundir con

PROCESO ANPOTICO

I

35

Page 34: Creática 5

¿Qué te gusta más?

36

Observa y escribe . Inventa un ejemplo en el último recuadro .

¿En qué se parecen la lluvia y el calor?

p~ZOCESO \-6G/CC

Aim

~ C-17

5

¿En qué son diferentes?

¿En qué se parecen

¿En qué son diferentes?

¿En qué se parecen leer y escribir?

Ñ

Me gusta más No me gustaporque porque

Me gusta más No me gustaporque porque

Me gusta más No me gustaporque porque

Page 35: Creática 5

¿Para que O ~° sirven?~~~N-~~ .~~ ~~=~~~ . ~~~~áO s

~ ; Esrribe ciO ccinco usos distintos para cada objeto .

`

~

°

~

2 .3 .

4.

.~

@

, '

~

=

2 .3 .4 .5 .

.

^

~

°

="

=~

~

^ ,

,x

Inventa y dibuja otro ejemplo .

1 .2 .3 .4 .

PROCESO

AT/\/{}

37

Page 36: Creática 5

¿Cuál falta?e -

Dibujo las figuras que faltan .

38

es a

es a

es a

como

como

como

es a

es a

es a

es a

es a

PROCESO RES-ACIÓf\

Page 37: Creática 5

¿Qué sucederá?P

--s Escribe qué crees que puede ocurrir en cada caso ./ 'N

-1

1 .

2.3 .4.5.6.

5 .

Si las flores nuncase marchitaran .

Si pudiéramos volar como las aves .1 .2 .3 .

I

Inventa otro ejemplo .1 .

3 . 5.

PROCESO V--S~ 'EA4A-S~NTESiSu~'EA4A-S~NTESiS

Si las escuelasno existieran.

Page 38: Creática 5

¡Archivos secretos!

40

Como eres un gran investigador o investigadora, podrás descifrar estos archivossecretos . Escribe el mensaje y la clave .

Iza ne fetducsitve, gemidif afetlEl mensaje dice¿Cuál fue la clave?

Aquí hay otro archivo secreto. ¡Descúbrelo!

wI QOA BEAN. LI HECEISTA I

AwAr

El mensaje dice¿Cuál fue la clave? Asir

le

ik

iu

lb

L-

Ir

P ROCESO ABSTRACCIÓN

Inventa un mensaje utilizando la primera clave :

* El mensaje dice

Ahora inventa otro mensaje con la segunda clave .

El mensaje dice

Page 39: Creática 5

¿Quién las encuentra?

Estos dibujos parecen iguales pero no lo son . Marca con color las 12 diferencias enla ilustración de la izquierda y dibújalas en la ilustración de la derecha .

Ahora encuentra las 12 diferencias en la ilustración de la izquierda y dibújalas enla ilustración de la derecha .

PROCESO MEMORIA

41 ,0

Page 40: Creática 5

¡Bien pensado!P-s Escribe qué consideras que debemos hacer para solucionar el problema de la

basura .

42

'r

Mi primera solución seríaTambién sería conveniente

Otra opción sería~~

Sería mejorTodavía mejor

Aún mejorMucho mejorSería maravillosoLo óptimo seríaLo inmejorable sería

2 Dibuja dos carteles que nos ayuden a reciclar la basura .

~ vPROCESO CRÍTICC

Page 41: Creática 5

Palabras escondidase

Combina las letras de cada palabra y forma otras . No debes repetir letras, sólopuedes quitar o agregar el acento y debes saber el significado de cada palabraque escribas. ¡A ver quién encuentra más!

OCESO VERBAL

43 ,:

Page 42: Creática 5

¡Las cintas rotas!

Escribe las letras en el orden en que deben estar los pedazos de cinta para quecada una quede completa y sin huecos .

El orden es

El orden es

P ROCESO I NSTRUMENTA

y

y

Page 43: Creática 5

iDescubriendo!PR CESO ANP,LÍTICO

Encuentra todas las ardillas y marca el contorno de cada una con diferentecolor.

Page 44: Creática 5

¡Algo anda mal!

46

Encuentra absurdos y enciérralos con color.

Dibuja algunos absurdos más .

p~zOCESO ~-ÓGICC

¿Qué te parece absurdo?

¿Por qué?

Page 45: Creática 5

,Somos del futuro!¿Cómo crees que serán el reloj y la escuela del futuro?Dibújalos y escribe .

¿Qué le sobra a la escuela de hoy?

¿Qué más podemos imaginar sobreesta escuela del futuro?

¿Qué le falta al reloj de hoy?

¿Qué le sobra al reloj de hoy?

¿Qué más podemos imaginarsobre este reloj del futuro?

¿Qué le falta a la escuela de hoy?

a

.

PROCESO CREATIVA

¡Mi escuela del futuro¡

Page 46: Creática 5

¡Más o menos!0

Escribe las comparaciones .

%4a

Un

es

Una

es

Un es

Una es

Una

es

Inventa otra comparación .

P OCESO W-Ac!oI

más sucio quey menos sucio que

más grande quey menos grande que

más alta quey menos alta que

más interesante quey menos interesante que

más ligera quey menos ligera que

más deliciosa quey menos deliciosa que

más agradable quey menos agradable que

más importante quey menos importante que

I

es

másquey menosque

Page 47: Creática 5

¡En el espacio!PROCESO ESQUEMA-SINTESIS

Imagina que ya se pueden habitar las estaciones espaciales y quieres vivir enuna de ellas . Escribe dos decisiones y otras dos posibilidades a partir de cadauna .

Page 48: Creática 5

Combinación secreta

50

Encuentra la clave de estas combinaciones y escribe las que faltan .

535

355

553

Inventa otras combinaciones secretas .

Q

IWAMAX

ZD10 YE09

VH06

T,104

I

Mil's RL02

153CBA 531 BAC

264GFE 642FEG

375JIH

PROCESO -"'19STRNCCIóN

7531HJ

Page 49: Creática 5

y Que dice?Kp

Descubre qué dice cada mensaje ; léelo en voz alta y después escríbelo .

Z

d

Dice:

Dice :

It

wale-De ner-te nam ción-ta-men-alida-cea-lan-ba ra-pa cer-cre nos-sa y tes-fuer

Inventa dos ejemplos más .

7-~

24

I

I"= m"-es te-tan-cons y ci6n-ca-di-deré-gra-lo tos-re

PROCESO MEMOR/4

1

Page 50: Creática 5

El rinoceronte y el caballo

'tYO Lee la historia y continúa los diálogos .

52

I

p ~ZOCESO CRITIC(

¿Puedo ,jugarcontigo .

¡No!, ensuciarásmi blancura,

Te prometo .que note ensuciaré,¿Jugamos?

T

a

Q

¡No!, me daríavergüenza

que me vieran jugarcontigo.

a100

¿Cuáles crees que son los defectos y virtudes del caballo?

¿Cuáles crees que son los defectos y virtudes del rinoceronte?

¿La presunción es un valor o un antivalor? ¿Por qué?

¿El egoísmo es un valor o un antivalor? ¿Por qué?

