cr digital 3

59

Upload: sofia-angelica

Post on 07-Jul-2016

236 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista CR Digital

TRANSCRIPT

Page 1: CR Digital 3
Page 2: CR Digital 3

384.3

M743c Monge González, Ricardo

Tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) y el futuro desarrollo de Costa Rica : el desafío de la exclusión / Ricardo Monge, John Hewitt - -San José, C. R. : Academia deCentroamérica, 2004.

45 p.; 27 cm.

ISBN 9977-21-057-8

1. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN 2. TELECOMUNICACIONES 3. INTERNET (REDESDE COMPUTADORES). I. Hewitt, John. II. Academia de Centroamérica. III. Título. IV. Serie.

Diagramación: Luis Fernando Quirós A.Edición Grettel López C. y Reinaldo Herrera A.

© Fundación CAATEC® Fundación CAATEC

Primera edición 2004

Hecho el Depósito de Ley

Impreso por:

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin el consentimiento por escrito de CAATEC.

Page 3: CR Digital 3

Este documento fue preparado por Ricardo Monge ([email protected]), economista, directorejecutivo de la Fundación Comisión Asesora en Alta Tecnología (CAATEC), miembro de la Academiade Centroamérica y profesor de Comercio Internacional en la Universidad Latina de Costa Rica yJohn Hewitt ([email protected]), antropólogo, experto en tecnologías de la información y lascomunicaciones e investigador asociado de la Fundación CAATEC.

La presente invstigación fue realizada por la Comisión Asesora en Alta Tecnología de Costa Rica(CAATEC), con el patrocinio de Componentes Intel de Costa Rica, Dodona SRL, Fundación CRUSA,Procter & Gamble, RACSA y TPE Business. El documento se benefició de valiosos comentarios deamigos de la Academia de Centroamérica, así como del extraordinario apoyo técnico del Ministeriode Educación Pública (MEP), la Fundación Omar Dengo (FOD), el Instituto Nacional de Estadísticay Censos (INEC) y de la empresa UNIMER Research International.

Se desea dejar explícito el agradecimiento a todos aquellos funcionarios de estas instituciones, sincuyo aporte este trabajo no hubiera podido llevarse a cabo; en especial a la Academia de Centroamé-rica, que tuvo a cargo la labor de edición y publicación de este documento. No obstante, los resulta-dos, interpretaciones y conclusiones expresadas en este documento son de los autores y no reflejannecesariamente los puntos de vista de las empresas, organizaciones o instituciones que apoyaron es-ta iniciativa. Además, cualquier error u omisión es atribuible sólo a los autores.

Page 4: CR Digital 3

Pobreza es hambre. Pobreza es carencia de refugio.Pobreza es estar enfermo y no poder ir a ver un doctor.

Pobreza es no poder ir a la escuela, no saber leer,no poder hablar apropiadamente. Pobreza es no tener un trabajo,

es tener miedo al futuro, viviendo un día a la vez.Pobreza es perder un niño por enfermedad debido

a la carencia de agua no potable.Pobreza es impotencia, escasez de representación

y de libertad.

Banco Mundial

Existe un creciente consenso respecto de que el acceso a las telecomunicaciones y la Internet

no es un lujo para los países en vías de desarrollo,sino más bien factores estratégicos para su desarrollo

y para la reducción de la pobreza.

infoDev 1998 Annual Report

Las comunicaciones no sólo tienen que ver con entregar información a los pobres y oprimidos;

éstas también tienen que ver con transmitir información y conocimientos desde estos grupos

hacia una audiencia más amplia.

Heeks (2002)

Page 5: CR Digital 3

Siglas y Acrónimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIResumen Ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XII

1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

2. TICS Y DESARROLLO: ¿QUÉ DICE LA EVIDENCIA EMPÍRICA? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

3. ACCESO Y USO DE LAS TICs EN COSTA RICA: ESTUDIANDO LA BRECHA DIGITAL . . . . . . . . . 113.1 ACCESO Y USO DE LAS TICS EN LOS HOGARES COSTARRICENSES: 2000-2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3.1.1 La brecha digital por zona geográfica y nivel de ingreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133.1.2 La brecha digital por regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143.1.3 La brecha digital por nivel de educación y ocupación del jefe del hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163.1.4 ¿Quiénes usan la Internet, dónde la usan y para qué la usan? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

3.2 ACCESO Y USO DE LAS TICS EN LAS ESCUELAS DE PRIMARIA DE COSTA RICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203.2.1 Acceso a las computadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203.2.2 Acceso a la Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223.2.3 Resultados de una encuesta a estudiantes

y maestros en las escuelas de educación primaria de Costa Rica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243.3 A MANERA DE RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

4. DETERMINANTES DEL ACCESO Y USO DE LAS TICS EN COSTA RICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

5. CONSIDERACIONES FINALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

ANEXO ESTADÍSTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Índice de cuadros

Cuadro 1. Costa Rica: distribución de las escuelas públicas con programa de capacitación en computación por la FOD, según niveles de ingresos de los distritos, 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Cuadro 2. Costa Rica: cobertura del programa de computadoras de la FOD, en las escuelas y estudiantes de primaria, por niveles de ingresos de las comunidades, 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Cuadro 3. Costa Rica: acceso a Internet en las escuelas primarias, según tamaño de la matrícula,niveles de ingreso de las comunidades y ubicación geográfica, 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Cuadro 4. Costa Rica: cobertura de Internet en las escuelas y los estudiantes de primaria,por niveles de ingresos de las comunidades, 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Cuadro 5. Costa Rica: porcentaje de estudiantes a los que les gusta mucho los cursos impartidos . . . . . . . . . . . . . 25Cuadro 6. Costa Rica: porcentaje de estudiantes que consideran que los cursos que están recibiendo

serán de utilidad en su vida adulta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Cuadro 7. Costa Rica: uso de las computadoras en las escuelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

IX

Índice de Contenido

Page 6: CR Digital 3

Cuadro 8. Costa Rica: uso de las computadoras en la casa.Número de los estudiantes que contestaron afirmativamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Cuadro 9. Costa Rica: frecuencia de ayuda para el uso de computadoras en el hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Cuadro 10. Costa Rica: uso de la Internet en las escuelas. Respuestas de 10 estudiantes de sexto grado . . . . . . . . . 29Cuadro 11. Costa Rica: uso de Internet en el hogar (respuesta de 21 estudiantes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Cuadro 12. Costa Rica: frecuencia de asistencia en el uso de Internet en el hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Cuadro 13. Costa Rica: grado de asistencia de los padres en computación y otras materias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Cuadro 14. Costa Rica: posición relativa en el índice de preparación para el uso de redes,

entre los países centroamericanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Cuadro 15. Costa Rica: posición relativa en el índice de preparación para el uso de redes,

entre los países con los cuales tiene un tratado de libre comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Cuadro 16. Costa Rica: posición relativa en el índice de preparación para el uso de redes,

entre los países líderes de la economía basada en el conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Cuadro A.1. Costa Rica: acceso a las TICs en el hogar, según quintiles de ingreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Cuadro A.2. Costa Rica: acceso a las TICs en el hogar, según región . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44Cuadro A.3. Costa Rica: acceso a las TICs en el hogar, según nivel educativo del jefe de hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Cuadro A.4. Costa Rica: acceso a las TICs en el hogar, según ocupación del jefe de hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46Cuadro A.5. Costa Rica: acceso a las TICs por parte de los miembros del hogar,

según hogares con y sin conectividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Cuadro A.6. Costa Rica: acceso a las TICs por parte de los miembros del hogar,

según hogares con y sin conectividad, en zona urbana y zona rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Cuadro A.7. Costa Rica: acceso a las TICs, por parte de los miembros del hogar,

según hogares con y sin conectividad, por quintiles de ingreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Cuadro A.8. Costa Rica: acceso a las TICs por parte de los miembros del hogar,

según hogares con y sin conectividad, por niveles de educación del jefe de hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Índice de gráficosGráfico 1. Costa Rica: cobertura las TICs en los hogares entre el año 2000 y 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Gráfico 2. Costa Rica: cobertura de telefonía residencial. Por nivel de ingreso (quintiles), 2000-2003 . . . . . . . . . . 13Gráfico 3. Costa Rica: cobertura de telefonía celular. Por nivel de ingreso (quintiles), 2000-2003 . . . . . . . . . . . . . . 13Gráfico 4. Costa Rica: cobertura de computadoras en el hogar. Por nivel de ingreso (quintiles), 2000-2003 . . . . . 14Gráfico 5. Costa Rica: cobertura de acceso a la Internet en los hogares.

Por nivel de ingreso (quintiles), 2000-2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Gráfico 6. Costa Rica: cobertura de telefonía residencial, por región, 2000-2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Gráfico 7. Costa Rica: cobertura de telefonía celular, por región, 2000-2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Gráfico 8. Costa Rica: cobertura de computadoras en el hogar, por región, 2000-2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Gráfico 9. Costa Rica: cobertura de acceso a la Internet en el hogar, por región, 2000-2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Gráfico 10. Costa Rica: cobertura de telefonía residencial, por nivel educativo, 2000-2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Gráfico 11. Costa Rica: cobertura de telefonía celular, por nivel educativo, 2000-2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Gráfico 12. Costa Rica: cobertura de computadoras en el hogar, por nivel educativo, 2000-2003 . . . . . . . . . . . . . . . 17Gráfico 13. Costa Rica: cobertura de acceso a Internet por hogar, por nivel educativo, 2000-2003 . . . . . . . . . . . . . . 17

X

Page 7: CR Digital 3

BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica

BID Banco Interamericano de Desarrollo

CAATEC Comisión Asesora en Alta Tecnología

CIDE Centro de Investigación y Docencia Económicas de México

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (siglas en inglés)

FOD Fundación Omar Dengo

ICE Instituto Costarricense de Electricidad

IDRC Centro para la Investigación sobre Desarrollo Internacional del Gobierno de Canadá (siglas en inglés)

INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos

infoDEV Programa Información para el Desarrollo del Banco Mundial

INSEAD Instituto Europeo de Administración de Negocios (siglas en francés de Institut Europeen d’Administration des Affaires)

ISDN Red digital de servicios integrados (siglas en inglés)

MEP Ministerio de Educación Pública

MIPYME Micro, mediana y pequeña empresa

NRI Índice de Preparación para el Uso de Redes (siglas en inglés de Networked Readiness Index)

PIE Programa de Informática Educativa (Ministerio de Educación Pública y la Fundación Omar Dengo)

PYME Pequeña y mediana empresa

SWISS Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación

TICs Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones

XI

Siglas y Acrónimos

Page 8: CR Digital 3

En el presente siglo existe un amplio con-senso con respecto de que el acceso a las inno-vaciones tecnológicas, principalmente las Tec-nologías de la Información y las Comunicacio-nes (TICs), constituye un elemento fundamen-tal para el mejoramiento de la productividad, elcrecimiento económico y los estándares de vidade cualquier sociedad. Se habla de TICs en alu-sión a los medios e instrumentos que se em-plean para hacer posible la transmisión de lavoz, datos, textos, videos e imágenes en formadigital. Es decir, aquellos medios digitales quepermiten comunicarnos, así como tener acceso,crear y procesar todo tipo de información entiempo real, mediante la creación de redes.Ejemplos de TICs son: la radio, los teléfonos (fi-jos o móviles), los localizadores de personas(beepers), el fax, las computadoras, los progra-mas de cómputo, la televisión y la Internet.

En el presente documento se estudia la evi-dencia empírica sobre el papel de las TICs paraalcanzar mayores niveles de desarrollo y bienes-tar, especialmente en el caso de países en vías dedesarrollo. También, se estudia, para el caso par-ticular de Costa Rica, el acceso y uso de las TICs,en especial, las computadoras y la Internet, du-rante los años 2000, 2001 y 2003. El análisis selleva a cabo desde dos perspectivas complemen-tarias. En primer lugar, se analiza el acceso y usoa las TICs por los hogares costarricenses para lostres años citados. Luego, se estudia el acceso yuso de tales herramientas por los estudiantes deeducación primaria en Costa Rica.

El principal objetivo del estudio consiste endeterminar si la Costa Rica de hoy se caracterizapor la inclusión de todos sus ciudadanos almundo moderno –a la sociedad de la informa-ción y a la economía basada en el conocimiento–o, por el contrario, se caracteriza por la exclusiónde las clases de menores ingresos y menores ni-veles de educación a este tipo de tecnología. Elprincipal hallazgo del trabajo realizado es que la

exclusión es una cruda realidad en la Costa Ricade hoy, debido, principalmente, al status quo enmateria de telecomunicaciones.

El estudio también muestra otros hallazgosimportantes, entre los que cabe destacar:

A. Existe suficiente evidencia empírica a nivelmundial para afirmar que las TICs constitu-yen herramientas vitales para la prosperidadde cualquier nación, en especial, para elcombate de la pobreza. De hecho, las TICsfacilitan el procesamiento y transmisión dedatos e información; mejoran los mecanis-mos de comunicación entre todos –ciudada-nos, academia, gobierno y sector privado–;facilitan el aprendizaje y la prestación deservicios prioritarios como la salud y la edu-cación; reducen la fragmentación natural dela economía (bajando los costos de transac-ción); y permiten la inclusión de todos losciudadanos en la toma de decisiones (forta-lecimiento de la democracia, la transparen-cia y la rendición de cuentas).

B. La brecha digital, es decir, el acceso diferen-ciado que tienen las personas a las TICs, asícomo las diferencias en la habilidad para usartales tecnologías, el empleo actual que le dana éstas y en el impacto que el uso tiene sobreel bienestar, sigue siendo un gran desafío pa-ra la Costa Rica del siglo XXI. Esta brecha sesigue mostrando con claridad entre los hoga-res de diferentes zonas geográficas, de disí-miles rangos de ingreso y de diversos nivelesde educación.

C. Preocupa, en especial, que el crecimiento enla cobertura de las TICs en los hogares cos-tarricenses, entre el 2000 y el 2003, sea sig-nificativo tan sólo en el caso de telefonía ce-lular, al pasar de un 12,8 por ciento a un37,51 por ciento, respectivamente. En el ca-so de la televisión por cable tal crecimientofue de 1,6 puntos porcentuales por año

XIII

Resumen Ejecutivo

Page 9: CR Digital 3

(14,63 por ciento versus 19,49 por ciento),en las computadoras de 2,7 puntos porcen-tuales por año (13,86 por ciento versus21,86 por ciento) y en la Internet (4 porciento versus 9,33 por ciento) de 1,8 puntosporcentuales por año, durante el período2000-2003.

D. En el caso particular de la Internet, cabe re-saltar que el poco incremento en la cobertu-ra para los hogares costarricenses, de tan só-lo 1,8 puntos porcentuales por año, implicaque, de mantenerse el status quo, será nece-sario esperar 45 años más para alcanzar unacobertura total (es decir, del 100 por ciento)en este importante servicio.

E. El anterior resultado reviste especial impor-tancia, toda vez que en las escuelas de edu-cación primaria costarricenses el desafío dela brecha digital también está presente. Dehecho, los resultados de este estudio mues-tran que las escuelas de mayor poblaciónestudiantil, ubicadas en las zonas urbanas yde mayores niveles de ingreso, son quienestienen acceso a las computadoras y, en algu-nos casos, a la Internet. Ello implica que losniños y niñas costarricenses de menores in-gresos, de zonas alejadas y escuelas peque-ñas o unidocentes, no tienen acceso a lasTICs, como parte de su formación para serexitosos en el mundo moderno, en el mun-do del siglo XXI.

F. Al estudiar cuáles miembros de los hogaresde Costa Rica usan más la Internet y paraqué, se logró identificar que son los hijos ehijas quienes más utilizan esta tecnología(aproximadamente dos tercios). Por otraparte, el uso de la Internet está relacionadocon la búsqueda de información (89,5 porciento), correo electrónico (67,4 por ciento)y la conversación con amigos –“chatear”–(25,8 por ciento).

G. La Internet es usada principalmente en los“cafés Internet”(44,4 por ciento) y el lugar detrabajo (41,3 por ciento). Es importante des-tacar que el número de hogares cuyos miem-bros dicen utilizar la Internet, aún no tenien-

do conectividad en sus propios hogares(197.866), es aproximadamente el doble delos hogares donde se tiene acceso directo a laInternet (93.672). Este resultado parecieraestar sugiriendo la existencia de una impor-tante demanda por este tipo de servicio.

H. Al estudiar los determinantes de la poca pe-netración de las computadoras y la Interneten Costa Rica, se identificó que el país pre-senta serios retos al comparársele con unamuestra de 102 países. De hecho, en mate-ria del entorno apropiado para el uso de re-des digitales, Costa Rica presenta seriosatrasos en leyes relacionadas con las TICs(posición 63 de 102), competencia entreproveedores de servicios de Internet (posi-ción 100 de 102) y calidad de la infraestruc-tura de telecomunicaciones (posición 72 de102). En lo referente al grado de preparación,sobresalen como áreas deficientes: facilidadpara obtener una línea telefónica (posición92 de 102), prioridad del gobierno en mate-ria de TICs (posición 77 de 102) y presenciadel gobierno en la red de Internet (posición61 de 102). Finalmente, en materia de uso,las deficiencias más notorias son: subscrip-tores del servicio ISDN (posición 60 de 102),éxito del gobierno en la promoción de lasTICs (posición 63 de 102) y servicios del go-bierno en línea (posición 81 de 102).

I. La tarea que tiene Costa Rica por delantepara enfrentar el desafío de la exclusión obrecha digital identificada en este estudio esmuy amplia y compleja. El acceso y uso delas TICs debe ser una prioridad en este país,no porque sean un objetivo en sí mismo, si-no porque ayudan a que los pobres puedanllegar a tener más rápido acceso a aquellosservicios que les son vitales para mejorar lascondiciones de vida –mejores oportunida-des de empleo, servicios de nutrición y sa-lud, ambientes más saludables en dondetrabajar y vivir, acceso a la educación sin im-portar la distancia, conocimiento de las con-diciones reales del mercado para colocar susproductos, etcétera.

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y el futuro desarrollo de Costa Rica

XIV

Page 10: CR Digital 3

J. La participación conjunta del sector privado,academia, instituciones públicas, organiza-ciones no gubernamentales y autoridades degobierno en el diseño e implantación deprogramas tendientes a combatir la brechadigital, debe poner en manifiesto, una vezmás, el espíritu solidario que caracteriza alcostarricense y el deseo de avanzar hacianuevos horizontes. En este sentido, es im-portante definir en forma clara las reglas dejuego, los mecanismos de rendición decuentas (enforcement mecanisms) y el papelde las organizaciones en estos programas.Es decir, entender claramente el papel de loque el premio Nóbel de Economía, DouglasNorth ha dado en llamar “instituciones”, a lahora de definir estos programas. Por ejem-plo, para mejorar la cobertura de la compu-tación y la Internet en las escuelas públicasde Costa Rica, como apoyo al arduo trabajoque en este campo llevan a cabo la FOD y elMEP, el estudio de programas como el“Computer for Schools”en Canadá (www.s-choolnet.ca/cfs-ope), debería ser objeto deanálisis cuidadoso por parte de las autorida-des costarricenses para diseñar e implantariniciativas en este campo.

K. El combate del desafío de la exclusión no se-rá exitoso si, al mismo tiempo que se llevana cabo los esfuerzos antes señalados, no serealiza una reforma integral que permita eldesarrollo ordenado de un moderno sectorde telecomunicaciones en Costa Rica. Esterequisito es imprescindible para lograr cerrarla brecha digital. Quizás éste sea el reto másimportante que se enfrenta hoy, de cara alnuevo orden mundial –la globalización y laeconomía basada en el conocimiento. Loanterior por cuanto el desarrollo del sectorde telecomunicaciones constituye la colum-na vertebral para poder mover a todos loscostarricenses hacia la era digital.

L. La reforma integral del sector de telecomu-nicaciones debe ir más allá de la moderni-zación del Instituto Costarricense de Elec-tricidad (ICE), la cual de hecho es muy im-portante. Es vital, para el futuro desarrollo

económico y social de Costa Rica, la crea-ción de un nuevo marco legal y de un enteregulador que promuevan la inversión, elacceso y la mejora de la calidad en la pres-tación de servicios de telecomunicaciones,que permitan la participación de la iniciati-va privada en forma complementaria con ladel ICE, así como promover la competenciaen todos los servicios y la defensa de los de-rechos de los usuarios. Es decir, debe dejar-se de lado el temor al cambio y aceptar que,tal y como sucedió con la modernización delSistema Bancario Nacional, desde que serompió el monopolio de las cuentas co-rrientes en 1994, un mayor acceso y uso delas TICs en Costa Rica requerirá de una im-portante reforma al status quo en materia detelecomunicaciones.

M. Muchos “mitos” se escuchan aún en CostaRica como verdades de Perogrullo por partede aquellos quienes se oponen a la reformaintegral del sector de telecomunicaciones,los cuales en realidad defienden intereseseconómicos, sindicales o caudales políticos.Ciertamente, hay ejemplos de países quehan logrado moverse en forma exitosa haciaun régimen de competencia, aún mante-niendo su compañía estatal en el nuevomercado. Cabe destacar los ejemplos deTaiwán (Chughwa Telecom) y Suecia (Telia-Sonera).

N. Existe actualmente gran cantidad de estu-dios sobre los distintos enfoques de reformadel sector de telecomunicaciones imple-mentados alrededor del mundo, cuya con-clusión más importante es que la promociónde la competencia –y no la privatización perse– es la clave para mejorar el acceso a losservicios de telecomunicaciones y en gene-ral, a las TICs, en cualquier sociedad. De nodar los pasos necesarios para mejorar el ac-ceso y uso de las TICs por parte de todos loscostarricenses, se estará poniendo en peligrolos grandes logros del pasado, pues el mun-do no se detendrá a ver aquéllo que los cos-tarricenses dejan de hacer.

Resumen Ejecutivo

XV

Page 11: CR Digital 3

La noción de que las innovaciones tecnoló-gicas constituyen determinantes vitales de laproductividad y el crecimiento económico, asícomo de los estándares de vida de una socie-dad, es ampliamente aceptada en el mundomoderno. En otras palabras, que las innovacio-nes tecnológicas afectan el desarrollo de las co-munidades. De hecho, durante la última déca-da, la difusión de las tecnologías de la informa-ción y las comunicaciones (TICs) han promovi-do un cambio extraordinario en la manera comose comportan actualmente las personas y se de-sempeñan las empresas e instituciones; es decir,la sociedad del siglo XXI.

Se habla de TICs en alusión a los medios einstrumentos empleados para hacer posible latransmisión de la voz, datos, textos, vídeos e imá-genes en forma digital. Es decir, aquellos mediosdigitales que permiten comunicarse, así como te-ner acceso, crear y procesar todo tipo de informa-ción en tiempo real, mediante la creación de re-des. Ejemplos de TICs son: la radio, los teléfonos(fijos o móviles), los localizadores de personas(beepers), el fax, las computadoras, los programasde cómputo, la televisión e Internet.

En una primera instancia, se podría pensarque la importancia de las TICs para cualquiereconomía se puede medir por la relevancia deeste sector productivo dentro de la produccióntotal de un país (es decir, el Producto InternoBruto). Este enfoque, si bien es atendible, dejapor fuera quizás los aspectos más importantesdel impacto de las TICs sobre el futuro desarro-llo de un país como Costa Rica. Por ello, la ma-yoría de los enfoques teóricos y la evidencia em-pírica subrayan los positivos y significativosefectos de la difusión más que de la producción delas TICs para el desarrollo de un país, en especialde aquellos más pobres. Cabe destacar, en estecontexto, el trabajo de Credé y Mansell (1998)sobre la importancia de las TICs para el desarro-llo sostenible de cualquier sociedad, así como el

estudio de Bonilla y Cliche (2004), sobre la rele-vancia de políticas que permitan aprovechar almáximo las oportunidades y enfrentar con éxitolos retos que representa la Internet para el futu-ro desarrollo social y cultural de los países deAmérica Latina.

