covid 19 1 · su llamado a las autoridades de mé-xico y san luis potosí es desespera - do, y...

6
COVID 19 CASOS SLP: 28,045 / MÉXICO: 912,811 / MUNDO: 44,668,003 MUERTOS 2,242 90,773 1,176,501 LA VOCACIÓN DE INFORMAR SLP NOTICIAS AÑO 1, Nº 109 DIGITAL VIERNES 30 / OCTUBRE / 2020 / SAN LUIS POTOSÍ, SLP. LA PICA EDITORIAL QUADRATÍN SLP MONEY ISRAEL CALDERÓN ORTONORMAL RICARDO FEMAT TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA INSTINTO DE CONSERVACIÓN JUAN MIGUEL ALCÁNTARA SORIA SLP a la alza desde hace nueve semanas por Covid: SSa federal MARTHA ARRIAGA QUADRATÍN SLP D e acuerdo a los datos del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermeda- des (Cenaprece), San Luis Potosí registra un exceso de mortalidad a partir de la semana 24, alcanzando un nivel máximo en la semana 32, lo que abarca nueve semanas. En comparación con el resto del país esos excesos de mortalidad se alcanzaron entre la semana 18 y 24. El director general del Cenaprece, Ruy López Ridaura mencionó que aunque había presentado un descenso, en la última semana, el estado registró un aumento. Ni para SLP ni el resto de las entidades, precisó el por- centaje. Sin embargo, a nivel nacional manejó un 32 por ciento, con un 21% de exceso acumulado desde la semana uno a la 39. CAPITAL I PAG. 3 JUAN HERNÁNDEZ QUADRATÍN SLP L a cancelación de los fideicomisos no afectaría el proyecto de aumentar las cámaras de vigi- lancia en la zona metropolitana del estado, con todo y tecnología de reconocimiento facial y de placas vehiculares, de acuerdo a lo menciona- do por el director del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Información e Inteligencia (C5i2), Ricardo Ga- lindo Ceballos. JAVIER CERVANTES QUADRATÍN SLP L a peor goliza del torneo Guard1anes 2020 la sufrió anoche el Atlético de San Luis, que recibió cinco goles del Mazatlán, en el estadio Alfonso Lastras, en partido a puerta cerrada. Fueron tres goles de Camilo Sanvezzo, otro de Mendoza y uno más de Aristeguieta, todos ellos en el primer tiempo de esta inverosímil mar- cador en el juego de la jornada 16 del torneo Guard1anes 2020 de la Liga MX.

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COVID 19 1 · Su llamado a las autoridades de Mé-xico y San Luis Potosí es desespera - do, y ahora solo espera dejar atrás este capítulo de horror que ha veni - do a suspender

COVID 19 CASOS SLP: 28,045 / MÉXICO: 912,811 / MUNDO: 44,668,003 MUERTOS 2,242 90,773 1,176,501

LA VOCACIÓN DE INFORMAR

SLP

NO

TIC

IAS

AÑO 1, Nº 109 DIGITALVIERNES 30 / OCTUBRE / 2020 / SAN LUIS POTOSÍ, SLP.

LA PICAEDITORIAL QUADRATÍN SLP

MONEYISRAEL CALDERÓN

ORTONORMALRICARDO FEMAT

TELÉFONO ROJOJOSÉ UREÑA

INSTINTO DECONSERVACIÓN

JUAN MIGUEL ALCÁNTARA SORIA

SLP a la alza desde hace nueve semanas por Covid: SSa federal

MARTHA ARRIAGAQUADRATÍN SLP

De acuerdo a los datos del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermeda-

des (Cenaprece), San Luis Potosí registra un exceso de mortalidad a partir de la semana 24, alcanzando un nivel máximo en la semana 32, lo que abarca nueve semanas. En comparación con el resto del país esos excesos de mortalidad se alcanzaron entre la semana 18 y 24.El director general del Cenaprece, Ruy López Ridaura mencionó que aunque había presentado un descenso, en la última semana, el estado registró un aumento. Ni para SLP ni el resto de las entidades, precisó el por-centaje.Sin embargo, a nivel nacional manejó un 32 por ciento, con un 21% de exceso acumulado desde la semana uno a la 39.