Page 51: Creática 5

r~/`VNZ'*V' N/,Reflexionemos!0/ Lee atentamente. Encierra con un color los valores y con otro diferente los

antivalores .

El rinoceronte y el caballo

PaOCESO CRÍTICA

Después de su baño con lodo, don Rinoceronte se dirigió a un caballo blanco que,recostado junto a la ciénaga, lo contemplaba con curiosidad .

-¿Qué miras? ¿Nunca has visto a un animal bañándose? -le preguntó resoplandobarro.

-¡Claro que lo he visto! -contestó el caballo- pero siempre usan agua y no lodo .¡Estás más sucio que cuando entraste a la ciénaga!

-Gracias a estos baños tan especiales me mantengo joven . Amigo caballo, si quieresque no te piquen las moscas ni los tábanos, vístete de barro ; así no podrán penetrar susagujones en tu piel.

-¡Pero me ensuciaría...! -exclamó corcoveando con mohines de elegancia el caballo blanco .-¡Vaya cosa .. .! ¿Qué es belleza, caballo blanco? Apariencia y nada más . ..-Desprecias la belleza porque no la posees . Yo perdería mi dignidad si me ensucio .-¿Tu dignidad consiste en verte bien? Yo creía qpe la dignidad estaba relacionada

con la bondad, el respeto. la solidaridad, la amistad y no con evitar que me pigpen losrnosgpitos -dio riendo 9 agitando su cuerno don Rinoceronte .

-Mi alma no la puedo ver reflejada en un espejo, pero mi postura sí. Prefiero vivirpoco tiempo limpio y digno que mucho tiempo sucio y sin dignidad .

-No caballo blanco, lo esencial es invisible a los ojos . Los demás animales sientencariño 9 simpatía por nl aun cuando me bañe en barro ; en cambio, a ti te temen, pues no hasdejado que te conozcan porque huyes de los demás para no ensuciarte .

El caballo blanco de pronto se sintió avergonzado por dedicar tanto tiempo aacicalarse la crin y se prometió a sí mismo que haría más amigos aunque se ensuciara unpoquito al jugar con ellos .

¿Cuáles son los valores más importantes que aparecen en la lectura?

¿Cómo aplicas estos valores en tu vida diaria?

¿Cómo aplicarías estos valores a lo que deseas ser en el futuro?

53

Page 52: Creática 5

Palabras rotase

---l Escribe la definición de cada palabra .

O C ES VERBA

!d

Si guarda nos da la idea devigilar y costa nos da la ideade litoral, ¿qué entendemospor guardacosta?

Si des nos da la idea de contrarioy obedecer nos da la idea deaceptar, ¿qué entendemos pordesobedecer?

Si des nos da la idea de contrario y pegar nos da la idea de unir, ¿quéentendemos por despegar?

Si in nos da la idea de no y calculable nos da la idea de numerable, ¿quéentendemos por incalculable?

Si i nos da la idea de no y lógico`nos da la idea de razonable,¿qué entendemos por ilógico?

Si cunei nos da la idea de cuñay forme nos da la idea de figura oforma, ¿qué entendemos porcuneiforme?

IL

"S i

9 1) Si im nos da la idea de no y prudencianos da la idea de sensatez, ¿quéentendemos por imprudencia?

Si deca nos da la idea de diezy litro nos da la idea de litro,¿qué entendemos por decalitro?

Si denti nos da la idea de diente y frico nos da la idea de frotar, ¿qué entendemospor dentífrico?

Si equa nos da la idea de igual y anime nos da la idea de sentimiento, ¿quéentendemos por ecuánime?

Page 53: Creática 5

¿Por dónde?

~2 Traza con diferentes colores los caminos que se indican .

I

b 0

Escribe el camino más corto para llegar de la escuela a la gasolinería

Escribe el camino más corto para llegar del banco a la juguetería

st

f C- EWRO COME RCL AL-

J.-Si caminas del cine tres calles al Oeste, ¿a dónde llegarás?Si caminas del parque dos calles al Oeste, una al Norte y cuatro al Este, ¿a dóndellegarás?¿Cuál es el camino más corto para llegar del parque al correo?

Si caminas del hospital tres calles al Este, una al Sur, tres al Oeste y una más al Sur,¿a dónde llegarás?Escribe el camino más corto para llegar del centro comercial al hospital .

PROCESO INSTRUMENTAL

55

Page 54: Creática 5

¿Qué puedo hacer?91

56

PROO So ANPUTICC

Page 55: Creática 5

,Qué pasa aquí?P

Escribe las palabras o ideas que faltan para completar el cuento . Despuésinventa un título .

Cierto

en un gran

vivíanunas ardillas, ciervos, aves y

; se divertían cuandode pronto oyeron los pasos de personas con maquinaria, quieneseguramente iban a

porque ya leshabían platicado sus padres que los humanos lleganregularmente a hacer daño a

Un alce y una liebre dieron la voz de paraque todos buscaran un refugio y evitaran ser cazados . Sólo queun viejo búho no y se quedó en su árboldormitando . De repente

El topo y la comadreja se dieron cuenta, entoncesrápidamentepor lo que todos los animales

Después

Cuando ya estaban todos a salvo, el pájarocarpintero dijo: -Hermanos, ¿qué vamos a hacersi el humano sigue

?Todos se quedaron muy pensativos, de

pronto empezaron a opinar, el osopardo dijo : -

, dijeron los insectos .Entonces decidieron que

P~ZoCESO ~_ÓGICo

¿Qué opinas sobre lo que pasó en este cuento?

57

Page 56: Creática 5

¿Qué será?

58

PROCESO CREATIVO

0Realiza en cada recuadro un dibujo diferente . Utiliza cada trazo para que sóloforme porte de un dibujo .

Page 57: Creática 5

PROCESO RELACIÓN

¡Relacionemos!

Escribe seis palabras que se relacionen con alegría .

lk

¿Qué relaciones puedes encontrar entre alegría y la palabra número 1 ? Escribetres relaciones para cada una . Continúa de la misma forma con las demás .

Ahora escribe en cada ejemplo cinco palabras que se relacionen con ellas .b-, ` -r,4

59

1 . 2 . 3 .4 . 5 . 6 .

Page 58: Creática 5

¿Cómo soy?Observa estas características . Circula con color la que consideras que tedescribe y únelas con una línea .

Soy niña Me gusta trabajar Soy niño

No me gusta platicar Soy amigable Me gusta platicar

Me enojo fácilmente No me enojo No soy amigable

60

l

No me gusta el deporte Soy egoísta

No me gusta trabajar Me encanta leer No me gusta leer Me gusta el deporte

Me gustan los animales Prefiero el campo No me gustan los animales

Me gusta trabajar en equipo

No soy egoísta Prefiero la soledad

No me gusta trabajar en equipo

Prefiero la compañía

Prefiero el ruido

Me gusta el silencio Me gusta dibujar Me gusta escribir No me gusta dibujar

No me gusta escribir

Me gusta la música

Me gusta compartir

1 No me gusta la música No me gusta compartir

Me gusta ir a fiestasY

No me gusta bailarNo me gustan las fiestas Me gusta bailar

pRCCESC ESQUEMA SíNTES,c

Prefiero la ciudad

No tengo mascota

Colecciono objetos

No colecciono objetos

Tengo una mascota

Respeto a los demás

Soy tolerante

No respeto a los demás No cuido la naturaleza

No soy tolerante

Quiero a los demás

No quiero a los demás

Page 59: Creática 5

¿Dónde lo he visto?P

PROCES

Estos señalamientos tienen un mensaje . Escribe qué indica cada uno .

