cÓrdoba, santiago del estero y tucumÁnfing.uncu.edu.ar/catedras/industrias-1/ano-2015...•hexano....

42
, INDUSTRIAS Y SERVICIOS - FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2015 CÓRDOBA, SANTIAGO DEL ESTERO Y TUCUMÁN Industria aceitera: Girasol, soja, maní y derivados. Industria azucarera y derivados: alcohol, bioetanol CERVÁN, Federico CHÁVEZ, Florencia SPANPINATO, Víctor SUÁREZ LORENZI, Pablo

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

,

IND

UST

RIAS

Y S

ERVI

CIO

S-F

ACU

LTAD

DE

INGE

NIE

RÍA

UN

IVER

SID

AD N

ACIO

NAL

DE

CUYO

2015

CÓRD

OBA

, SAN

TIAG

O D

EL E

STER

O Y

TU

CUM

ÁN

Industria aceitera: Girasol, soja, maní yderivados. Industria azucarera yderivados: alcohol, bioetanol

CERVÁN, FedericoCHÁVEZ, Florencia

SPANPINATO, VíctorSUÁREZ LORENZI, Pablo

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

2 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

El maní es un cultivo oleaginoso de zonas templado-subtropicales originario de Sudamérica (Bolivia y paísesadyacentes). Fue cultivado por los indígenas del nuevomundo y subsecuentemente introducido en Europa, África,Asia e Islas del Pacífico.

El maní es una planta auto polinizadora y anual.Puede ser de hábito erecto o rastrero. Su fruto es una vainacon una a cinco semillas que se desarrolla bajo el suelo. Lasemilla contiene entre 25 y 32 por ciento de proteína y un 42a 52 por ciento de aceite.

Usos del maníComo semilla entera tiene varios usos en la

alimentación humana (maní tostado como "snack" o de confitería), o puede ser procesadopara producir manteca de maní, aceite y otros.

El aceite de maní es utilizado en la manufactura de margarinas y materias grasasalimenticias, y también en ensaladas y para cocinar. Entre sus usos industriales figura suutilización en jabones, cosméticos y lubricantes. Además, la torta de extracción puede usarsepara alimentar al ganado.

La planta en estado vegetativo puede ser utilizada para confeccionar heno, el cualposee una excelente calidad para alimentar caballos y ganado rumiante.

Las cáscaras del fruto pueden servir como suplemento fibroso alimenticio paraganado, como combustible, para hacer "mucho", etc.

Dinámica del sectorEl Sector Agroindustrial Manisero está radicado principalmente en la Provincia de

Córdoba y constituye una economía regional emblemática, dedicada casi exclusivamente a laexportación (exporta el 95% de su producción).

El Sector Manisero está compuesto por 25 empresas entre las cuales hay Pymes ycooperativas de capitales nacionales y empresas de capitales extranjeros radicadas ennuestro país desde hace muchos años. Dos empresas están ubicadas en la Provincia deSalta y las 23 empresas restantes en la Provincia de Córdoba. Una treintena de localidadesdel interior de esta provincia sostienen sus economías gracias a la agroindustria maniseracomo única fuente significativa de empleo. Al año 2014, el Clúster Manisero involucra cercade 12.000 puestos de trabajo, directos e indirectos, en estas localidades.

El productor manisero argentino es un agricultor de elite, especializado y ultraprofesionalizado. La destreza de los productores maniseros argentinos es reconocida entodos los países donde se siembra esta leguminosa. El maní es un cultivo de característicasbiológicas y agronómicas muy particulares y de enormes costos de producción. En nuestropaís se estima que actualmente hay unos 1600 productores maniseros; la mayoría pertenecea familias que han estado haciendo maní por 3 generaciones.

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

3 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

En los años '60 se cultivaban cerca de 700.000 Has de maní en la provincia deCórdoba. A partir de los '80, el avance de la soja fue desplazando a este cultivo regional de suzona central, cada vez más al sur, llegando a las provincias de La Pampa y San Luis.

Por los altos costos de producción que tiene el maní y su complejidad operativa, elClúster debió adoptar un esquema de organización rigurosa: los agricultores están integradosen cooperativas (estas cooperativas tienen sus propias plantas industriales y su propiaoperación de exportación) o bien están vinculados a la industria a través de conveniosasociativos.

Durante la campaña pasada, el sector logró incrementar su producción en un 26%gracias a un incremento considerable en el rendimiento en caja, incluso con menor cantidadde hectáreas sembradas.

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

4 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Importancia del maní en la economía argentinaEl Maní representó más del 10% del total del monto de las exportaciones de la

Provincia de Córdoba en el año 2012, alcanzando volúmenes de exportación cuya facturaciónsuperó los 1.000 millones de dólares.

Por distintas razones climatológicas, demercado y la coyuntura de los mercadosinternacionales, el volumen de lasexportaciones del sector se ha reducido en losúltimos cuatro años acumulando una caída del22%.

Sin embargo, las acciones comercialesllevadas a cabo por el Clúster Maniseroargentino permitieron exportar en 2013 a másde 106 países, convirtiendo a la Argentina enel mayor exportador mundial de maní(desplazando a China, India y Estados Unidos).

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

5 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

CRONOLOGÍA DEL PROCESO DE SIEMBRA Y COSECHA DEL MANÍ

Octubre:

Noviembre:

Diciembre:

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

6 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Enero:

Febrero:

Marzo:

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

7 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

8 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Procesamiento primario del maní

•El maní proveniente de los campos es recibido y es sometido a un proceso de prelimpieza y secadocon aire caliente para reducirle el nivel de humedad a 8-10 % y prevenir así el desarrollo de hongos.Posteriormente es limpiado .

Recepción, Secado y Limpieza

•Grandes máquinas descascaran el maní, dejando al descubierto el grano, libre de cascabullo, palos, ycualquier otro cuerpo extraño.

Descascarado

•Mediante zarandas y complejos equipos electrónicos el grano es separado según su calibre (tamaño)y otras cualidades que determinarán su uso (ver aparte). Los granos con problemas son desechadosen este proceso.

Selección

•Los productos se almacenan en cámaras de frío (a unos 10°C y 60% humedad relativa) para suposterior proceso. Esto le otorga una mayor vida útil a la materia prima.

Almacenaje

•El proceso de blanchado (o blancheado) quita el tegumento o piel al grano por medio de dosoperaciones: Horneado para que la piel se pueda retirar más facilmente, y Repelado mecánico.

Blanchado

•El tostado del grano hace que el mismo sea apto para el consumo humano, a partir de allí puedeconsumirse directamente o utilizarse para producir pasta, harinas, aceites, fritos, crocantes,garrapiñadas, etc.

Tostado

Abril:

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

9 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Detalle del proceso de selecciónAdemás de clasificar por tamaño, durante el proceso de selección se seleccionan aquellosgranos con propiedades que los vuelven aptos para ser destinados a confitería o a partido.