CAPITAL I PAG. 3

JUAN HERNÁNDEZQUADRATÍN SLP

La cancelación de los fideicomisos no afectaría el proyecto de aumentar las cámaras de vigi-

lancia en la zona metropolitana del estado, con todo y tecnología de reconocimiento facial y de placas vehiculares, de acuerdo a lo menciona-do por el director del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Información e Inteligencia (C5i2), Ricardo Ga-lindo Ceballos.

JAVIER CERVANTESQUADRATÍN SLP

La peor goliza del torneo Guard1anes 2020 la sufrió anoche el Atlético de San Luis, que

recibió cinco goles del Mazatlán, en el estadio Alfonso Lastras, en partido a puerta cerrada.Fueron tres goles de Camilo Sanvezzo, otro de Mendoza y uno más de Aristeguieta, todos ellos en el primer tiempo de esta inverosímil mar-cador en el juego de la jornada 16 del torneo Guard1anes 2020 de la Liga MX.

Page 2: COVID 19 1 · Su llamado a las autoridades de Mé-xico y San Luis Potosí es desespera - do, y ahora solo espera dejar atrás este capítulo de horror que ha veni - do a suspender

2 Viernes 30 de octubre de 2020

Según la política de estufa y conforme la lista que circu-la, no son pocos los funcionarios y/o legisladores que buscarían candidaturas por San Luis Potosí en 2021 y que deberán presentar sus renuncias o pedir licencia a sus curules.Además de Leonel Serrato Sánchez, por Morena, y el panista Marco Gama Basarte -renuncia a la delegación me-tropolitana de programas sociales y licencia en el Senado-, está pendiente Juan Carlos Machinena Morales del INAH, el superdelegado Gabino Mo-rales Mendoza, Primo Dothé Mata en la Cámara alta y el diputado federal Ricardo Gallardo Cardona.Todos ellos con miras en la candidatura a gobernador, amén de los ya sabidos siete del PAN, una cantidad similar en el PRI y los posibles ocho independientes.Todavía está en duda que lo haga el magistrado Juan Ramiro Robledo Ruiz; mientras el alcalde de Ciudad Valles, Adrián Esper Cárdenas, dijo que todavía no piensa pedir licencia. A su vez, el empresario Toño Lorca simplemente alzó la mano, al no ser funcionario público o representante popular. De modo que tendremos en la liza preelectoral a por lo menos 30 aspirantes, una cantidad nada despreciable, y el elector deberá decidir lo que necesita San Luis Potosí.

La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Partici-pación Ciudadana (Ceepac), Laura Elena Fonseca Leal, por fin alzó la voz y dejó en claro que no puede haber ningún tipo de juego civilizado si no se cumple con las reglas. Lo interesante es que Fonseca dio una cifra, y no es nada despreciable, eh. Se trata de 30 procedimientos abiertos contra aspirantes a candidaturas por proselitis-mo anticipado. La consejera aseguró que tiene un registro de los eventos políticos de los adelantados y pronto llevará a cabo el procedimiento co-rrespondiente, pero la pregunta es: ¿Y sí habrá sanciones?, o solo estamos hablando del petate del muerto.

En los últimos días han comparecido varios funcionarios del Gobierno del Estado, con motivo de la glosa del 5to Informe de Gobierno de Juan Manuel Carreras López. Los más taquilleros, claro está, fueron los secre-tarios de Salud y de Seguridad Pública, Mónica Rangel Martínez y Jaime Pineda Arteaga, donde no faltaron los diputados lucidos de siempre. Entonces se llegó a pensar que de verdad estaban interesados en destapar la «cloaca».Pero no, resultaron flor de un día y para muestra, lo ocurrido con la pre-sencia del titular de la Seduvop, Leopoldo Stevens Amaro, con solo tres legisladores: Marite Hernández Correa de Morena y los priistas Martín Juárez Córdova y Mauricio Ramírez Konishi. Y eso que las obras a cargo de esta polémica dependencia no son ni tan buenas, ni tan prontas, ni tan transparentes que digamos.