ABSTRACCIÓN

¿Para qué sirven los señalamientos?

¿Dónde se utilizan?

Dibuja señalamientos que crees que hacen falta en tu escuela o en la calle yescribe lo que indican .

r

Page 60: Creática 5

¡Agregando!

62

Escribe qué llevarías a un viaje a la Luna . Agrega cada vez un elemento nuevo yrepite lo que ya escribiste .

1 . Traje espacial, oxígeno y2 . Traje espacial, oxígeno,

3 . Traje espacial, oxígeno,y4 . Traje espacial, oxígeno,

5 . Traje espacial, oxígeno,

6 . Traje espacial, oxígeno,

y7 . Traje espacial, oxígeno,

y8 . Traje espacial, oxígeno,

9 . Traje espacial, oxígeno,

y10. Traje espacial, oxígeno,

I

1 . .

PROCESO MEMORIA

Page 61: Creática 5

Año 3000!MI

~s Imagina que vives en el año 3000 y observas cómo vivía la gente de tu época .Escribe cinco críticas positivas y cinco negativas sobre estos temas .

I lk i1 -r

Formas de transportaciónCríticas positivas

Críticas negativas1 .2 .

0

Pa p Dibuja cómo te transportarías

en el año 3000 .

Formas de vestirseCríticas positivas

Críticas negativas

v

Dibuja cómo te vestiríasen el año 3000 .

NZP ,RoCESO CRITICO

63

1 . 12 . 2 .3 . 3 .4 . 4 .5 . 5 .

Page 62: Creática 5

¿Qué será?

64

Escribe cómo llamamos a cada deporte .

o

A hacer ejercicio para entretenerse o divertirseSe practica pateando un balón para meterlo en la portería

contrariaLo juegas botando un balón y encestas en la canasta contraria

Se practica con una pelota pequeña y un batSe juega con una pelota pequeña que se lanza contra unaparedLo juegas con un balón que debes pasar sobre una red

Se practica en una piscinaEjercicio en el que se hacen movimientos en el piso oaparatosSe practica levantando pesasLugar donde se hacen competencias de caballosCompetencia en bicicletaCompetencia de personas corriendo en una pistaCompetencia de varios equipos en un solo deporte

Lugar donde compiten automóviles de carreras

Ahora inventa otros ejemplos . No olvides escribir larespuesta .

ESO VERBA

Page 63: Creática 5

Se busca!

~~ Escribe el número que se busca .

S

Se busca el número menorque 23 y mayor que 21,dividido entre 2 .Es el

Se busca el número quesea la cuarta parte de 100 .Es el

Se busca el número que sumadoa sí mismo y restándole 6 resultecuatro veces 5 .Es el

Inven a

wSe busca el número que sea la mitad

ji de 10 000 .

j Ese¡

a

4

Se busca el número que alrestarle 6 y al multiplicarlo por 3 suresultado es 6 .Es el

Se busca el número quesea igual a 8 menos latercera parte de 12 .Es el

Se busca el número que multiplicado por su mitad dé elnúmero 18 .Es el

os

ejemp os

. 45

Es el Es el

Se busca un número que al dividirlo

Se busca un númeroentre 12 dé por resultado otro número

que sea la mitad de 60que al dividirlo entre sí mismo dé por b menos la mitad de síresultado 1 .

mismo .Es el Es el

b

ó

G

4t.1-

,tj". o

PROCESO INSTRUMENTAL

65

Page 64: Creática 5

¿Se parecen?

66

`D Encierra con color los animales que se parecen .

PROCESO ANp.LITIC(

¿En qué se parecen?

¿Qué es un dragón?

Dejaría de ser dragón si

¿Qué es un dinosaurio?

Dejaría de ser dinosaurio si

119 Dibuja otro ejemplo y completa la información de abajo.

¿En qué se parecen?

¿Qué es?

Dejaría de sersi

Page 65: Creática 5

Qué desorden!ozOCESO \ 6G/CO

—. Ordena secuencialmente la historieta anotando en cada recuadro números del1 a19.

67

Page 66: Creática 5

¡Inventemos!

68

lo

PROCES

¿Qué hacemos con estas figuras?Inventa, en cada ejemplo, un nuevo objeto útil . Puedes agregar los dibujos quedesees .

Mi invento se llamaSirve para

CREATI V(

Mi invento se llamaSirve para

Page 67: Creática 5

;Parecidos o diferentes?91

Escribe los parecidos y diferencias que encuentres en la ilustración .

PROCESO RES-ACIÓN

Estos animales se parecen en que :12 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .

No se parecen porque :El tiranosaurio y el hipopótamo

El tiranosaurio y el terodáctilo

El tiranosaurio y el monstruo de Gila

El hipopótamo y el terodáctilo

El hipopótamo y el monstruo de Gila

El terodáctilo y el monstruo de Gila

Page 68: Creática 5

¡Coleccionemos!

p

VP

Observa con cuidado el lugar donde están las pelotas en cada tarjeta .

Escribe el número que corresponde a la superposición de dos tarjetas .

1

5

9 I 10

1)

7

11

i9 i,10 !~,7 11

C-, i~l i: Observa ahora estas tarjetas .

A

B

C

DEscribe el número que corresponde a la superposición de las tarjetas .

12

pROCESO V-- SQUEA4A-SNTES/,,

A + BA + CA + DB + CB + DC + D

A + BA + CA + DB + CB + DC + D

Page 69: Creática 5

Cuántas veces!Observa con cuidado y cuenta las veces que se repiten los númeroshorizontalmente. No debes señalarlos con el lápiz ni con tu dedo .¡Hazlo en el menor tiempo posible!

12

18

3

PROC E S

3

8 6 5 4 6 3 6 9 1 3 2 4 1 5 15 7 3 8 5 4 2 3 1 5 1

3 1 7

1

96 7 5 3 5 2 1

3

1

5 1

7 1 9 23 7 5 3 1 5 3 4 1 7 2 3 4 1

9 66 4 3 1

5 1 7 5 6 1 9 3 8 5 4 215 4 1 7 1 9 6 7 3 8 5 2 3 7 6 3)

i6 5 6 7 8 9 0 5 6 4 3 2 3 5 7 216 8 9 1

5 1 3 1 9 1

7 3 8 5 2 36 4 2 1 3 5 7 9 1 3 3 2 1 5 4 3

6 4 2 1 3 7 3 8 5 2 3 7 1 5 4 1

5

1 7 7 9 9 3 3 5 5 6 9 6 3 1 5 1

7

11 2 1 2 1 3 2 4 3 5 4 6 5 7 8 9 72 4 5 1 5 4 3 1 7 3 8 5 2 3 7

ABSTRACCióN

71

3 62 43 8

_5 616 2

1 5

9 12 15 17 19 154 237 3856 8 9 7 5 3 1 1 2 1 4 1 55 2 3 7 1 5 4 9 5 3 7 5 27 3 4 5 3 8 5 9 6 3 7 9 03 7 6 4 5 3 9 1 9 1 7 1 54 8 6 2 3 7 9 6 4 3 2 5 05 4 3 1 9 1 5 6 4 8 0 6 1

Page 70: Creática 5

¿Cómo era?K

Dobla la página por la línea punteada .Observa los dibujos de la columna de la izquierda y dibújalos en la otra mitadde la página .Sólo puedes ver cada recuadro dos veces.

o s

II

L

PROCESO EMORI,c

Page 71: Creática 5

.n la granja

k/ Un día en la granja hubo una gran confusión .