El impacto de la difusión de las computado-ras personales sobre la productividad de la fuer-za laboral, por ejemplo, es citado para ilustrar elimpacto potencial de las TICs en una economía(Franzen, 2003). Asimismo, otros efectos positi-vos se asocian al acceso, uso y adopción de lasaplicaciones de cómputo y de la Internet, ya queestas herramientas aumentan la productividad,facilitan el comercio, reducen los costos de tran-sacción e incrementan la competencia interna-cional (Freund and Weinhold, 2002 y 2004; Le-febvre y Lefebvre, 1996). Además, el acceso, usoy adopción de estas herramientas son vistostambién como medios valiosos para incremen-tar el capital humano; en particular en el caso dela Internet, pues ésta tiene el potencial de con-tribuir a la rápida difusión de conocimientos, alfacilitar la interacción entre los miembros de unhogar, las bibliotecas, los medios de comunica-ción escrita y otras muy diversas fuentes de in-formación.

El que las TICs puedan contribuir o no conel desarrollo de una determinada sociedad, másallá de los efectos positivos sobre el nivel deproducción, va a depender de qué tan impor-tantes sean los impactos sobre la economía engeneral, que pueden ir desde mejoras en la efi-ciencia en los negocios hasta la facilitación delacceso a nuevos tipos de bienes y servicios paratodos los ciudadanos. En un país en vías de de-sarrollo como Costa Rica, es de especial interésestudiar si tales beneficios realmente llegan alos pobres, así como si las TICs pueden ayudar areducir directamente las privaciones asociadascon la pobreza. De hecho, un mejor acceso a laeducación, a la salud, a información sobre mer-

1

1. Introducción

Page 12: CR Digital 3

cados agrícolas o a servicios del gobierno, comoel que se logra por medio de Internet, posible-mente tenga un mayor valor en términos relati-vos para la gente pobre que para el resto de losciudadanos, debido a que los pobres no puedenhacer frente a los costos de los medios de co-municación tradicionales o de intermediariosque facilitan la prestación de algunos de estosservicios.

En el presente documento, se examina elpapel de las TICs para alcanzar mayores nivelesde bienestar o desarrollo, en el caso particularde Costa Rica. Para ello, se estudia el acceso yuso de las TICs –en especial las computadoras eInternet– en la sociedad costarricense durantelos años 2000, 2001 y 2003. Si bien la importan-cia de las TICs en la sociedad costarricense tam-bién debería medirse por el lado de la oferta, es-to es, la producción de TICs por parte del sectorproductivo costarricense –pues este país cuentacon un importante sector de software, empresasmultinacionales en el campo del hardware y fir-mas nacionales y extranjeras en información ycomunicaciones– así como por el acceso, uso yadopción de estas tecnologías por parte de to-das la empresas costarricenses, indistintamentedel sector productivo, este enfoque va más alláde los objetivos del presente estudio.1

El análisis se lleva a cabo desde dos perspec-tivas complementarias. En primer lugar, se ana-liza el acceso y uso a las TICs por parte de los ho-gares costarricenses para los tres años citados.Luego, se estudia el acceso y uso de tales herra-mientas por los estudiantes de educación prima-ria en Costa Rica. Este enfoque permite teneruna visión más amplia y clara del fenómeno enestudio que la que se puede lograr estudiandosólo el acceso y uso de las TICs por parte de losmiembros de los hogares costarricenses.

Los resultados del análisis sobre el acceso yuso de las TICs por los hogares de Costa Ricaestán basados en un módulo especial de pre-guntas que el Instituto Nacional de Estadística yCensos (INEC) incluyó en las encuestas de ho-gares de los años 2000, 2001 y 2003, a solicitudy con el patrocinio de CAATEC. Los resultadossobre el acceso y uso de las TICs por parte de losestudiantes de primaria están basados en los re-gistros del programa de Informática Educativadel Ministerio de Educación Pública (MEP) y dela Fundación Omar Dengo (FOD), así como enencuestas llevadas a cabo por la empresa UNI-MER para CAATEC, a estudiantes y maestros deuna muestra representativa de estos centroseducativos.2

El documento está organizado de la si-guiente manera. En la segunda sección, se ex-ponen los principales impactos que el acceso yuso de las TICs pueden tener sobre el desarrollode cualquier sociedad, con base en la evidenciaempírica citada en la más reciente literatura eneste campo. En la tercera sección se presentanlos resultados de las investigaciones que CAA-TEC ha concluido sobre el acceso y uso de lasTICs en los hogares y escuelas primarias deCosta Rica. Con esto se persigue mostrar no só-lo la magnitud de la brecha digital3 en el país, si-no la evolución durante los últimos tres años.Además, se identifican los miembros del hogarque utilizan la Internet, dónde la emplean y pa-ra qué. Esta última información es muy impor-tante para determinar el origen de la demandapor este tipo de servicios, principalmente en elcorto y mediano plazos, todo lo cual tiene unimpacto importante en el diseño de políticas deinclusión hacia el acceso y uso de las TICs.

En la cuarta sección se identifican los prin-cipales determinantes del acceso y uso de las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y el futuro desarrollo de Costa Rica

2

1 Cabe señalar que la Fundación CAATEC está llevando a cabo dos proyectos para evaluar precisamente este último tópico. El primero, bajo el título “TICs para la compe-titividad de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MIPYME) de Centro América”, está siendo auspiciado por el IDRC de Canadá, el Fondo Coreano del BID y elBCIE. El segundo proyecto, enfocado en promover la adopción de TICs por parte de las MIPYME costarricenses –en una iniciativa conjunta entre CAATEC y el InstitutoTecnológico de Costa Rica, con el título “e-incubación”–, es auspiciado por el infoDev Program del Banco Mundial y el programa BN-Desarrollo del Banco Nacional deCosta Rica.

2 Para un análisis más detallado de la educación primaria costarricense de cara a la economía basada en el conocimiento, véase Hewitt (2004).3 Se entiende por brecha digital la diferencia en el acceso a las TICs entre los habitantes del planeta, así como las diferencias en la habilidad para usar estas tecnologías, en

el empleo actual que le dan a éstas y en el impacto que el uso tiene sobre el bienestar de las personas. La brecha digital puede medirse entre individuos con diferentescaracterísticas (zona de residencia, nivel de ingreso, nivel de educación), tanto dentro de un mismo país (brecha digital doméstica) como entre países (brecha digital in-ternacional).

Page 13: CR Digital 3

TICs en Costa Rica, empleando el marco con-ceptual desarrollado por el infoDev Program etal. (2003). Es decir, se discute la posición relati-va de Costa Rica dentro de una muestra de 102países desarrollados y en vías de desarrollo, res-pecto del entorno apropiado para el acceso y usogeneralizado de las TICs, las condiciones paraun mayor acceso y empleo de estas tecnologías(readiness) y el uso que hacen de éstas las perso-nas, las empresas y las instituciones. En laquinta sección se concluye el trabajo con algu-nas recomendaciones de política, tratando decontestar a la pregunta: ¿qué reformas legales einstitucionales requiere Costa Rica para promo-ver un mayor acceso y empleo de las TICs, prin-cipalmente de las computadoras y la Internet,para promover así el desarrollo en el siglo XXI?

Introducción

3

Page 14: CR Digital 3

Las tecnologías de la información y las co-municaciones (TICs), como su nombre lo indi-ca, permiten a las personas, organizaciones,empresas e instituciones públicas, la automati-zación de procesos, la búsqueda e intercambiode información y la comunicación efectiva entiempo real. El papel de las TICs en el desarro-llo puede entenderse sólo si se percibe el papelque la información ha jugado previamente en eldesarrollo de la humanidad.4 Al analizar estetópico, Heeks (2002) señala que tal papel puededividirse en dos partes principales: el papel dela información en los procesos y en los resultados.Respecto de los procesos, el autor indica que elimpacto en el desarrollo tiene que ver con elprocesamiento de datos (es decir, convertir datosen información valiosa para el usuario) y con lacomunicación como mecanismo para transferirlos datos desde una fuente hasta un receptor.Por su parte, en relación con los resultados delimpacto de la información en el desarrollo, éstese halla asociado con el aprendizaje (es decir, lametamorfosis de la información dentro del co-nocimiento como parte del proceso de aprendi-zaje) y con la toma de decisiones (o sea, la infor-mación como un insumo para la toma de deci-siones y acciones). En síntesis, es el apoyo delas TICs al aprendizaje y a la toma de decisionesy acciones relacionadas, lo que constituye laverdadera contribución al desarrollo.

Con respecto del manejo de la informaciónpara fomentar el desarrollo, Van der Velden(2002) señala que la primera generación de es-tudios teóricos ha buscado capturar el “saber-qué” o conocimiento explícito, para entregarlocon eficiencia bajo el concepto de “justo a tiem-po”; en tanto, la segunda generación se ha con-centrado en la persona, percibiendo el conoci-

miento como un recurso humano y reconocien-do que el conocimiento tácito –es decir, el “sa-ber-cómo”–, puede ser compartido sólo me-diante la práctica. De acuerdo con este autor, elcrecimiento de la red de información hace queésta cruce largas distancias y, por lo tanto, sevuelva accesible por medio de las TICs. Por ello,el reto consiste en encontrar el camino apropia-do para mantener la integridad, creación y acce-so a los diferentes conocimientos, y al mismotiempo, desarrollar sistemas para facilitar el flu-jo de conocimiento compartido entre la gente,en la economía moderna o economía basada enel conocimiento.

La economía basada en el conocimiento estotalmente diferente a la economía del siglo XX,en la que el conocimiento constituye el principalinsumo de producción y donde las TICs son ins-trumentos importantes no sólo para la transmi-sión de información, sino también para la codi-ficación del conocimiento.5 Así, en el mundomoderno, las economías más prósperas se ba-san en las habilidades de los ciudadanos, em-presas, organizaciones, gobierno, academia ysector privado, para generar, almacenar, recupe-rar, procesar y transmitir informaciones, funcio-nes que son aplicables a todas las actividadesdel ser humano. Por ello, Atkinson (2001, p. 2)señala con propiedad que:

The knowledge economy’s core premise is thatall wealth –jobs, wages, salaries, capital accumula-tion, everything– rests on human beings that usedata: that is, on useful information.

Diversos estudios han documentado ga-nancias de índole económica y social, derivadasdel acceso y uso de las TICs.6 Entre las ganan-cias de índole social se señalan las mejoras en

5

2. TICs y desarrollo: ¿Qué dice la evidencia empírica?

4 Conviene diferenciar entre información y conocimiento, ya que el primero de estos términos se refiere a datos codificados, mientras el segundo implica principalmentefactores tácitos. El conocimiento es fundamental para tener acceso a la información, debido a la naturaleza de la codificación lingüística, técnica o científica exigida parasu manipulación y transmisión (Bastos y Silveira, 2004).

5 Para un análisis detallado de los retos y oportunidades de Costa Rica de cara a la Economía Basada en Conocimiento, véase Monge y Céspedes (2002).6 Cabe señalar los trabajos de Dudley (1999), Eggleston, Jensen y Zeckhauser (2002), Kaushik (2000), Meng and Li (2002), Miller (2001), Roche and Blaine (1996), World

Bank (1998) y el simposio en el Journal of International Development (2002).

Page 15: CR Digital 3

las condiciones de vida de las personas, graciasa mejoras en los niveles de educación y salud,así como a una mayor habilidad para participaren la toma de decisiones democráticas. Cabeaclarar que, si bien estas ganancias son más di-fíciles de cuantificar que aquellas meramenteeconómicas, apuntan hacia la necesidad de fo-mentar el acceso y uso de las TICs por parte delos ciudadanos de un país. Por ejemplo, la In-ternet puede facilitar el incremento en las rela-ciones sociales o capital social. Permite el usodel correo electrónico, el cual constituye unmétodo más rápido y económico de comunica-ción. De hecho, la Internet puede ser usada pa-ra mantener redes sociales geográficamentedispersas.

En teoría, nuevos contactos sociales puedenser iniciados por medio de la Internet y posible-mente permitir una comunicación cara a caramediante el uso de ciertos dispositivos electró-nicos. Además, la Internet incrementa las posi-bilidades de practicar ciertas profesiones (es de-cir, periodistas, investigadores, programadoresde cómputo) desde una oficina en los hogares,lo cual reduce la contaminación y el estrés aso-ciados con el congestionamiento vial. En adi-ción, este tipo de trabajo podría incrementar laflexibilidad en el uso del tiempo y, por ende, te-ner efectos positivos sobre las relaciones socia-les (Wellman, 2001).7

Contar con un mayor acceso y uso de lasTICs por parte de los pobres constituye una po-sibilidad real para mitigar la pobreza. Un ejem-plo claro de esta afirmación se encuentra en loskioscos de la cuidad de Calgary, Alberta en Ca-nadá. Allí, servicios de información acerca decómo conseguir una comida caliente, una camapara pasar la noche, hasta cómo completar laeducación, son brindados a la gente pobre pormedio de kioscos equipados con computadorascon acceso a Internet ubicados en lugares fre-cuentados por estas personas, tales como, losrefugios para gente de la calle o visitantes tem-

porales hasta la Biblioteca Pública de esa pro-vincia (Keenan, 2004).

El Programa de Información para el Desa-rrollo del Banco Mundial (infoDev Program) se-ñala que el acceso a las telecomunicaciones y laInternet no constituye un lujo para los países endesarrollo, sino factores estratégicos para el de-sarrollo y la reducción de la pobreza. De hecho,en un informe sobre el uso de las TICs para con-tribuir al logro de los Objetivos de Desarrollodel Milenio (Millennium Development Goals), elinfoDev Program (2003a) señala que las TICspueden mejorar la capacidad de las personas deuna comunidad para encontrar trabajo, ayudar amejorar los estándares de educación, tener in-fluencia sobre las políticas de gobierno, etcéte-ra. El mensaje central del infoDev Program so-bre las TICs y la reducción de la pobreza es que,si bien los pobres necesitan oportunidades eco-nómicas, mejoras en los servicios de nutrición ysalud, ambientes saludables y educación, entreotras cosas, para mejorar las condiciones de vi-da, en la medida en que las TICs ayuden a al-canzar estos objetivos, se convierten en valiosasherramientas para apoyar los esfuerzos en prodel desarrollo. Es decir, las TICs siempre debe-rán verse como herramientas y nunca como ob-jetivos pero, eso sí, de mucho valor para el de-sarrollo y el combate de la pobreza (infoDevProgram, 2003b).

En otro informe del infoDev Program (2000)se señala la existencia de una correlación entrealtas tasas de crecimiento económico e innova-ción tecnológica, donde la eficiencia de los ne-gocios se ha visto mejorada sustancialmentegracias al acceso y uso de nuevas tecnologías.De hecho, el empleo de Internet y los avancesen las TICs han abierto más oportunidades entodos los sentidos. Por ejemplo, el desarrollo denuevos productos, el mercadeo, la compra, ladistribución y el servicio al cliente se han vistomejorados, sin importar las distancias geográfi-cas. Además, los negocios por “outsourcing” vía

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y el futuro desarrollo de Costa Rica

6

7 Si bien existe en la literatura la preocupación de que la Internet pueda reducir la necesidad de que las personas se comuniquen cara a cara, debido a que cada día es me-nos necesario visitar un banco (banca electrónica) o ir de compras a una tienda o supermercado (compras en línea), la evidencia sobre la validez de esta preocupación esinconclusa. Además, en un reciente estudio sobre este particular, para el caso de Suecia, Franzen (2003) encontró que los miembros de los hogares suecos sustituían eltiempo que utilizaban previamente para ver televisión por tiempo para usar la Internet, con lo cual no necesariamente se ponía en riesgo la interactividad social o rela-ciones sociales de los ciudadanos suecos.

Page 16: CR Digital 3

Internet, han reducido costos, tanto dentro delas empresas como entre ellas.

El infoDev señala que los agricultores alre-dedor del mundo están incrementando el usode las TICs para obtener información del merca-do, con la intención de evitar intermediarios ycobrar mejores precios por los productos. Unestudio de la FAO (Food and Agricultural Organi-zation) señala que la transmisión de precios einformación del mercado por esta vía ha reduci-do el costo de transacción en un 40 por ciento alcompararlo con el uso de métodos tradiciona-les. Además, la información está justo a tiempoy alcanza a los agricultores más rápido (infoDev,2000).

Los beneficios asociados al uso de las TICstambién se observan cuando estas tecnologíasayudan a los gobiernos a intensificar el flujo deinformación, rendición de cuentas y transparen-cia. Además, aquellos que utilizan apropiada-mente las TICs pueden incrementar los están-dares de calidad de los suplidores de las tecno-logías de información. En el campo ambiental,los monitores y los sistemas de informacióngeográfica están tornándose menos caros y sonherramientas muy útiles para el planeamientoregional. Estos sistemas proveen señales tem-pranas de patrones climáticos que puedengenerar huracanes y otros desastres naturales,lo cual beneficia a los agricultores de las zonasmás alejadas (infoDev Annual Report, 2000).

En el campo de la educación, las TICs com-plementan la infraestructura tradicional y tie-nen múltiples aplicaciones tanto dentro comofuera de las aulas. Como ejemplo del éxito queha tenido la adquisición de este tipo de tecnolo-gías en la educación, en México más de 700.000estudiantes de secundaria de pueblos lejanoshan tenido acceso al programa Telesecundaria,según reportes del Banco Mundial. En resu-men, se puede argumentar que a mayor grado

de difusión de las TICs, mayores pueden ser elimpacto y la contribución a otros programas so-ciales tales como los sistemas de e-gobierno, e-educación, e-salud y e-comercio. Donde la le-tra e, debería entenderse más como aquella de-rivada de la palabra en inglés everywhere (en to-das partes) y no como algo relacionado a laelectrónica; es decir, lo importante es llevar to-dos estos servicios a las personas sin importar laubicación geográfica.

Debido a los anteriores argumentos, es im-portante desarrollar programas que ayuden alos países en vías de desarrollo a mejorar el ac-ceso, uso y adopción de las aplicaciones basadasen TICs, de manera que puedan promover elcrecimiento económico y su desarrollo. El re-porte anual del programa infoDev señala que lasagendas de reformas usualmente deben incluirla adopción de medidas para liberalizar los ser-vicios en telecomunicaciones, crear un marcolegal y un ente regulador que fomente la com-petencia y asegure el acceso universal para losservicios básicos.8 Con este tipo de políticas, lospaíses podrían capitalizar el potencial de lasnuevas TICs (especialmente la Internet) paraayudar a los segmentos más pobres de la pobla-ción y procurar que éstos tengan mayor accesoa nuevos mercados, servicios financieros, cuida-dos médicos, mejor educación y otros serviciospúblicos.

Desde una perspectiva meramente econó-mica, Kaushik y Singh (2003) señalan, por otraparte, que el acceso y uso de las TICs generanganancias para los habitantes de cualquier paísy agrupan en dos este tipo de ganancias econó-micas. En primer lugar, están las ganancias eneficiencia, tanto estáticas como dinámicas. Lasganancias estáticas se refieren a beneficios quese obtienen una sola vez y se derivan de un usomás eficiente de los recursos escasos que dispo-ne cualquier sociedad, permitiendo alcanzarmayores niveles de consumo en el presente.

TICs y desarrollo: ¿Qué dice la evidencia empírica?

7

8 De acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT, 2003) y el infoDev Program (2000), el Principio de Universalidad puede entenderse de dos formas:(a) servicio universal y (b) acceso universal. El servicio universal significa, por ejemplo, que cada hogar en un país debería tener una línea telefónica fija o acceso a la In-ternet en cada hogar. Generalmente, el servicio universal es una meta práctica casi exclusiva de países desarrollados. En el caso de los países en vía de desarrollo, éstapodría ser solamente una meta en el largo plazo, razón por la cual una meta factible de ser alcanzada en el corto y mediano plazo es el acceso universal. Por su parte,por acceso universal se entiende, por ejemplo, que todas las personas en una determinada comunidad puedan tener acceso a un teléfono disponible al público, aunqueno necesariamente en el propio hogar. El acceso universal puede materializarse por medio de teléfonos públicos, kioscos de telecomunicaciones e Internet, centros mul-tipropósitos u otras modalidades.

Page 17: CR Digital 3

Las ganancias dinámicas, por su parte, provie-nen de un mayor crecimiento de la economía,hacen posible contar con un mayor nivel deconsumo a través del tiempo. El segundo tipode ganancias derivadas del uso de las TICs, se-gún estos dos autores, proviene de la reducciónen la desigualdad de los ingresos de un país, al fa-vorecer más y mejores oportunidades, princi-palmente para los más pobres. Es decir, un cre-cimiento económico asociado a una mejor dis-tribución del ingreso.

Se puede señalar que en materia de ganan-cias estáticas, la evidencia obtenida en diversospaíses indica que el intercambio de informaciónpor medio del uso de las TICs, en muy diversossectores, ha ayudado a resolver problemas aso-ciados con mercados incompletos (incompletemarkets) al hacer posible la realización eficientede transacciones comerciales.

La habilidad de las TICs para poner en con-tacto a compradores y vendedores en formamás eficiente (combinada con el almacena-miento y procesamiento de información), repre-senta una manera de obtener importantes ga-nancias potenciales, pues reduce los costos debúsqueda, mejora la identificación (matching)entre vendedores y compradores, e incluso, fa-cilita la creación de nuevos mercados. Así, porejemplo, los agricultores de países en vías dedesarrollo se benefician del acceso y uso de lasTICs al poder vender productos y comprar insu-mos en condiciones más favorables; igualmen-te, trabajadores desempleados tienen mayoresposibilidades de encontrar nuevos empleos a unmenor costo, al utilizar buscadores de puestosde empleo especializados en la Internet.

Los ejemplos anteriores son muy relevantespara la realidad de los países en vías de desarro-llo, ya que la difusión de las TICs está permi-tiendo combatir lo que el premio Nóbel de Eco-nomía, Ronald McKinnon (1973), denominófragmentación natural. Es decir, el hecho de quelos productores y los consumidores se concen-

tren en zonas muy alejadas debido a la falta deinfraestructura para la producción y el comercio,produciendo con ello altos costos de transportey de transacción, así como otros problemas de lafragmentación en el mercado doméstico, talescomo la falta de acceso a nuevas tecnologías.

Las ganancias de eficiencia provenientes deluso de las TICs pueden ser obtenidas también alpermitir el acceso a nuevos bienes y servicios,por ejemplo, grabación de conciertos en lugarde asistir a las presentaciones de destacadosmúsicos, o leer material en video o CD-ROM envez de tener que atender lecciones en una clasetradicional. Las posibilidades de interacción pormedio las TICs, en la educación, por ejemplo,ilustran las ventajas de estas nuevas tecnologíassobre las tecnologías convencionales, basadassólo en la grabación y duplicación de materia-les. La interactividad también implica persona-lización, en el sentido de que la persona puedeseleccionar en forma precisa el contenido quedesea ver.

Los beneficios o ganancias dinámicas del usode las TICs, en términos de un mayor crecimien-to económico, son más difíciles de identificarque los beneficios estáticos (Kaushik y Singh,2003).9 No obstante, recientes investigacionespara el caso de países desarrollados (el denomi-nado Grupo de los Siete, G7) señalan claramen-te que la adopción de aplicaciones basadas en lacomputación y la Internet por parte de las em-presas e individuos constituye la principal fuen-te del crecimiento sostenido en la productividadde estas economías (The Economist, 2003a y2003b; Jorgenson, 2003). Este resultado no esde extrañar, pues, como bien lo señalan los es-tudios de Dollar y Wolf (1997) y Hall y Jones(1999), aproximadamente la mitad de la dife-rencia entre los ingresos per cápita y el creci-miento económico entre países ricos y pobres esatribuible al crecimiento de la productividad enel primer grupo de países, el cual está asociadocon el progreso tecnológico.

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y el futuro desarrollo de Costa Rica

8

9 La evidencia empírica al nivel agregado no es concluyente, ya que por ejemplo, mientras Pohjola (2000) encuentra que las TICs tienen un impacto positivo en el creci-miento en países desarrollados, tal resultado no se observa en los países en vías de desarrollo. Por otra parte, de acuerdo con los hallazgos de De Ferranti (2003), este úl-timo resultado puede deberse al hecho de que el acceso y la adopción de las TICs por parte de las empresas, instituciones y gobierno en los países desarrollados es muyamplio (cobertura), no así en el caso de los países en vías de desarrollo.