Mtro. Enrique F. Galindo Ceballos . Presidente Ejecutivo 1 Armando Calderón Colorado . Director GeneralGina Salinas Peralta . Jefa de Información . L.A. Brenda I. Arriaga Aguilar . Administrador

L.A. Brenda I. Arriaga Aguilar . Diseño

Quadratín Noticias, 30 de octubre de 2020. Año 1, No. 109 es una publicación diaria en trámite el Certificado de Reserva y el Certificado de Licitud de Título y Contenido ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Impreso por Editorial Martinica S.A. de C.V., Calzada de los Héroes #708, Col. La Martinica; León, Guanajuato. C. P. 37500.

La Agencia de Noticias Quadratín San Luis Potosí se ubica en la calle Sierra Leona 360, interior 707, piso 7, Col. Villantigua, San Luis Potosí, San Luis Potosí. Números telefónicos de contacto: 444 243 1955 y 444 243 1954. Correos electrónicos: [email protected] y [email protected].

Quadratín Noticias forma parte del Grupo Quadratín con matriz en Morelia, Michoacán y franquicias en Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Ciudad de México, Guerrero, Quintana Roo, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Colima, Querétaro, Yucatán y San Luis Potosí.

Alejandro Leal compareció

en el Congreso

RUTH BERRONESQUADRATÍN SLP

Integrantes del crimen organiza-do en San Luis Potosí han incre-

mentado su brutalidad en contra de las mujeres, cometiendo cada vez más violentos feminicidios, los últimos ocurrieron en fronteras con Zacatecas y poco antes en el Altiplano Potosino, donde incluso se encontraron restos de féminas quemadas. Este fue uno de los temas recriminados al secretario

general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, durante su compare-cencia en el Congreso Potosino.Ahí dio cuenta de 28 feminicidios -en general- cometidos este 2020 y garantiza que el 90% se judicia-lizaron y tienen sentencia conde-natoria contra los responsables; también admitió que hay más violencia de género e intrafamiliar a raíz de la pandemia, aunque no pasó a poner sobre la mesa cuáles soluciones han planteado desde el Gobierno Estatal.La diputada, Marite Hernández Correa, fustigó al funcionario por la carencia de estrategia en el tema, aunque él solo acotó: “hay mucho por hacer y en San Luis

Potosí se brindan cursos y capaci-taciones para que los hombres no piensen que tiene derechos sobre ellas, a golpearlas o explotarlas”.En lo que respecta a la violencia contra mujeres indígenas habló sobre la Alerta de Género que sigue activa en varios municipios, sobre todo en la Zona Huasteca, donde hay un centro que atiende la problemática; “no hemos en-contrado algún organismo que tenga la experiencia y capacidad para poder capacitar a las indíge-nas y nosotros hemos abierto la convocatoria, para que la empre-sa que gane esta licitación tenga experiencia con comunidades in-dígenas”.

JUAN HERNÁNDEZQUADRATÍN SLP

El delegado federal de la Se-cretaría del Bienestar en San

Luis Potosí, Gabino Morales Mendoza, aún no toma la deci-sión de presentar su renuncia para contender por un cargo en el proceso electoral de 2021, se-gún mencionó, será hasta maña-na sábado 31 de octubre, fecha

límite que dio el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que lo hagan los funcionarios federales y hasta ese día tomará la determinación. Pidió a compañeros del partido, sea cual sea su cargo, renunciar ese día si es que tienen una aspi-ración política, aunque mencio-nó que el presidente es respe-tuoso con quienes tienen alguna función municipal o estatal.

“En el caso del Gobierno Fede-ral no hay duda de que así va a ser, porque fue la recomenda-ción del presidente, en el caso del Congreso del Estado, sena-dores y presidentes municipales, el presidente no puede interferir, pero si coinciden con el partido, independientemente del cargo que tengan, los invito a que re-nuncien el 31”, agregó Morales Mendoza.