PaoCESo CRÍTICO

-Claro!uién se

bene ciaría con que ,,lte castigaran a ti?

Creo que fue elgallo .

¿Quién crees que se comió la reserva de alimento?¿Por qué?¿Qué opinas de las personas que culpan a otras sin saber la verdad?

¿Y de las que culpan a otras sabiendo que ellos son los culpables?

¿Mentir es un valor o un antivalor?¿Por qué?

¿Decir siempre la verdad es un valor o un antivalor?¿Por qué?

73

Page 72: Creática 5

iReflexionemos!

ffl Lee atentamente . Subraya con un color los valores y con otro diferente losantivalores .

-Sí, pero. . . Recuerdas cuando le diste al granjero que el burro Brutus se habíacomido su pastel de zanahoria? Por eso e dieron tremenda paliza .

-Yo no dUe ninguna mentira, finte todo, la verdad, y por encima de todo, debox cmigwirigpear la verdad.k -Lo peligroso es qpe tú gpigpiriqpeas las verdades como más te gustan, y de paso

las aderezas con algunos adornos qpe, bien lo sabes, son inventos tuyos. Eso qje túcuentas se llaman chismes ; no verdades -dijo el pavo Tiburcio.

-No, no, no. No entienden que a mí las noticias se me atragantan si no las quiquiriqueolo más pronto posible . No como otros, qpe se callan hipócritamente para nocomplicarse la vida .

11-Honorable señor gallo don Tenorio, escúcheme bien : el cwe siempre dice lo qpepiensa, no siempre piensa lo qpe dice -dijo la gallina doña Gertrudis .

'Don Tenorio no oyó las últimas palabras porque ya estaba investigando los chismes

,mas recientes para quiquiriquearlos inmediatamente .

..A Escribe cuáles son los valores y antivalores que encontraste en esta lectura .Valores :Antivalores :¿Practicas alguno de estos valores en tu vida cotidiana?¿Cómo?

74

s

En la granja-Yo, ante todo soy sincero . Yo le canto las verdades al lucero del alba, a quien se

. me ponga enfrente, no me importa quién sea... -decía el gallo don Tenorio, famosoporque entonaba sus solos de tenor al amanecer dando al sol la bienvenida 9

r despertando a todos los animales que vivían en la granja .-Si, sí, muy sincero. .. -le contestó el borrego- Excesivamente sincero, diría yo. Como el

otro día, cuando le diste al pavo Tiburcio que su hUa era novia del pavo Real . . . ,y menudoti lío que se armó .

-¿Y acaso no era verdad? -dijo don Tenorio .

p~,oCES0 CRÍTIC(

¿En tu familia se practican estos valores?¿Cómo?

¿Cuál de estos valores te gustaría seguir practicando en el futuro?¿Por qué?

Page 73: Creática 5

Sencillo?

%IM) Observa el dibujo y escribe su descripción .

,v2 Ahora dibuja otro ejemplo, anota sudescripción y coméntala con alguien .

?COCESO VERBAL

q,Dibuja y escribe aquí la descripciónque te dé otra persona .

75

Page 74: Creática 5

¿Cuál es?91

e Escribe el número que corresponde a cada figura .

r,-6)

0

(L-5

D

GE

0 00Q))

COD

Qj-8)'

r5

'Ir, 0,.61

P R OCESO INSTRUMENTA,

o •

o o009

Page 75: Creática 5

Así está mejor!P

R

¿Qué tal si propones otro ejemplo? Dibújalo y escribe .

Sus defectos son:

Se pueden solucionar si . . .1 .1 .

2 .2 .

3 .3.

4 .4 .

PROCESO ANP,ÚTICO

Escribe los defectos que creas que tiene cada objeto, así como alternativas paramejorarlos o arreglarlos .

Un libroSus defectos son..

Se pueden solucionar si . . .

Sus defectos son: Se pueden solucionar si. . .

2 .

3 .

4 .

1 . 1 .

2 . 2 .

3 . 3 .

4 . 4 .

Page 76: Creática 5

¡Lógico!' Observa y escribe .

78

¿Sería lógico que la lluvia no mojara?¿Por qué?

Lo lógico sería que

¿Por qué?

Lo lógico sería que

¿Por qué?

P~zOCESO \ÓGIC(

¿Sería lógico que el pan fuera de chicle?¿Por qué?

Lo lógico sería que

¿Por qué?

¿Sería lógico que nuestro sistema óseo fuera de acero?¿Por qué?

Lo lógico sería que

¿Por qué?

¿Sería lógico que flotáramos en lugar de caminar?¿Por qué?

Page 77: Creática 5

Nuestra obra de arte!

Hoy harás una obra de arte con tus compañeras y compañeros . A partir de estostrazos cada uno dibujará una parte . ¡Tú empiezas!

PROCESO CREATIVO

Esta obra de arte se ¡lamaLos autores son :

¿Cómo lograste terminarla?¿Es importante trabajar en equipo? ¿Por qué?

Page 78: Creática 5

¡Palabras escondidas!

-11 Escribe la palabra que falta en cada analogía .

80

Encendido es a luz como apagado es a

k

Enjambre es a abeja como

Docil es a rebelde como obediente es a

Sardina es a ballenacomo ratón es a

eluquero es a cabello como

Subir es aaumentar como

Codo es abrazo como

Perro es a mordercomo pulga es a

Estoniano es a

es a agradable como mal olor esa desagradable .

Pluma es a tintacomo lapicero esa

PROCESO RES-ACIó

1

i

1 es a disminuir.

es a pierna .

Page 79: Creática 5

40

PROCESO ESQUEMA-SINTESIS

Energía

Lee y elabora un mapa conceptual con esta información .

Tipos de energía

Entendemos por energía a la capacidad de la materia para realizar un trabajo, modificando laspropiedades de la misma. Hay diferentes tipos de energía : energía solar, producida por el sol ;energía caloríFca, la que se manifiesta por el calor ; energía lurninosa por la luz ; energía sonora, porel sonido ; energía mecánica, la que poseen algunos cuerpos capaces de dar movimiento a otros 9se compone de dos tipos : energía potencial, la que tiene cualquier cuerpo debido a su posición oestado (energía en reposo) y la energía cinética, es la que poseen los cuerpos en movimiento ;energía eléctrica, la proporciona la corriente eléctrica ; energía magnética, es la que tienenalgunos cuerpos para atraer diversos materiales (magnetismo) ; energía cxuírnica, es la que existe enestado potencial en todos los cuerpos, utilizándose en el momento que se requiera .(comb(istibles alimentos pilas etc);energía hidráulica producida por el movimiento

N,,, .,del agua ; energía eólica, se manifiesta con el movimiento del viento 9 energíaatómica o nuclear, la que se obtiene mediante modificaciones del átomo 9materiales radiactivos .