Obtención de aceite de maníEl artículo 531 del Código Alimentario Argentino denominaAceite de maní al obtenido de semillas de distintas variedadesde Arachis hypogaea L. El producto presenta un color amarillopálido, aroma y sabor característico que lo destacan de otrosaceites.

Su uso principal es como aceite alimenticio y por sucapacidad para aguantar altas temperaturas es un buenaceite en las cocinas para freír. Este aceite es muy utilizadoen la cocina oriental por su sabor y aroma particular.

Dado que no es un aceite secante, carece de valor parapinturas, pero es útil como lubricante. Aunque se saponificacon lentitud, produce un jabón excelente, duro y blanco.

El aceite de maní se obtiene, dentro del mismo proceso productivo, por prensado y porextracción, como se explica a continuación.

SelecciónManí Confitería

•Granos de tamaño homogéneo,limpios y libres de enfermedades

Maní para partido•Granos limpios y libres de

enfermedades

Maní para Aceite•Descarte en condiciones sanitarias

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

10 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Prensado encomprimidos

•Ingresa el maní tostado, que puede haber sido triturado para mejorar el efecto de prensado•El prensado es beneficioso para extraer el aceite y tambien mejora el efecto de cocción

Cocción

•Los comprimidos de maní son sometidos al proceso de cocción para facilitar la liberación del acietedel grano y para ajustar propiedades de la posterior torta de extracción tales como humedad yplasticidad.

Pre-Prensado

•Previo a la extracción con solvente, se extrae por prensado el aceite que ya se libreró del grano.•La extracción con solvente sería poco eficiente si hubiera tanto aceite en la torta.•Se obtiene aceite crudo.

Adición desolvente

•Hexano. Punto de ebullición: 67°C.

Extracción delaceite

•El solvente forma una miscela (líquida) con el aceite y se separa de la torta de maní (fase sólida).•La torta queda húmeda en solvente por lo que éste deberá ser evaporado y recuperado.

Evaporacióndel solvente

•El solvente en la fase líquida es recuperado por evaporación.•Se obtiene aciete crudo.

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

11 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Refinación de aceite de maní:

Bibliografía

http://es.doinggroup.com/index.php?u=show-293.html

http://es.scribd.com/doc/52338008/Tesis-EXTRACCION-DE-ACEITE-DE-CACAHUATE#scribd

http://www.refinaciondeaceites.com/procesamiento-del-aceite-de-mani.html

http://www.olega.com.ar/index.php/es/pagina-de-inicio/26-slide-espanol/25-planta-de-procesamiento-de-mani-crudo

http://www.manijl.com.ar/mani.php

http://www.agro.uba.ar/catedras/cul_indus/galeria/mani

http://www.lorenzati.com/novedad_detalle.asp?codigo=30

http://www.cosechaypostcosecha.org/data/postcosecha/basesComercializacion/basesComercializacionMani.asp

http://www.camaradelmani.com.ar/espanol/wp-content/uploads/2015/10/caracterizaci%C3%B3n-cluster-15-web.pdf

http://www.bccba.com.ar/dia.asp?seccion=132#

http://www.grupocavigliasso.com.ar/

Desgomado

•Con aguacaliente selograndisolver lasgomas y otrasimpurezas.

Neutralización

•Con sosacáustica (12-15%) seneutralizanacidos grasoslibres en elaceite.

Decolorado

•Se quita elpigmento enel aceitecrudomediante laadición dearcillaactivada

Desodorización

•Consiste enunadestilaciónflash porcorriente devapor a altatemperaturay a bajaspresiones.

Aceite Refinado

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

12 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

IntroducciónEl nombre científico es Helianthus annuus. Es una herbácea anual, originaria de América ycultivada como alimenticia, oleaginosa y ornamental en todo el mundo. Es nativa delcontinente americano, más específicamente de Norteamérica y América Central. Los primerosregistros de “domesticación” fueron en el año 2600 a.C en México. El nombre Girasol serefiere a que el capítulo floral gira según la posición del sol (heliotropismo).

Hay distintos tipos de girasoles: oleaginosos, de confitura o confitería, de alto contenido deácidos oleicos y ornamentales.

Cultivo de girasol en Argentina.Actualmente, el grueso de la producción de aceite de girasol se exporta (dos tercios del total)y el resto se refina principalmente para consumo doméstico (aceite comestible) y, en menorproporción, para uso industrial (margarinas, mayonesas, galletitas y otros alimentos).

El país descendió al tercer puesto entre los exportadores de harina de girasol y al cuarto enaceite (rubros que antes lideraba con amplitud), superada por Ucrania, Rusia y Turquía.

Tercer exportador mundial de Harina de girasol: Argentina ocupó el puesto N°3 a nivelmundial en ventas externas de este bien. Fue superada por Ucrania (1°) que exportó en el2013/2014 cerca de 3,7 millones de toneladas y Rusia (2°) con 1,7 millones de toneladas.Argentina comercializó a terceros países aproximadamente 250.000 toneladas de harina degirasol en ese ciclo.

Cuarto exportador mundial de Aceite de Girasol: Argentina en las últimas campañas estabaubicada en el puesto N°3 a nivel mundial en el comercio exterior de estos productos. Hoy seencuentra en el 4to lugar, superada por Ucrania (1°) quien despachó en el 2013/2014 cercade 3,8 millones de toneladas, Rusia (2°) con 1,5 millones de toneladas, Turquía (3°) con550.000 toneladas. Argentina vendió en la última campaña cerca de 350.000 toneladas deaceite de girasol.

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

13 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Etapas de Crecimiento del cultivo de Girasol

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

14 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

1. Siembra – emergencia•Estamos ante uno de los momentos más importantes del cultivo, ya que el logro de una

correcta implantación es la base para el desarrollo de un cultivo uniforme. Aquí sedefine el número de plantas logradas por unidad de superficie (1° componente delrendimiento). Para una buena germinación los factores más influyentes son el agua y latemperatura. La temperatura es el factor más importante en el control de lagerminación de semillas siendo la óptima cercana a los 26°C, con temperaturas máximasde 40°C y mínimas entre 3 y 6°C. Temperaturas menores demoran la emergenciaafectando el vigor de las plántulas, la eficiencia de implantación y el rendimiento. Ladisponibilidad de agua actúa sobre la imbibición de las semillas, sobre el crecimientoposterior de la plántula. Su exceso disminuye la cantidad de aire en el suelo. La calidadde la semilla (viabilidad, poder germinativo, vigor de plántula) es otro factor importantepara el logro de emergencias rápidas y parejas.