Page 18: CR Digital 3

En términos generales, si las TICs permiteneconomizar en el uso de los escasos recursos deque dispone una sociedad, habrá más recursosdisponibles para la inversión, lo cual, si ocurre,puede incrementar el crecimiento económico.Además, si las TICs permiten un mejor nivel deeducación para la fuerza de trabajo –es decir,mayor inversión en capital humano–, estas tec-nologías pueden favorecer también el creci-miento de la economía.

Otra forma en que las TICs pueden ayudar alcrecimiento consiste en la facilitación de los pro-cesos de innovación por parte de las empresas,en especial para las pequeñas y medianas, alpermitir la simulación y prueba de nuevos dise-ños de productos a muy bajo costo, o bien, al fa-cilitar la búsqueda de componentes químicospara elaborar drogas medicinales. Además, las

TICs pueden acelerar la difusión de las innova-ciones, lo cual tendería a estimular aún más lainnovación. No obstante, tal y como lo señalanKaushik y Singh (2003), los mecanismos pormedio de los cuales se difunden las innovacio-nes asociadas con el uso de las TICs y se logranapreciar los beneficios, tienden a ser complejos.

En síntesis, existe bastante evidencia empí-rica que apoya la tesis de que se debe trabajararduamente por facilitar el acceso y propiciar eluso de las TICs de todos los ciudadanos de lospaíses en vías de desarrollo, como Costa Rica.Lo anterior es necesario, no sólo para evitar queen el corto y mediano plazo la brecha entre paí-ses ricos y pobres tienda a ensancharse, sino, ymás importante aún, para ayudar a combatir lapobreza de los países en forma eficiente.

TICs y desarrollo: ¿Qué dice la evidencia empírica?

9

Page 19: CR Digital 3

Castells (1996) señala que debido a que lageneración, procesamiento y transmisión de in-formación se convierten en una fuente funda-mental para la productividad y el poder, los in-dividuos no pueden darse el lujo de no ser par-te de la red de información. Más aún, Noble(1997) advierte que las relaciones de poder tien-den a dirigir los beneficios de las nuevas tecno-logías de información y comunicaciones hacialos individuos más privilegiados, lo cual consti-tuye la génesis de lo que se ha denominado bre-cha digital.

El término brecha digital se refiere al accesodiferenciado que tienen las personas a las Tec-nologías de Información y Comunicaciones(TICs), así como las diferencias en la habilidadpara usar tales herramientas, en el uso actualque les dan y en el impacto que tienen sobre elbienestar. El acceso y uso de las TICs (es decir,su adopción en el quehacer diario por parte delos individuos) está conformando la próximasociedad –la sociedad de la información o laeconomía basada en el conocimiento–, una so-ciedad que será muy diferente a la de finales delsiglo XX, compuesta por personas con diferen-tes formas de trabajo (tiempo parcial, trabajodesde la casa, etcétera), con mayor acceso a in-formación y conocimientos de otras latitudes,en contacto con lo que sucede en el mundo, enel ámbito de las comunidades, de las familias.En otras palabras, un mundo en el cual, graciasa la conectividad, las personas que hoy no tie-nen voz podrán participar de las decisiones delmañana (Monge y Chacón, 2002).

En este nuevo contexto, la brecha digitalconstituye una real amenaza para la estabilidadsocial y política de muchas naciones, en especial

de aquellas en vías de desarrollo, pues la desi-gualdad en los ingresos entre ricos y pobres de-pende en buena medida de la existencia de labrecha digital y de la falta de políticas apropia-das para combatirla. De hecho, son aquellaspersonas con mayor poder adquisitivo y nivelesde educación, quienes más rápidamente tien-den a tener acceso a las TICs y, por consiguien-te, obtener mayor provecho de ellas, al incre-mentar la productividad y, por ende, el nivel deriqueza. No sin razón, este tema sigue constitu-yendo una preocupación real para académicos,autoridades de gobierno, diseñadores de políti-cas de desarrollo, sector privado y organismosinternacionales.10

La brecha digital puede medirse entre indi-viduos con diferentes características (zona deresidencia, nivel de ingreso, nivel de educación),tanto dentro de un mismo país (brecha digitaldoméstica) como entre países (brecha digital in-ternacional). La reducción de la brecha digital,tanto a lo interno de un país como con respectodel exterior, resulta esencial para promover unamejora sostenible en las condiciones de vida yen la acumulación de capital humano (conoci-mientos) de los habitantes, en especial, deaquellos con menor nivel de ingreso, tal y comose ha consignado en la segunda sección de estedocumento.

En la presente sección, se examina el acceso yuso de las TICs, principalmente las computadorasy la Internet, en la economía costarricense, duran-te los años 2000, 2001 y 2003. El análisis se llevaa cabo desde dos perspectivas complementarias.En primer lugar, se analiza el acceso y uso a lasTICs por los hogares costarricenses para todos losaños citados, y luego se estudia el acceso a tales

11

3. Acceso y uso de las TICs en Costa Rica:estudiando la brecha digital

10 Este tema ha constituido una de las preocupaciones más importantes de instituciones como el Banco Mundial (véase el Informe Anual del infoDev del año 2000) y fue eltópico principal de las deliberaciones de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, en Ginebra, Suiza, en diciembre del 2003. Véase IDRC & SWISS (2003) einfoDev y Seco (2003).

Page 20: CR Digital 3

herramientas por los estudiantes de educaciónprimaria. Este enfoque permite tener una visiónmás amplia y clara del fenómeno en estudio, queaquella que se puede lograr estudiando sólo unaforma de acceso a las TICs.11

3.1 Acceso y uso de las TICs en los hogares costarricenses

Monge y Chacón (2002) analizaron por pri-mera vez el acceso y uso de las TICs por parte delos hogares costarricenses en el 2000 e identifi-caron la existencia de una importante brecha di-gital, medida según zonas geográficas, nivel deingreso y nivel de educación del jefe del hogar.Gracias a un módulo especial de preguntas queel Instituto Nacional de Estadística y Censos(INEC) incluyó en las encuestas de hogares delos años 2000, 2001 y 2003, a solicitud y con elpatrocinio de CAATEC, ha sido posible obtenerresultados comparativos sobre este tema, loscuales se presentan en este documento.12

El Cuadro A.1 del Anexo Estadístico, pre-senta los resultados sobre la tenencia de TICs enlos hogares costarricenses para los años 2000,2001 y 2003. Las cifras se dan para todo el país,así como para las zonas urbana y rural. En tér-minos generales, Costa Rica muestra durante el2003 una importante cobertura en el número dehogares con telefonía residencial (63,49 porciento) y con televisión a color (90,19 por cien-to). Sin embargo, el país tiene mucho más bajala cobertura en telefonía celular (37,51 por cien-to), en computadoras (21,86 por ciento), en te-levisión por cable (19,49 por ciento) y en Inter-net (9,33 por ciento).13

Respecto del crecimiento en la cobertura delas TICs entre el 2000 y 2003, cabe destacar quees muy significativo sólo en el caso de telefoníacelular, al pasar de un 12,8 por ciento a un 37,51por ciento, respectivamente (Gráfico 1). Incre-

mentos de menor cuantía se observan en el ca-so de la televisión por cable (14,63 por cientoversus 19,49 por ciento), las computadoras(13,86 por ciento versus 21,86 por ciento) y laInternet (4,00 por ciento versus 9,33 por ciento).

Es importante resaltar que el pequeño in-cremento de la cobertura de Internet en los ho-gares costarricenses (o sea, tan sólo 1,8 puntosporcentuales de incremento por año), se ha lo-grado tanto por medio de la modalidad de acce-so telefónico como por el acceso por cable. Dehecho, mientras en el 2000 sólo el 1,6 por cien-to de los hogares con conectividad a Internet te-nía acceso a esta herramienta por cable, para el2003 ascendió a la cifra de 10,53 por ciento.

Cabe señalar que Costa Rica ha avanzadoen materia de cobertura de Internet en los ho-gares tan sólo agregando menos de dos puntosporcentuales por año durante los últimos tresaños. Con este ritmo de crecimiento será nece-sario esperar aproximadamente 45 años máspara alcanzar una cobertura total.

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y el futuro desarrollo de Costa Rica

12

11 En algunos países, se incluye dentro del análisis de la brecha digital el acceso a la electricidad, lo cual no es relevante para el caso de Costa Rica, pues este país cuenta conuna cobertura del 97 por ciento de todos los hogares con acceso a la electricidad, según la última Encuesta de Hogares del INEC (2003).

12 Debido a ajustes realizados a los datos de la Encuesta de Hogares del 2000, para hacerlos compatibles con los obtenidos para los años 2001 y 2003, los resultados presen-tados en esta sección para el 2000 difieren ligeramente de los mostrados por Monge y Chacón (2002).

13 De acuerdo con una encuesta realizada por la empresa CID Gallup Latinoamérica, entre los meses de enero y febrero del 2004, la cobertura de computadoras en CostaRica es de una por cada cinco familias (21 por ciento), mientras que la de Internet es de sólo una por cada diez familias (8 por ciento). Sus resultados, refuerzan los mos-trados en el presente estudio provenientes de la Encuesta de Hogares del 2003.

Gráfico 1. Costa Rica: Cobertura de las TICs en los hogares entre el año 2000 y 2003

FUENTE: Elaboración propia con base en la Encuesta de Hogares, INEC.2003.

Page 21: CR Digital 3

3.1.1 La brecha digital por zona geográfica y nivel de ingreso

Los resultados del Cuadro A.1 del AnexoEstadístico muestran claramente la existenciade una importante brecha digital entre los ho-gares de las zonas urbanas y de las zonas rura-les de Costa Rica en el 2003. Por ejemplo, mien-tras en la zona urbana el 76,22 por ciento de loshogares manifestó tener al menos una línea deteléfono residencial, en la zona rural dicho por-centaje llega a un 44,22 por ciento. En síntesis,aunque no mucho ha cambiado y aún existeuna importante brecha entre las zonas rurales yurbanas, debe reconocerse que la densidad en latelefonía rural se ha incrementado en un 10 porciento entre el 2000 y el 2003.

La brecha digital es más pronunciada en loscasos del acceso a las computadoras y a Internetpor parte de los hogares costarricenses. De he-cho, mientras el 29,30 por ciento de los hogaresurbanos tiene una computadora, sólo el 10,59por ciento de los hogares rurales cuenta con ac-ceso a esta misma herramienta tecnológica.Más aún, en el caso de la Internet, el 13,42 porciento de los hogares urbanos manifestó teneracceso a esta tecnología, lo cual contrasta consólo el 3,13 por ciento de los hogares rurales.

Al analizar los anteriores resultados porgrupos de familias según nivel de ingreso (don-de el primer quintil corresponde a los hogaresmás pobres y el último a los hogares más ricos),se encuentra que la brecha digital es aún máspronunciada en Costa Rica de lo que muestranlos resultados por zonas geográficas. Así, paratodo el país, mientras el 85,73 por ciento de loshogares más ricos (quintil 5) tiene al menos unalínea telefónica (Gráfico 2), dicho porcentaje esde un 53,25 por ciento y 33,5 por ciento en loshogares más pobres (quintiles 2 y 1, respectiva-mente). No obstante, hay que reconocer que elincremento en la cobertura de este servicio en-tre el 2000 y 2003 ha sido mayor en los hogaresde menores niveles de ingreso.

En el caso de la telefonía celular (Gráfico 3),por otra parte, la brecha digital por niveles deingreso es mayor a la registrada en el caso de la

telefonía residencial (73,29 por ciento en elquintil 5 versus 20,63 por ciento en el 2 y 8,98por ciento en el 1).

Si se analiza el acceso a las computadoras ya la Internet, el resultado es una importantebrecha digital entre los hogares costarricensessegún niveles de ingreso. Así, mientras el 53,63por ciento de los hogares del quintil 5 tienecomputadoras en la casa (Gráfico 4), sólo el 3,18por ciento de los hogares más pobres posee es-te mismo tipo de tecnología.

Acceso y uso de las TICs en Costa Rica: estudiando la brecha digital

13

Gráfico 2. Costa Rica: Cobertura de telefonía residencial Por nivel de ingreso (quintiles), 2000-2003

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de Hogares, INEC.2003.

Gráfico 3. Costa Rica: Cobertura de telefonía celularPor nivel de ingreso (quintiles), 2000-2003

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de Hogares, INEC.2003.

Page 22: CR Digital 3

Una situación más apremiante ocurre con elcaso del acceso a la Internet en los hogares cos-tarricenses (Gráfico 5), donde el 30,88 por cien-to de los hogares más ricos tiene acceso a esteservicio, mientras prácticamente ningún hogarde los niveles de ingreso más pobre lo poseen(0,55 por ciento en el quintil 1; 1,06 por cientoen el quintil 2 y 3 por ciento en el quintil 3).

La evolución de la brecha digital por nivelesde ingreso del jefe de hogar muestra una pro-fundización de este fenómeno, más que una re-

ducción. De hecho, tal como se observa en losGráficos del 2 al 5, el incremento en la cobertu-ra de este servicio en los hogares se produce ca-si exclusivamente en los quintiles 4 y 5; es decir,en aquellos donde se agrupan los hogares demayor nivel de ingreso. Así, podría decirse quela brecha digital en Costa Rica no se ha reduci-do, sino que más bien se ha incrementado en-tre el 2000 y el 2003, debido a la falta de políti-cas gubernamentales que ataquen efectivamen-te este nuevo reto.

Finalmente, es interesante destacar la exis-tencia de una importante brecha digital dentrolos hogares que clasifican dentro de un mismonivel de ingreso, al agrupar éstos entre urbanosy rurales. De hecho, en el caso de los hogaresmás pobres (quintil 1), como se observa en elCuadro A.1 del Anexo Estadístico, mientras el57 por ciento de dichos hogares en la zona ur-bana cuentan con al menos una línea telefóni-ca, dicho porcentaje se reduce a menos de lamitad en la zona rural (19,7 por ciento). Similarresultado se observa al comparar los resultadospara las demás TICs, en especial las computado-ras, tanto en este quintil como en los demás.Por ende, se puede concluir que una caracterís-tica de la brecha digital en los hogares de CostaRica se presenta tanto entre hogares con dife-rentes niveles de ingreso, como entre los de laszonas urbana y rural. Un reto que, como se ve-rá en la siguiente sección, es muy grande, si setoma en cuenta que la brecha digital en CostaRica se observa con fuerza a nivel de las escue-las de primaria, al clasificarlas entre las zonasurbana y rural.

3.1.2 La brecha digital por regiones

El territorio costarricense puede dividirse enseis regiones, tal y como se muestra en el Cua-dro A.2 del Anexo Estadístico. Para los tres añosen estudio, la región Central es la que muestrauna mayor cobertura de acceso a las TICs enCosta Rica. De hecho, para el 2003 la coberturaen muchas de estas tecnologías en la regiónCentral del país es más del doble que en otrasregiones. Casos concretos son la telefonía resi-dencial (73,6 por ciento en la región Central

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y el futuro desarrollo de Costa Rica

14

Gráfico 4. Costa Rica: Cobertura de computadoras en el hogarPor nivel de ingreso (quintiles), 2000-2003

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de Hogares, INEC.2003.

Gráfico 5. Costa Rica: Cobertura de acceso a la internet en los hogaresPor nivel de ingreso (quintiles), 2000-2003

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de Hogares, INEC.2003.

Page 23: CR Digital 3

versus 36,5 por ciento en la región Brunca, se-gún se observa en el Gráfico 6).

En el caso de los teléfonos celulares, la co-bertura en la región Central es 45,1 por cientomientras que en la región Pacífico Central es21,9 por ciento (Gráfico 7).

Con respecto del número de computadoras,la brecha en cobertura se amplía de 28,6 porciento en la región Central a 6,9 por ciento en laregión Huetar Atlántica (Gráfico 8).

Por último, en relación con Internet, la re-gión que presenta mayor cobertura de acceso aesta herramienta es la región Central, con cercade un 13 por ciento, mientras que en la regiónChorotega la cobertura es de tan sólo 2,9 porciento y menos aún en la Huetar Atlántica(Gráfico 9)

Una vez más se observa una importantebrecha digital en la sociedad costarricense, estavez, según regiones.

Acceso y uso de las TICs en Costa Rica: estudiando la brecha digital

15

Gráfico 6. Costa Rica: Cobertura de telefonía residencial, por región, 2000-2003

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de Hogares, INEC.2003.

Gráfico 7. Costa Rica: Cobertura de telefonía celular, por región, 2000-2003

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de Hogares, INEC.2003.

Gráfico 9. Costa Rica: Cobertura de acceso a la interneten el hogar, por región, 2000-2003

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de Hogares, INEC.2003.

Gráfico 8. Costa Rica: Cobertura de computadoras en el hogar, por región, 2000-2003

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de Hogares, INEC.2003.

Page 24: CR Digital 3

La evolución de la brecha digital entre lasdiversas regiones del país muestra algunos re-sultados de interés. En primer lugar, se apreciauna mayor cobertura de celulares en todas lasregiones (Gráficos 6 al 9). En segundo lugar, enmateria de acceso a computadoras y a Internet,se ve una marcada diferencia en el crecimientode la cobertura de estas TICs entre la regiónCentral y las demás regiones del país.

3.1.3 La brecha digital por nivel de educación y ocupación del jefe del hogar

El Cuadro A.3 del Anexo Estadístico mues-tra el acceso de las TICs en los hogares costarri-censes, según el nivel de educación del jefe delhogar. De allí puede observarse que la cobertu-ra en el uso de estas tecnologías asciende con-forme se incrementa el nivel de educación deljefe de hogar.

Sin embargo, en el caso de la telefonía resi-dencial (Gráfico 10), las tasas de crecimiento decobertura se han estancado o crecido muy poco,a diferencia de las otras tecnologías, en buenaparte debido al incremento del uso de los telé-fonos celulares, como un bien sustituto. En elcaso de los hogares cuyo jefe de hogar posee ungrado universitario, la cobertura de telefonía re-

sidencial no solo se estancó, sino que disminu-yó de un 90 por ciento a un 87 por ciento.

Por otro lado, mientras el 76,5 por ciento delos hogares cuyo jefe tiene grado universitariocuenta con un teléfono celular, sólo el 23 porciento de aquellos cuyo jefe logró terminar laeducación primaria cuentan con este servicio(Gráfico 11).

Similares asimetrías se observan al analizarel acceso a televisión por cable, pues mientras el53 por ciento de los hogares con jefe de hogarcon grado académico universitario tiene cober-tura, sólo el 9 por ciento de los hogares con eljefe de hogar sin estudios cuentan con acceso aésta.

En el caso de las computadoras, la brechaoscila de una cobertura de 61,9 por ciento de loshogares cuyo jefe posee un grado universitario aun 8,6 por ciento en hogares con jefe sin estu-dios (Gráfico 12).

La brecha en la cobertura del acceso a Inter-net oscila entre un 36,8 por ciento en los hoga-res con jefe de hogar universitario contra un 2,2por ciento en los hogares con jefe de hogar sinestudios (Gráfico 13).

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y el futuro desarrollo de Costa Rica

16

Gráfico 10. Costa Rica: Cobertura de telefonía »residencial, por nivel educativo del jefe de hogar, 2000-2003

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de Hogares, INEC.2003.

Gráfico 11. Costa Rica: Cobertura de telefonía celular, pornivel educativo del jefe de hogar, 2000-2003

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de Hogares, INEC.2003.

Page 25: CR Digital 3

Respecto de la evolución de la cobertura delas TICs por parte de los hogares entre el 2000 yel 2003, se aprecia un muy pequeño incrementoen la telefonía residencial, pero un importanteaumento en la telefonía celular (Gráfico 11). Porotra parte, en el caso de la televisión por cable,las computadoras e Internet, es claro que los in-crementos más importantes en la cobertura deestos servicios se observan en los hogares cuyo

jefe tiene grado universitario. Todo eso, una vezmás, muestra la ampliación en la brecha digitalantes comentado.

Interesante observar que el incremento enel grado de de acceso a la Internet por cable semuestra en forma generalizada en todos los ho-gares cuyos jefes tienen algún grado de forma-ción educativa.

Consistente con los anteriores resultados,las cifras del Cuadro A.4 del Anexo Estadístico,muestran que el acceso a las TICs en los hoga-res costarricenses está asociado también al tipode ocupación del jefe del hogar. Así, puede ob-servarse que la cobertura de teléfono residencialo celular es casi del cien por ciento (90,1 porciento y 82,2 por ciento, respectivamente) paralos hogares cuyo jefe ocupa posiciones de altaadministración, tanto en empresas públicas co-mo en privadas. Un resultado similar se obser-va en el caso de hogares con jefes que trabajanen áreas que demandan un alto nivel profesio-nal, científico e intelectual, así como también enaquellas cuyos jefes ocupan posiciones de técni-co o profesional medio. Conforme se comienzaa analizar las ocupaciones que demandan me-nor grado de preparación académica, la cober-tura de telefonía residencial o celular se reducesignificativamente. Se muestra, así, otra facetade la brecha digital en Costa Rica.

Resultados muy similares al obtenido entérminos de la cobertura de teléfonos en los ho-gares de Costa Rica se aprecian cuando se ana-lizan otras TICs, según el tipo de ocupación deljefe del hogar. Así, por ejemplo, en el caso delas computadoras e Internet, es clara la diferen-cia en el acceso a estos dos tipos de TICs, entrelos hogares cuyos jefes ocupan posiciones de al-ta administración, científicos o intelectuales yotros hogares cuyos jefes laboran en trabajosque requieren menor grado de educación for-mal, tales como en ventas en locales comercia-les, prestación de servicios directos, actividadesagropecuarias, agrícolas y pesqueras, artesaníase instalación y reparación de equipos.

Al analizar la evolución de la cobertura delas TICs entre los hogares según tipo de ocupa-

Acceso y uso de las TICs en Costa Rica: estudiando la brecha digital

17

Gráfico 12. Costa Rica: Cobertura de computadoras en el hogar, por nivel educativo del jefe de hogar, 2000-2003

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de Hogares, INEC.2003.

Gráfico 13. Costa Rica: Cobertura de acceso a la internet por hogar, por nivel educativo del jefe de hogar, 2000-2003

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de Hogares, INEC.2003.

Page 26: CR Digital 3

ción del jefe del hogar, se observa un incremen-to importante sólo para el caso de la telefoníacelular en todos los grupos analizados. Por elcontrario, cuando se estudia el comportamientode la cobertura de Internet, por ejemplo, se no-ta que la brecha digital en vez de reducirse se haincrementado en Costa Rica entre el 2000 y2003 (Cuadro A.4 del Anexo Estadístico). Dehecho, mientras en los hogares con jefes enocupaciones de alta administración, científicos,intelectuales y de nivel técnico y profesionalmedio, el acceso a la Internet se incrementó en12, 13 y 9 puntos porcentuales, respectivamen-te, en los hogares donde el jefe trabaja en acti-vidades que demandan menor grado de prepa-ración académica, el incremento en la coberturade la Internet oscila entre 1 y 4 puntos porcen-tuales. Incluso, se observa que en los hogarescuyo jefe trabaja en ocupaciones no calificadas,la cobertura en materia de la Internet no se mo-dificó durante los tres años en estudio.

3.1.4 ¿Quiénes usan Internet, dónde la usan y para qué?

Una dimensión importante en el estudio delacceso y uso de las TICs por parte de la ciuda-danía de un país consiste en analizar quiénesutilizan la Internet, así como dónde y qué uso ledan a ésta. Los resultados para los años 2000,2001 y 2003, se presentan en el Cuadro A.5 delAnexo Estadístico.14 Las cifras se ofrecen para eltotal de los hogares costarricenses, para aque-llos con acceso directo a la Internet (por teléfo-no y/o cable), así como para los que están sinacceso directo (es decir, sin conectividad).

¿Quiénes usan la Internet?