Page 80: Creática 5

FiffixkIl

¿Cuál es?

Encuentra la pieza que corresponde a cada área sombreada . Escribe el númeroque le corresponde .

WFAIMWP41M. II

zL A-

0

am

00

PRO

'14WE

ES

M

'4'BSTRP,CC 1 6/

rm.MM

OWNIN

0.

1.900

Page 81: Creática 5

3umirrestaPROCESO MEMORIA

1: 2 3 Resuelve las siguientes sumas y restas mentalmente . Suma los números que sonmayores o iguales al anterior (no al resultado) y resta los que sean menores queel anterior. Observa el ejemplo .

r

s135790864278=1+3=4+5=9+7=16+9=25-0=25+8=33-6=27-4=23-2=21 +7=28+8= ;361

a)567865432456=

b)99896548951 0=

c)780578417975=

d)795489421456=

e)687950679876=

f)568432134322=

g 097085843842=

h)136958908765=

I)867905435789=

j)678488987654=

k)567432589654=

1)897482569876=

m 123678954324=

Page 82: Creática 5

¡Bien pensado!91

-11 Escribe soluciones para disminuir o evitar la contaminación .

Propón otro ejemplo y sus soluciones .I

i primera sambién serOtra opciónSería mejorTodavía mejAún mejorMucho mejSería maravLo óptimo sLo inmejora

IVAPROCESO CRÍTIC(

e.>

Mi primera solución seríaTambién sería convenienteOtra opción seríaSería mejorTodavía mejorAún mejorMucho mejorSería maravillosoLo óptimo seríaLo inmejorable sería

olución seríala convenientesería

or

)rlioso)ríaDie sería

Page 83: Creática 5

3uscando significados

Une con líneas de diferentes colores a cada palabra con su definición .

Provoca risa por su rareza o extravagancia . alpinismoDeporte de subir o escalar montañas o riscos . terrorMiedo excesivo . periódicoImpreso que se publica periódicamente .

ridículo

enfermoflojoconvalecientedébil

permisofacultadhabilidadpoder

Aquello a lo que alguien está obligado .Convenio entre dos personas .Obligación de pagar.Cargo u obligación.

Especialista en curar animales . urólogoEspecialista en curar a las personas . médicoEspecialista en oídos, nariz y laringe . veterinarioEspecialista en aparato urinario . otorrinolaringólogo ls

De poca fuerza o resistencia .Que tiene escaso vigor y actividad .Que padece alteración de la salud .Que se recupera favorablemente .

Expresar algo por medio de palabras, informarDar noticia . descubrirAfirmar una opinión . declararRevelar lo que está oculto o ignorado .

hablar

\ /a

11

Fuerza o autoridad física o moral .Tener capacidad para hacer algo .Aptitud o destreza para hacer .Autorización para hacer o decir,

p9 OCESO VERBAL

85

Page 84: Creática 5

P ROCESO INSTRUMENTA

Retos

Escribe y ordena los números del 1

'2 Reproduce el siguiente dibujo sinal 9 para que sumen 15 de manera

despegar el lápiz de la hoja y sin pascvertical, horizontal y diagonal .

dos o más veces por una misma línec

86

Dibuja seis flechas en el blanco que corresponda para que al sumar el pontajesea exactamente 100 .

°° ó-11

Ahora inventa dos retos.

Page 85: Creática 5

Cambios!C-

;-á Escribe los cambios que tuvieron que ocurrir para que la caña llegue a ser azúcar.

Luego

PROCESO ANPOTICO

Page 86: Creática 5

¡Qué problema!

88

Imagina que te enfrentas a este problema . Escribe cinco razones positivas ycinco negativas ara resolverlo .

El problema es... cpe cpiero ser astronauta .

P~ZCCE ~-ÓGICC

Inventa otro problema y redacta razones positivas y negativas para resolverlo .

El problema es. . .

Page 87: Creática 5

,Qué pasará?PROCES CREATIVO

b¿Qué pasaría?

Ob

¿Qué cambios habría en tu vida?¿Qué cambios habría en tu vida? Qa o4 b

ó ¿Cómo crees que nos transportaríamos?

616l1

6

6

¿Cómo crees que serían las calles? ób

6óbb

5 6 ¿Qué nuevos objetos tendrían que inventarse?

De6 6áb 66

Odb

¿Cómo nos vestiríamos? 6 6

b6

¿Qué pasaría con la agricultura y la ganadería?b

~ b

bód6

a6 6

4

Page 88: Creática 5

'Combinaciones'

III

PROCESO RE~AC1p,

Observa estos dibujos y combínalos para inventar tres enunciados diferentescada vez .

Page 89: Creática 5

;Qué sucederá?

Observa y escribe lo que sucederá .

Las consecuencias inmediatas serían :

1 .2 .13 .34.

Las consecuencias a largo plazo serían:1 .

2.3.4.

i nadie trabajara . . .

Las consecuencias a largo plazo serían :1 .2 .3 .4 .

1 .2.3 .

Las consecuencias inmediatas serían :1 .2 .3 .4 .

Si no hubiera árboles ni plantas . . .

PROCESO ESQUEMA-SINTES/S

Las consecuencias inmediatas serían :

Las consecuencias a largo plazo serían:

Page 90: Creática 5

¡Archivos secretos!

92

Descubre la clave de estos archivos secretos y escribe el mensaje .

i EM QMAÑEVA ET EM JO AS FE VOFOT

Z ÑEDETIVANOT DOIFMMO

La clave consiste en que las consonantes

Ahora inventa un mensaje y escríbelo utilizandola misma clave .

Aquí hay otro archivo secreto .

BUAMGO IMTERSIFO RIELÑQE

AÑQEMGO AKFO MUETO

La clave consiste en que las consonantes

Nuevamente inventa un mensaje y escríbeloutilizando la clave anterior .

P ROCESO ABSTRACCIÓ,

Page 91: Creática 5

1 Qu *e falta?0

i~<*P''Observa el primer ejemplo de cada fila y completa las figuras .

616A~-wMM

~ A, -

, ~:j

I

IMI2905

v

r2y'~1~

P ROCESO

C,Z~3

EMOR/A

IMP

I,V

Page 92: Creática 5

p~ZoCESO CRITIC,

El burro sabioAsnario era un burro que se creía el más sabio de la granja . Un día asistió a lareunión del Sindicato de Animales de la Granja (S . A . G .) .

94

Pero si tenernosbuen alimento 9mucho tiempo de

descanso.

f

4

Tal vez, con un No, no mepoco de esi-uerzo,la podemos hagan reír.entender. . .

Qué opinasAsnario?

61

Ow

Sr. más horas dedescanso 9 mejor

trato.

¡Que la diga!¡Que la diga! ¡Que la diga!

¡Que la diga!

Mi opinión es muyelevada, no laentenderían .