2. Emergencia – iniciación floral•Es una etapa caracterizada por un activo crecimiento de las raí- ces, significativamente

mayor al de la parte aérea. Comienza con la emergencia de la plántula y finaliza cuandose comienza a diferenciar la inflorescencia( conjunto de flores que nacen agrupadas deun mismo tallo). En la región pampeana, esto sucede unos 20 a 30 días después de lasiembra, cuando se visualizan alrededor de 6 hojas expandidas. Durante esta fase quedafijado el número de hojas que tendrá la planta. La duración de esta etapa depende delcultivar, de la temperatura y del fotoperíodo, acortándose (menor cantidad de hojasquedan definidas) con temperaturas y radiación altas.

3. Iniciación floral – floración•En esta etapa se diferencian las flores y queda definido el número potencial de granos

que tendrá el capítulo. Es a partir dela aparición de la inflorescencia y finaliza con lafloración completa. Durante esta fase continúa el activo desarrollo de raíces y se producela expansión foliar. En la región pampeana esto ocurre a los 35-45 días desde la siembra,unos 15 días antes de la floración. Las flores se vuelven funcionales y se alcanza lamáxima área foliar. La duración de esta fase es regulada por el cultivar, la temperatura yel fotoperíodo. Al aumentar la temperatura aumenta el número de flores diferenciadas,pero se acorta el tiempo durante el cual ocurre este proceso.

4. Floración – madurez fisiológica•Es a partir de la floración completa y hasta que los granos alcanzan su máximo peso seco.

La duración de la floración es de unos 7 a 10 días. En forma práctica, la madurezfisiológica se define por los cambios de color del envés del capítulo (pasa de verdoso aamarillento) y de sus brácteas (se tornan marrones). Cuando los frutos tienen entre 13 y15% de humedad se alcanza la madurez comercial (el cultivo es apto para su cosechamecánica). La humedad base para comercialización es del 11 %. La duración de la fasefloración–madurez fisiológica depende principalmente del cultivar y de la temperatura.La sequía y las enfermedades pueden acelerar la pérdida de hojas interrumpiendo elcrecimiento de los granos, acortando su duración y disminuyendo el peso final de losgranos.

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

15 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Demanda de nutrientes y manejo de la fertilizaciónEn términos de fertilizantes, entre otros elementos, para producir una tonelada de grano elgirasol requiere unos 80 kg/ha de urea, 25 kg/ha de superfosfato triple, 30 kg/ha de sulfato deamonio. En Argentina, para lograr cultivos de alta producción es conveniente la consideraciónde la nutrición con nitrógeno y fósforo y en algunas áreas localizadas también con boro. Conesto se observa que debido al uso de éstos productos desde el cultivo hasta la cosecha seproducen fuertes impactos ambientales negativos en los suelos como por ejemplo erosión,contaminación de agua, contaminación del suelo, pérdidas en la fertilidad del suelo,destrucción de hábitats para animales salvajes, etc.

Producción de Aceite de GirasolLas semillas que llegan a las plantas procesadoras de aceite son muestreadas antes deproceder a su descarga para evaluar su grado sanitario, presencia de insectos, mohos y/ocurasemillas. Las cargas satisfactorias se descargan del vagón o del camión mientras setoman muestras para formar un conjunto representativo. Sobre el mismo se hacen

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

16 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

determinaciones para darle destino (silo, secadora) y hacer la liquidación de pago: impurezas,humedad y contenido de aceite. Si la humedad es superior a 14 % se la reduce mediante unsecado con aire caliente en contracorriente. También se eliminan las impurezas por zarandeo.Estas operaciones son fundamentales para mantener la calidad del aceite en la semilladurante todo el período que permanecerá en el silo, donde se mantienen controles para evitarelevaciones de temperatura.

1. Descascarillado: Se separan las semillas de las impurezas. Las cáscaras se utilizanposteriormente para la producción de energía (combustible) y para la alimentación animal.

Ilustración 1 Descarrilladora Extruder BARS-1044М

2. Trituración y extracción: La trituración es necesaria para romper las células vegetalesque luego se someten a un prensado para obtener el aceite, el cual será del 80 % del totalque contiene el producto y saldrá acompañado por 20-30 % de sólidos (impurezas).

El resto es transportada hacia la extracción por solventes para su totaldesgrasado, o es utilizada para alimento balanceado de animales. Contiene alrededorde 15%, y para obtenerlo se le realiza un tratamiento con solventes. A la mezcla delsolvente más aceite se la envía a un equipo que mediante vacío y temperatura sedestila el solvente (hexano por lo general), que condensa y es utilizado nuevamente.El aceite Crudo de extracción se envía a tanques donde se mezcla con el Aceite dePrensa constituyendo lo que es el Aceite Crudo. Este producto se comercializa comotal. El residuo resultante se denomina Harinas Proteínicas, es un subproducto. El aceite liberado es conducido hasta un decantador que separa: el aceite delos sólidos pesados que hayan pasado por las cuchillas de la prensa. Los sólidos sonreciclados al proceso. El aceite obtenido, libre de solventes, se denomina Aceite Crudode Girasol.

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

17 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Ilustración 2: Máquina de descamación, olla de cocción y máquina de la prensa de aceite

Refinación del aceite de girasolEn esta fase se eliminan las impurezas que se han formado en las fases anteriores, con elobjetivo de suavizar el sabor del aceite y disminuir el grado de acidez. El producto final es unaceite de color amarillo suave y sabor ligeramente dulce, con una acidez máxima de 0,2 o. Ladenominación comercial es "aceite refinado de girasol".

La refinación del aceite de girasol requiere un paso adicional a los que se realizan en unproceso de refinación convencional. Es decir que a la remoción de las impurezasnormalmente presentes en los aceites crudos, se debe sumar la eliminación de las ceras,responsables de la aparición de turbidez en el aceite refinado.

El proceso de refinación eficiente incluye la extracción de las impurezas con el menor efectoposible sobre los componentes deseables y con la menor pérdida de aceite neutro. Elprocesamiento comprende una serie de etapas de purificación que puede ser química(refinación cáustica) o física (blanqueo, desodorización). La diferencia entre los dosprocedimientos es la extracción de los ácidos grasos libres, que puede ser realizada porrefinación química, la cual incluye la neutralización, el blanqueo y finalmente ladesodorización, como procesos separados. Mientras que la refinación física incluye sólo elblanqueo y la desodorización, ósea que en ésta última también se realiza la desedificación enla etapa de desodorización.

BLANQUEADO:Los aceites neutros contienen pequeñas cantidades de pigmentos colorantes, minerales,restos de fosfolípidos y jabones que deben ser removidos para lograr un aceite estable en eltiempo en sus características. Para lograrlo se le adicionan sustancias (arcillas) que tienen lapropiedad de retener esas impurezas en la superficie de partículas muy finas y porosas. Estetratamiento se hace a 100ºC y bajo vacío durante unos 15 minutos. Luego se filtra pararetener las partículas. Esta etapa de blanqueo termina de retirar las impurezas de la etapaanterior.