Page 3: COVID 19 1 · Su llamado a las autoridades de Mé-xico y San Luis Potosí es desespera - do, y ahora solo espera dejar atrás este capítulo de horror que ha veni - do a suspender

3Viernes 30 de octubre de 2020

Fin del outsourcing:más desempleo y más informalidad

El presidente AMLO pretende no regular, si no desaparecer, el meca-nismo denominado outsourcing o subcontratación de personal por parte de las empresas, a lo cual afectaría la generación con los años de nuevos empleos formales al ser más selectivos los empleadores por los costos que implica un empleado, y cómo consecuencia el paso de millones a la informalidad, al quedar 4.6 millones en el limbo al estar en ese esquema de contratación.Aunque la idea es positiva en el fondo, al tratar de resolver un grave de problema de informalidad y justicia social hacia los trabajadores, y combatir la evasión fiscal calculada en 21 mil mdp, la IP alerta que no contribuye a la creación de nuevos empleos en masa al quitar incenti-vos a la inversión, dejar a la deriva a millones que así están contratados y la desaparición de 6 mil empresas que sirven de empleadores a las empresas, además de afectar la productividad y cadenas de suministro.Los costos por empleado para la IP son elevados al tener que dar cuo-tas obrero-patronales al IMSS, Infonavit y las aportaciones a la Afore, por lo que está propuesta presidencial hará que las empresas contra-ten de manera más selectiva en detrimento de un ahorro pensionario, adquisición de una vivienda y obtener los beneficios de la seguridad social, sin duda.Cómo diría Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo federal, existe “bueno y malo” outsourcing en el mercado laboral, y en vez de regular lo que pretende la 4T es de plano cortar de raíz problemas que quizá deberían resolverse de otra manera; un tercio de los sectores pro-ductivos cómo servicio, comercio e industria manufacturera funcionan con empleados contratados bajo esta modalidad de subcontratación.Los empresarios prefieren una inspección de las empresas que hacen evasión fiscal y castigarlas cómo se debe, a darles más carga fiscal a las empresas que generan empleos, principalmente las Pymes y las cuales están pasando por momentos complicados por los meses de confina-miento de la población por el virus covid19 y la lenta recuperación de los sectores productivos del país; este año el PIB no sólo decrecerá, sino que se estima se regresa a niveles prepandemia ya pasado este sexenio.¿De verdad necesitamos medidas drásticas en tiempos de crisis económica y del bolsillo de los mexicanos? ¿Ayudará de verdad a la creación de empleos esta posible desaparición? ¿Los empresarios podrán ser capaces de contratar a 4.6 millones de personas cargando junto con ello mayores costos? ¿La posible recuperación de 21 mil mdp por evasión fiscal en este esquema de contratación será sostenible con el tiempo? ¿De verdad el esquema outsourcing es malo cómo preten-de darnos a entender el Presidente? Estás y más dudas merecen ser contestadas por los legisladores antes de votar una posible retirada de 6 mil empresas metidas en este negocio. Al parecer, no sólo el PIB decrecerá en este sexenio, también la creación de nuevos empleos, la entrada de nuevos capitales y si en cambio se apretará cada vez más a los empresarios, principalmente las Pymes, en sus cuotas al Estado.

El virus ataca fuerte a SLP: SSa federal

MARTHA ARRIAGAQUADRATÍN SLP

De acuerdo a los datos del Centro Nacional de Progra-

mas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), San Luis Potosí registra un exceso de mortalidad a partir de la semana 24, alcanzando un nivel máximo en la semana 32, lo que abarca nueve semanas. En comparación con el resto del país esos excesos de mortalidad se alcanzaron entre la semana 18 y 24.El director general del Cenaprece, Ruy López Ridaura mencionó que aunque había presentado un des-censo, en la última semana, el es-tado registró un aumento. Sin em-bargo, ni para SLP ni el resto de las entidades, precisó el porcentaje.Sin embargo, a nivel nacional ma-nejó un 32 por ciento, con un 21% de exceso acumulado desde la se-mana uno a la 39.En el informe oficial se plasma una estimación de muertes por año

según los datos del Inegi de 2015 a 2018, lo que permite cierto grado de certeza de la estimación para 2020, independientemente de la pandemia.“Esto es justo el trabajo que ha he-cho Renapo a través de esta base de datos que vienen del Registro Civil de cada una de las entidades federativas, ya que del Certificado de Defunción que se expide, una copia va directamente a esas ins-tancias”, indicó.López Ridaura recordó que se lle-gó a un pico máximo en la semana 29 y a partir de ahí, se ha tenido un decremento continuo, hasta la semana 39, a nivel nacional, no así en el caso potosino que va a la in-versa.Las curvas de exceso de mortali-dad en el país, se encuentran en personas de 65 años o más, des-