De la primera fila del Cuadro A.5 del AnexoEstadístico, es importante destacar que el nú-mero de hogares con al menos un usuario deInternet es mayor en el grupo de hogares sinconectividad (197.866) que en los hogares don-

de se tiene acceso directo a ella (93.672).15 Esteresultado muestra la existencia en Costa Rica deuna importante demanda por los servicios de laInternet, más allá de lo que podría pensarse conbase tan sólo en la cobertura del acceso a ella enlos hogares costarricenses, la cual como se haseñalado en una de las secciones previas, ascen-día tan sólo a un 9,33 por ciento en el 2003.16

Respecto de cuáles son los miembros de loshogares costarricenses que más utilizan la In-ternet, los resultados de las encuestas, tanto del2000, como para el 2001 y el 2003, señalan contotal claridad a los hijos (67,4 por ciento, 65,9por ciento y 66 por ciento, respectivamente).17

Al respecto cabe destacar la importancia que hatenido el Programa de Informática Educativa(PIE) del Ministerio de Educación Pública y laFundación Omar Dengo, el cual se analiza conmayor detalle en la siguiente sección (Monge yChacón, 2002). Es interesante observar que laimportancia relativa de los hijos como los prin-cipales usuarios de la Internet no sufre mayorcambio entre los grupos de hogares con conec-tividad y sin ella (por ejemplo, para los años2001 y 2003, los porcentajes son 70,4 por cientoy 64,4 por ciento, y, 69,9 por ciento y 64,2 porciento, respectivamente).

Llama la atención que los jefes de hogar uti-lizan menos la Internet que sus hijos sólo en elcaso de los hogares sin conectividad, lo cual po-dría reflejar una vez más la influencia del PIE enlas escuelas de Costa Rica. Una situación simi-lar se presenta en el caso del cónyuge. El resul-tado anterior, sobre la primacía de los hijos en eluso de Internet en los hogares costarricenses, seve reforzado cuando se estudia el uso de estaherramienta por parte de un solo miembro delhogar. Así, del total de hogares que cuentancon al menos un miembro que usa Internet(291.538), se encontró que sólo en el 42,8 porciento los hijos emplean este tipo de herra-mienta tecnológica. Este porcentaje se incre-

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y el futuro desarrollo de Costa Rica

18

14 Lamentablemente, en la Encuesta de Hogares del 2000 no se incluyeron ciertas preguntas incluidas en las encuestas del 2001 y el 2003, lo que impide hacer un análisiscompleto entre el primero y último de estos años, tal y como se ha venido haciendo en las secciones previas. Por ello, la mayoría de las comparaciones se harán entre el2001 y el 2003.

15 Cabe recordar que la cobertura de Internet en los hogares costarricenses es aún muy baja (9,3 por ciento en el 2003).16 Claro está, parte de la demanda por acceso a la Internet fuera del hogar, podría responder a que este servicio es más barato que tener conectividad en el hogar.17 Debe tenerse presente que el porcentaje para el 2000 sólo incluye los hogares con conectividad.

Page 27: CR Digital 3

menta en el caso de los hogares sin conectivi-dad (51 por ciento).

¿Dónde usan la Internet los miembros de los hogares costarricenses?

El Cuadro A.5 del Anexo Estadístico muestra,para todos los hogares con al menos un usuariode Internet, dónde sus miembros utilizan conmayor frecuencia esta herramienta. En términosgenerales, se observa una importancia relativamayor de los “cafés Internet”, seguida por el lu-gar de trabajo, el hogar y el centro educativo(44,4 por ciento, 41,3 por ciento, 31,5 por ciento y27,4 por ciento, respectivamente). Cabe destacarque la importancia de los cafés Internet como loslugares donde se usa más esta herramienta, seobserva en forma apreciable en el caso de los ho-gares sin conectividad (58,5 por ciento).

Al analizar el lugar de uso de la Internet en-tre los hogares con conectividad y sin ella, seconcluye que en el caso del primer grupo de ho-gares el segundo lugar de mayor uso es el traba-jo. Además, el uso de los cafés Internet se ha in-crementado en ambos grupos entre el 2001 y el2003, aunque crece más en el grupo de los ho-gares sin conectividad.

¿Para qué usan la Internet los miembros de los hoga-res costarricenses?

En cuanto a los usos que los miembros delos hogares costarricenses dan a la Internet,destacan, según las cifras del Cuadro A.5 delAnexo Estadístico, en orden de importancia, labúsqueda de información (89,5 por ciento), eluso de correo electrónico (67,4 por ciento) y laconversación con amigos (“chatear” 25,8 porciento), lo cual es consistente con las apreciacio-nes de Heeks (2002) sobre la importancia de lasTICs como facilitadotas de la transmisión de lainformación y las comunicaciones.

El resultado anterior no muestra mayorescambios si se analiza los usos de la Internet porparte de miembros de hogares con conectividady sin ella, excepto en el caso del correo electró-nico, el cual es más utilizado por los miembrosde los hogares que cuentan con conectividad (esdecir, con acceso a Internet). Por otra parte, es

importante señalar que el uso de la Internet enforma exclusiva para la búsqueda de informa-ción se da con mayor frecuencia por los miem-bros de hogares sin conectividad (40,6 por cien-to en el 2001 y 29,7 por ciento en el 2002 versus15,8 por ciento y 9,3 por ciento, respectivamen-te, en el caso de hogares con conectividad).

En términos generales, del análisis anteriorse puede concluir que los hijos de los hogarescostarricenses son los usuarios más frecuentesde la Internet en este país. Los cafés Internetestán incrementando su importancia como me-dios de acceso a la Internet, especialmente paramiembros de hogares sin conectividad. El usode la Internet es mucho más diverso en los ho-gares con conectividad, en términos del rangode usuarios (miembros del hogar que empleanesta tecnología), lugares donde se usa esta he-rramienta y usos que se le dan.

El Cuadro A.6 del Anexo Estadístico mues-tra igual tipo de resultados que el Cuadro A.5,esta vez desagregando los hogares con conecti-vidad y sin ella en dos grupos, de acuerdo con laubicación geográfica según zona urbana y rural.En términos generales, se concluye que los hijosson los más frecuentes usuarios de Internet, in-distintamente que ellos vivan en hogares ubica-dos en una zona urbana o rural. Además, loscafés Internet constituyen importantes fuentesde acceso para el uso de Internet por parte delos miembros de los hogares sin conectividad,tanto en la zona urbana como en la rural. Por talmotivo, se concluye que la conectividad –y no laubicación geográfica– constituye el factor quegenera diferencias entre el tipo de usuario, elempleo que se le da y el lugar de acceso a la In-ternet en Costa Rica.

Al analizar los usuarios, los lugares de acce-so y el uso que se le da a la Internet en los ho-gares costarricenses, clasificados no sólo entrehogares con y sin conectividad, sino tambiénsegún el nivel de ingreso (quintiles), tal como semuestra en el Cuadro A.7 del Anexo Estadístico,se logra concluir que el nivel de ingreso consti-tuye otro factor determinante del tipo de usua-rio, la utilización que se le da y el lugar de acce-so a la Internet en Costa Rica. Este resultado no

Acceso y uso de las TICs en Costa Rica: estudiando la brecha digital

19

Page 28: CR Digital 3

es de extrañar, pues anteriormente se determi-nó que la conectividad en este país está influidapor el nivel de ingreso de los hogares, así comopor el nivel educativo del jefe del hogar. Porello, no sorprenden tampoco los resultados quemuestra el Cuadro A.8 del Anexo Estadístico so-bre este tópico, al agrupar a los hogares con co-nectividad y sin ella por niveles de educacióndel jefe de hogar; los cuales son similares a losobtenidos cuando se analizan los hogares con ysin conectividad, según niveles de ingreso.

Todos los anteriores resultados apoyan, pa-ra el caso particular de Costa Rica, la noción delinfoDev Program (2003a) del Banco Mundial, almanifestar que:

Existe un creciente consenso respecto de que elacceso a las telecomunicaciones y la Internet no esun lujo para los países en vías de desarrollo, sinomás bien factores estratégicos para su desarrollo yla reducción de la pobreza.

Por ello, Costa Rica debe continuar por lasenda de desarrollo, multiplicando los esfuerzostendientes a garantizar el acceso y uso de lasTICs, principalmente de la Internet, por parte detodos los ciudadanos, incluyendo las organiza-ciones de la sociedad civil, la academia, el sectorprivado y el gobierno.

3.2 Acceso y uso de las TICs en las escuelas de primaria de Costa Rica

Los resultados sobre el acceso a las TICs,principalmente las computadoras y la Internet,por parte de los estudiantes de educación pri-maria en Costa Rica están basados en los regis-tros del programa de Informática Educativa delMinisterio de Educación Pública (MEP) y de laFundación Omar Dengo (FOD), los registrosdel Censo Poblacional realizado por el INEC enel 2001, así como los resultados de una encues-ta realizada a estudiantes y maestros de unamuestra representativa de estos centros educa-tivos, a finales del 2003, llevada a cabo por la

empresa UNIMER Research Internacional, a so-licitud de CAATEC, los cuales fueron inicial-mente analizados por Hewitt (2004).

3.2.1 Acceso a las computadoras

En el Cuadro 1 se presenta la distribuciónde las escuelas públicas de educación primariaque participaron en el Programa de InformáticaEducativa (PIE) del MEP y la FOD en el 2001,agrupadas según el tamaño de matrícula de es-tudiantes, la ubicación geográfica de las escue-las (urbana o rural) y el porcentaje de hogaresde bajos ingresos en las comunidades donde seencuentran ubicadas las escuelas dentro del te-rritorio nacional.18 Los datos del Cuadro 1muestran que los programas de capacitación encomputación en las escuelas públicas de educa-ción primaria están siendo impartidos predomi-nantemente en las escuelas más grandes delpaís. Con una sola excepción, todas las escuelascon más de 1.000 estudiantes contaban conprogramas de capacitación en computación enel 2001, así como casi el 90 por ciento de las es-cuelas que tenían entre 501 y 1.000 estudiantes.De acuerdo con la información base recopiladaen las entrevistas, se observa que este porcenta-je baja marcadamente al 28 por ciento en las es-cuelas que tienen entre 251 y 500 estudiantes, yes prácticamente cero en las escuelas más pe-queñas. De hecho, de las 2.510 escuelas con 250estudiantes o menos, sólo en 78 de ellas (cercade un 3 por ciento) se cuenta con capacitaciónen computación a través del programa PIE delMEP y la FOD.

La estrategia seguida por el MEP y la FODde llevar el programa PIE a las escuelas de ma-yor tamaño, ha permitido ofrecer la capacitaciónen computación a más del 46 por ciento de to-dos los estudiantes de primaria en Costa Rica.Esto implica una presencia en poco más del 11por ciento de todas las escuelas públicas delpaís.19 Esta estrategia tiene su lógica en los es-casos recursos de que dispone el sistema educa-

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y el futuro desarrollo de Costa Rica

20

18 Esta última clasificación se llevó a cabo con base en los registros del Censo Poblacional del 2001, llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).19 De acuerdo con los últimos reportes de la FOD para el 2004, dicho porcentaje habría alcanzado el 22 por ciento.

Page 29: CR Digital 3

Acceso y uso de las TICs en Costa Rica: estudiando la brecha digital

21

Cuadro 1. Costa Rica: Distribución de las escuelas públicas con programa de capacitación en computación por la FOD, según niveles de ingresos de los distritos, 2001

* Porcentajes de poblaciones distritales con “bajos ingresos” según lo reportado en el Censo Nacional del 2000 (www.inec.go.cr)Fuente: Elaboración propia con base en los registros de la FOD y el INEC.

TAMAÑO PORCENTAJEDE LA DE INGRESOS ESCUELAS EN EL PROGRAMA DE FOD PORCENTAJE DEL TOTAL DE ESCUELAS

MATRÍCULA BAJOS* URBANAS RURALES URBANAS RURALES

1-25 81-100 30 3,46

61-80 1 1,72

41-60

21-40

0-20

26-50 81-100 25 4,31

61-80 1 1 14,29 2,78

41-60

21-40 2 33,33

0-20

51-100 81-100 17 2,65

61-80 1 1,43

41-60

21-40

0-20

101-250 81-100 1 14 25,00 2,92

61-80 1 2 9,09 1,89

41-60 2 1 10,53 1,75

21-40 1 1 9,09 4,00

0-20 2 2 4,88 11,76

251-500 81-100 6 34 54,55 34,69

61-80 4 7 30,77 17,95

41-60 4 11 23,53 32,35

21-40 2 3 40,00 17,65

0-20 7 6 15,91 25,00

501-1000 81-100 12 19 100,00 86,36

61-80 18 15 100,00 83,33

41-60 24 17 88,89 80,95

21-40 13 14 100,00 82,35

0-20 40 5 85,11 83,33

1001+ 81-100 1 4 100,00 100,00

61-80 5 3 100,00 100,00

41-60 6 4 100,00 100,00

21-40 10 5 100,00 100,00

0-20 25 1 96,15 100,00

Page 30: CR Digital 3

tivo costarricense. No obstante este válido ar-gumento, la realidad es que las escuelas ubica-das en las comunidades con mayor porcentajede hogares de bajos ingresos, son aquellas don-de la cobertura del programa de capacitación encomputación es casi inexistente. De hecho,mientras de las escuelas con alumnos de hoga-res mayoritariamente pobres (81-100 por cien-to) sólo el 5,9 por ciento tiene acceso al progra-ma de computación del MEP y la FOD (o sea,21,9 por ciento de los estudiantes de estas es-cuelas), un 37 por ciento de las escuelas de co-munidades con menos del 20 por ciento de ho-gares pobres cuenta con acceso a este mismoprograma (es decir, el 66,5 por ciento de los es-tudiantes de estas otras escuelas), tal como lomuestran las cifras del Cuadro 2.

Cabe destacar que, al comparar el númerode escuelas que participan en el programa PIEen el 2003, con el número de escuelas que par-ticiparon en este programa en el 2001, se obser-va claramente que con el paso del tiempo, elMEP y la FOD están extendiendo la cobertura aescuelas de menor tamaño. De hecho, si bien seagregaron 12 nuevos laboratorios de computa-ción en las escuelas que tienen entre 501 y 1.000estudiantes (para una cobertura del 100 porciento en este tamaño de escuelas), 87 nuevoslaboratorios (84 por ciento del total) se abrieronen escuelas que tienen entre 251 y 500 estu-diantes y 7 nuevos laboratorios de computaciónse instalaron en escuelas que tienen entre 101 y250 estudiantes. No obstante, debe recalcarse

una vez más, la urgencia de asignar recursos alas escuelas ubicadas en las comunidades demenores ingresos, para instalar en ellas el pro-grama PIE y combatir así, más eficazmente, labrecha digital en Costa Rica.

3.2.2 Acceso a Internet

El MEP y la FOD han buscado activamenteproveer el acceso a Internet y la capacitación enel uso de esta herramienta tecnológica en las es-cuelas públicas de educación primaria, por me-dio de sus programas. En el Cuadro 3 se pre-senta la distribución de las escuelas de educa-ción primaria según el acceso a Internet en el2001. Se ha excluido del Cuadro 3 una escuelarural que tiene entre 1 y 25 estudiantes, así co-mo otra de entre 26 y 50 estudiantes, con el finde hacer dicho cuadro más compacto. Lo ante-rior no altera los resultados del estudio, pues laimportancia relativa de estas dos escuelas es tansólo la quinta parte de un uno por ciento (0,2por ciento).

El acceso a la Internet se otorgó a 207 es-cuelas que en su mayoría son grandes y repre-sentan menos del 5 por ciento de todas las es-cuelas del país. Todas ellas cuentan con labora-torios de computación y atienden a casi el 29por ciento de los estudiantes de educación pri-maria. Al comparar los resultados de los Cua-dros 1 y 3, es claro, que la cobertura de Interneten las escuelas de educación primaria es muchomenor que la de las computadoras.

Cabe destacar que todas las escuelas que in-gresaron al programa PIE y con acceso a Inter-net, entre el 2001 y el 2003, atienden entre 251y 500 estudiantes. Este resultado muestra unavez más el compromiso del MEP y la FOD porllegar a escuelas de menor tamaño, conformelos recursos así se lo permitan. No obstante,también muestra que el reto para el país es degrandes proporciones.

Las cifras con respecto del acceso a compu-tadoras y a Internet en las escuelas públicas deCosta Rica son mucho más elevadas que laspresentadas por cualquier otro país de Centroa-

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y el futuro desarrollo de Costa Rica

22

Cuadro 2. Costa Rica: Cobertura del programa de computadoras de la FOD, en las escuelas y estudiantes de primaria, por niveles de ingresos de las comunidades, 2001Porcentajes

Fuente: Elaboración propia con base en cifras de la FOD y el INEC.

PORCENTAJE DE BAJOS INGRESOS ESCUELAS ESTUDIANTES

81-100 5,98 21,90

61-80 14,79 48,50

41-60 22,55 59,94

21-40 31,43 74,33

0-20 37,23 66,52

Page 31: CR Digital 3

TAMAÑO PORCENTAJE ESCUELAS EN EL PROGRAMA PORCENTAJE DELDE LA DE INGRESOS DE FOD CON INTERNET TOTAL DE ESCUELAS

MATRÍCULA BAJOS* URBANAS RURALES URBANAS RURALES

101-250 81-100 2 0,42

61-80 1 0,94

41-60 1 5,26

21-40 1 4,00

0-20 1 1 2,44 5,88

251-500 81-100 5 15 45,45 15,31

61-80 4 4 30,77 10,26

41-60 2 4 11,76 11,76

21-40 1 5,88

0-20 4 4 9,09 16,67

501-1000 81-100 5 10 41,67 45,45

61-80 14 8 77,78 44,44

41-60 14 9 51,85 42,86

21-40 11 8 84,62 47,06

0-20 30 2 63,83 33,33

1001+ 81-100 1 25,00

61-80 3 2 60,00 66,67

41-60 4 1 66,67 25,00

21-40 10 4 100,00 80,00

0-20 18 1 69,23 100,00

Acceso y uso de las TICs en Costa Rica: estudiando la brecha digital

23

Cuadro 3. Costa Rica: Acceso a internet en las escuelas primarias, según tamaño de la matrícula, niveles de ingreso de las comunidades y ubicación geográfica, 2001

* Porcentajes de poblaciones distritales con “bajos ingresos” según lo reportado en el Censo Nacional del 2000 (www.inec.go.cr).Fuente: Elaboración propia con base en los registros de la FOD y el INEC.

mérica, pero están aún muy lejos de las cifrasque existen para los países desarrollados. Porejemplo, el 97 por ciento de las escuelas públi-cas de primaria en los Estados Unidos ya conta-ban con acceso a la Internet en el 2000,20 lo cualcontrasta con un 22 por ciento en Costa Rica,según las últimas cifras suministradas por laFOD para el 2004.

El Cuadro 4 contiene el mismo tipo de resu-men que el Cuadro 2, esta vez respecto de la pe-netración de la Internet en las escuelas de edu-

cación primaria. Como puede observarse, existeuna clara desproporción en el acceso a la Inter-net entre las escuelas ubicadas en las comunida-des con mayores niveles de ingreso y aquellas delas comunidades más pobres. Así, mientras el48,9 por ciento de los estudiantes de las escuelaslocalizadas en comunidades con menos de un 20por ciento de hogares pobres cuenta con accesoa Internet, sólo el 8,6 por ciento de los estudian-tes de escuelas en comunidades principalmentepobres (81-100 por ciento de los hogares) tieneacceso a esta tecnología.

20 Veáse <nces.ed.gov/pubs2001/internetaccess/figs.asp>.

Page 32: CR Digital 3

3.2.3 Resultados de una encuesta a estudiantes y maestros en las escuelas de educación primaria de Costa Rica

Con el propósito de tener una mejor apre-ciación sobre la importancia del acceso y uso delas computadoras y la Internet en las escuelasde educación primaria de Costa Rica, se proce-dió ha realizar una encuesta a 99 maestros y 387estudiantes de segundo y sexto grado, en 51 es-cuelas en todo el país, a finales del 2003. En lapresente sección se discuten los resultados deesta encuesta, la cual no sólo buscó determinarel grado de importancia relativa que los entre-vistados le otorgan al estudio y aprendizaje dela computación, sino también otras materias bá-sicas para el éxito venidero de los estudiantes(futuros trabajadores) en la economía basada enel conocimiento, como las Ciencias, las Mate-máticas y el Inglés, en adición al Español y losEstudios Sociales.

En los trece casos en los cuales se identificóque existían computadoras para el uso de losestudiantes en las escuelas, el hallazgo más im-portante proviene de las dos escuelas más gran-des de la muestra (cada una con más de 1.500estudiantes). En una de éstas, los maestros se-ñalaron que, debido a la escasez de computado-ras (sólo existen 21 en cada laboratorio por es-cuela), se han visto forzados a limitar los cursosde capacitación sólo para los estudiantes de loscuartos y sextos grados. En la otra escuela, se

indicó que la capacidad del laboratorio es insu-ficiente para poder capacitar a todos los estu-diantes, y por ello sólo se capacita a los estu-diantes de segundo, tercero, quinto y sexto gra-dos, siguiendo la política de la FOD de dar pre-ferencia en estos casos a la capacitación de losestudiantes de mayor edad del primer ciclo (1-3grado) y segundo ciclo académico (4-6 grado).

Estos comentarios sugieren un posible pro-blema en el futuro para el sistema educativo deCosta Rica, pues se tendrá que decidir entre in-crementar el tamaño de los laboratorios existen-tes en escuelas grandes o extender el programaPIE a escuelas de menor tamaño. Si se decidepor la primera opción, la posibilidad de llegar alas escuelas de menor tamaño con cursos de ca-pacitación en computación e Internet estará máslejos de lo que se piensa en este momento.

Entrevista a los estudiantes

Cuando se discutió respecto del tipo de es-tudiante cuyas opiniones y preferencias se que-rían analizar, se optó por escoger sólo a estu-diantes que estuvieran al comienzo y al final delprograma de educación primaria, por lo cual lasentrevistas se limitaron a estudiantes de segun-do y sexto año. Se decidió escoger el segundogrado en lugar del primero, dado que los estu-diantes de primer grado no tendrían práctica-mente experiencia con el sistema educativo pa-ra cuando se les entrevistara.

En el mejor de los casos, se trató de entre-vistar a cinco estudiantes en cada uno de losgrados en cada escuela, lo cual implicaría unamuestra de 510 niños y niñas. Sin embargo, yaque muchas de las escuelas en que se realizaronlas entrevistas son pequeñas, algunas veces nofue posible entrevistar a cinco estudiantes encada grado, lo cual limitó la muestra final a 387estudiantes (96 niños y 97 niñas en segundogrado y 101 niños y 93 niñas en sexto grado).

El Cuadro 5 muestra los resultados sobre lapopularidad y la utilidad que los niños y niñasperciben de los cursos objeto de estudio. Elprincipal resultado que se extrae del Cuadro 5es que el curso que más les gusta, tanto a los ni-

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y el futuro desarrollo de Costa Rica

24

Cuadro 4. Costa Rica: Cobertura de la internet en las es-cuelas y los estudiantes de primaria, por nivelesde ingresos de las comunidades, 2001Porcentajes

* Porcentajes de poblaciones distritales con “bajos ingresos” según lo reportado en el Censo Nacional del año 2000 (www.inec.go.cr).

Fuente: Elaboración propia con base en cifras de la FOD y el INEC.

PORCENTAJE DE BAJOS INGRESOS ESCUELAS ESTUDIANTES

81-100 1,47 8,65

61-80 9,02 32,20

41-60 11,44 32,68

21-40 25,55 59,16

0-20 21,79 48,99

Page 33: CR Digital 3

ños como a las niñas, en ambos grados, es lacomputación (92,3 por ciento, 90,9 por ciento,71,4 por ciento y 80 por ciento, respectivamen-te). El segundo curso más popular entre los es-tudiantes de segundo grado para ambos sexosson las Matemáticas, mientras que en sexto gra-do son las Ciencias para los niños y el Ingléspara las niñas. El curso menos popular en el se-gundo grado para ambos sexos son los EstudiosSociales, mientras en el sexto grado lo es el Es-pañol, para ambos sexos.

Con la excepción de las Ciencias, todos loscursos declinan en popularidad para ambos se-xos entre el segundo y sexto grado. El curso cu-ya popularidad declina más es el Español (am-bos sexos), seguido por las Matemáticas (ambossexos), la Computación (niños) y los EstudiosSociales (niñas). En general, se puede argu-mentar que los niños son más entusiastas quelas niñas acerca de las Matemáticas y las Cien-cias en ambos grados, mientras las niñas sonmás entusiastas que los niños en Inglés. Enmateria de computación, si bien su popularidaddisminuye un poco en los estudiantes de sextogrado respecto de los de segundo grado, los ni-ños y las niñas siguen siendo entusiastas res-pecto del curso en sí, lo cual demuestra una ten-dencia coherente con el mundo moderno; esdecir, con el empleo de las TICs como mecanis-mos de información y comunicación.