Es un proceso realizado BAJO VACÍO, para proteger al aceite caliente de la oxidación.

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

18 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Ilustración 3: Equipo de Blanqueado

PULIDO:Para eliminar las ceras al menor porcentaje posible. Proceso de filtración de ceras agregandotierras filtrantes (perlitas).

Ilustración 4: Filtro para Pulido.

DESODORIZACIÓN:Las sustancias volátiles, responsables de olores y sabores, son eliminadas en ladesodorización. Esta operación se realiza mediante inyección de vapor que pasa a través delaceite arrastrando los volátiles y condensándolos en forma separada. La desodorización serealiza a aproximadamente 240ºC y 2-3 mmH2O de presión. Antes de salir del equipo el aceitepuede ser adicionado o no de antioxidantes, dependerá del uso al que será destinado.Mientras se lo enfría a temperatura ambiente el aceite es mantenido bajo una atmósfera inertecon corriente de nitrógeno.

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

19 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Ilustración 5: Equipos de Desodorizado

Diagrama de flujo de la obtención de aceite de girasol

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

20 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Datos Sobre Exportación de Girasol.

Francia35%

Belgica17%

Venezuela16%

Bolivia15%

Brasil7%

Tailandia5%

Otros5%

SEMILLA DE GIRASOL (TONS)

Girasol Crudo (Tn aceite)Países bajos 59703Australia 31909México 25086,5Venezuela 20000Francia 18350Brasil 17879,9Malasia 15993Chile 12140,7Perú 10000Otros 82504,9Total 293567,7Semilla Girasol (Tn)Francia 1907,6Bélgica 940,5Venezuela 852,7Bolivia 800,9Brasil 382,5Tailandia 265Total 5423,2

Paises bajos20%

Australia11%

Mexico9%

Venezuela7%

Francia6%

Brasil6%

Malasia6%

Chile4%

Perú3%

Otros28%

GIRASOL CRUDO(TN ACEITE)

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

21 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Bibliografíahttp://www.agro.uba.ar/catedras/cul_indus/galeria/girasol

http://www.aceitedegirasol.es/elaboracion-aceite-de-girasol.html

http://www.sovenagroup.com/es/group/produtos/oleos/variedades

http://www.infoagro.com/herbaceos/oleaginosas/girasol.htm

http://www.importancia.org/girasol.php

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

22 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

IntroducciónEl aceite de soja es un aceite vegetal que procede del prensado de la soja. Este aceite

es abundante en ácidos grasos poliinsaturados y es el de mayor producción mundial,superando a los aceites de colza, palma y girasol.

La soja, oleaginosa a partir de la cual se produce el aceite de soja, es nativa del nortey centro de China, aproximadamente en el siglo XI AC.En América fue introducida por Estados Unidos en 1765, sin embargo su gran expansión seinició en 1840.

En la Argentina las primeras plantaciones de soja se hicieron en 1862, pero noencontraron eco en el campo argentino. En 1909 se comenzó a ensayar en distintas escuelasagrícolas argentinas el cultivo de la soja, pero recién para 1965 se intensificaron los trabajosde investigación sobre el tema. Si bien los resultados de los ensayos realizados fueronbuenos, el cultivo no logro obtener difusión entre los productores.

A partir de los últimos años de la década del `70, la producción de soja ha venidocreciendo constantemente en nuestro país. Este importante aumento de producción se halogrado no solo con incrementos de superficie sembrada, sino también con rendimientosunitarios que se escriben entre los más altos del mundo. Esa producción agrícola haimpulsado el desarrollo de una estructura industrial para la elaboración de aceites y harinasque ha ganado rápidamente participación en el mercado internacional de estos productos,localizada en las áreas de producción y equipadas con las más modernas tecnologías a nivelmundial.

Todo esto se debe al esfuerzo conjunto de entidades públicas y privadas, fortalecidasen su accionar por el apoyo de la industria aceitera y los sectores comerciales

El gobierno nacional fue partícipe de este proceso, ya que el 90 % de la producción dela soja está destinada a la exportación, fue fundamental la decisión del gobierno dedesregular la actividad portuaria, eliminar retenciones y llevar a cabo el dragado del RíoParaná, la principal vía de salida de los productos.

Dentro de la producción de oleaginosas realizada en el país, la de soja es la quereviste mayor importancia (representa el 84% de la producción total de aceites), seguida delejos por la de girasol (15%). El resto de los aceites (maíz, oliva, algodón, maní, lino y colza)tienen una participación marginal.

A nivel mundial, la soja comenzó a ser utilizada para producir aceite vegetal luego dela primera guerra mundial (1914-1918)

LocalizaciónEl procesamiento de la soja está fuertemente concentrado en la provincia de Santa Fe. Enefecto, esta última provincia cuenta con las plantas industriales en las que se procesa casi el90% de la soja que se industrializa en el país. Le siguen muy de lejos las provincias deBuenos Aires y Córdoba.

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

23 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

En los últimos años se observa una consolidación de Santa Fe como principal polo industrialaceitero de Argentina. Esta provincia dispone la mayor capacidad de procesamiento de sojadel país debido a que posee más plantas pero también a qué estas son en términos relativosmás grandes (9 de las 10 plantas más grandes están en Santa Fe).

Distribución por provincia de las plantas productoras de aceite de soja:

La distribución geográfica de las 150 plantas de procesamiento presenta una alta localizaciónen las provincias de la región pampeana; Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. En estas tresprovincias se ubican el 87% del total de plantas.

Distribución por provincia de la producción de harina de soja:

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

24 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Principales fábricas de aceite de soja en actividad:Santiago del Estero:

- Viluca S.A (Localidad Fias)

Córdoba:

- Bunge Argentina (Localidad de Tancaha): 4 plantas de producción de aceites y harinasproteicas (2 Santa Fe, 1 Córdoba y 1 Buenos Aires); Terminal 6 (Bunge + AGD): 1 planta deaceite y 1 puerto privado (Santa Fe); 3 terminales portuarias propias (San Martín; Ramallo yBahía Blanca); 13 centros de acopio de granos (5 NOA, 3 Córdoba, 3 Santa Fe, 2 BuenosAires).

Commodities: granos; aceites; harinas y pellets; lecitina de soja y biodiesel. Acopio,almacenamiento, comercialización y exportación. 95% para mercado externo.

