creación cadenas de proceso

9

Click here to load reader

Upload: campeador2012

Post on 23-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Creación Cadenas de Proceso

SAP BW - Creación de cadenas de proceso Publicado en 11/Mar/2014  @telecristy  ERP, SAP y SAP BW  1 Comentario

  11    95    1

 

Las cadenas de proceso en SAP BW son una manera de automatizar la ejecución de

procesos en cadena, donde dichos procesos de realizan de manera repetitiva.

A continuación te dejo un ejemplo de una cadena de proceso en SAP BW, los pasos para

hacer esta cadena de proceso fueron:

1.- Crear mi componente de visualización ( no es otra cosa que una especie de carpeta donde

dentro de ella se colocan las cadenas de proceso dándole orden).  

2.- Vamos a crea la cadena de proceso dentro de este paso el sistema nos pide que creemos

una variante de proceso.

Los pasos que normalmente se siguen si estamos trabajando con un archivo plano en versión

7.x son:

Infopaquete ->  PSA -> DTP -> DSO -> Activar los datos -> DTP (Este DTP es quien alimenta

el cubo) -> Infocubo.

3.- Una vez que tenemos creada nuestra cadena de proceso se vera de la siguiente manera:

4.- Borraremos los datos de la PSA (todo para evitar errores)

Page 2: Creación Cadenas de Proceso

5.- En forma automática el sistema SAP nos agrega los siguientes pasos (porque estos

infobjetos ya estaban creados) es decir, identifica el DTP que ya tenia creado que esta

apuntando al Datasource, del datasource al DSO y de pasada activa al DSO.

Nota: Yo agregue otro proceso (recuadro color rosa) para limpiar al DSO, es decir antes de

que se carguen nuevos datos al DSO lo que hará este proceso es limpiar al DSO para que no

haya problemas en los datos.

6.- En el siguiente paso haremos un borrado de índices del cubo (los datos que se quedan

almacenados por los SID en las tablas de dimensión). Y posteriormente se agrega el DPT

para cargar al Infocubo y el sistema finaliza volviendo a crearle los índices al Infocubo.

Page 3: Creación Cadenas de Proceso

Nota: Yo agregue otro proceso (recuadro color rosa) para limpiar al Infocubo, es decir antes

de que se carguen nuevos datos al infocubo lo que hará este proceso es el borrado de datos

de la tabla F.

La cadena de proceso final queda de la siguiente manera:

Page 4: Creación Cadenas de Proceso
Page 5: Creación Cadenas de Proceso

Como cargar archivos planos con cadenas de Proceso

Este tip es para aquellos que desean hacer cargas de archivos o

ejecucion de procesos en batch sin la necesidad de tener a una

persona al pendiente, puesto que debe uno sincronizarse para

que cuando termine un job lanzar otro, explicare lo basico y

generalizare para que entiendan el proceso, ya cada quien puede

adaptarlo a sus necesidades.

Primeramente las cadenas las vemos en la transacción RSPC

En esta tenemos todo lo necesario para manipularlas, aquí entre

algunas cosas se crean, ejecutan y monitorean, para quien no

sepa las cadenas de proceso sirven para encadenar procesos de

sap, como programas ABAP, cargas de BI, cargas de

extractores, activación de datos, refrescado de catálogos, en fin

casi cualquier cosa que genera un job en SAP, esto es muy

practico para cuando deseamos tener un proceso ordenado,

como por ejemplo que un catalogo de datos maestros dependa de

una agrupación, pues no podemos cargar ese dato maestro sin

que la agrupación sea cargada primero, en estos casos la cadena

nos deja generar esa dependencia y ejecutarla si hubo éxito o

error, de la misma manera es posible enviar un mail dependiendo

lo sucedido, esto facilita enormemente las actividades que se

Page 6: Creación Cadenas de Proceso

repiten en SAP BI y por mi propia experiencia en

otras áreas también.

Aclarado lo anterior definamos el escenario, deseo cargar

una transacción, la cual es un simple programa de ABAP con una

variante especifica, esta variante es la configuración requerida por

el programa para realizar la actividad, mi necesidad es cargar por

este programa 30 archivos de manera secuencial, sin importar los

errores que pueda devolverme, ya que son controlados, basado

en esto:

Crearemos las variantes del programa, como quiero cargar 30

archivos de manera dinamica, lo que requiero es lo siguiente:

30 ficheros lógicos

30 variantes por programa asignando cada fichero lógico

30 nodos en la cadena apuntando al programa con su respectiva

variante

Los ficheros lógicos sirven para crear una

variable dinámica apuntando a una ruta del servidor SAP o

cualquier ruta alcanzable por el servidor es una manera sencilla

de manipular archivos de manera dinamica.

Paso 1. Crear fichero Lógico, para esto accedemos a la

tcode FILE,aqui es requerido definir las vias de acceso o ruta.

Page 7: Creación Cadenas de Proceso

Paso 2. Asginar la via de acceso

 

Paso 3. Definir nombre de fichero logico

Paso 4. Definición de Variable

Después de esto ya tendremos el fichero logico completado,

ahora vamos a asignarlo en el programa y crear la variante, esto

se puede hacer desde la misma cadena de procesos:

Paso 1 Crear nodo de programa

Page 8: Creación Cadenas de Proceso

Paso 2 Crear Variante

Ahora repetimos este paso para el numero de archivos logicos

creados y con esto tenemos una cadena que es capaz de cargar

de manera secuencial y multiproceso varios jobs a la vez, con la

ventaja de que no se requiere estar al tanto de cada proceso, si

no al tanto de la cadena de procesos que creamos.

Page 9: Creación Cadenas de Proceso

Espero que esto, les ayude con sus procesos y encuentren

nuevas funcionalidades para las cadenas de procesos.