Las 193 mil 153 defunciones de exceso en el país pudieran estar asociadas a Covid, es decir, que en alguno de sus registros se menciona algo que puede ser el virus.

pués siguen los de 45 a 64 años, de 20 a 44 años y al final los me-nores de 20 años.El director del Cenaprece, des-tacó que lo que se puede ver es que parte del exceso de mortali-dad de manera importante tam-bién se encuentra en el grupo de 45 a 64 años.Las defunciones estimadas para este 2020 son 524 mil 920 y las observadas son 718 mil 90, esto quiere decir que la magnitud del exceso de mortalidad registrado en las 32 entidades de la semana 1 a la 39 son 193 mil 170, lo que representa 36.8%.Los números certificados por género y por edad indican que el porcentaje de exceso en hom-bres fue 43% y en mujeres 23%, dijo.“Ya lo veíamos, es un incremento mayor de exceso de mortalidad en los hombres, con 122 mil 397, contra el de mujeres que son de 63 mil 117”, explicó el doctor.“Y cuando lo vemos por grupo de edad el mayor porcentaje de incremento es en el grupo de 45 a 64 años, pero no así cuando lo vemos en número absoluto”, in-dicó López Ridaura.

Page 4: COVID 19 1 · Su llamado a las autoridades de Mé-xico y San Luis Potosí es desespera - do, y ahora solo espera dejar atrás este capítulo de horror que ha veni - do a suspender

4 Viernes 30 de octubre de 2020

CTI, presupuesto y estructura programática

Luego de la reciente extinción de fideicomisos, entre los que había unos para la Ciencia, Tecnología e Innovación, CTI, una duda razonable cierne sobre el destino de los recursos y los mecanismos para su ejercicio.En 2021, para CTI, no hay incremento real en el Programa del Presupuesto de Egresos de la Federación, PEF. Para el Ramo 38, es decir CONACYT, asciende a 26.57 mil millones de pesos, mdp. Dividir este monto entre los casi 6.3 mil millones de mdp del PEF, arroja un factor de 0.42% del recurso total a ejercer en 2021; muy lejos del 1% obligado en la Constitución.Detallaré cómo o por qué se asegura que no se destinará recurso para recomponer lo que los extintos fideicomisos permitían ejercer en CTI. No sobra decir que, para la administración federal, el Ramo 38 es sólo uno administrativo más. Aunque no hay violación de ley alguna, esta columna opina que una mejor alternativa es que este ramo estuviera entre los au-tónomos. Para eso CONACYT debería ser un organismo constitucional autónomo; guardada las diferencias, como la CNDH u otros.No sólo el PEF para el ejercicio fiscal 2021 es relevante y arroja luz sobre las intenciones de la administración federal. Así también, a fin de tener un contexto completo, lo es la Estructura Programática a emplear en el Proyecto de Egresos 2021; mismo que fue presentado desde Junio del año que corre a la Cámara de Diputados. Sí, desde Junio.En ese documento se puede leer, Sección III.2, página 26, que para el Ramo 38 estaba prevista desde entonces, en la estructura programática, la fusión de los programas presupuestarios, Pp, S192 y S236. Estos, respectivamente, estaban orientados al Fortalecimiento sectorial de las capacidades científi-cas, tecnológicas y de innovación y al Fortalecimiento de la Infraestructura Científica y Tecnológica. Se pretende que estos programas queden atendidos por el Pp S278 no-minado Fomento Regional de las Capacidades Científicas, Tecnológicas y de Innovación. En todos estos, la S se relaciona con qué Pp está sujetos a reglas de operación.Como veremos enseguida, no habrá incremento en el S278, es falso que vayan a ser mayores los recursos en 2021 para CTI; ¿cómo es que de éste serán atendidos los extintos fideicomisos?Mientras, en la misma página 26 del documento presentado a la Cámara de Diputados el pasado Junio, se lee sobre las modificaciones a la estructu-ra programática del Ramo 38 que la fusión se da “con base en el Decreto por el que se ordena la extinción o terminación de los fideicomisos públi-cos, mandatos públicos y análogos”. Es decir, dado el decreto de Abril, antes del parlamento abierto o cualquier otro proceso legislativo en torno a la extinción de los fideicomisos ya estaba considerado en las modificaciones a la estructura programática, al menos los que incluían los Pp en comento. Retorno a las cifras en el PEF.En el Anexo 7 del PEF no se ven plazas nuevas, claro, no hay incremento de recursos. Así que los Centro Públicos de Investigación, CPIs, harán más con la misma planta científica. El Anexo 10 cuenta 35.24 mdp para financiar los PRONACES, la CTI en México hará lo que pueda con el recurso que logre de esa bolsa. Para di-mensionar, sólo como una referencia, supongamos que cada miembro del Sistema Nacional de Investigadores pudiera tener un proyecto, somos al-rededor de 30,000. Entonces, la expectativa de financiamiento es de 1,174 pesos este año. Es risible. Multiplique usted por el factor que desee, no alcanza para hacer CTI competitiva.En el Anexo 12 CONACYT tiene casi 30.3 mil mdp, para todos los CPIs; tampoco alcanza para hacer CTI seria. Anexo 13, 5 mil mdp para becas, 113.5 mdp para igualdad de género, Anexo 16, 259.1 mdp para mitigación de cambio climático, Anexo 17, 40.6 mdp para desarrollo de jóvenes. La decisión es de los diputados federales, en unos días sabremos que ac-tuarán como hasta ahora. Los recursos de los fideicomisos no serán rea-signados a la CTI. De ahí la duda razonable sobre CONACYT.