Los resultados anteriores permiten afirmarque los estudiantes de primaria ven con espe-cial agrado aquellos cursos que son importan-tes en la creación de recursos humanos califica-dos para la economía basada en el conocimien-to. Ésta es una excelente noticia, ya que no serequieren esfuerzos adicionales para estimulara los estudiantes en estas áreas, aunque sí re-sulta crítico proveer los maestros y el ambienteapropiados para apoyar tal entusiasmo. No hayduda, por otra parte, que el enorme número deescuelas pequeñas en zonas rurales que nocuentan hoy, y muy posiblemente tampoco enel corto plazo, con laboratorios de cómputo ycursos de capacitación en esta materia, consti-tuye quizás uno de los retos más importantesdel sistema educativo costarricense de cara almundo moderno.

Se les preguntó a los estudiantes qué tanútil veían ellos los cursos que estaban recibien-do en la escuela para su vida adulta. Los resul-tados de tal indagatoria se resumen en el Cua-dro 6, usando el mismo formato que el emplea-do en el Cuadro 5 (sólo las opiniones de los es-tudiantes que estuvieran recibiendo los cursosde inglés y computación en el momento de laentrevista son consideradas). Los niños en am-bos grados piensan que la computación será lomás útil (100 por ciento y 78,5 por ciento, res-pectivamente), mientras que las niñas de se-

Acceso y uso de las TICs en Costa Rica: estudiando la brecha digital

25

Cuadro 5. Porcentaje de estudiantes a los que les gusta mucho los cursos impartidos(N = número de estudiantes entrevistados)

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta.

MATERIA SEGUNDO GRADO SEXTO GRADO

NIÑOS NIÑAS NIÑOS NIÑAS

Muestra N=96 N=97 N=101 N=93

Español 69,79 67,01 32,67 38,71

Estudios Sociales 47,92 49,48 41,58 34,41

Matemáticas 82,29 76,29 56,44 49,46

Ciencias 61,46 51,55 67,33 55,91

Muestra N=48 N=53 N=57 N=51

Inglés 64,58 69,81 59,65 62,75

Muestra N=26 N=22 N=28 N=30

Computación 92,31 90,91 71,43 80,00

Page 34: CR Digital 3

gundo grado piensan que las matemáticas seránlo más importante (81,4 por ciento) y las niñasde sexto grado que el inglés (88,2 por ciento).En un segundo lugar, estos niños y niñas men-cionan las mismas tres materias –niños de se-gundo grado escogen las matemáticas (85,4 porciento), niños de sexto grado y niñas de segun-do grado señalan el inglés (77,1 por ciento y81,1 por ciento, respectivamente), mientras lasniñas de sexto grado mencionan la computa-ción (86,6 por ciento)–.

La imagen que surge de los resultados ante-riores es que los estudiantes otorgan un alto va-lor a llegar a ser adultos con competencias(skills) cuantitativas y técnicas, así como bilin-gües –exactamente lo que se considera necesa-rio para participar exitosamente en la economíabasada en el conocimiento–. Sin embargo, de-be llamar la atención de las autoridades que losniños y niñas creen que su educación en cien-cias será uno de los cursos menos útiles para suvida adulta (65,6 por ciento y 67,3 por ciento enel caso de los niños de segundo y sexto grado, y68 por ciento y 59,1 por ciento en el caso de lasniñas de segundo y sexto grado, respectivamen-te), ello indica que se deben adoptar medidaspara convencer a los estudiantes de primariaque llegar a ser un científico es una opción via-ble y atractiva para ellos en su vida adulta, así

como una condición imprescindible para el fu-turo desarrollo económico de Costa Rica. Final-mente, el alto y positivo cambio en la valoraciónde la computación en las niñas entre segundo ysexto grado (68,1 por ciento versus 86,6 porciento) constituye un signo positivo, el cual in-dica que las niñas de mayor edad son conscien-tes de que ellas estarán haciendo uso de las TICsen su vida adulta.

Uso de las computadoras y la Internet

Se obtuvo información básica de los 106 es-tudiantes en la muestra que usan computadorasen sus escuelas (26 niños y 23 niñas de segundogrado y 27 niños y 30 niñas de sexto grado). No-venta de estos estudiantes reciben los cursos decapacitación del MEP y la FOD en los laborato-rios de las escuelas, diez reciben computación eInternet en laboratorios de escuelas privadas yseis en dos pequeñas escuelas públicas quecuentan con un total de tres computadoras. Co-mo resultado de esto, la capacitación que recibela mayoría de estos niños y niñas puede consi-derarse estandarizada y similar de una escuela aotra, sin importar variaciones en los niveles deingreso de la comunidad u otros factores.

El primer hallazgo fue uno de los más inte-resantes del presente estudio, ya que sólo seis

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y el futuro desarrollo de Costa Rica

26

Cuadro 6. Porcentaje de estudiantes que consideran que los cursosque están recibiendo serán de utilidad en su vida adulta(N = número de estudiantes entrevistados)

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta.

MATERIA SEGUNDO GRADO SEXTO GRADO

NIÑOS NIÑAS NIÑOS NIÑAS

Muestra N=96 N=97 N=101 N=93

Español 79,17 78,35 66,34 66,67

Estudios Sociales 67,71 63,92 50,50 51,61

Matemáticas 85,42 81,44 75,25 70,97

Ciencias 65,63 68,04 67,33 59,14

Muestra N=48 N=53 N=57 N=51

Inglés 81,25 81,13 77,19 88,24

Muestra N=26 N=22 N=28 N=30

Computación 100,00 68,18 78,57 86,67

Page 35: CR Digital 3

de todos estos estudiantes tienen acceso a unacomputadora más de una vez a la semana, y es-tán en dos de las escuelas más pequeñas de lamuestra. Es decir, aún cuando los alumnos enlas instituciones con “computadoras para uso deestudiantes” tienen acceso a ellas, tal acceso esmuy poco frecuente.

En general, los estudiantes son muy entu-siastas respecto de la capacitación que ellos re-ciben (101 de 106 –95 por ciento– estudiantesseñalaron que a ellos les “gusta”la capacitaciónen computación y 97 de 106 –92 por ciento– in-dicaron que los cursos eran “fáciles”). Estos re-sultados refuerzan la impresión del poco esfuer-zo requerido para estimular el entusiasmo deestos estudiantes por aprender temas que soncríticos para una buena calidad de vida cuandoellos lleguen a ser adultos en la economía mo-derna –lo que se necesita es proveer los recursosque ellos requieren para transformar este entu-siasmo inicial en aprendizaje.

Para indagar qué reciben los estudiantes enlos cursos de computación, se les ofreció cuatroopciones de respuesta:

• Aprender habilidades mecánicas básicas(uso del teclado y el ratón) – el punto de en-trada para el uso de toda computadora e In-ternet.

• Crear y modificar documentos –los compe-tencias (skills) básicas en TICs para un ofici-nista–.

• Programación –las competencias básicas tra-dicionales para un técnico en computación–

• Jugar –la actividad más natural para un niñocon acceso a una computadora–.

El hecho de incluir la programación en lalista, aun cuando se está entrevistando a estu-diantes de escuelas de primaria, se justifica en lapromoción de la programación visual-orientadadel programa del MEP/FOD, al emplear el len-guaje LOGO como una herramienta para el de-sarrollo de habilidades de razonamiento crítico.Al mismo tiempo, se deseó incluir la opción dejugar, para identificar la importancia de una ac-tividad muy atractiva para los niños y niñas, lacual generalmente está ausente de la capacita-ción formal en computación. No obstante, de-be señalarse que de acuerdo con los resultados,todo parece indicar que los alumnos respondie-ron a esta pregunta refiriéndose a los ejerciciosde la capacitación brindada por el programa dela FOD. El Cuadro 7 muestra los principales re-sultados de estas preguntas.21

De los resultados del Cuadro 7, se puedeconcluir que, aún cuando los niños y niñas tie-nen sólo acceso ocasional a las computadorasen las escuelas, los estudiantes que participanen los cursos de capacitación en computacióndesarrollan las competencias para un razonableuso de las máquinas en los años más avanzadosde la primaria, debido a que estas competenciasse empiezan a enfatizar desde los primeros

Acceso y uso de las TICs en Costa Rica: estudiando la brecha digital

27

21 El enfoque del LOGO para la capacitación en programación en los niños se presenta de varias formas como un juego (véase <el.media.mit.edu/logo-foundation/logo/turtle.html>).

Cuadro 7. Costa Rica: Uso de las computadoras en las escuelas(N = número de estudiantes entrevistados)Porcentajes

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta.

USO SEGUNDO GRADO SEXTO GRADO

Muestra N=49 N=57

Usar teclado y “mouse” 79,59 77,19

Crear documentos 24,49 57,89

Programar 26,53 47,37

Usar juegos 46,94 31,58

Page 36: CR Digital 3

años. Por otra parte, las competencias para ofi-cinistas, tales como crear y editar archivos pare-cieran ser más enfatizadas en los últimos añosde la primaria, al igual que la programación.

El Cuadro 8, por otra parte, presenta las res-puestas de los 69 estudiantes en la muestra quetienen computadoras en sus hogares (49 de loscuales también usan computadoras en las es-cuelas) cuando se les pregunta sobre qué hacencon ellas. Como es usual en este tipo de estu-dios, los resultados representan el número dealumnos que respondieron afirmativamente encada categoría.

La presencia de jugar como principal priori-dad por parte de los estudiantes que empleancomputadoras en sus hogares, que refleja elatractivo de los juegos para los niños y niñas,

claramente implica que la educación formal di-señada en alguno sentido como un juego (comoes el caso de LOGO) o simplemente el jugar enuna computadora, constituye una manera deincrementar la familiaridad de los estudiantesde primaria con las computadoras.

Se indagó entre los estudiantes con compu-tadoras en los hogares qué tan frecuentementeellos usaban estas computadoras, así como si al-guien les ayudaba a usarlas. Cincuenta y nueve(86 por ciento) de los estudiantes manifestaronque usaban las computadoras varias veces a lasemana y 25 (37 por ciento) de ellos señalaronque no recibían ayuda de otras personas parautilizar sus máquinas. Cuando los estudiantesindicaron que recibían ayuda para usar suscomputadoras, en la mayoría de los casos (48por ciento) provenía de los padres (Cuadro 9).

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y el futuro desarrollo de Costa Rica

28

Cuadro 8. Costa Rica: Uso de las computadoras en la casaNúmero de estudiantes que contestaron afirmativamente

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta.

USOSNÚMERO DE

RESPUESTAS AFIRMATIVAS

Jugar 56

Hacer la tarea 40

Aprender a usar la computadora 31

Usar Internet 7

Cuadro 9. Costa Rica: Frecuencia de ayuda para el uso de computadoras en el hogar(N = 69 estudiantes)

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta.

¿QUÉ TAN FRECUENTEMENTE USAUNA COMPUTADORA EN LA CASA?GRADO ¿QUIÉN TE AYUDA?

UNA VEZ VARIAS VECESA LA SEMANA A LA SEMANA

Segundo grado Nadie 2 10

Padres 2 12

Hermanos 3

Otros familiares 1

Amigos 1

Sexto grado Nadie 1 12

Padres 1 11

Hermanos 2 8

Otros familiares 1 2

Page 37: CR Digital 3

De los entrevistados se identificaron diezestudiantes de sexto grado que usaban la Inter-net en la escuela una vez a la semana, en algu-nos casos ayudados por sus maestros para hacertareas. El Cuadro 10 muestra que la mayoría deestos estudiantes utiliza la Internet en sus es-cuelas principalmente para realizar tareas.

Se pudo identificar 21 estudiantes que utili-zaban la Internet desde sus hogares, de los cua-les sólo tres empleaban esta herramienta tam-bién en la escuela. Diez de estos estudiantes

con acceso a la Internet en sus hogares usabanesta herramienta una vez a la semana, mientraslos otros 11 estudiantes en múltiples oportuni-dades. Tal como lo muestra el Cuadro 11, los es-tudiantes de educación primaria actualmenteusan Internet para disfrute personal (incluyen-do las páginas buscadoras y correos electróni-cos/“chateo”) más de lo que la usan para hacertareas; una vez más se observan signos de ge-nuino entusiasmo por el uso de herramientastecnológicas cuyo fácil uso constituye una partecrítica del éxito en la participación de las socie-dades basadas en el conocimiento.

Más de la mitad de los estudiantes con ac-ceso a la Internet en sus hogares reportó usaresta herramienta sin la ayuda de terceros; unavez más, cuando se requirió la ayuda de alguien,ésta fue proveída principalmente por los padresde familia (Cuadro 12).

La última serie de preguntas de la entrevis-ta a los estudiantes versó sobre el grado en elcual los padres de familia ayudan a sus hijos conla computación. Existen al menos dos razonespara sospechar por qué la asistencia de los pa-dres de familia puede ser menor a la que ellosotorgan a sus hijos en otras materias. En primerlugar, los padres de familia podrían no estar fa-miliarizados con las computadoras, y en segun-do lugar, quizás no haya una computadora en elhogar, sin la cual la asistencia de los padres ne-cesariamente sería mínima.

Acceso y uso de las TICs en Costa Rica: estudiando la brecha digital

29

Cuadro 10. Costa Rica: Uso de la internet en las escuelasRespuestas de 10 estudiantes de sexto grado

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta.

USOS EN LA ESCUELA RESPUESTAS

Hacer trabajos/tareas 8

Buscar cosas que me gusten 4

Aprender a usar la Internet 2

Correo electrónico / “chat” 2

Cuadro 11. Costa Rica: Uso de internet en el hogar(Respuesta de 21 estudiantes)

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta.

USOS EN EL HOGAR RESPUESTAS

Buscar cosas que me gustan 17

Hacer trabajos/tareas 13

E-mail / chat 10

Aprender a usar la Internet 9

Cuadro 12. Costa Rica: Frecuencia de asistencia en el uso de internet en el hogar(N = 21 estudiantes)

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta.

¿QUÉ TAN FRECUENTEMENTE USALA INTERNET EN LA CASA?GRADO ¿QUIÉN TE AYUDA?UNA VEZ VARIAS VECES

A LA SEMANA A LA SEMANA

Segundo grado Nadie 1

Padres 3

Amigos 1

Sexto grado Nadie 4 6

Padres 2 1

Hermanos 1 1

Otros familiares 1

Page 38: CR Digital 3

El Cuadro 13 muestra los resultados sobre laasistencia de los padres de familia a sus hijos endiferentes materias de la escuela primaria, don-de resalta la computación como una de las ma-terias en las que menos ayuda reciben los niñospor parte de sus padres. Dado el alto porcenta-je de padres que ayudan a sus hijos en otras ma-terias tradicionales, como el Español, los Estu-dios Sociales, las Matemáticas y las Ciencias, nopareciera que la falta de ayuda en computaciónse deba al poco deseo de ayudar a sus hijos. Lomás probable es que los padres no conocen losuficiente sobre computación para apoyar a sushijos tanto como en otras materias. Si esta in-terpretación es correcta, entonces la calidad ycantidad de maestros en computación en las es-cuelas públicas costarricenses llegan a consti-tuirse en factores cruciales para determinar silos estudiantes de educación primaria estánbien preparados para el futuro.

3.3 A manera de resumen

Todos los resultados de la presente seccióntienden a señalar la importancia de que las au-toridades costarricenses asignen más recursos alos programas del MEP y la FOD para la capaci-tación de los estudiantes de educación primaria,así como buscar formas complementarias al pre-supuesto de la República, tales como la partici-pación de las organizaciones sin fines de lucro yde la empresa privada, con el fin de brindar la in-fraestructura necesaria para que los niños y ni-ñas de todas las escuelas de educación primariade Costa Rica puedan desarrollar destrezas yprepararse para el mundo moderno (y para laeconomía basada en el conocimiento). Lo ante-rior reviste especial importancia, puesto que laestrategia seguida por las autoridades costarri-censes hace que aquellos centros educativosubicados en comunidades de menores recursoslleguen a ser los últimos en recibir los beneficiosdel programa PIE. Además, dadas las condicio-nes actuales en que opera el sistema educativo,esto último no se producirá en el corto plazo.Esta situación, tiende a acentuar aún más la bre-cha digital identificada en el presente estudio; omejor dicho, pone en evidencia el desafío de laexclusión en la sociedad costarricense.

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y el futuro desarrollo de Costa Rica

30

Cuadro 13. Costa Rica: Grado de asistencia de los padres en computación y otras materias(N = número de estudiantes que respondieron)Porcentajes

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta.

COMPUTACIÓNFRECUENCIA COMPUTACIÓN (hogares ESPAÑOL ESTUDIOS MATEMÁTICA CIENCIAS

con computadora) SOCIALES

Muestra N=106 N=49 N=387 N=387 N=387 N=387

Nunca 52,3 32,7 10,9 10,9 12,7 11,9

No muy frecuentemente 18,7 24,5 10,3 12,4 9,8 9,3

A veces 16,8 22,5 25,8 23,5 23,0 25,3

Frecuentemente 12,2 20,4 53,0 53,2 54,5 53,5

Page 39: CR Digital 3

Monge y Céspedes (2002) señalan las princi-pales necesidades, obstáculos y oportunidadesque enfrenta Costa Rica de cara a la transiciónexitosa hacia una economía basada en el conoci-miento, haciendo énfasis en la importancia deincrementar la cobertura del acceso a las compu-tadoras e Internet en las escuelas públicas, así co-mo a un mayor acceso y uso de estas TICs porparte de los costarricenses. Al comparar los re-sultados de estos autores con los del presente es-tudio (2003) y basados en los resultados de lassecciones anteriores, se concluye que Costa Ricaha avanzado muy, pero muy poco, en cerrar labrecha digital –y, por ende, en combatir el desa-fío de la exclusión– durante los últimos tres años.

En la presente sección se desea explorar losdeterminantes del acceso y uso de las TICs en lasociedad costarricense. Para ello, se utiliza elmarco conceptual desarrollado por el WorldEconomic Forum, el infoDev Program y el IN-SEAD (2003), publicado en el Global Information

Technology Report 2003-2004 y denominado Ín-dice de Preparación para el Uso de Redes o Net-worked Readiness Index (NRI, por sus siglas eninglés).

El NRI se construye con base en una mues-tra de 102 países y está compuesto por 48 varia-bles. Este índice busca captar el grado de pre-paración de un país para participar y beneficiar-se de los desarrollos de las tecnologías de la in-formación y las comunicaciones (TICs).

Este índice está basado en la premisa de quehay tres diferentes tomadores de decisión: losagentes individuales, los empresarios y los go-biernos. Además, tal y como se muestra en elFigura 1, el índice está formado por tres compo-nentes o subíndices: el entorno apropiado parael desarrollo y uso de las TICs en un país, el gra-do de preparación de los tomadores de decisión(agentes individuales, empresarios y gobierno)para emplear las TICs y, finalmente, el uso de lasTICs por parte de los tomadores de decisión.

31

4. Determinantes del acceso y uso de las TICs en Costa Rica

Figura 1. Estructura del índice de preparación para el uso de redes(Networked Readiness Index –NRI-)

Fuente: World Economic Forum, infoDev Program e INSEAD (2003).

Page 40: CR Digital 3

Los componentes del NRI sirven para evaluarlas áreas claves donde un país debe trabajar si de-sea participar y beneficiarse de los desarrollos delas tecnologías de la información y las comunica-ciones (TICs), al compararse con otros países desimilar nivel de desarrollo, con los líderes de laeconomía basada en el conocimiento o con losprincipales competidores. El índice está construi-do con base en una muestra de 102 países.

El componente del entorno está diseñado pa-ra evaluar si el desarrollo del mercado de las TICs(principalmente de las telecomunicaciones), laspolíticas y la regulación concernientes, así comola infraestructura de TICs en un país, están acor-des con las condiciones necesarias para el desa-rrollo y uso de éstas en dicha economía.

El componente del grado de preparación mi-de la capacidad de los principales agentes deuna economía para incrementar el potencial delas TICs. Esta capacidad es suministrada a lascomunidades por medio de la combinación defactores como la presencia de destrezas relevan-tes para usar TICs entre los individuos, capaci-dad de acceso y adopción de las TICs por partede las empresas y, finalmente, el uso guberna-mental de las TICs para los propios procesos y laprestación de servicios. Por último, el compo-nente de uso intenta medir el grado de utiliza-ción de las TICs por parte de los principales to-madores de decisión en una economía.

En primera instancia, interesa estudiar laposición relativa de Costa Rica con respecto detres grupos de países. En primer lugar, sus ve-

cinos inmediatos (Centroamérica), con los cua-les se tiene libre comercio por medio del Merca-do Común Centroamericano; en segundo lugar,los países con quienes se tiene firmado un tra-tado de libre comercio (Canadá, México, Repú-blica Dominicana, Chile y posiblemente EE.UU.en un futuro cercano) y, en último lugar, los paí-ses líderes de la economía basada en el conoci-miento. Luego de estas comparaciones, se pro-fundizará el análisis en aquellas áreas dondeCosta Rica muestre debilidades y, por ende, ta-reas pendientes.

En el Cuadro 14 se aprecia como, con respe-to del resto de Centroamérica, Costa Rica pre-senta una mejor posición relativa, tanto en el“ranking” del NRI como en cada uno de loscomponentes o subíndices. Así, mientras CostaRica ocupa la posición 49 en el NRI entre 102países, Nicaragua, Honduras y Guatemala ocu-pan las últimas posiciones en el ranking de esteíndice. Panamá y El Salvador ocupan mejoresposiciones que estos últimos países, aunque seencuentran relativamente lejos de Costa Rica.

En relación a los países con quienes CostaRica posee un tratado de libre comercio o haterminado de negociar uno (por ejemplo,EE.UU.), se observa en el Cuadro 15 que CostaRica ocupa la penúltima posición dentro de es-te grupo de países. En efecto, todos, exceptoRepública Dominicana, ocupan mejores posi-ciones que Costa Rica. Llama la atención, lagran distancia entre la posición de Costa Rica yChile, Canadá y los EE.UU. en el NRI. Esta dis-tancia se hace aún mayor en el subíndice grado

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y el futuro desarrollo de Costa Rica

32

Cuadro 14. Costa Rica: Posición relativa en el índice de preparación para el uso de redes, entre los países centroamericanos

Fuente: Elaboración propia con base en cifras del Global Information Technology Report, 2003-2004.

COMPONENTESPAÍSES POSICIÓN

I. ENTORNO II. GRADO DE PREPARACIÓN II. USO

Costa Rica 49 46 55 46

Panamá 58 53 63 57

El Salvador 62 62 59 67

Guatemala 86 84 83 88

Nicaragua 94 98 86 94

Honduras 98 96 96 97

Page 41: CR Digital 3

de preparación para el uso de las TICs. Conside-rando el libre comercio que el tratado comercialgarantiza entre Costa Rica y estos socios comer-ciales, el país debe mejorar la posición competi-tiva sin más demoras, prácticamente en cadauno de los subíndices del NRI.

Al hacer el mismo análisis, esta vez con res-pecto de los líderes de la Economía Basada en elConocimiento, según se observan las cifras delCuadro 16, Costa Rica se encuentra muy reza-gada en la preparación para participar y benefi-ciarse de los desarrollos de las tecnologías de lainformación y las comunicaciones (TICs). De

hecho, Costa Rica está a 26 lugares de distanciadel último de los líderes considerados en elCuadro 24, según el NRI. Es en materia de gra-do de preparación y entorno donde Costa Ricaaparece con un mayor rezago (a 35 y 28 posicio-nes de distancia del último de los líderes, res-pectivamente). Dada esta situación, se ha que-rido profundizar en los componentes de los su-bíndices del NRI, para identificar aquellas áreascríticas en las cuales Costa Rica debe trabajarmás duro y mejorar así las posibilidades de par-ticipar y beneficiarse de los desarrollos de lasTICs en el corto y mediano plazo.