¡Que la diga!¡Que la diga!

11

¡Ya basta!,queremosmás comida.

Dibuja dos finales diferentes para completar la historieta .

Les falta muchopara llegar a mi

inteligencia.

¿Cuáles crees que son los defectos y virtudes de Asnario?

¿Es un valor o antivalor considerar que somos mejores que los demás?¿Por qué?¿La necedad es un valor o antivalor?¿Por qué?

Page 93: Creática 5

vvReflexionemos!

N*A/

09 Lee atentamente . Encierra con un color los valores y con otro diferentelos antivalores .

p~ .oCESO CRÍTICO

El burro sabioLos animales asistieron a una reunión de su sindicato para pedir mejor comida y más

tiempo de descanso, pues estaban cansados de trabajar tanto por tan escaso alimento . Cadauno podía expresar su opinión mientras los demás escuchaban con atención y respeto . Asíllegó el turno del burro Asnario, quien dijo :

-Yo hablaría. pero me terno qie ustedes no sean lo suficientemente inteligentes paraentenderme . . .

- Yo voto por una huelga . . . ¡Ahhh! Pero que sea de hambre . Huelga de hambre -dio la oveja Balidia- ¡No! ¡Nunca!, repuso el caballo Hipólito . Usted lo dice porque tiene suficientes provisiones .

Huelga, sí, pero que sea huelga de trabajo . . . ¿No es así, hermano Asnario?- Por mis estudios de sociología política y fundamental, y filosofía escriturística, de

numismática y espirotecnia, yo tengo otra solución, pero me terno qpe sea demasiado elevadapara sus peqpeños cerebros . . .

- ¡Que la diga . . .!, a lo mejor con un poco de esfuerzo la podernos entender -intervinohumildemente el buey Bovino .

- Más vale un silencio elocuente qpe unas palabras incomprensibles -duo Asnariodespectivamente. Ustedes son todavía demasiado animales . Les falta mucho para llegar a lainteligencia asnaria .

Entonces el buey Bovino reaccionó, se enardeció y le dio al burro Asnario :- Sólo el necio se considera más inteligente qpe los demás .Y se disolvió la sesión . Y los miembros del Sindicato de Animales de Granja se quedaron muy

intrigados y sin saber cuál era la sabia decisión del burro Asnario. ¿Sería porque erademasiado elevada y científica?

¿Cuáles son los valores más importantes que aparecen en la lectura?

¿Crees que para ser inteligentes debemos comportarnos como Asnario?

¿Quién es el personaje más inteligente de la lectura?¿Por qué?

95

Page 94: Creática 5

Consejos

---4 Lee los refranes y escribe lo que se indica .

96

IRS

¿Que significa?

Escribe tres antirrefranes :1 .2 .

Donde manda capitán no gobierna marinero .

Escribe otro ejemplo :

¿Qué significa?

w

Escribe tres antirrefranes :1 .2 .3

-0

4*1-0

I

Con base en el refrán anterior, inventa y escribe tres1 Y A 1, antirrefranes . Observa el ejemplo :

Más vale solo cpe mal acompañado.

Más vale acompañado qpe solo .

OZOCESo VERB/-ft

Page 95: Creática 5

Lascintasrotas!1-

Escribe las letras en el orden en que deben estar los pedazos de cinta para quecada una quede completa y sin huecos .

El orden es

El orden es,

El orden es,

El orden es1

PROCESO INSTRUW1ENTAL

• y

F

• y

• y

• y

Page 96: Creática 5

¡En la playa!R

j Dibuja un sombrero y un salvavidas .

98

¿Qué es un salvavidas?

Dejaría de ser sombrero si Dejaría de ser salvavidas si

PROCESO ANp,LÍTIC(

¿Para qué se hace un sombrero? ¿Para qué se hace un salvavidas?

¿Qué otros usos se le pueden ¿Qué otros usos se le pueden dardar a un sombrero?

a un salvavidas?

¿De qué materiales se hace un ¿De qué materiales se hace unsombrero?

salvavidas?

¿Cómo te imaginas que era un ¿Cómo te imaginas que era unsombrero en la antigüedad?

salvavidas en la antigüedad?

Page 97: Creática 5

Qué desorden!-S Escribe el orden lógico en que deben estar estas palabras .

convivencia - los - con - Disfruto - demás . - la

wií'

Inventa otro ejemplo .

hogar. - todos - de - depende - que - cuidado - nuestro - es - de -debemos - El - olvidar - naturaleza - gran - la - no

p~zOCESO \óG/CO

vida - porque -sobre - de - visitar - los - gusta - el - aprendo - Me -zoológico - la - animales .

--s Ahora sólo algunas palabras están en desorden. Escribe la frase en orden .z

En el susto vimos una enorme y Peroz amiga que al rugir, mi panterase desmayó del zoológico.

~t~~taar∎∎∎∎avla~r∎atalt~~t~a~at~aa~taaaa~ar~aa~t~~∎a~a~at~~~ aaa~~a ~~

Estando en su madriguera con los topos, observé cómo alimentaban mishermanos a sus crías en el bosque.