Reconocimiento facial y de placas,

sus alcances

JUAN HERNÁNDEZQUADRATÍN SLP

La cancelación de los fideico-misos no afectaría el proyecto

de aumentar las cámaras de vigi-lancia en la zona metropolitana del estado, con todo y tecnolo-gía de reconocimiento facial y de placas vehiculares, de acuerdo a lo mencionado por el director del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunica-ción, Cómputo, Información e Inteligencia (C5i2), Ricardo Ga-lindo Ceballos.Consideró que las 700 cámaras de alta tecnología que se espera se instalen e inicien funciones en marzo de 2021, ya están contem-pladas en el presupuesto. “Deberán tomar en cuenta las prioridades y una de estas es la seguridad, yo creo que eso ya

MARTHA ARRIAGAQUADRATÍN SLP

El Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI)

descartó que por San Luis Po-tosí vuelvan a pasar caravanas con grandes flujos de migrantes, ya que con la pandemia se regis-tró una disminución de perso-nas en tránsito hasta en un 90 por ciento.Enrique Malacara Martínez, director de esa dependencia estatal indicó que el Instituto Nacional de Migración (INM) ha retornado a cerca de mil 800 migrantes, principalmente de nacionalidad hondureña, que integraban las últimas caravanas que intentaron ingresar a Méxi-co. “Difícilmente se verán con-textos como las caravanas del 2018 y 2019, que transitaban de

está seguro, solamente estamos cubriendo trámites”, indicó.Ricardo Galindo mencionó que para determinar dónde serán ubicados los Puntos de Monito-reo Inteligente (PMI) se toman en cuenta 21 aspectos, con ello han logrado ubicar en todo el estado 400 lugares propicios.“Tenemos el espacio y definida la tecnología, es un plan en el que es-tamos trabajando y en pocos días iniciaremos la licitación y ponerlo en marcha”. Finalmente, el director del C5i2,

dijo que serán cerca de 70 PMI, contarán con cuatro cámaras cada uno, tres fijas y una móvil, por aho-ra serán zonas de mayor inciden-cia donde las cámaras creen espa-cios seguros previniendo el delito.“No solo se toma en cuenta la in-cidencia delictiva, porque la delin-cuencia engaña, las cámaras traen analíticos que ayudarán mucho, reconocimiento de placas, reco-nocimiento facial, análisis de tra-yectorias, no se cubrirá todo ló-gicamente, pero serán en zonas de mayor incidencia”.

manera masiva y sin ningún con-trol”, indicó. Destacó que el INM, por la pandemia tuvo que montar

una estrategia para controlar ese tipo de accesos y así evitar poner en riesgo a los migrantes.