- Aceitera Gral. Deheza (Gral. Deheza)

- Oleos del centro S.A. (Río Tercero)

- Oleaginosas Gral. Cabrera S.A. (Gral. Cabrera)

- Bio-com S.A. (Pilar)

- Nueva aceitera Ticino S.A. (Ticino)

Productos derivados de la sojaProductos oleaginosos

a) Aceite de soja refinado

Usos comestibles: Margarina, mayonesa, productos medicinales y farmacéuticos, aceitesde cocina, crema para café, etc.Usos técnicos: Agentes anticorrosivos, combustible ecológico, desinfectantes, aislamientoseléctricos, fondo de linóleo, pinturas, funguicidas y pesticidas, jabones, champúes,detergentes, masilla, epoxis, etc.

b) Lecitina de soja

i) Usos comestibles: Agentes emulsionantes, productos para panificación, revestimientospara dulces y chocolates, productos farmacéuticos, etc.

ii) Usos técnicos: Agentes antiespumantes y antidispersionantes, pigmentos para pinturas,pinturas y tintas, cosméticos, caucho, margarina, etc.

2) Productos integrales: Golosinas, confituras, leche de soja, alimento para ganado, pan,dulces, postres, galletas, productos dietéticos, entre otros.

3) Productos proteínicosa) Concentrados y extractos de harina de soja

i) Usos comestibles: Pastas, comidas infantiles, cervezas, ingredientes parapanificación, productos dietéticos, “leche hipo alergénica”, cubiertas de salchichas,levadura, etc.

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

25 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

ii) Usos técnicos: Pegamentos, reactivos para análisis de laboratorio,emulsiones asfálticas, pintura base agua, plásticos, pesticidas, funguicidas,textiles, productos de limpieza, etc.

b) Harina de soja: Usos en alimentos balanceados para animales

4) Cáscara: Alimentos balanceados para ganado lechero, material para filtros, panintegral

Proceso productivo

1) Granos de sojaSe siembra entre los meses de Noviembre, Diciembre y Enero. De ella se obtienen aceites yharinas.

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

26 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

2) Prensado y ExtracciónLa semilla de soja a ser procesada debe estar limpia y con una humedad ideal 10-11%. Envirtud a que el contenido de aceite de la soja es inferior a otras oleaginosas, el mismo puedeser extraído, después de acondicionar el grano a través de un adecuado proceso depreparación donde luego de ser triturada para disminuir su tamaño, reducida a partículas(1/8), se la calienta a 75°C utilizando vapor de agua para darle plasticidad y luego se lamina,modificando su forma a la de una lámina de pequeño espesor (0,25-0,30mm), para producirla ruptura de la fibra que envuelve el glóbulo graso permitiendo luego ir directamente alproceso de extracción por solvente.

En el procesamiento de aceite de soja, por lo general debe cortar la soja en copos y luegoponerla en unos extractores de percolación y sumergirla con un disolvente. Tras eliminar elhexano, los copos extraídos solo contienen alrededor de 1% de aceite de soja y se utiliza ocomo harina de ganado o para producir productos alimenticios tales como la proteína de soja.

3) CáscaraLa obtención de harinas de alta proteína se puede dar si se descascara el grano de soja, yaque dicho proceso reduce el porcentaje de fibra y en consecuencia de ello concentra laproteína. Por su parte la cascara separada puede ser utilizada en forma de pellet para formarparte de piensos aptos para alimentar ganado mayor, como por ejemplo vacas lecheras lascuales requieren que su alimentación este basada en un alto contenido de fibra.

PelletLa harina desolventizada y tostada podrá ser pelletizada para incrementar su densidad yfacilitar las condiciones de almacenajes en silos. El producto obtenido es secado y enfriado.

4) Aceite de Soja CrudoEs el producto de la extracción por solvente llevada a cabo en un Extractor especificodestinado para tal fin, dicho aceite sale del Extractor mezclado con Hexano, esta mezcla sedenomina “Miscela” y para ser despojada del solvente la misma debe ser sometida a unproceso de destilación operando a presión sub-atmosférica (bajo vacío), esto evita ladegradación del aceite tanto en su aspecto físico como así también a sus condicionesorganolépticas. El hexano evaporado se recupera y se devuelve al proceso de extracción,mientras que el hexano libre de aceite de soja crudo se refina más.

4.1) GomasEl desgomado del aceite da como resultado la obtención de aceite crudo desgomado ygomas. Las gomas son los fosfátidos separados, los cuales poseen aceite ocluido y sepresentan con un contenido de agua que oscila entre el 30 y 40% y que para estabilizarlasdeben ser sometidas a un proceso de deshidratación. El ácido fosfatídico se compone de unalcohol como la glicerina, dos moléculas de ácidos grasos y un compuesto de ácido fosfórico.

LecitinasLas gomas húmedas deben ser deshidratadas y esto se logra en un secador de superficieraspada que trabaja a una presión absoluta muy baja, esto tiene como propósito evaporar elagua sin incrementar la temperatura del producto que se está procesando y evitar laalteración del color y sabor del mismo. El producto obtenido del secado de las gomas sedenomina lecitina la cual por sus condiciones liposolubles se utiliza en productos alimenticiosentre los que se destacan la adicción a la leche en polvo para facilitar su disolución, el uso encaramelos y confituras y también para regímenes de adelgazamiento.

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

27 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

4.2) DesgomadoEl aceite crudo posee fosfátidos en su composición los cuales deberán ser eliminados ya quecausarían problemas en el proceso de refinación (oscurecimiento del aceite, mal sabor yotros). El proceso de desgomado consiste en hidratar el aceite con agua para aumentar elpeso específico de dichos compuestos y separarlos a través de la fuerza centrífuga. Elsecado al vacío complementara su tratamiento para ser refinado o exportado como tal.

En la siguiente imagen se pueden observar las distintas apariencias del aceite de soja crudo ysus derivados

4.2.1) Aceite refinadoEl proceso de refinación es el que posibilita obtener un aceite con características yorganolépticas que le permitan ser apto para consumo humano.

Dicho proceso consiste en eliminar el contenido de fosfátidos residuales (mediante eldesgomado), neutralizar la acidez libre (donde se realiza un lavado con una solución alcalinapara eliminar los ácidos grasos), eliminar los pigmentos que dan color y afectan suestabilidad.

Finalmente se somete al proceso de desodorización, el cual al ser llevado a cabo a muy bajapresión absoluta logra destilar los compuestos que le imparten al aceite sabores indeseablesy a la vez producir termoblanqueo (con tierra activada o carbón activado para eliminar el colory otras impurezas). Estos procesos son los responsables de obtener un aceite de color cremaclara y brillante sin impurezas de ningún tipo y con un aroma suave y a su vez indefinido. Paraotorgarle estabilidad al mismo debe ser aditivado con antioxidantes artificiales y envasado enbotellas plásticas con protección UV, debido a que como contienen lecitina, es importanteprotegerlos contra la oxidación producida por el oxígeno y favorecida por la luz y el calor.

4.2.2) EsterificadoEl proceso de producción de biodiesel es denominado interesterificación, donde el aceitesemirrefinado, reacciona con un alcohol (por lo general metanol) en presencia de uncatalizador (metóxido de sodio), el cual si bien no interviene en la reacción la optimiza dandolugar a la producción de un metilester denominado vulgarmente biodiesel y dando comosubproducto propanotriol o “glicerina”.