Determinantes del acceso y uso de las TICs en Costa Rica

33

Cuadro 15. Costa Rica: Posición relativa en el índice de preparación para el uso de redes, entre los países con los cuales tiene un tratado de libre comercio

Fuente: Elaboración propia con base en cifras del Global Information Technology Report, 2003-2004.

COMPONENTESPAÍSES POSICIÓN

I. ENTORNO II. GRADO DE PREPARACIÓN II. USO

Estados Unidos 1 1 3 1

Canadá 6 7 8 6

Chile 32 31 30 31

México 44 47 47 36

Costa Rica 49 46 55 46

Rep. Domin. 57 54 52 66

Cuadro 16. Costa Rica: Posición relativa en el índice de preparación para el uso de redes, entre los países líderes de la economía basada en el conocimiento

Fuente: Elaboración propia con base en cifras del Global Information Technology Report, 2003-2004.

COMPONENTESPAÍSES POSICIÓN

I. ENTORNO II. GRADO DE PREPARACIÓN II. USO

Estados Unidos 1 1 3 1

Singapur 2 2 4 2

Finlandia 3 3 1 9

Suecia 4 6 2 5

Canadá 6 7 8 6

Australia 9 12 9 13

Israel 16 13 23 16

Taiwán 17 8 17 22

Hong Kong 18 11 28 15

Corea 20 20 19 17

Irlanda 22 22 18 18

Nueva Zelanda 23 18 20 23

Costa Rica 49 46 55 46

Page 42: CR Digital 3

De la información contenida en el Global In-formation Technology Report 2003-2004 sobresa-len como áreas críticas para Costa Rica, en ma-teria del entorno: leyes relacionadas con las TICs(posición 63 de 102), competencia entre provee-dores de servicios de Internet (posición 100 de102) y la calidad de la infraestructura de teleco-municaciones (posición 72 de 102). En lo refe-rente al grado de preparación, sobre salen comoáreas deficientes: facilidad para obtener una lí-nea telefónica (posición 92 de 102), prioridaddel gobierno en materia de TICs (posición 77 de102) y presencia del gobierno en la red de Inter-net (posición 61 de 102). Finalmente, en mate-ria de uso las deficiencias más notorias se en-cuentran las siguientes áreas: subscriptores delservicio ISDN (posición 60 de 102), éxito del go-bierno en la promoción de las TICs (posición 63

de 102) y servicios del gobierno en línea (posi-ción 81 de 102).22

De los resultados anteriores es claro queCosta Rica tiene una importante tarea que hacerpara mejorar el acceso y uso de las TICs, espe-cialmente en materia legal, marco regulatorio ypromoción de la competencia en el sector de te-lecomunicaciones; en la mejora de la infraes-tructura de telecomunicaciones, en el prontosuministro de servicios telefónicos y de Internet;así como en lograr que el Gobierno no sólootorgue la prioridad que las TICs demandandentro de la agenda en pro del desarrollo eco-nómico y social, sino también que participe ac-tivamente en la promoción de las TICs y en supropio uso, al suministrar servicios en línea.

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y el futuro desarrollo de Costa Rica

34

22 Véase la hoja de país de Costa Rica “Costa Rica.cr”en el Global Information Technology Report 2003-2004.

Page 43: CR Digital 3

Se ha tratado de mostrar en este documen-to la importancia que tiene el acceso y uso de lasTICs por parte de todos los costarricenses, y nosólo de unos pocos, como mecanismo para pro-mover aún más el desarrollo actual y futuro deeste país. Lo anterior por cuanto las TICs facili-tan el procesamiento y transmisión de datos einformación; mejoran los mecanismos de co-municación entre todos –ciudadanos, academia,gobierno y sector privado–; facilitan el aprendi-zaje y la prestación de servicios vitales, como lasalud y la educación; reducen la fragmentaciónnatural de la economía (disminuyendo los cos-tos de transacción) y permiten la inclusión detodos los ciudadanos en la toma de decisiones(fortalecimiento de la democracia, la transpa-rencia y la rendición de cuentas).

La tarea por delante es muy amplia y com-pleja, ya que la brecha digital identificada y ana-lizada en este documento es significativa, seaque se mida entre los hogares por zona geográ-fica, niveles de ingreso, regiones o niveles deeducación u ocupación del jefe de hogar, comotambién, según la cobertura de computadoras yacceso a la Internet en las escuelas de educaciónprimaria. El acceso y uso de las TICs debe seruna prioridad en Costa Rica, no porque las TICssean un objetivo en sí mismo, sino porque me-diante ellas los pobres pueden llegar a tenermás rápido acceso a aquellos servicios que lesson vitales para mejorar las condiciones de vida–mejores oportunidades de empleo, servicios denutrición y salud, ambientes más saludables enque trabajar y vivir, acceso a la educación sinimportar la distancia, conocimiento de las con-diciones reales del mercado donde colocar losproductos, etcétera.

Costa Rica no puede contentarse con pen-sar que, tarde o temprano, como por arte demagia, se dará un significativo aumento en el

acceso y uso de las TICs para todos, en especialpara los más pobres. La brecha digital que se haidentificado y comentado a lo largo de estas lí-neas, constituye una amenaza real para la esta-bilidad económica y social de Costa Rica, yaque, de hecho, la exclusión es una cruda realidaden la Costa Rica de hoy.

El cierre de la brecha digital debe entendersecon un prerrequisito para combatir mejor la po-breza, así como para mejorar la distribución delos ingresos, gracias a las mayores oportunida-des que el acceso y uso de las TICs brindan a losmás pobres. Es decir, es un requisito imprescin-dible para poder avanzar hacia un mayor gradode desarrollo económico y social.

Si bien se han tratado de llevar a cabo pro-gramas y proyectos tendientes a mejorar el ac-ceso y uso de las TICs, tales como el programaComunicación sin Fronteras, la Red de InternetAvanzada, el Gobierno Digital y el Programa deInformática Educativa (PIE), el avance logradoes muy poco, puesto que de esta lista de progra-mas y proyectos, prácticamente el único queavanza, aunque no sin problemas, es el PIE, gra-cias al empeño de la FOD y el MEP.23

La participación conjunta del sector privado,academia, instituciones públicas, organizacionesno gubernamentales y autoridades de gobierno,en el diseño e implantación de programas ten-dientes a combatir la brecha digital debe poneruna vez más en manifiesto el espíritu solidarioque caracteriza a los costarricenses y el deseo deavanzar hacia nuevos horizontes. De crucial im-portancia es establecer claramente las reglas dejuego, el hacerlas cumplir (enforcement) y definirel papel de las organizaciones en estos progra-mas. Es decir, entender claramente el papel delo que el premio Nóbel de Economía, DouglasNorth, ha dado en llamar “instituciones”, a la ho-

35

5. Consideraciones Finales

23 De hecho, tal como lo documentaron en su momento Monge y Chacón (2002), durante la Administración Rodríguez Echeverría (1998-2002) se anunciaron los progra-mas de Internet Avanzada, Comunicación sin Fronteras y Gobierno Digital, los cuales por diversas causas no han caminado como se esperaba.

Page 44: CR Digital 3

ra de definir estos programas. Por ejemplo, paramejorar la cobertura de la computación y la In-ternet en las escuelas públicas de Costa Rica, enapoyo al arduo trabajo que en este campo llevana cabo la FOD y el MEP, el estudio de programascomo el “Computer for Schools” en Canadá(www.schoolnet.ca/cfs-ope), debería ser objetode análisis cuidadoso por parte de las autorida-des costarricenses para diseñar y poner en prác-tica iniciativas en este campo.

Poco se logrará, por otra parte, con esfuer-zos como los antes señalados, si no se lleva a ca-bo una reforma integral que permita el desarro-llo ordenado de un moderno sector de teleco-municaciones en Costa Rica. Este requisito esimprescindible para lograr cerrar la brecha digi-tal. Quizás, éste sea el reto más importante quese enfrenta hoy, de cara al nuevo orden mundial–la globalización y la economía basada en el co-nocimiento. Lo anterior por cuanto el desarro-llo del sector de telecomunicaciones constituyela columna vertebral para poder mover a todoslos costarricenses hacia la era digital.

Debe entenderse que la reforma integral delsector de telecomunicaciones debe ir más alláde la modernización del Instituto Costarricensede Electricidad (ICE), la cual de hecho es muyimportante. Es vital para el futuro desarrolloeconómico y social de Costa Rica, la creación deun nuevo marco legal y de un ente reguladorque promuevan la inversión, el acceso y la me-jora de la calidad en la prestación de servicios detelecomunicaciones, permitiendo la participa-ción de la iniciativa privada en forma comple-mentaria a la del ICE y promoviendo la compe-tencia en todos los servicios y la defensa de losderechos de los usuarios. Es decir, debemos de-jar de lado el temor al cambio y aceptar que, taly como sucedió con la modernización del Siste-ma Bancario Nacional, desde que se rompió elmonopolio de las cuentas corrientes en 1994, unmayor acceso y uso de las TICs en Costa Rica re-querirá de una importante reforma al status quoen materia de telecomunicaciones.

Muchos mitos se escuchan aún en Costa Ri-ca como verdades de Perogrullo, por parte deaquellos que se oponen a la reforma integral delsector de telecomunicaciones, quienes en reali-dad defienden intereses económicos, sindicaleso caudales políticos. La verdad es que hay ejem-plos de países que han logrado en forma exitosamoverse hacia un régimen de competencia, aúnmanteniendo una compañía estatal en el nuevomercado. Cabe destacar los ejemplos de Taiwán(Chughwa Telecom) y Suecia (TeliaSonera), loscuales se resumen a continuación.

a) Chunghwa Telecom (CHT).24 Es una em-presa estatal que ofrece servicios de teleco-municaciones en un ambiente de mercadocompetitivo (apertura). CHT terminó el pro-ceso de convertirse en empresa el 1 de Juliode 1996 con la dirección del Ministerio deTransporte y Comunicaciones, de acuerdocon la Ley de Telecomunicaciones y el Memo-rando de la Corporación Chunghwa Telecom.Con un capital registrado de NT$ 96.477 mi-llardos25 (en inglés, billion), CHT principal-mente provee servicios de telecomunicacio-nes y servicios de información. Su gama deservicios cubre llamadas locales, de larga dis-tancia, internacionales, servicios celularesGSM, servicios de comunicación de datos,servicios de Internet, redes de banda ancha,networking, comunicaciones satelitales, redesinteligentes, datos móviles y banda anchamultimedios. Siendo el mayor y más experi-mentado operador integrado de telecomuni-caciones en Taiwán, CHT es uno de los sociosmás importantes para la cooperación inter-nacional de telecomunicaciones, con grandeslogros en la promoción de comunicacionesglobales en tiempo real, el mejoramiento dela vida social y, especialmente, en el mejora-miento de la eficiencia económica. En estecaso, Chunghwa Telecom es un monopolioen cuanto a los servicios de telecomunicacio-nes denominados Tipo 1-A, los cuales inclu-yen equipo de base terrestre, redes de telefo-nía fija para las redes de transmisión, circui-tos y otros servicios. Los servicios Tipo 1-B,

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y el futuro desarrollo de Costa Rica

36

24 Fuente: <http://www.cht.com.tw./CHTFinalE/Web/AboutUS.php?CatID=238> y <http://www.american.edu/initeb/p10439a/TelecommunicationContent.htm>25 Esta cifra, que aparece expresada en New Taiwan dollars (NT$), equivale a US$ 2.793,93 billones (a un tipo de cambio de NT$ 33,81 por US$).

Page 45: CR Digital 3

los cuales incluyen telefonía celular, Internetmóvil, localizadores,VSAT26 y “trunking”, es-tán en régimen de competencia para empre-sas privadas. Adicionalmente, los serviciosdenominados Tipo 2, que son todos aquellosno cubiertos por los servicios Tipo 1, entre losque se incluyen los servicios de redes de va-lor agregado (redes privadas), están siendoofrecidos en régimen de competencia.

b) TeliaSonera (Suecia, Noruega y Finlan-dia). Éste es el caso más exitoso de una em-presa estatal de telecomunicaciones que sir-ve a los países escandinavos. TeliaSonera es-tá inscrita en las bolsas de Suecia y Noruegay en el Nasdaq de los Estados Unidos deAmérica y, según información de su sitioweb (http://www.telia.com/), al 31 de di-ciembre del 2003, TeliaSonera tenía 869.967accionistas. Además, del capital accionariode esta empresa un 45,3 por ciento es pro-piedad del Gobierno Sueco (Telia), un 19,1por ciento del Gobierno Finlandés (Sonera),un 19,8 por ciento está en manos de institu-ciones suecas y un 3,9 por ciento en manosde instituciones finlandesas, en tanto el res-to se halla en manos de inversionistas priva-dos (11,9 por ciento). Actualmente, TeliaSo-nera sirve directamente a 11.957.000 clientesmóviles en las siguientes regiones: paísesescandinavos (Suecia, Noruega, Dinamarcay Finlandia), países bálticos (Estonia, Leto-nia, Lituania), Eurasia, Rusia y Turquía. Asi-mismo, cuenta con un total de 8.061.000clientes de telefonía fija y 1.691.000 clientesde servicios de Internet, el 40 por ciento delos cuales lo es en banda ancha. Para aten-der estos clientes, TeliaSonera contó con só-lo 25.238 empleados en promedio duranteese año, lo cual da una excelente relación de860 servicios por empleado. El margen deutilidades pasó de un 31,4 por ciento en el2002 a un 37,5 por ciento en el 2003, mien-tras que las ventas aumentaron sólo un 1 porciento (9.010 millones de euros en el 2003).

Aparte de estos dos casos de compañías es-tatales que han sido exitosas en mercados

abiertos a la competencia, cabe mencionar elcaso de Finlandia, un país pequeño en númerode habitantes, pero un gran líder a nivel mun-dial en la producción, acceso y uso de las TICs.Esta nación, que tiene una extensión de 340 milkilómetros cuadrados (Km2), con una poblaciónde tan sólo 5,2 millones de habitantes y un PIBper cápita de US$ 25.000 (veinticinco mil dóla-res), tiene más de noventa proveedores de ser-vicios de telecomunicaciones, los cuales inclu-yen telefonía local, de larga distancia, interna-cional, operadores móviles e Internet.

El caso de Finlandia debería ser utilizadocomo ejemplo al contradecir aquellos grupos deinterés en Costa Rica, quienes sostienen quepaíses pequeños no pueden darse el lujo depermitir la entrada de más de un operador detelecomunicaciones en el mercado, así comoque la meta de acceso universal sólo es posiblelograrla por medio de un operador estatal, debi-do al alto costo de llevar los servicios de teleco-municaciones a zonas alejadas. Sobre este últi-mo punto, tal y como lo señala Quadir (2003), alestudiar las oportunidades que la conectividadbrinda a los pobres, la revolución en las teleco-municaciones inalámbricas está haciendo posi-ble brindar acceso a los servicios de telecomuni-caciones, incluyendo la Internet, a comunidadesalejadas a muy bajo costo, lo que hace del temade acceso universal un tema de más fácil mane-jo de lo que se pensaba hace unos pocos años.

Costa Rica es un país con grandes fortalezaspara impulsar el desarrollo mediante un mejoracceso y uso de las TICs, pero pareciera que, taly como lo señalaran hace muchos años, pensa-dores del calibre de Rodrigo Facio y Constanti-no Láscaris, el país está atado al subdesarrollopor fuertes cadenas, las cuales impiden dar el“salto de rana” (leapfrogging) que convertiría aCosta Rica, sino en el primero, al menos en unode los primeros países desarrollados de Améri-ca Latina.

Existe hoy gran cantidad de estudios sobrelos distintos enfoques de reforma del sector detelecomunicaciones desarrollados alrededor del

Consideraciones finales

37

26 Por sus siglas en inglés, Very Small Aperture Terminal.

Page 46: CR Digital 3

mundo, cuya conclusión más importante es quela promoción de la competencia –y no la privati-zación per se– constituye la clave para mejorar elacceso a los servicios de telecomunicaciones y,en general, a las TICs, en cualquier sociedad. Deno dar los pasos necesarios para mejorar el ac-ceso y uso de las TICs por parte de todos, se es-tará poniendo en peligro los grandes logros delpasado, ya que el mundo no se detendrá a ver loque dejan de hacer los costarricenses.

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y el futuro desarrollo de Costa Rica

38

Page 47: CR Digital 3

Atkinson, William I. (2001). Prototype: How Cana-dian innovation is shaping the future. Toronto, Ca-nadá: Thomas Allen Publishers.

Banco Mundial. (1998). Knowledge for development:World development report 1998/1999. InfoDevProgram. Nueva York: Oxford University.

Bastos T., Paulo y Felipe Silveira M. (2004). “Defi-niendo la Economía del Conocimiento”. Docu-mento elaborado para la Consulta Regional so-bre la Economía del Conocimiento en AméricaLatina y el Caribe. México: IDRC-CIDE.

Bonilla, Marcelo y Gilles Cliché. (2004). Internet andsociety in Latin America and the Caribbean. Otta-wa: IDRC.

Castells, M. (1996-1998). The Information Age. Vol.1-3. Oxford: Blackwell Publishers.

Credé, Andreas y Robin Mansell. (1998). Knowledgesocieties… in a nutshell. Information technology forsustainable development. Canadá y Nueva York:IDRC y Comisión de Naciones Unidas de laCiencia y la Tecnología para el Desarrollo.

De Ferranti, David et al. (2003). Closing the gap ineducation and technology. Washington: Departa-mento de Estudios de América Latina y el Cari-be, Banco Mundial.

Dollar, David y Edward N. Wolf. (1997). “Conver-gence of industry labor productivity among ad-vanced economies, 1963-1982”, en Edward N.Wolf et al., editores, 1997, The Economics of Pro-ductivity, Vol. 2, pp. 39-48. Nueva York: OxfordUniversity Press.

Dudley, L. (1999). “Communications and economicgrowth”, en European Economic Review, Vol. 43,No. 3, pp. 595-619.

Eggleston, K., R. Jensen, y R. Zeckhauser. (2002). In-formation and communication technologies, marketsand economic development. Working paper. Eco-nomics Department. Tufs University and John F.Kennedy School of Government. Cambridge,MA Harvard University.

Foro Económico Mundial, infoDev Program eISEAD. (2003). Global Information Technology Re-port 2003-2004. Washington: Foro EconómicoMundial, infoDev Program e ISEAD.

Franzen, Axel. (2003). “Social capital and the Inter-net: evidence from Swiss panel data”, en KY-KLOS,Vol. 56, Fasc. 3, pp. 341-360.

Freund, C. y D. Weinhold. (2002). “The Internet andinternational trade in services”, en AEA Papersand Proceedings,Vol. 92, No. 2.

–––––. (2004). “The effect of the Internet on interna-tional trade”, en Journal of International Econo-mics,Vol. 62, pp. 171-189.

Hall, Robert E., y Charles I. Jones. (1999). “Why dosome countries produce so much more outputper worker than others?”, en Quarterly Journal ofEconomics, Vol. 114, No. 1, pp. 83-116.

Heeks (2002). “i-Development not e-Development:special issue on ICT’s and development”, enJournal of International Development, Vol. 14, pp.1-11.

Hewitt, John. (2004). “Creation of a Costa Rican la-bor force for knowledge economies (1): primaryschools”. San José: Fundación CAATEC. Mi-meo

IDRC & SWISS. (2003). “A dialogue on ICTs andpoverty: the Harvard Forum, 2003”, Video. Gi-nebra, Suiza: IDRC & WSIS.

infoDev Program. (1998). Annual report. Washington:Banco Mundial.

–––––. (2000). Annual report. Washington: BancoMundial.

–––––. (2003a). ICT for development. contributing tothe Millennium Development Goals. Lessons lear-ned from seventeen infoDev projects. Washington:Banco Mundial.

–––––. (2003b). Information and communication tech-nologies, poverty and development: learning fromexperience. A Background Paper for the infoDev

39

Referencias Bibliográficas

Page 48: CR Digital 3

Annual Symposium, 9-10 de diciembre de 2003.Ginebra, Suiza: Washington: Banco Mundial.

infoDev & Seco (2003). “ICT for Development: whatworks, what does not”. Publicaciones del info-Dev Symposium 2003, Ginebra, Suiza: infoDev &Seco

Jorgenson, Dale. (2003). “Information technologyand the G-7 economics”. Cambridge, Massa-chusetts: Universidad de Harvard.

Kaushik, P. D. (2000). “Information technology: de-centralisation and the rural poor in India”, en S.Gangopadhaya y W. Wadhwa, editores, 2000,Economic reforms for the poor. Nueva Delhi: Ko-narak Publishers.

Kaushik, P. D. y Nirvikar Singh. (2003). “Informationtechnology and broad-based development: pre-liminary lessons from North India”, en WorldDevelopment, Vol. 32, No. 4, pp. 591-607

Keenan, Thomas P. (2004). “Casos de transición exi-tosa hacia una economía del conocimiento”.Documento elaborado para la Consulta Regio-nal sobre la Economía del Conocimiento enAmérica Latina y el Caribe. México: IDRC-CI-DE.

Lefebvre, Elizabeth y Louis Lefebvre. (1996). Infor-mation and telecommunication technologies. Theimpact of their adoption on small and medium-sizedenterprises. Toronto, Canadá: International De-velopment Research Centre.

McKinnon, Ronald. (1973). “Money, growth and thepropensity to save: an iconoclastic view”, enHorwich y Samuelson, editores, 1974, Trade, sta-bility and macroeconomics. Nueva York: Acade-mia Press.

Meng, Q. y M. Li. (2002). “New Economy and ICTdevelopment in China”, en Information Econo-mics and Policy,Vol. 14, No. 2, pp. 275-295.

Miller, R. R. (2001). Leapfrogging? India’s informationtechnology industry and the Internet. IFC Discus-sion Paper No. 42. Washington: Banco Mundial.

Monge, Ricardo. (2002). “Grado de preparaciónelectrónica de las PYMES”, en Ricardo Monge yOswald Céspedes, 2002, Costa Rica hacia la Eco-nomía Basada en el Conocimiento, pp. 196-225.San José: Fundación CAATEC.

Monge, R. y F. Chacón. (2002). Cerrando la brecha di-gital en Costa Rica. San José: Fundación CAA-TEC.

Monge, R. y O. Céspedes. (2002). Costa Rica hacia laEconomía Basada en el Conocimiento. San José:Fundación CAATEC.

Noble, D. F. (1997). The religion of technology. The di-vinity of man and the spirit of invention. NuevaYork: Alfred A. Knopf.

Pohjola, M. (2002). “Information technology andeconomic growth: cross-country analysis”, enM. Pohjola, editor, 2002, Information technology,productivity, and economic growth, pp. 242-256.Nueva York: Oxford University Press.

Quadir, Iqbal Z. (2003). “For the poor, connectivitymeans economic opportunity”, en infoDev Pro-gram, 2003, The wireless Internet opportunity fordeveloping countries. Boston, MA: Organizaciónde Naciones Unidas y Wireless Internet Institu-te,

Roche, E. y M. Blaine. (1996). Information techno-logy, development and policy: Theoretical perspecti-ves and practical challenges. Avebury: Aldershot.

The Economist. (2003a). “Paradox lost: Americanproductivity growth”, Vol. 368, No. 8341, 13-19de setiembre de 2003.

–––––. (2003b). “Computing the gains”,Vol. 369, No.8347, p. 70.

Van Der Velden, Maja. (2002). “Knowledge facts,knowledge fiction: the role of ICTs in knowled-ge management for development”, en Journal ofInternational Development,Vol. 14, pp. 25-37.

Wellman, Barry. (2001). “Physical place and cyber-place: the rise of personalized networking”, enInternational Journal of Urban and Regional Re-search,Vol. 25, pp. 227-252.