Page 5: COVID 19 1 · Su llamado a las autoridades de Mé-xico y San Luis Potosí es desespera - do, y ahora solo espera dejar atrás este capítulo de horror que ha veni - do a suspender

5Viernes 30 de octubre de 2020

¿Es permisible violar la intimidad humana?

Pepe Mujica, ex-guerrillero tupamaro y ex-presidente del Uruguay, se retiró del Senado de su país –por enfermedad inmunológica en tiempos de Covid-, con discurso muy difundido, que puedo suscribir solo en parte. Quien recibió 6 tiros y fue preso 15 años, y luego optó por la vía del diálogo institucionalizado, la política, confesó: “El odio es fuego, como el amor; pero el amor es creador, y el odio nos destruye. En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio, porque aprendí una dura lección que me impuso la vida, que el odio termina estupidizando, nos hace perder objetividad”. Y remató: “Hemos entrando a la época digital, que no es mejor ni peor, es distinta, en la que han aparecido problemas tecnológicos capaces de predecir cómo es el carácter y cómo son esencialmen-te las líneas motrices de la conducta humana, por el mundo digital. El dilema de los estados y de los sistemas políticos del futuro será: ¿hasta dónde es violable la intimidad humana y hasta dónde existe la libertad? Creíamos con pasión en una definición de la libertad, y ahora la ciencia nos dice: si por libertad se entiende seguir los deseos y las inclinaciones, la libertad existe; si por libertad se en-tiende que somos capaces de gestar (germinar) esas inclinaciones y deseos, la libertad no existe. Problema de las nuevas generacio-nes”. Coincide con Yuval Harari. Disiento de ésta idea que degrada a la persona: afirma solo su materia (fenómenos físico-químicos) y niega su espíritu (conciencia, libertad, responsabilidad); a factores psico-colectivos da preeminencia, desconoce el valor propio de la existencia personal.“Nada es privado” y “El Dilema de las Redes Sociales”, dos do-cumentales de Netflix que mi hija María me recomendó, abordan estas amenazas a la intimidad, a la libertad y dignidad humanas que mal refiere Mujica. Uno narra las estrategias que se usaron para que un sector de “persuasibles”, en número suficiente, inclinaran la votación para que Inglaterra saliera de la Unión Europea (Bre-xit); y con la que después ganara Trump, con una premisa base: cualquier cambio profundo en una sociedad debe partir, primero, de dividir a la sociedad por odio, o por miedo, y luego con los pedazos restantes, volver a modelarla (¿AMLO?). Supone un bom-bardeo con noticias falsas. A partir de recoger nuestros datos -ex-tensión de nuestra personalidad-, determinan que nuestras con-ductas son predecibles con exactitud. El mundo digital es nuestro fisgón, Big brother orwelliano, que custodia nuestros datos per-sonales en internet, para ser explotados por empresas que los comercializan (valen más de $1 mil millones de dólares anuales). Facebook, Whatsapp, Twitter y otras, compiten por nuestra aten-ción y almacenan nuestros datos personales en tiempo real, por-que para empresas y políticos valen harto poder y dinero, y para algunos, ésta es también una zona de destrucción, infundiendo temor u odio, cuando les conviene. De ahí la relevancia, primero, de la protección de nuestros datos, como derecho humano fun-damental. ¡A reconocer gobiernos y empresas que somos dueños de éstos! La perversión surgió en operaciones militares, y luego se aplicó como guerra de información en elecciones (“Derrota a la corrupta de Hillary”). Vivimos la época del poder del robar, cleptocracias digitales. Facebook y otras tuvieron el sueño de un mundo interconectado pero, sin proponérselo, hoy son “sirvientes del autoritarismo”, de derechas e izquierdas. Los gigantes digita-les, hasta ahora impunes, se dejan usar para juegos con instintos de odio e ira, y de miedo. Aparte está el fenómeno de delatar o ser aplaudido en redes sociales, donde la represión a los espíritus libres es implacable, con nuevos dictadores, “respaldados por el pensamiento infantil de millones de imbéciles” (A. Pérez-Reverte “Ofendidos del mundo, uníos”) ¿Nos dejamos degradar a ser solo sujetos a fuerzas naturales, sin destino propio, personal?