GlicerinaLa glicerina es un subproducto de la obtención del biodiesel, durante el proceso detransesterificacion se obtiene una glicerina cruda con concentración de aprox. 80% y quepuede ser comercializada como tal o bien sometida a un proceso de concentraciónevaporando el agua.

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

28 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

BiodieselEste biodiesel puede ser mezclado con el diésel oil en proporción hasta un 10% de biodiesel

4) HarinaDespués de ser extraído el aceite del proceso de extracción por solvente, la harinadesengrasada es despojada del solvente en el Desolventizador-Tostador de harina y luegopasar a ser Secada-Enfriada y molida de manera tal de obtener un producto apto paraconsumo animal.

La harina como tal o en forma de pellet puede ser utilizado para la producción de alimentosbalanceados para consumo animal.

A partir de 100 Kg. de porotos de soja se pueden obtener 65 Kg. de harina y 17,8 Kg. deaceite crudo. Del procesamiento de la harina se pueden extraer finalmente alrededor de 33Kg. de proteína concentrada.

Exportaciones

Destino de las exportaciones por producto:

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

29 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Nota: otros está conformado por los países Egipto, España, Tailandia, Australia, ReinoUnido, Dinamarca, Letonia, Sudáfrica, Paquistán, entre otros.

Panorama NacionalArgentina es:

- El primer exportador mundial de Harina de soja

- El Primer exportador mundial de aceite de soja

- Segundo productor mundial de biodiesel en base a aceite de soja.

- Tercer productor y exportador mundial de poroto de soja

Vietnam10%

Indonesia8%

Irán7%

Polonia6%

Filipinas5%

Países Bajos5%Argelia

5%Italia5%

Malasia4%

otros45%

HARINA DE SOJA (TN)

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

30 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

El incremento en la producción de aceite de soja supera al 75% registrado en harinade soja durante el mismo período. La diferencia se explica en el aumento registrado en elcontenido graso de la soja argentina y el mayor rendimiento industrial obtenido. Estas mejorasen rendimientos surgen como consecuencia del progreso tecnológico tanto en la producciónde semillas para siembra, como en la inversión de extractores de mayor rendimiento en lasplantas industriales.

Del total de la producción de aceite crudo de soja, el 67% se destina a la exportación,el 27% a la producción de biodiesel y el resto a la refinación (tanto para consumo domésticocomo para otras industrias).

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

31 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Producción por provincia

Nota: otras provincias incluye a La Pampa, San Luis, Salta y Santiago del Estero

Panorama mundialLos países que más soja producen son Estados Unidos, Brasil, Argentina y China;

este grupo representa más del 85% de la producción mundial de soja

Estados Unidos y Brasil son los principales exportadores de grano de soja, con 78%del total mundial.

China es el principal importador mundial de grano y aceite de soja. No obstante susimportaciones de harina de soja son nulas, la participación china en las importacionesmundiales del complejo soja (grano, aceite y harina) comprenden el 40% del total. Le sigue enimportancia la Unión Europea, con volúmenes muy significativos en harina de soja y unaparticipación del orden del 20% en el total de importaciones del complejo soja.

En la producción de harina de soja ocupa el liderazgo la República Popular China, quees el principal importador de grano de soja. El gigante asiático mantiene una altaindustrialización interna para abastecer su producción cárnica aviar y porcina con sojaimportada. Los principales productores mundiales de soja se ubican en los siguientes lugaresen cuanto a producción de harina de soja. Estados Unidos y Brasil ocupan el segundo y tercerlugar. Argentina ocupa el cuarto puesto en el ranking de producción mundial de harina desoja, pero es el líder en la exportación con 26.07 millones de toneladas, volumen querepresenta el 44% del comercio mundial. Le siguen en importancia Brasil y Estados Unidos.

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

32 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

En la producción mundial de aceite de soja, ocupa el liderazgo la República PopularChina que es el principal importador de grano de soja y tiene una alta industrializacióninterna. China debe importar aceite para cubrir una deficitaria oferta interna, siendo además elprincipal importador mundial.

Argentina lidera la exportación mundial de aceite de soja con 3.8 millones detoneladas, volumen que representa el 43% del comercio mundial. Los siguientes puestos enla exportación mundial lo cubren Brasil y Estados Unidos, siendo muy relevante también laexportación desde la Unión Europea

Si bien la producción de biodiesel tiene como insumo a diferentes aceites vegetales, elaceite de soja se ubica en un lugar de liderazgo. Los cinco primeros productores mundialesde biodiesel son la Unión Europea, que utiliza preferentemente aceite de colza; EstadosUnidos, Argentina y Brasil, con producción a partir del aceite de soja; e Indonesia que lofabrica en base al aceite de palma.

Problemática AmbientalPor la intensificación del uso de la tierra en relación con proyectos dedicados a la

obtención de aceites y grasas pueden producirse impactos ambientales negativos tales como:monocultivos, erosión, contaminación del agua (debido al afluente líquido que se vierte a lared pública) y del suelo, pérdidas de fertilidad del suelo y destrucción de hábitats paraanimales salvajes.

El problema se centra en la tendencia al monocultivo y en los impactos sobre el agua yel suelo, particularmente en los ecosistemas más frágiles del norte y noreste del país. Otroaspecto es el impacto sobre la salud humana por la contaminación del aire en los alrededoreshabitados donde están instaladas las plantas industriales, particularmente en la zona deRosario- Puerto San Martín a orillas del río Paraná, con numerosos casos de cáncer. Estacontaminación del aire es producida por emisiones de hexano en el proceso de extracción porsolvente; emisiones de hidrógeno y amoníaco, emisiones de la caldera y olores molestosprovenientes del proceso de refinación.

BIBLIOGRAFÍA- Ministerio de Ganadería, Pesca y Agricultura: http://www.minagri.gob.ar

- Bolsa de Comercio de Rosario (BCR): http://www.bcr.com.ar

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

33 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

- Historia de la Soja: http://www.oni.escuelas.edu.ar

- Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina: http://www.ciara.com.ar

- Todo argentina- Provincia de Córdoba: http://www.todo-argentina.net

- Aceitera Bunge: http://www.bungeargentina.com.ar

- Bolsa de Cereales de Córdoba: http://www.bccba.com.ar

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

34 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Azúcar y Alcohol OrígenesLa primera noticia sobre azúcar de caña como hoy la conocemos es de la India en el 325antes de Cristo, cuando los soldados de Alejandro el Grande vieron azúcar y caña de azúcaren el valle del Indo.

El pasaje a Occidente fue bastante lento. En el siglo XV el Infante Don Enrique de Portugalintrodujo el cultivo en la isla de Madeira y se construyó una rueda hidráulica y un trapiche,copiado de las prensas de tornillo usadas para extraer aceite de oliva.