Q∎

~~~a∎∎~ ∎aa∎∎aa∎∎∎∎∎waaraas®~aa~a~~~~∎∎~~i~aa,aaa~~~~~~~«a∎~a~a~∎u~a~ar"

99

Page 98: Creática 5

¡Imaginemos!

Inventa estos objetos extraordinarios .

¡Mi n ágpina para hacer qpe llueva!

¿Cómo se usaría?

¿Qué materiales utilizarías?

PROCESO CREATIV(

¡Mi interruptor para apagar y encender el Sol!

¿Cómo se usaría?

¿Qué materiales utilizarías?,‹

¡Mi transporte aéreo individual!

¿Cómo se usaría?

¿Qué materiales utilizarías?

Page 99: Creática 5

.9Cuál falta?

,- *VP Dibuja la figura que falta .

es a

0 Ti

\, o9l es a

es a como es a

es a

como ODO es a

es a

PROCESO REVACION

es a

I I

log

es a como I

es a

l les a como

l i

Page 100: Creática 5

¡Deportista!

R Imagina que eres la estrella de un equipo y empiezas a tener una mala racha,¿qué harías? Escribe dos decisiones diferentes y las posibilidades de cada una .

Puede ser que :

Primera decisión :

Segunda decisión :

Puede ser que :

Puede ser que :

Puede ser que :

Puede ser que :

k*^

Puede ser que :

pRQCES0 ESQUEMA_SÍNTES/

Page 101: Creática 5

Cuántas veces!

Observa con cuidado y cuenta las veces que se repiten las letras y los números .No debes señalarlos con el lápiz ni con tu dedo . ¿Quién terminará primero y conlos resultados correctos?

¿Cuántas veces se repite cada uno?5 F G7 L28 J5P

PROCESO ABSTRACCIÓN

DE79

C,

0

4P*

B D E 7 9 5 1 C U 6 B D J 5 P A 4 3 Y

3 M 6 0 E H B 6 G 7 2 D U 2 5 7 9 A 5•

D E 7 9 N F D 5 7 0 1 D G F R 3 M 6 A

2 3 A L 2 8 F F 2 C G 4 J 5 P 2 8 G 7D G 7 9 3 C A B 4 R 3 M 6 A B F 4 2 C

• • F C B 3 6 G 7 6 1 0 S E F D E 7 9 V

A 6 0 2 B G 7 2 3 C E J L 2 8 3 M A 8•

G 7 J 5 P B 3 C 1 D E 7 9 6 C 7 E 0 G•

• G 7 L 2 8 U 2 D S 7 J 5 P 4 A 5 7 F5 P B G 7 K 9 4 8 K J R 3 M 6 1 L X 44 F J 5 P 6 1 H R 7 9 4 M L 2 8 7 Y L

7 9 P 8 K 4 D E 7 9 M B 6 S 8 P Q Z 84 M9 J 5 P 8 B G 7 S 5 A F V 1 L 8 1

• 3 9 B F 6 P 8 R 9 S K G 7 1 S L 2 8 J•

7 N J 5 P 2 B R 3 M6 SW 5 6 D K 5K

2 8 G 7 R 3 N L 1 7 8 5 M R T F Y 4 95 PM P 7 9 5 B T R J 5 P QH 6G 7R

H R 7 T 1 M 4 K 6 L 2 8 R S O P Q G 7

.„t

s

elk

R3M6

103

Page 102: Creática 5

PROCESO

¡Agregando!91w Escribe qué llevarías si vas de viaje a las pirámides de Egipto . Agrega cada vez Ic

que escribiste anteriormente .

v;.

4. Mapa de la zona arqueológica,y

5 . Mapa de la zona arqueológica,

1 . Mapa de la zona arqueológica y2. Mapa de la zona arqueológica,

3 . Mapa de la zona arqueológica,

6. Mapa de la zona arqueológica,

y7 . Mapa de la zona arqueológica,

8 . Mapa de la zona arqueológica,

fflWl

9. Mapa de la zona arqueológica,

11 . Mapa de la zona arqueológica,

y10. Mapa de la zona arqueológica,

ohm

EMORI,

Page 103: Creática 5

IV

xYt,

Año 2500!P

Imagina que vives en el año 2500 y observas un video sobre la vida actual .Escribe cinco críticas positivas y cinco negativas sobre cada tema .

Formas actuales decomunicarse

Críticas positivas

Críticas positivas1 .2 .3 .4.5 .

Inventa y escribe otro ejemplo .

Formas actuales de divertirse

IV ~

Críticas negativas

P~2OCES0 CRÍTICO

Críticas negativas1 .2 .3 .4.5.

Críticas positivas1 . 1 .2. 2 .3. 3 .4. 4.5. 5.

Críticas negativas

105

1 . 1 .2 . 2 .3 . 3 .4 . 4 .5 . 5 .

Page 104: Creática 5

Buscando significados

j`-' En cada caso encierra con color la palabra que corresponde a la definición .

6

P~ZOCESO VERB,

lamentogritollantoclamor

¿Por qué las otras tres palabras no corresponden a la definición?Porque lamento

esPorque esPorque es

ingenuocándidosencillo

Que no tiene artificio ni composición .

inocente¿Por qué las otras tres palabras no corresponden a la definición?Porque esPorque esPorque es

rápidoágilligeroliviano

¿Por qué las otras tres palabras no corresponden a la definición?Porque esPorque esPorque es

prisióncalabozo

cárcelcelda

Una prisión subterránea .

¿Por qué las otras tres palabras no corresponden a la definición?Porque esPorque esPorque es

Page 105: Creática 5

Cuál es?F

11

,,--s Escribe el número que debe ir en cada figura .

9

ií ~ til ~ ~Y 1~

35

7

15

10

IiLiqLLIlqq rqwAA

45

Ii

- -~,q %M-

7=14bilow

ILIFAA

PROCESO I NSTRUMENTAL

MWAwi M

0'NoI

107

Page 106: Creática 5

¿Posible o imposible?P9 Escribe lo que es posible o imposible hacer en cada caso .

En la escuelaPosible Imposible

108

Con tus amigas o amigosPosible

Imposible1 .2 .

3 . 3 .4. 4.

5 .

Posible

PROCESO ANALÍTICO

Imposible1 . 1 .2 . 2 .3 . 3 .4 . 4 .5 . 5 .

Page 107: Creática 5

Algo anda mal!'Z:) Encierra con color las palabras que te parezcan absurdas en cada idea .

i

r

il

J

Inventa y escribe un texto con algunos absurdos .

t

En la tienda

Don José Luis tiene una tienda de comestiblesdonde vende clavos y lagart jas .

Cuando abre su tienda a la medianoche, loscompradores se agolpan para comprarbicicletas 9 frutas .

Como don José Luis se graduó de veterinario,da clases de gramática y filosofía . Y cuando lepreguntan por alguna vacuna para perros, dice que él

no ha estudiado medicina, sino astronomía, por lo quepuede responder lo que le pregunten sobre flores,

animales, tiendas de campaña 9 semillas .En su tienda se venden además

guantes para caballos, botas parapeces 9 anteojos para caracoles .

109

Page 108: Creática 5

¿Que hacemos?91

4 Recuerda que somos protectores del planeta . Escribe soluciones para evitar laextinción de los animales .

110

Extinción de los animales

! Lo negativo :

~ ",! Lo negativo :

1 !,,. Lo negativo :

PROCF-So ClREATIV(

Page 109: Creática 5

Combinaciones!P-s Observa estos dibujos y combínalos para inventar tres enunciados diferentes cada vez .

PROCESO RELACIÓN

Combina todas las palabras en dos enunciados distintos.

1 .

2 .

Page 110: Creática 5

¿Qué sucederá?

µs Imagina que los seres humanos pudiéramos ser invisibles con sólo ,._desearlo. ¿Cuáles serían las consecuencias? Escríbelas .

'-

Consecuencias a corto plazo :

Consecuencias a mediano plazo :m v l.15li,V. ,`¡,v

Consecuencias a largo plazo :

Conclusión definitiva :

pROCESO ESQUEMA-SÍNTES

Page 111: Creática 5

Viosaicos

Observa con cuidado y copia los mosaicos .

PROCESO ABSTRACCIÓN

1

Page 112: Creática 5

PROCESO

¿Cuántas son?

Observa y pinta del mismo color las figuras iguales . Fíjate en su forma y tamaño .

.N-s Escribe cuántos encontraste de cada uno .

Hexágonos grandes

Hexágonos pequeños

Hexágonos medianos

Cuadrados medidnos

Cuadrados pequeños

Cuadrados grandes

Trapecios pequeños

Trapecios medianos

Trapecios grandes

EMORIL

Page 113: Creática 5

:I cangrejo y la ardilla

"k Una tarde soleada se encontraron estos animales por primera vez .¿Cómo

se siente ustedestando desnudo y sin

piel?

GII

i~YTGti.

4 um-

1

Y qué come .

¿No le da vergüenzaMe siento