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y el futuro desarrollo de Costa Rica

40

Page 49: CR Digital 3

ANEXO ESTADÍSTICO

Page 50: CR Digital 3

43

Cua

dro

A.1

CO

STA

RIC

A:

AC

CE

SO

A L

AS

TIC

s E

N E

L H

OG

AR

,SE

N Q

UIN

TIL

ES

DE

ING

RE

SO

Po

rcen

taje

sTo

tal

Qui

ntil

1Q

uint

il 2

Qui

ntil

3Q

uint

il 4

Qui

ntil

520

0020

0120

0320

0020

0120

0320

0020

0120

0320

0020

0120

0320

0020

0120

0320

0020

0120

03

Telé

fono

resi

denc

ial

58,2

661

,48

63,4

925

,89

28,7

433

,75

46,1

048

,17

53,2

555

,55

60,9

966

,85

70,6

873

,58

73,9

184

,11

85,7

285

,73

Fax

5,23

9,07

6,79

0,38

0,21

0,93

1,27

1,51

1,55

1,68

3,73

3,20

4,57

8,63

7,62

15,1

227

,27

18,8

9Te

léfo

no c

elul

ar12

,87

17,1

837

,51

1,13

1,34

8,98

3,71

4,61

20,6

36,

289,

8228

,55

13,9

317

,27

50,2

135

,08

45,3

173

,29

Beep

ers

2,82

2,27

0,40

0,12

1,37

0,74

1,67

1,24

3,60

3,41

7,02

6,01

Tele

visi

ón a

col

or85

,62

87,0

790

,19

66,3

769

,54

77,2

383

,89

84,9

888

,82

88,7

789

,78

92,7

892

,85

93,6

795

,14

95,0

996

,30

96,5

4Te

levi

sión

por

cab

le14

,63

17,3

719

,49

1,98

2,80

3,48

4,83

4,19

6,87

7,76

10,4

711

,45

15,0

818

,64

21,6

638

,52

44,0

749

,16

Com

puta

dora

13,8

617

,38

21,8

61,

431,

463,

182,

903,

938,

326,

5910

,00

14,1

517

,56

21,3

526

,62

38,4

645

,45

53,6

3Ac

ceso

a In

tern

et -

tota

l4,

005,

349,

330,

110,

100,

550,

310,

611,

060,

781,

573,

003,

533,

989,

9613

,37

17,4

630

,88

(% a

cces

o te

lefó

nico

)98

,40

–85

,28

100,

00–

100,

0010

0,00

–10

0,00

100,

00–

100,

0010

0,00

–88

,61

98,1

0–

84,9

8(%

de

acce

so p

or c

able

)1,

60–

10,5

30,

00–

0,00

0,00

–0,

000,

00–

0,00

0,00

–10

,47

1,90

–10

,98

(% d

e ac

ceso

tel.

y ca

ble)

0,00

–4,

180,

00–

0,00

0,00

–0,

000,

00–

0,00

0,00

–0,

930,

00–

4,04

Telé

fono

resi

denc

ial

74,2

975

,75

76,2

252

,57

50,9

457

,38

68,4

870

,50

74,3

572

,89

77,4

077

,88

81,6

483

,97

81,5

489

,95

89,1

188

,83

Fax

7,37

12,6

69,

321,

331,

012,

102,

153,

543,

773,

397,

086,

026,

8214

,00

11,8

819

,64

33,2

221

,47

Telé

fono

cel

ular

18,3

823

,42

47,3

03,

002,

5816

,06

7,27

10,1

131

,60

11,8

614

,63

42,6

218

,74

27,9

062

,25

47,4

052

,88

78,9

0Be

eper

s3,

742,

840,

610,

312,

200,

761,

931,

996,

305,

167,

406,

72

Tele

visi

ón a

col

or92

,02

92,9

294

,07

81,4

582

,20

86,7

591

,71

93,2

694

,52

93,7

395

,65

95,1

295

,42

95,9

397

,14

97,7

197

,83

97,5

8Te

levi

sión

por

cab

le22

,15

25,3

128

,13

5,56

6,05

8,39

9,15

12,1

814

,71

16,2

718

,94

20,7

624

,01

27,4

433

,81

50,4

654

,65

58,6

0

Com

puta

dora

19,6

423

,83

29,3

02,

662,

628,

076,

649,

6916

,66

15,6

816

,57

22,1

024

,53

33,4

438

,94

48,6

552

,53

58,4

3Ac

ceso

a In

tern

et -

tota

l6,

117,

8113

,42

0,11

0,59

1,90

1,05

1,06

3,03

2,65

4,22

7,62

3,96

6,45

18,1

120

,59

22,9

836

,09

(% a

cces

o te

lefó

nico

)98

,50

–83

,70

100,

00–

100,

0010

0,00

–10

0,00

100,

00–

91,3

610

0,00

–88

,30

98,3

2–

81,9

3(%

de

acce

so p

or c

able

)1,

50–

11,8

20,

00–

0,00

0,00

–0,

000,

00–

6,56

0,00

–10

,84

1,68

–13

,40

(% d

e ac

ceso

tel.

y ca

ble)

0,00

–4,

490,

00–

0,00

0,00

–0,

000,

00–

2,08

0,00

–0,

860,

00–

4,67

Telé

fono

resi

denc

ial

34,5

939

,69

44,2

212

,44

16,9

519

,17

23,7

227

,05

31,7

329

,16

36,9

443

,00

42,7

045

,56

56,4

358

,63

64,5

767

,08

Fax

2,07

3,57

2,95

0,12

0,00

0,00

0,09

0,37

1,09

0,63

0,70

0,83

1,56

2,42

2,06

6,34

13,0

19,

60Te

léfo

no c

elul

ar4,

727,

6622

,70

0,56

1,07

5,06

0,69

2,14

10,8

52,

764,

0216

,96

4,04

5,63

24,8

112

,67

23,2

152

,49

Beep

ers

1,42

1,41

0,11

0,00

0,36

0,23

1,32

1,10

1,76

1,29

4,20

4,11

Tele

visi

ón a

col

or76

,18

78,1

484

,33

55,2

961

,24

68,5

674

,28

75,3

583

,20

78,1

180

,59

86,0

986

,44

84,0

392

,02

87,0

989

,92

90,7

5Te

levi

sión

por

cab

le3,

555,

236,

410,

670,

771,

001,

391,

851,

471,

852,

332,

973,

724,

755,

398,

5614

,95

19,0

5

Com

puta

dora

5,31

7,51

10,5

90,

660,

500,

530,

000,

000,

001,

883,

505,

274,

616,

3910

,08

14,8

523

,32

32,5

0Ac

ceso

a In

tern

et -

tota

l0,

901,

563,

130,

000,

000,

000,

340,

000,

100,

390,

230,

250,

360,

870,

653,

206,

3914

,14

(% a

cces

o te

lefó

nico

)97

,38

–95

,55

–10

0,00

–10

0,00

100,

00–

100,

0010

0,00

–84

,75

95,8

9–

92,7

7(%

de

acce

so p

or c

able

)2,

62–

2,22

–0,

00–

0,00

0,00

–0,

000,

00–

0,00

4,11

–4,

09(%

de

acce

so te

l. y

cab

le)

0,00

–2,

23–

0,00

–0,

000,

00–

0,00

0,00

–15

,25

0,00

–3,

14

Fuen

te:

Elab

orac

ión

prop

ia c

on b

ase

en c

ifras

de

la E

ncue

sta

de H

ogar

es, 2

000,

200

1 y

2003

. In

stitu

to N

acio

nal d

e Es

tadí

stic

a y

Cen

sos.

RURALURBANOURBANO Y RURAL

Page 51: CR Digital 3

44

Cua

dro

A.2

CO

STA

RIC

A:

AC

CE

SO

A L

AS

TIC

s E

N E

L H

OG

AR

,SE

N R

EG

IÓN

CEN

TRAL

CH

ORO

TEG

APA

CÍF

ICO

CEN

TRAL

BRU

NC

AH

UET

AR A

TLÁN

TIC

AH

UET

AR N

ORT

E20

0020

0120

0320

0020

0120

0320

0020

0120

0320

0020

0120

0320

0020

0120

0320

0020

0120

03

Telé

fono

resi

denc

ial

70,8

172

,93

73,5

936

,23

46,2

648

,90

51,0

553

,77

56,3

929

,93

34,0

636

,53

30,5

934

,99

44,9

836

,56

39,7

043

,69

Fax

7,07

12,3

49,

122,

443,

642,

522,

763,

963,

221,

603,

021,

720,

991,

892,

642,

334,

013,

57Te

léfo

no c

elul

ar17

,14

22,6

645

,15

4,36

7,85

24,2

55,

396,

2321

,95

4,29

5,88

23,7

95,

297,

4523

,04

7,15

9,02

27,4

7Be

eper

s3,

622,

831,

611,

111,

571,

261,

061,

661,

371,

211,

281,

09

Tele

visi

ón a

col

or90

,89

91,8

294

,05

72,7

774

,90

81,2

682

,22

84,1

987

,67

76,1

178

,55

83,9

675

,22

77,7

982

,21

76,6

679

,08

83,3

8Te

levi

sión

por

cab

le17

,90

20,8

323

,11

11,8

415

,85

19,4

912

,74

13,7

313

,67

9,61

11,7

612

,61

4,33

5,57

8,28

6,70

10,5

612

,82

Com

puta

dora

18,8

923

,06

28,5

65,

468,

6311

,11

4,00

6,93

10,0

44,

807,

4410

,53

4,06

4,90

6,94

5,73

8,37

13,1

3Ac

ceso

a In

tern

et -

tota

l5,

767,

4412

,93

0,73

1,79

2,86

0,92

2,07

2,76

1,04

1,28

2,73

0,52

0,84

2,02

1,08

2,19

5,16

(% a

cces

o te

lefó

nico

)98

,28

–83

,41

100,

00–

100,

0010

0,00

–10

0,00

100,

00–

100,

0010

0,00

–10

0,00

100,

00–

100,

00(%

de

acce

so p

or c

able

)1,

72–

11,8

70,

00–

0,00

0,00

–0,

000,

00–

0,00

0,00

–0,

000,

00–

0,00

(% d

e ac

ceso

tel.

y ca

ble)

0,00

–4,

720,

00–

0,00

0,00

–0,

000,

00–

0,00

0,00

–0,

000,

00–

0,00

Fuen

te:

Elab

orac

ión

prop

ia c

on b

ase

en c

ifras

de

la E

ncue

sta

de H

ogar

es, 2

000,

200

1 y

2003

del

Inst

ituto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

y C

enso

s.

Page 52: CR Digital 3

45

Cuadro A.3COSTA RICA: ACCESO A LAS TICs EN EL HOGAR, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO DEL JEFE DE HOGAR

NINGUNO PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERSITARIA2000 2001 2003 2000 2001 2003 2000 2001 2003 2000 2001 2003

Teléfono residencial 28,48 28,81 31,82 48,38 51,39 54,74 68,22 71,98 71,69 89,87 89,16 87,27

Fax 0,31 0,09 0,96 1,47 2,03 1,95 5,47 8,74 7,69 20,39 35,17 21,69

Teléfono celular 1,11 1,05 6,67 5,43 7,39 23,06 15,56 20,76 46,71 40,09 49,74 76,56

Beepers 0,15 0,38 1,14 0,96 3,35 2,20 8,34 6,87

Televisión a color 60,35 60,83 68,58 81,67 83,77 87,22 93,41 93,63 95,57 98,03 97,92 98,08

Televisión por cable 1,63 2,58 1,70 5,98 7,36 9,02 19,16 21,16 21,44 43,22 48,96 53,02

Computadora 1,75 0,50 2,06 4,17 5,71 8,66 14,87 19,88 25,68 52,07 57,16 61,99

Acceso a Internet - total 0,00 0,06 0,00 0,35 0,82 2,20 2,40 3,79 7,44 21,28 24,19 36,87

(% acceso telefónico) – 100,00 – 91,15 100,00 – 89,71 97,92 – 82,49

(% de acceso por cable) – 0,00 – 5,91 0,00 – 8,55 2,08 – 12,23

(% de acceso tel. y cable) – 0,00 – 2,94 0,00 – 1,74 0,00 – 5,29

Fuente: Elaboración propia con base en cifras de la Encuesta de Hogares, 2000, 2001 y 2003. Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Page 53: CR Digital 3

46

Cua

dro

A.4

CO

STA

RIC

A:

AC

CE

SO

A L

AS

TIC

s E

N E

L H

OG

AR

,SE

N O

CU

PAC

IÓN

DE

L JE

FE

DE

HO

GA

RN

ivel

dire

ctiv

oN

ivel

Niv

elVe

nta

Agro

pecu

aria

s,Pr

oduc

ción

Mon

taje

yad

min

istra

ción

prof

esio

nal

técn

ico

en lo

cale

sag

rícol

asar

tesa

nal,

op

erac

ión

deO

cupa

cion

espú

blic

a ci

entíf

ico

yAp

oyo

y pr

esta

ción

yco

nstru

c, m

ecán

.,in

stal

acio

nes

no

y em

pres

ae

prof

esio

nal

adm

inis

trativ

ode

ser

vici

ospe

sque

ras

arte

s gr

af.,

de

calif

icad

aspr

ivad

ain

tele

ctua

lm

edio

dire

ctos

calif

icad

asy

man

ufac

.m

áqui

nas

2001

2003

2001

2003

2001

2003

2001

2003

2001

2003

2001

2003

2001

2003

2001

2003

2001

2003

Telé

fono

resi

denc

ial

95,2

290

,11

89,2

188

,76

81,2

779

,05

73,8

470

,69

64,2

464

,92

40,3

040

,71

61,8

365

,65

63,6

168

,30

35,1

739

,94

Fax

38,7

523

,84

40,3

724

,71

16,4

013

,14

9,74

6,02

5,58

4,71

2,44

2,95

5,37

5,18

3,66

3,82

1,14

1,12

Telé

fono

cel

ular

66,2

182

,22

53,1

980

,81

34,9

062

,73

19,3

745

,86

9,45

35,4

28,

7420

,93

12,9

137

,25

15,6

545

,54

3,97

15,2

6Be

eper

s10

,25

8,36

8,68

7,00

6,61

5,19

2,94

0,97

1,86

0,92

0,89

1,10

2,07

2,03

0,00

0,00

0,72

0,66

Tele

visi

ón a

col

or98

,67

98,8

898

,48

96,9

396

,01

97,1

196

,83

98,1

290

,72

93,0

178

,39

83,7

289

,21

93,0

793

,44

95,4

275

,60

81,6

4Te

levi

sión

por

cab

le63

,94

70,5

049

,04

55,2

028

,59

31,2

424

,87

25,6

514

,33

16,9

47,

767,

4412

,67

12,9

19,

7613

,55

4,28

3,32

Com

puta

dora

61,0

461

,79

62,8

166

,73

34,8

341

,26

23,3

923

,95

10,4

316

,13

7,20

9,81

12,7

120

,10

9,57

15,8

72,

424,

68Ac

ceso

a In

tern

et -

tota

l33

,61

45,5

426

,58

39,3

49,

2018

,00

3,46

7,31

2,08

5,49

0,94

1,67

2,36

5,26

1,32

3,57

0,41

0,50

(% a

cces

o te

lefó

nico

)–

82,8

6–

80,1

4–

89,5

1–

100,

00–

94,7

9–

100,

00–

97,3

0–

100,

00–

100,

00(%

de

acce

so p

or c

able

)–

11,8

4–

12,9

9–

8,05

–0,

00–

5,21

–0,

00–

2,70

–0,

00–

0,00

(% d

e ac

ceso

tel.

y ca

ble)

–5,

30–

6,87

–2,

44–

0,00

–0,

00–

0,00

–0,

00–

0,00

–0,

00

Fuen

te:

Elab

orac

ión

prop

ia c

on b

ase

en c

ifras

de

la E

ncue

sta

de H

ogar

es, 2

000,

200

1 y

2003

, del

Inst

ituto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

y C

enso

s.

Page 54: CR Digital 3

47

Cua

dro

A.5

CO

STA

RIC

A:

AC

CE

SO

A L

AS

TIC

s P

OR

PA

RT

E D

E L

OS

MIE

MB

RO

S D

EL

HO

GA

R,S

EG

ÚN

HO

GA

RE

S C

ON

Y S

IN C

ON

EC

TIV

IDA

DP

orc

enta

jes

TOTA

LH

OG

ARES

CO

N C

ON

ECTI

VID

ADH

OG

ARES

SIN

CO

NEC

TIVI

DAD

2000

2001

2003

2000

2001

2003

2000

2001

2003

Núm

ero

de h

ogar

es c

on u

suar

io d

e In

tern

et36

.932

194.

161

291.

538

36.9

3248

.505

93.6

720

145.

656

197.

866

Jefe

(a)

62,5

341

,93

46,3

862

,53

62,6

164

,40

–35

,04

37,8

5C

ónyu

ge43

,01

22,3

927

,03

43,0

143

,27

45,8

2–

15,4

418

,13

Hijo

s67

,41

65,9

466

,08

67,4

170

,45

69,9

3–

64,4

364

,26

Otro

s4,

315,

316,

924,

314,

486,

50–

5,59

7,12

Sola

men

te je

fe(a

)10

,54

17,1

715

,54

10,5

410

,86

10,0

6–

19,2

818

,13

Sola

men

te c

ónyu

ge3,

484,

604,

403,

480,

852,

76–

,85

5,18

Sola

men

te h

ijos

26,2

846

,27

42,8

226

,28

26,6

325

,49

–52

,81

51,0

3So

lam

ente

otro

s1,

303,

702,

681,

302,

321,

00–

4,16

3,47

Tota

l hog

ares

con

un

solo

tipo

de

usua

rio41

,60

71,7

565

,44

41,6

040

,66

39,3

1–

82,1

077

,81

Cen

tro e

duca

tivo

–26

,32

27,4

7–

13,1

926

,02

–30

,69

28,1

6C

afé

Inte

rnet

–33

,89

44,4

4–

5,64

14,6

8–

43,2

958

,53

Luga

r de

traba

jo–

39,8

741

,32

–30

,79

39,7

2–

42,9

042

,08

En e

l hog

ar–

24,6

331

,52

–[1

00]

[100

]–

[0]

[0]

Otro

–5,

155,

80–

0,00

1,52

–6,

867,

83So

lam

ente

cen

tro e

duca

tivo

–12

,77

5,99

––

––

17,0

28,

82So

lam

ente

caf

é In

tern

et–

20,9

322

,05

––

––

27,9

032

,49

Sola

men

te lu

gar d

e tra

bajo

–22

,20

17,1

3–

––

–29

,60

25,2

4So

lam

ente

en

el h

ogar

–14

,55

14,1

1–

58,2

343

,92

–[0

][0

]So

lam

ente

otro

–3,

252,

24–

––

–4,

343,

31

Tota

l fam

ilias

que

usan

Inte

rnet

en

un s

olo

luga

r–

73,7

161

,52

–58

,23

43,9

2–

78,8

669

,86

Cor

reo

elec

tróni

co–

57,9

367

,41

–75

,97

81,2

8–

51,9

260

,85

Llam

adas

inte

rnac

iona

les

–8,

8411

,16

–15

,31

17,0

4–

6,68

8,38

Búsq

ueda

de

info

rmac

ión

–81

,94

89,5

2–

85,2

492

,24

–80

,84

88,2

3Tr

abaj

o de

sde

la c

asa

(200

3)–

–13

,04

––

40,5

8–

–[0

]C

hate

ar (2

003)

––

25,8

2–

–30

,26

––

23,7

2O

tro–

8,10

5,78

–12

,53

6,16

–6,

635,

60

Sola

men

te c

orre

o el

ectró

nico

–11

,49

3,46

–7,

432,

01–

12,8

44,

15So

lam

ente

llam

adas

inte

rnac

iona

les

–0,

850,

69–

0,36

0,59

–1,

010,

74So

lam

ente

bús

qued

a de

info

rmac

ión

–34

,48

23,2

1–

15,8

89,

31–

40,6

829

,79

Sola

men

te o

tro–

1,94

2,30

–1,

721,

72–

2,01

2,57

Tota

l fam

ilias

que

hace

n so

lam

ente

una

cos

a co

n In

tern

et–

48,7

629

,66

–25

,40

13,6

3–

56,5

437

,26

Fuen

te:

Elab

orac

ión

prop

ia c

on b

ase

en c

ifras

de

la E

ncue

sta

de H

ogar

es, 2

000,

200

1 y

2003

. In

stitu

to N

acio

nal d

e Es

tadí

stic

a y

Cen

sos.

USOS (2001-2003)¿DÓNDE? (2001-2003) ¿QUIÉN? (2000-2003)

Page 55: CR Digital 3

48

Cua

dro

A.6

CO

STA

RIC

A:

AC

CE

SO

A L

AS

TIC

s P

OR

PA

RT

E D

E L

OS

MIE

MB

RO

S D

EL

HO

GA

R,

SE

N H

OG

AR

ES

CO

N Y

SIN

CO

NE

CT

IVID

AD

,EN

ZO

NA

UR

BA

NA

Y Z

ON

A R

UR

AL

Po

rcen

taje

s

HO

GAR

ES C

ON

CO

NEC

TIVI

DAD

HO

GAR

ES S

IN C

ON

ECTI

VID

ADU

RBAN

ORU

RAL

URB

ANO

RURA

L20

0020

0120

0320

0020

0120

0320

0020

0120

0320

0020

0120

03

Núm

ero

de h

ogar

es c

on u

suar

io d

e In

tern

et33

.223

43.0

4880

.332

3.70

95.

457

13.3

4011

8.73

915

8.21

126

.917

39.6

55Je

fe(a

)62

,61

62,5

465

,35

61,7

463

,09

58,6

6–

36,1

539

,51

–30

,14

31,2

4C

ónyu

ge42

,58

43,4

746

,32

46,8

341

,73

42,8

4–

15,7

418

,77

–14

,10

15,5

8H

ijos

68,5

471

,85

71,3

857

,29

59,4

661

,19

–65

,23

63,4

1–

60,9

367

,66

Otro

s4,

314,

756,

684,

342,

405,

43–

5,50

7,72

–5,

964,

74So

lam

ente

jefe

(a)

9,69

10,1

09,

8718

,09

16,9

011

,26

–18

,83

18,2

1–

21,2

317

,85

Sola

men

te c

ónyu

ge3,

520,

782,

783,

131,

372,

59–

5,47

5,22

–7,

565,

01So

lam

ente

hijo

s26

,92

26,0

724

,52

20,5

731

,06

31,3

5–

52,0

149

,12

–56

,34

58,6

2So

lam

ente

otro

s1,

442,

620,

850,

000,

001,

92–

4,07

3,54

–4,

573,

19To

tal h

ogar

es c

on u

n so

lo ti

po d

e us

uario

41,5

839

,57

38,0

241

,79

49,3

347

,12

–80

,38

76,0

9–

89,6

984

,66

Cen

tro e

duca

tivo

–12

,96

26,8

6–

15,0

320

,98

–29

,83

28,6

4–

34,4

826

,25

Caf

é In

tern

et–

5,94

14,0

0–

3,30

18,8

0–

44,5

158

,60

–37

,91

58,2

5Lu

gar d

e tra

bajo

–32

,66

40,0

9–

16,0

237

,49

–44

,76

43,5

1–

34,7

036

,38

En e

l hog

ar–

[100

][1

00]

–[1

00]

[100

]–

[0]

[0]

–[0

][0

]O

tro–

0,00

1,32

–0,

002,

70–

6,51

7,46

–8,

409,

31So

lam

ente

cen

tro e

duca

tivo

––

––

––

–15

,31

8,76

–24

,56

9,05

Sola

men

te c

afé

Inte

rnet

––

––

––

–28

,29

31,7

9–

26,1

935

,29

Sola

men

te lu

gar d

e tra

bajo

––

––

––

–30

,61

25,4

8–

25,1

224

,29

Sola

men

te e

n el

hog

ar–

56,7

743

,90

–69

,73

44,0

2–

[0]

[0]

–[0

][0

]So

lam

ente

otro

––

––

––

–3,

642,

91–

7,42

4,87

Tota

l fam

ilias

que

usan

Inte

rnet

en

un s

olo

luga

r–

56,7

743

,90

–69

,73

44,0

2–

77,8

668

,94

–83

,29

73,5

1C

orre

o el

ectró

nico

–76

,74

82,7

8–

69,8

972

,21

–52

,09

62,3

9–

51,1

654

,70

Llam

adas

inte

rnac

iona

les

–15

,44

17,7

9–

14,2

912

,52

–7,

098,

90–

4,87

6,29

Búsq

ueda

de

info

rmac

ión

–85

,42

92,3

4–

83,8

091

,62

–80

,68

87,5

8–

81,5

390

,86

Trab

ajo

desd

e la

cas

a (2

003)

––

40,0

6–

–43

,73

––

[0]

––

[0]

“Cha

tear

” (20

03)

––

30,7

2–

–27

,47

––

24,7

5–

–19

,62

Otro

–12

,90

6,17

–9,

606,

13–

6,79

6,03

–5,

893,

86So

lam

ente

cor

reo

elec

tróni

co–

7,51

2,11

–6,

821,

41–

12,7

34,

15–

13,3

24,

19So

lam

ente

llam

adas

inte

rnac

iona

les

–0,

410,

44–

0,00

1,51

–1,

180,

84–

0,26

0,35

Sola

men

te b

úsqu

eda

de in

form

ació

n–

15,1

18,

50–

21,9

714

,15

–40

,45

27,9

8–

41,6

737

,03

Sola

men

te o

tro–

1,72

1,43

–1,

693,

42–

1,88

2,70

–2,

592,

07

Tota

l fam

ilias

que

hace

n so

lam

ente

una

cos

a co

n In

tern

et–

24,7

512

,49

–30

,47

20,4

9–

56,2

435

,66

–57

,83

43,6

3

Fuen

te:

Elab

orac

ión

prop

ia c

on b

ase

en c

ifras

de

la E

ncue

sta

de H

ogar

es, 2

000,

200

1 y

2003

. In

stitu

to N

acio

nal d

e Es

tadí

stic

a y

Cen

sos.