Este “primer ingenio” se estableció en 1425 y en 1496 el precio había caído tanto que el reyManuel I de Portugal se vio obligado a limitar las exportaciones de la isla al continente. Estasituación de exceso global de azúcar no ha cambiado gran cosa en los más de 500 añostranscurridos desde entonces. El azúcar sigue siendo un mercado de excedentes, en el que el85% de la producción mundial se consume en el lugar en el que se produce y el 15% restantees exportado.

La crisis del embargo petrolero de principios de los setenta introdujo una alternativa a laproducción azucarera a gran escala: la producción de alcohol combustible a partir de caña deazúcar.

La Argentina cultiva 21 millones de toneladas de caña, también produce más azúcar que laque consume, y exporta tradicionalmente a países limítrofes.

Adicionalmente, produce alcohol a partir de las melazas agotadas, esto es, fermentando lasmieles a las que ya se les extrajo toda la sacarosa (azúcar) posible.

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

35 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Proceso productivo del Azúcar de Caña

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

36 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Diagrama de flujo

Origen del Bioetanol en ArgentinaA principios del año 2007 fue reglamentada la Ley 26.093 de Regulación y Promoción para laProducción y Uso Sustentable de Biocombustibles que establece que, a partir del 1° de enerode 2010, el gasoil que se consuma en el territorio nacional deberá contener 5% de biodiesel ylas naftas un 5% de etanol.

El etanol es lo que todos conocemos como alcohol; es el que se compra en la farmacia paralas heridas, el que se utiliza en varias industrias como solvente, o forma parte, dependiendode su calidad, de perfumes y bebidas. Y todos sabemos que es inflamable, por lo tanto, puedeser usado como combustible.

El etanol puede producirse a partir de varias materias primas. Puede obtenerse etanolsintético a partir de petróleo, gas o carbón, pero en general el etanol se obtiene de lafermentación de granos, melazas, frutas, jugo de caña de azúcar, y su posterior destilación.

En el año 2014 la Secretaría de Energía incrementó el corte mínimo obligatorio debiocombustibles con nafta y gasoil a 10%, ésta medida impulsa en gran proporción eldesarrollo de esta alternativa de energía renovable. El incremento del corte de naftas conBioetanol disminuye las necesidades de importaciones del combustible en las mezclas de las

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

37 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

refinadoras, promoviendo el autoabastecimiento en materia de hidrocarburos y asegurando laexpansión de la utilización de la capacidad refinadora local. Esto permite maximizar elaprovechamiento de la capacidad industrial instalada en materia de fabricación de bioetanol yademás se le da un destino al bioetanol combustible y los excedentes de azucares. Estomejora la ecuación económica azucarera al darle a los excedentes un destino con mayorrentabilidad.

En la gráfica siguiente se pude observar cómo las medidas implementadas impulsan laproducción en nuestro país.

Tucumán fue la primera provincia del país en cogenerar energía eléctrica, a partir del bagazode la caña de azúcar, y producir biogás a través del aprovechamiento de residuos de laindustria cítrica. La provincia cuenta con la mayor planta del país de deshidratación de alcoholetílico de caña de azúcar para su mezcla con las naftas. La misma tiene capacidad paraproducir 200.000 litros de alcohol etílico anhidro por día o, lo que es lo mismo, 60 millones delitros anuales. Su construcción demandó una inversión de 10 millones de dólares y fuerealizada íntegramente en seis meses, ésta es la Compañía Bioenergética La Florida S.A,cuyo socio principal es la Compañía Azucarera Los Balcanes S.A.

Localización de Compañía Bioenergética La Florida S.A.

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

38 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Caña de azúcar, materia prima de alta eficienciaEl etanol puede tener origen a partir de materias primas de las cuales se extrae almidón,celulosa o azúcares. En las dos primeras es necesario hacer procesos adicionalespreviamente para convertir el almidón y la celulosa en azúcares fermentables y así seguir elproceso de elaboración de etanol.

Si bien el alcohol obtenido de cualquiera de estas materias primas es químicamente idéntico,el costo de producirlo en términos de unidades de energía es bastante diferente. Por ejemplo,por cada unidad de energía utilizada en la producción de etanol a partir de maíz, se obtienen1,5 unidades de energía en etanol combustible; mientras que por cada unidad de energíaempleada en la producción de etanol a partir de caña de azúcar, se obtienen 9 unidades deenergía. De todas las materias primas, la caña de azúcar es la más eficiente.La mayor parte del mérito de esta alta eficiencia de la caña de azúcar le corresponde a laplanta misma. La caña convierte mediante fotosíntesis la energía solar en una gran cantidadde materia, principalmente fibra, sacarosa y otros azúcares. Y esto lo hace todos los años, yaque la misma planta se cosecha y vuelve a crecer, en general durante ciclos de cuatro a ochoaños en que la plantación es renovada.

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

39 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Proceso ProductivoEl proceso se inicia con la molienda de la caña de azúcar en un trapiche, para luego separarel jugo azucarado de la fibra. El jugo se procesa para obtener azúcares y alcoholes. La fibra,llamada bagazo, se utiliza como combustible en calderas que producen vapor con el que semueven las turbinas y la usina eléctrica del ingenio.

Rectificación del AlcoholEn todo sistema de destilación, priva la diferencia de puntos de ebullición, los cuales seubicaran de mayor a menor desde la base de la columna hasta el tope o cabeza de la misma.Por ello, el agua termina eliminada por la parte inferior de la columna recuperadora (p.e. 100°C), yendo a la cabeza de la misma el alcohol (78,3 °C) y el ciclo hexano (81 °C), en tanto lasmezclas ternarias adquieren p.e. mucho más bajos en el orden de 63 °C que se ubicarían enel tope de la columna deshidratadora, permitiendo de esa manera llevar a cabo la extraccióndel agua del alcohol obtenido por destilación convencional azeotrópica, quedando el alcoholanhidro como el producto de mayor punto de ebullición siendo retirado de la columnadeshidratadora por la base de la misma.

Un sistema de deshidratación que se utiliza ciclo hexano el cual forma mezclas ternarias conel alcohol y el agua, que al vaporizar y condensar se produce una separación de fases: a)Fase “liviana” compuesta por un 94.7 % de ciclo hexano – 5.1% alcohol etílico – 0,2% agua b)Fase “pesada” compuesta por: 63 % etanol – 17% de agua – 20% ciclo hexano La fase“pesada” es la que se retira del proceso de la columna de deshidratación para separar en otracolumna (recuperadora) el agua del resto de alcohol y ciclo hexano, volviendo estos dosúltimos a la columna deshidratadora, eliminando el agua por la parte inferior de la columnarecuperadora.

•Es la adición del agua para ajustar la cantidad de azúcar en la mezcla o (en últimainstancia) la cantidad de alcohol en el producto. Es necesaria porque la levadura,usada más adelante en el proceso de fermentación, puede morir debido a unaconcentración demasiado grande del alcohol.