andar así?perfectamente.

Caracoles,gusanos, larvas

9

VI

I

r

Por supuesto que no.Así somos todos los

cangrejos.

__sContinúa los diálogos de la historieta .

¿Qué opinas de la actitud de la ardilla?

¿Qué opinas de la actitud del cangrejo?

P~ZoCESO CRÍTICO

¿Es un valor o antivalor aceptar a los demás como son?¿Por qué?

¿Es un valor o antivalor insistir en que los demás sean como nosotros?¿Por qué? --

¿Es un valor o antivalor respetar las diferencias entre los seres humanos?¿Por qué?

115

Page 114: Creática 5

¡Reflexionemos!

0 Lee atentamente. Subraya con un color los valores y con otro diferente los antivalores,

0. El cangrejo y la ardilla

Don Cangrejo había salido a tomar el sol . Una ardilla, llamada doña Coleta, seacercaba despacio a él. Le encantaba hacer nuevas amistades .

- Buenos cías don Cangrejo. ¿Gusta comer un pedazo de baya?- Buenos das ardillita, es usted rnuy amable pero ya desayuné y yo no como bayas .- ¿Por qué a ustedes los cangrejos no les gustan las bayas y las frutas si son tan

sabrosas?- Amiga, es que nosotros nos alimentarnos de caracoles, gusanos y larvas .-¡Ufffff. .. qué asco. ..! Oiga, ¿por qué ustedes viven en el agua?, ¿qué no saben que

es más agradable vivr en los árboles, al aire libre? -preguntó doña Coleta .- No amiga, el agua nos protege, en los árboles no sobreviviríamos .- Pero serían más felices si dejaran esos horribles hábitos alimenticios y esas

feas mañas: si comieran como se debe, si vistieran como se debe, si se enamorarancomo se debe y vivieran como se debe . .. entonces usted don Cangrejo, seríainmensamente feliz .

- Feliz. . . feliz . . . ¡Ay , ardillita queridas, ¿por cipé te empeñas en pensar cpe sólo siendocomo tú podré estar contento?

Los dos se rieron, cada uno a su manera. La ardilla doña Coleta se despidió dedon Cangrejo diciendo :

- Pobrecito . .. No entiende . .. Es que tiene cabeza de cangrejo ,9 no de ardilla .. .

¿Cuáles son los valores más importantes que aparecen en la lectura?

¿Cuáles son los antivalores que aparecen en la lectura?

¿Cómo practicas estos valores en tu vida cotidiana?

¿Cómo practicas estos valores con tu familia?

¿Practicar estos valores te ayudaría a ser mejor en el futuro?¿Cómo?

116

p~ .OCESO CRITIC(

Page 115: Creática 5

Definamos!01,,-s Observa y completa lo que se indica .

Las características generales de un diccionario son

Las características prooias de un diccionario son .

Un diccionario es i

P~ZOCESO VERBAL

Las características generales de una estrella son

Las características propias de una estrella son

Una estrella es

Las características generales de una piscina sonM

Las características propias de una piscina son

Una piscina es

1 17 ,

Page 116: Creática 5

¡Inventemos!

9$

118

-Vp ¿Cómo inventarías los lentes perfectos?Dibújalos y escribe .

¿Qué materiales utilizarías?

¿Para qué serviría lo inventado?

PROCESO CREATIVA

o, ~¿Cómo inventarías un nuevo modelo dezapatos? Dibújalo y escribe .

4

¿Qué materiales utilizarías?t¿Para qué serviría lo inventado?

2 ¿Cómo inventarías la dentadura humana?Dibújala y escribe .

¿Qué materiales utilizarías?

¿Para qué serviría lo inventado?

0¿Cómo inventarías la cara humana?Dibújala y escribe.

¿Qué materiales utilizarías?

¿Para qué serviría lo inventado?

Page 117: Creática 5

I

J.' Nf, V", Awr.a amiga avestruz

Esta avestruz se decía gran amiga de todos los animales pero . . .

,-

Dibuja un final para la historieta .

N/IpaoCESO CRÍTICO

11

Pero,¿qué te has creído?,que te cargue otro . . .

¡fuera!

Amigaavestruz,

¿puede regalarmeun poco de su

sombra?

¿Qué opinas de la actitud de la avestruz?

¿Consideras que era amiga de todos los animales?¿Por qué?

¿Es un valor o antivalor compartir?¿Por qué?

¿Qué es compartir?

119

Page 118: Creática 5

¡Reflexionemos!

jo Lee atentamente. Encierra con un color los valores y con otro diferente los antivalores

La amiga avestruz

Una avestruz muy presumida participaba como voluntaria en todas las obras decaridad de su comunidad. Decía que poseía tantas rigpezas, esfuerzo y amor por elprójimo, qpe debía compartirlo con todo aqpel qpe lo necesitara . Para todos era unagran amiga, siempre preocupada por sus semejantes . Le encantaba recibir la gratitudy el reconocimiento de todos, quienes la querían y respetaban.

Pero en su casa maltrataba a sus hj jos y a los animales qpe traba fiaban paraella. Les daba pegpeñas raciones de comida y de agua ; los hacía trabajar con pocashoras de descanso y siempre estaba malhumorada y haciendo cálculos precisos .

Un cia su h jo mayor le preguntó:- ¿Por qpé nos niegas lo que les das a los demás? ¿Por qpé los tratas mejor qpe

a nosotros?- H jo mío, ¿acaso no lo has notado? Ayudo a las personas porgpe después me

recompensan con más ; además, las aves voluntarias me comían provisiones para queyo las reparta 9 así puedo vender algunas en la ciudad . Así me gano un dinerito-contestó el avestruz orgullosa de su comportamiento .

- ¡Eso no está bien! -exclamó su h jo sorprendido .- No te pregunté si está bien o no . así qpe . . . ¡largo de agpí, continúa tus labores!

Escribe un final para la historieta .

¿Cuáles son los valores que aparecen en la lectura?

120

pROCESO CRITIC

¿Cuáles son los antivalores que aparecen en la lectura?

¿Cómo practicas estos valores en tu vida diaria?

¿Cómo practicas estos valores en tu comportamiento con los demás?

Page 119: Creática 5

CREÁTICA 5Estimulación Integral de la Inteligencia y Valores

Creática : Estimulación Integral de la Inteligencia y Valores es unmodelo psicopedagógico con el que las niñas y los niños que cursan laeducación básica descubrirán y desarrollarán sus aptitudes en cuanto alpensamiento, a la reflexión de su comportamiento y a la creación de su

propia escala de valores .Creática 5 : Estimulación Integral de la Inteligencia y Valores es un

cuaderno de trabajo con ejercicios diseñados para estimular la inteligenciaa partir de la activación de los procesos cerebrales superiores y de laaplicación de su capacidad natural en actividades que fomentan el

desarrollo no sólo del razonamiento, sino también de todas las áreas de lainteligencia, las cuales hacen posible pensar con eficiencia pero que, al serdesarrolladas de manera integral, también dotan a nuestras niñas y niños

de habilidades mentales y emocionales que les permiten enfrentar elmundo actual con todos sus retos y complicaciones .

Esta obra, dedicada a la estimulación y activación de la inteligencia,constituye una oportunidad de complementar los aprendizajes académicosy de mejorar el desempeño escolar y social de las niñas y de los niños .

ISBN-968-243286-3

>A1Vi!i~l~!!!Iwww.trillas.com.mx