USOS (2001-2003)DONDE? (2001-2003)QUIEN? (2000-2003)

Page 56: CR Digital 3

49

Cua

dro

A.7

CO

STA

RIC

A:

AC

CE

SO

A L

AS

TIC

s,P

OR

PA

RT

E D

E L

OS

MIE

MB

RO

S D

EL

HO

GA

R,

SE

N H

OG

AR

ES

CO

N Y

SIN

CO

NE

CT

IVID

AD

,PO

R Q

UIN

TIL

ES

DE

ING

RE

SO

Po

rcen

taje

s

HO

GAR

ES C

ON

CO

NEC

TIVI

DAD

QU

INTI

L 1

QU

INTI

L 2

QU

INTI

L 3

QU

INTI

L 4

QU

INTI

L 5

2000

2001

2003

2000

2001

2003

2000

2001

2003

2000

2001

2003

2000

2001

2003

Núm

ero

de h

ogar

es c

on u

suar

io d

e In

tern

et24

716

11.

146

803

969

1.73

71.

251

2.03

75.

165

5.59

25.

508

17.9

1721

.410

26.3

8253

.178

Jefe

(a)

100,

0010

0,00

65,9

719

,93

55,6

226

,02

48,8

438

,29

60,9

748

,44

56,1

948

,65

70,0

567

,89

69,9

3Có

nyug

e0,

0010

0,00

59,6

940

,10

55,6

222

,63

25,5

811

,24

31,7

524

,59

24,5

333

,68

48,1

651

,25

50,8

1Hi

jos

0,00

100,

0033

,86

80,0

744

,38

88,3

157

,55

76,3

470

,05

63,4

582

,46

76,4

268

,24

67,4

166

,25

Otro

s0,

000,

000,

000,

000,

000,

0012

,79

2,80

3,16

2,86

3,21

5,02

2,85

5,83

7,14

Sola

men

te je

fe(a

)10

0,00

0,00

20,7

70,

000,

000,

0016

,87

15,8

113

,26

16,6

010

,33

4,79

9,40

11,2

712

,52

Sola

men

te c

ónyu

ge0,

000,

0028

,80

0,00

0,00

9,50

0,00

7,85

0,00

7,81

0,00

1,47

3,21

0,28

3,01

Sola

men

te h

ijos

0,00

0,00

5,24

59,9

027

,76

64,4

825

,58

51,0

629

,89

32,4

934

,75

41,4

222

,18

21,9

719

,93

Sola

men

te o

tros

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

12,7

90,

003,

162,

860,

001,

720,

753,

660,

88To

tal h

ogar

es c

on u

n so

lo ti

po d

e us

uario

100,

000,

0054

,80

59,9

027

,76

73,9

855

,24

74,7

246

,31

59,7

645

,08

49,4

135

,54

37,1

836

,33

Cent

ro e

duca

tivo

–0,

000,

00–

16,6

29,

44–

8,69

19,8

1–

12,8

925

,41

–11

,89

28,1

3Ca

fé In

tern

et–

0,00

5,24

–0,

000,

00–

7,90

17,0

8–

11,9

319

,26

–5,

9913

,55

Luga

r de

Trab

ajo

–0,

006,

28–

16,6

20,

00–

19,1

026

,62

–24

,36

26,1

3–

33,3

647

,36

En e

l hog

ar–

[100

][1

00]

–[1

00]

[100

]–

[100

][1

00]

–[1

00]

[100

]–

[100

][1

00]

Otro

–0,

000,

00–

0,00

0,00

–0,

003,

19–

0,00

0,80

–0,

001,

20So

lam

ente

cen

tro e

duca

tivo

––

––

––

––

––

––

––

–So

lam

ente

caf

é In

tern

et–

––

– –

––

– –

– –

––

– –

Sola

men

te lu

gar d

e tra

bajo

––

––

––

––

––

––

––

–So

lam

ente

en

el h

ogar

–10

0,00

88,4

8–

66,7

790

,56

–64

,31

53,5

3–

59,7

352

,43

–57

,70

37,8

6So

lam

ente

otro

––

––

––

––

––

––

––

–To

tal f

amilia

s qu

e us

an In

tern

et e

n un

sol

o lu

gar

–10

0,00

88,4

8–

66,7

790

,56

–64

,31

53,5

3–

59,7

352

,43

–57

,70

37,8

6Co

rreo

elec

tróni

co–

100,

0064

,92

–72

,24

54,3

5–

80,5

176

,32

–76

,76

75,5

2–

77,1

086

,46

Llam

adas

inte

rnac

iona

les

–0,

0014

,31

–15

,48

18,8

8–

0,00

4,59

–11

,69

13,6

5–

18,4

918

,55

Búsq

ueda

de

info

rmac

ión

–0,

0010

0,00

–66

,77

90,5

0–

77,1

787

,22

–97

,08

90,8

2–

87,0

093

,20

Trab

ajo

desd

e la

cas

a (2

003)

––

20,5

9–

–18

,94

––

38,9

5–

–32

,03

––

5,66

Chat

ear (

2003

)–

–14

,31

––

35,8

7–

–24

,36

––

25,9

4–

–32

,10

Otro

–0,

000,

00–

6,91

0,00

–7,

903,

19–

10,4

23,

82–

14,3

47,

94So

lam

ente

cor

reo

elec

tróni

co–

100,

000,

00–

16,6

20,

00–

22,8

36,

39–

0,00

2,76

–6,

131,

63So

lam

ente

Lla

mad

as in

tern

acio

nale

s–

0,00

0,00

–0,

000,

00–

0,00

0,00

–0,

000,

00–

0,00

0,74

Sola

men

te b

úsqu

eda

de in

form

ació

n–

0,00

28,8

0–

11,1

532

,01

–11

,59

10,9

4–

17,1

012

,16

–15

,54

6,50

Sola

men

te o

tro–

0,00

0,00

–0,

009,

50–

0,00

3,19

–0,

002,

05–

0,67

1,33

Tota

l fam

ilias

que

hace

n so

lam

ente

una

cos

a co

n In

tern

et–

100,

0028

,80

–27

,76

41,5

1–

34,4

120

,52

–17

,10

16,9

7–

22,3

510

,20

Page 57: CR Digital 3

50

Cua

dro

A.7

(co

ntin

uaci

ón)

CO

STA

RIC

A:

AC

CE

SO

A L

AS

TIC

s,P

OR

PA

RT

E D

E L

OS

MIE

MB

RO

S D

EL

HO

GA

R,

SE

N H

OG

AR

ES

CO

N Y

SIN

CO

NE

CT

IVID

AD

,PO

R Q

UIN

TIL

ES

DE

ING

RE

SO

Po

rcen

taje

s

HO

GAR

ES C

ON

CO

NEC

TIVI

DAD

QU

INTI

L 1

QU

INTI

L 2

QU

INTI

L 3

QU

INTI

L 4

QU

INTI

L 5

2000

2001

2003

2000

2001

2003

2000

2001

2003

2000

2001

2003

2000

2001

2003

Núm

ero

de h

ogar

es c

on u

suar

io d

e In

tern

et5.

313

9.20

310

.702

21.1

1020

.537

30.3

5631

.215

50.7

4847

.873

56.7

21Je

fe(a

)–

18,6

321

,11

–12

,16

20,0

9–

26,4

832

,11

–29

,88

34,1

3–

51,0

558

,28

Cón

yuge

–10

,22

3,84

–1,

749,

02–

6,97

14,1

0–

12,7

214

,85

–28

,14

30,4

5H

ijos

–67

,14

83,1

1–

83,9

883

,04

–68

,91

64,3

8–

72,7

369

,59

–49

,06

47,3

2O

tros

–16

,04

6,01

–6,

173,

74–

3,91

8,11

–2,

587,

45–

4,82

6,67

Sola

men

te je

fe(a

)–

14,1

910

,40

–9,

627,

06–

20,2

019

,44

–16

,82

15,9

5–

25,8

526

,69

Sola

men

te c

ónyu

ge–

7,19

2,37

–0,

703,

18–

5,65

5,34

–3,

985,

76–

9,48

6,29

Sola

men

te h

ijos

–62

,58

74,0

8–

80,9

873

,36

–63

,95

55,3

4–

61,0

254

,21

–32

,95

30,6

3So

lam

ente

otro

s–

10,0

70,

87–

4,66

2,28

–3,

914,

62–

2,06

3,06

–3,

342,

31To

tal h

ogar

es c

on u

n so

lo ti

po d

e us

uario

–94

,03

87,7

2–

95,9

585

,88

–93

,72

84,7

3–

83,8

878

,98

–71

,62

65,9

2C

entro

edu

cativ

o–

42,8

933

,11

–47

,07

40,2

7–

30,7

427

,80

–32

,07

29,8

8–

23,7

922

,14

Caf

é In

tern

et–

44,1

679

,26

–47

,87

65,4

7–

50,5

667

,21

–42

,89

63,1

5–

37,2

846

,25

Luga

r de

Trab

ajo

–5,

729,

03–

8,56

10,7

0–

25,5

929

,85

–40

,59

44,2

1–

62,8

264

,36

En e

l hog

ar–

[0]

[0]

–[0

][0

]–

[0]

[0]

–[0

][0

]–

[0]

[0]

Otro

–14

,46

8,90

–6,

2310

,97

–2,

464,

63–

8,61

6,25

–6,

888,

50So

lam

ente

cen

tro e

duca

tivo

–31

,23

13,9

1–

39,3

819

,43

–22

,90

8,87

–17

,80

7,90

–7,

585,

42So

lam

ente

caf

é In

tern

et–

33,7

753

,91

–39

,65

43,8

4–

42,3

944

,31

–26

,86

32,7

2–

19,2

418

,76

Sola

men

te lu

gar d

e tra

bajo

–5,

722,

89–

7,05

4,69

–21

,61

20,7

0–

26,7

122

,82

–44

,39

39,7

2So

lam

ente

en

el h

ogar

–[0

][0

]–

[0]

[0]

–[0

][0

]–

[0]

[0]

–[0

][0

]So

lam

ente

otro

–13

,18

1,56

–5,

707,

32–

2,18

0,71

–5,

781,

58–

2,69

3,61

Tota

l fam

ilias

que

usan

Inte

rnet

en

un s

olo

luga

r–

83,8

972

,27

–91

,78

75,2

9–

89,0

874

,59

–77

,15

65,0

2–

73,9

067

,51

Cor

reo

elec

tróni

co–

24,9

235

,35

–34

,56

43,3

6–

39,4

359

,94

–53

,87

58,8

3–

62,6

473

,29

Llam

adas

inte

rnac

iona

les

–0,

005,

09–

1,50

5,45

–3,

917,

32–

5,94

10,6

2–

10,5

89,

10Bú

sque

da d

e in

form

ació

n–

82,5

587

,48

–80

,18

93,4

1–

84,9

287

,20

–82

,87

86,9

0–

78,7

287

,87

Trab

ajo

desd

e la

cas

a (2

003)

––

[0]

––

[0]

––

[0]

––

[0]

––

[0]

“Cha

tear

” (20

03)

––

20,4

9–

–23

,50

––

24,4

4–

–28

,17

––

22,1

3O

tro–

7,47

8,31

–8,

613,

90–

6,52

4,98

–5,

914,

77–

6,94

7,47

Sola

men

te c

orre

o el

ectró

nico

–9,

983,

09–

10,7

52,

48–

10,3

83,

54–

11,3

13,

51–

14,2

15,

10So

lam

ente

llam

adas

inte

rnac

iona

les

–0,

000,

00–

1,50

0,00

–0,

540,

78–

0,00

1,73

–2,

500,

33So

lam

ente

bús

qued

a de

info

rmac

ión

–67

,61

51,5

5–

56,0

844

,47

–52

,27

32,3

7–

38,8

128

,98

–30

,50

20,8

6So

lam

ente

Otro

–0,

004,

31–

3,80

1,94

–3,

812,

34–

1,51

2,69

–1,

372,

65To

tal f

amilia

s qu

e ha

cen

sola

men

te u

na c

osa

con

Inte

rnet

–77

,58

58,9

5–

72,1

448

,89

–67

,00

39,0

3–

51,6

336

,90

–48

,58

28,9

5

Fuen

te:

Elab

orac

ión

prop

ia c

on b

ase

en c

ifras

de

la E

ncue

sta

de H

ogar

es, 2

000,

200

1 y

2003

– In

stitu

to N

acio

nal d

e Es

tadí

stic

a y

Cen

sos.

USOS (2001-2003) ¿DÓNDE? (2001-2003)¿QUIÉN? (2000-2003)

Page 58: CR Digital 3

51

Cua

dro

A.8

CO

STA

RIC

A:

AC

CE

SO

A L

AS

TIC

s P

OR

PA

RT

E D

E L

OS

MIE

MB

RO

S D

EL

HO

GA

R,

SE

N H

OG

AR

ES

CO

N Y

SIN

CO

NE

CT

IVID

AD

,PO

R N

IVE

LES

DE

ED

UC

AC

IÓN

DE

L JE

FE

DE

HO

GA

RP

orc

enta

jes

HO

GAR

ES C

ON

CO

NEC

TIVI

DAD

NIN

GU

NO

PRIM

ARIA

SEC

UN

DAR

IAU

NIV

ERSI

TARI

A20

0020

0120

0320

0020

0120

0320

0020

0120

0320

0020

0120

03

Núm

ero

hoga

res

con

usua

rio d

e In

tern

et18

71.

824

3.89

110

.947

5.62

08.

463

19.2

1928

.265

34.5

4862

.172

Jefe

(a)

0,00

21,9

320

,41

14,9

242

,92

47,0

451

,26

69,5

872

,31

77,4

3C

onyu

ge0,

0026

,43

9,77

10,2

423

,77

22,4

240

,33

0,00

52,7

753

,86

Hijo

s10

0,00

73,6

869

,57

89,4

971

,96

78,9

669

,32

65,6

168

,30

67,2

7O

tros

0,00

26,3

217

,58

8,22

2,85

3,73

7,97

3,08

3,40

5,88

Sola

men

te J

efe(

a)0,

000,

008,

691,

517,

088,

2713

,14

12,3

611

,87

10,2

5So

lam

ente

cón

yuge

0,00

0,00

4,11

0,00

3,93

0,00

3,10

3,59

0,73

2,55

Sola

men

te h

ijos

80,2

151

,64

57,9

078

,37

45,9

646

,32

34,0

819

,88

16,7

613

,96

Sola

men

te o

tros

0,00

8,77

16,1

13,

832,

851,

901,

850,

570,

980,

27

Tota

l hog

ares

con

un

solo

tipo

de

usua

rio80

,21

60,4

286

,82

83,7

059

,82

56,4

952

,16

36,4

030

,33

27,0

2C

entro

edu

cativ

o–

0,00

–16

,27

26,9

4–

14,3

726

,23

–13

,17

26,0

9C

afé

Inte

rnet

–0,

00–

6,48

24,9

1–

5,93

14,7

9–

5,73

13,0

5Lu

gar d

e tra

bajo

–10

0,00

–18

,48

20,6

4–

23,4

026

,30

–34

,77

47,4

0En

el h

ogar

–[1

00]

––

[100

][1

00]

–[1

00]

[100

]–

[100

][1

00]

Otro

–0,

00–

0,00

1,51

–0,

001,

13–

0,00

1,67

Sola

men

te c

entro

edu

cativ

o–

––

––

––

––

––

–So

lam

ente

caf

é In

tern

et–

––

––

––

––

––

–So

lam

ente

luga

r de

traba

jo–

––

––

––

––

––

–So

lam

ente

en

el h

ogar

–0,

00–

67,0

550

,78

–62

,29

56,0

0–

55,0

638

,83

Sola

men

te o

tro–

––

––

––

––

––

Tota

l fam

ilias

que

usan

Inte

rnet

en

un s

olo

luga

r–

0,00

–67

,05

50,7

8–

62,2

956

,00

–55

,06

38,8

3C

orre

o el

ectró

nico

–10

0,00

–55

,74

73,8

2–

76,0

874

,73

–78

,57

85,2

4Ll

amad

as in

tern

acio

nale

s–

0,00

–8,

2811

,38

–14

,25

11,8

1–

16,4

119

,16

Búsq

ueda

de

info

rmac

ión

–10

0,00

–84

,84

86,6

1–

81,9

492

,38

–86

,56

93,5

2Tr

abaj

o de

sde

la c

asa

(200

3)–

––

– 31

,50

––

33,7

5–

– 44

,44

“Cha

tear

” (20

03)

––

––

25,3

6–

–34

,77

––

29,9

9O

tro–

0,00

–15

,19

3,01

–10

,03

4,67

–12

,49

7,31

Sola

men

te c

orre

o el

ectró

nico

–0,

00–

8,25

5,20

–9,

500,

86–

6,55

1,85

Sola

men

te ll

amad

as in

tern

acio

nale

s–

0,00

–0,

001,

85–

2,09

0,86

–0,

000,

31So

lam

ente

bús

qued

a de

info

rmac

ión

–0,

00–

33,2

012

,06

–15

,36

12,7

4–

14,5

87,

43So

lam

ente

otro

–0,

00–

6,91

4,33

–2,

661,

23–

0,98

1,21

Tota

l fam

ilias

que

hace

n so

lam

ente

una

cos

a co

n In

tern

et–

0,00

–48

,37

23,4

3–

29,6

115

,69

–22

,11

10,7

9

USOS (2001-2003)¿DÓNDE? (2001-2003)¿QUIÉN? (2000-2003)

Page 59: CR Digital 3

52

Cua

dro

A.8

(co

ntin

uaci

ón)

CO

STA

RIC

A:

AC

CE

SO

A L

AS

TIC

s P

OR

PA

RT

E D

E L

OS

MIE

MB

RO

S D

EL

HO

GA

R,

SE

N H

OG

AR

ES

CO

N Y

SIN

CO

NE

CT

IVID

AD

,PO

R N

IVE

LES

DE

ED

UC

AC

IÓN

DE

L JE

FE

DE

HO

GA

RP

orc

enta

jes

HO

GAR

ES C

ON

CO

NEC

TIVI

DAD

NIN

GU

NO

PRIM

ARIA

SEC

UN

DAR

IAU

NIV

ERSI

TARI

A20

0020

0120

0320

0020

0120

0320

0020

0120

0320

0020

0120

03

Núm

ero

hoga

res

con

usua

rio d

e In

tern

et2.

158

1.99

533

.357

51.4

3651

.320

73.2

8054

.344

65.1

22Je

fe(a

)–

7,46

13,3

8–

6,92

8,14

–25

,57

31,9

7–

61,9

968

,47

Cón

yuge

–10

,57

13,3

8–

5,86

8,15

–12

,57

15,9

1–

23,5

828

,88

Hijo

s–

84,2

970

,78

–83

,28

82,1

2–

71,2

068

,19

–45

,98

45,1

1O

tros

–20

,06

23,0

6–

7,93

9,71

–5,

206,

83–

4,11

4,83

Sola

men

te je

fe(a

)–

0,00

0,00

–4,

143,

44–

15,9

117

,06

–32

,49

31,7

8So

lam

ente

cón

yuge

–3,

100,

00–

4,27

4,42

–5,

696,

71–

6,97

4,17

Sola

men

te h

ijos

–76

,83

70,7

8–

80,6

377

,57

–61

,68

55,0

4–

26,6

525

,00

Sola

men

te o

tros

–12

,60

15,8

4–

6,98

7,23

–3,

803,

02–

2,49

0,59

Tota

l hog

ares

con

un

solo

tipo

de

usua

rio–

92,5

486

,62

–96

,01

92,6

6–

87,0

781

,83

–68

,59

61,5

3C

entro

edu

cativ

o–

28,2

724

,16

–35

,92

31,4

1–

31,5

729

,10

–26

,90

24,7

1C

afé

Inte

rnet

–56

,16

80,5

0–

45,0

363

,97

–48

,55

63,3

2–

36,9

546

,91

Luga

r de

traba

jo–

13,9

07,

22–

24,7

628

,46

–32

,73

36,0

7–

64,7

758

,82

En e

l hog

ar–

[0]

[0]

–[0

][0

]–

[0]

[0]

–[0

][0

]O

tro–

2,04

0,00

–7,

006,

73–

7,46

7,57

–6,

388,

59So

lam

ente

cen

tro e

duca

tivo

–22

,47

12,2

8–

26,4

510

,44

–19

,89

9,15

–8,

837,

63So

lam

ente

caf

é In

tern

et–

48,3

368

,62

–35

,49

40,1

5–

34,0

237

,06

–16

,78

20,8

1So

lam

ente

luga

r de

traba

jo–

13,9

07,

22–

19,4

919

,47

–20

,60

20,5

7–

44,2

536

,29

Sola

men

te e

n el

hog

ar–

[0]

[0]

–[0

][0

]–

[0]

[0]

–[0

][0

]So

lam

ente

otro

–0,

000,

00–

4,23

2,57

–5,

803,

48–

2,96

4,10

Tota

l fam

ilias

que

usan

Inte

rnet

en

un s

olo

luga

r–

84,7

188

,12

–85

,66

72,6

4–

80,3

170

,26

–72

,82

68,8

3C

orre

o El

ectró

nico

–35

,87

55,9

4–

39,0

452

,35

–49

,34

59,4

2–

61,8

768

,04

Llam

adas

inte

rnac

iona

les

–10

,10

0,00

–3,

603,

76–

5,00

9,46

–10

,28

10,7

1Bú

sque

da d

e in

form

ació

n–

77,7

610

0,00

–80

,34

88,4

3–

80,6

688

,78

–81

,75

87,0

3Tr

abaj

o de

sde

la c

asa

(200

3)–

–[0

]–

–[0

]–

–[0

]–

–[0

]C

hate

ar (2

003)

––

16,7

9–

–19

,50

––

27,8

3–

–21

,34

Otro

–7,

466,

17–

6,53

4,70

–7,

423,

53–

6,01

8,20

Sola

men

te c

orre

o el

ectró

nico

–7,

320,

00–

11,0

63,

62–

14,0

43,

60–

12,6

15,

20So

lam

ente

llam

adas

inte

rnac

iona

les

–0,

000,

00–

0,97

0,64

–0,

660,

55–

1,48

1,14

Sola

men

te b

úsqu

eda

de in

form

ació

n–

49,2

137

,89

–50

,11

37,1

5–

43,9

130

,80

–32

,35

24,0

9So

lam

ente

otro

–0,

000,

00–

2,59

3,25

–2,

512,

12–

1,00

2,61

Tota

l fam

ilias

que

hace

n so

lam

ente

una

cos

a co

n In

tern

et–

56,5

337

,89

–64

,73

44,6

6–

61,1

237

,07

–47

,45

33,0

4

Fuen

te:

Elab

orac

ión

prop

ia c

on b

ase

en c

ifras

de

la E

ncue

sta

de H

ogar

es, 2

000,

200

1 y

2003

– In

stitu

to N

acio

nal d

e Es

tadí

stic

a y

Cen

sos.

USOS (2001-2003)¿DÓNDE? (2001-2003)¿QUIÉN? (2000-2003)