Dilución:

•Ésta etapa del proceso se realiza en el caso de partir de materias primasdiferentes como la madera o maíz de trigo, en donde hay que convertir lacelulosa o el almidón, respectivamente, en azúcares fermentables. Se puedelograr por el uso de extractos de enzimas contenidas en la malta, o por eltratamiento del almidón (o de la celulosa) en un proceso de hidrólisis ácida.

Conversión:

•La fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico realizado por las levaduras,básicamente. De la fermentación alcohólica se obtienen un gran número deproductos, entre ellos el alcohol.

Fermentación:

•La destilación es la operación de separar, mediante calor, los diferentescomponentes líquidos de una mezcla (etanol/agua). Una forma de destilación,conocida desde la antigüedad, es la obtención de alcohol aplicando calor a unamezcla fermentada.

Destilación:

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

40 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

-La vinaza, es un residuo que sale de la columna de destilación, debe ser sometida a algúntratamiento que permite disponerla adecuadamente o tratarla para poder ser arrojada a unafuente de agua adecuada, ya que de lo contrario, representa un riesgo ambiental.

Deshidratación del AlcoholA la salida de la destilación y rectificación, el etanol tiene una pureza del 95%, el cual esutilizado como combustible industrial. Para obtener una mayor concentración el etanolhidratado es sometido al proceso de deshidratación, donde se lo hace pasar por tamicesmoleculares (adsorción física) que se encargan de retener el volumen de agua remanenteobteniendo así el Bioetanol 99,5% de pureza. Éste es el que se utiliza como aditivo paranaftas.

Plan energético argentinoCon el objetivo de impulsar el desarrollo, crecimiento y utilización de Biocombustibles yEnergías Renovables, políticas públicas buscan lograr éste objetivo. La resolución 44/2014 dela Secretaría de Energía incrementó el corte obligatorio de naftas con bioetanol a un 10%(anteriormente el mínimo obligatorio era del 5%, aunque las petroleras venían cortandovoluntariamente aproximadamente al 8%). El aumento se realiza de forma progresiva paraque las empresas productoras puedan abastecer el mercado interno. Este aumentorepresenta un incremento en la demanda de alrededor de 25%. El incremento en elporcentaje de mezclado tiene restricciones técnicas, las terminales automotrices han puestoel 10% como techo, porque no han probado que un corte mayor no tenga consecuenciasnegativas en los motores.

Hasta septiembre de 2014, para el cálculo del precio del bioetanol se tomaba la mayorcotización resultante de dos fórmulas posibles. Una de ellas era determinada en base a unpromedio ponderado de costos (precio del gasoil, precio del gas natural, índice del costo de laconstrucción y valor de la producción) más una rentabilidad. La otra, representaba el preciopromedio ponderado de la nafta súper sin plomo, más impuestos. Esta medida hace quecaiga en precio del bioetanol debido a que ahora se calcula con respecto a los costos deproducción.

Otra modificación que se implementa es la diferenciación entre el precio delcombustible proveniente de la caña de azúcar y el proveniente del maíz. La regulación haestablecido que La Secretaría de Energía es la autoridad de aplicación de precios y como tal,ésta ha diseñado la fórmula para su determinación. También ha establecido lasespecificaciones de calidad del bioetanol para que sea perfectamente compatible con lasnaftas.

Fórmula de precio (maíz) = (COSTO DEL MAÍZ + COSTO DE MANO DE OBRA + COSTO DEL VAPOR+ COSTO DE ELECTRICIDAD + OTROS CONCEPTOS).

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

41 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

Datos del INDEC-BIOCOMBUSTIBLES

Otras Instituciones RelacionadasCARBIO- Cámara Argentina de Biocombustibles: es una asociación civil sin fines de lucrocuyo principal objetivo es el desarrollo y promoción de la producción y comercialización debiocombustibles y de su industria; a fin de contribuir activamente al crecimiento económico ysustentable de la Argentina. También tiene el objetivo de asesorar y cooperar en la realizaciónde estudios e investigaciones a fin de difundir las ventajas y beneficios.

CAMARA ARGENTINA DE ENERGÍAS RENOVABLES: Asociación sin fines de lucro querepresenta a todos los sectores y actores de las energías renovables, tiene como objetivos:promover el comercio, apoyar el desarrollo económico de las energías renovables, contribuiral menor consumo de recursos fósiles.

ConclusiónDiversos países han estado buscando reducir su dependencia energética, disminuir susemisiones de carbono y mejorar la calidad del aire de sus ciudades. La sustentabilidad delproceso anteriormente descrito es notable. La emisión de CO2 producto de la quema delbagazo en las calderas es absorbida por las plantas en crecimiento, y lo que no es azúcarembolsado o alcohol, es devuelto al campo donde se originó. Además, la misma caña proveela energía necesaria para producir alimento (azúcar) y energía (alcohol y energía eléctrica).Se pueden destacar ventajas en el desarrollo de ésta industria como:

-Se puede utilizar en motores de combustión interna sin causar daños y sin tener que hacermodificaciones hasta en un 10% en naftas; logrando también aumentar el número de octanodel combustible (sin necesidad de agregar compuestos oxigenados).-El uso del etanol de caña de azúcar permite reducir en casi 90% las emisiones de gases deefecto invernadero, contribuyendo de modo efectivo para mitigar el cambio climático. En lascondiciones actuales, para cada millón de metros cúbicos de bioetanol de caña de azúcarempleado en mezcla con gasolina, cerca de 1,9 millón de toneladas de CO2 dejan de seremitidos para la atmósfera.

Industrias y Servicios Córdoba-Santiago del Estero-Tucumán Facultad de Ingeniería

42 Cerván, Chávez, Spanpinatto, Suárez Lorenzi

-La demanda de mano de obra permanece bastante elevada por unidad de energíaproducida, en comparación con otras fuentes energéticas (mano de obra en plantas,prestación de servicios, equipos agroindustriales, logística, etc.).-No contamina el agua y reduce los residuos.-Fácil de producir y almacenar.-Es biodegradable.-Renovable.-Favorece la combustión, ya que el combustible se quema en su totalidad y no se expulsanrestos contaminantes en forma gaseosa.-Se le da un destino a los excedentes de azúcar. Esto mejora la ecuación económicaazucarera al darle a los excedentes un destino con mayor rentabilidad.

BIBLIOGRAFÍA

Cámara Argentina de Biocombustibles: www.carbio.com.ar

Cámara de Energías Renovables: www.cader.org.ar

Secretaría de Energía: www.energia.gov.ar

Centro Azucarero Argentino www.centroazucarero.com.ar

Instituto Nacional de Estadística y Censos: www.indec.gov.ar

Tabacal: http://www.alconoa.com.ar/