Acciones disuasivas en la capital

QUADRATÍN SLP

La Dirección General de Segu-ridad Pública Municipal (DGS-

PM) en coordinación con Fuer-za Metropolitana y Comercio Municipal, realizó recorridos de seguridad para disuadir reunio-nes en la vía pública durante los festejos a San Judas Tadeo con el objetivo de evitar aglomeracio-nes y contagios de coronavirus Covid 19. En el operativo se logró desac-tivar un total de 14 bailes en la vía pública, la mayoría de ellos desarrollados en colonias de los sectores sur y oriente de la ciudad, donde se dialogó con los

organizadores para que retiraran los equipos de sonido. En el sector norte de la ciudad, el operativo detectó a un aproxima-do de 50 personas reunidas en la calle Gaceta de México donde ya se disponían a instalar un equipo de sonido pero se les notificó a los organizadores de las restricciones dictadas por el sector salud y se logró disuadir a los ahí reunidos. En el Barrio de San Miguelito, du-rante la noche del martes, también se desactivó un baile que buscaba congregar a un gran número de personas. Los oficiales continuaron con los recorridos en los diferentes sec-tores de la ciudad con el objetivo de desactivar reuniones y bailes, así como para notificar a la pobla-ción de las indicaciones emitidas por las autoridades sanitarias en

JUAN HERNÁNDEZQUADRATÍN SLP

El titular de la XII Zona Militar, Guz-mar Ángel González Castillo, indi-

có que el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto está preparado para seguir atendiendo a los pacientes de Covid 19 en caso de que se presente un rebrote, debido a que cuentan con personal, camas e insumos necesarios para ello. “Se sigue atendiendo, desde luego que van incrementándose los encames, pero seguimos atendiendo con el efectivo que tenemos ahí, son casi 100 elementos de profesionales

El semáforo de riesgo epidemiológico por Covid 19 está a nada de volver al color rojo en la entidad, donde la pandemia ya dejó dos mil 242 potosinos muertos en siete meses, advirtió la titular de los Servicios de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez.Un día después que México alcanzó los 90 mil muertos por Covid 19, el estado presentó 14 fallecimientos y 202 casos, aportando al país un acumulado de 28 mil 45 pacientes positivos.

el Estado para evitar contagios de Covid-19.

de la salud”, expresó el mando militar.En lo que respecta al personal, Guz-mar González aseguró que están cu-biertas todas las áreas y los encarga-

dos están capacitados para atender esta emergencia sanitaria y añadió que incluso continúan con el tras-lado de medicamentos a donde se requiera. “Ahorita nos estamos coordinando con el Gobierno del Estado, les vamos a apoyar en el traslado de 84 toneladas de in-sumos médicos en el interior del estado, que son del Sector Salud Estatal”. Finalmente, González Cas-tillo dijo que aunque hay una serie de actividades relacionadas a la sa-lud que requieren de su atención, tienen efectivos suficientes para no descuidar otras actividades.

Page 6: COVID 19 1 · Su llamado a las autoridades de Mé-xico y San Luis Potosí es desespera - do, y ahora solo espera dejar atrás este capítulo de horror que ha veni - do a suspender

6 Viernes 30 de octubre de 2020

Anne Hathaway encantada con su

papel

ARMANDO VALDEZQUADRATÍN JALISCO

Uno de los estrenos más espe-rados es la nueva versión de

la cinta que fue estrenada en 1990 del director Nicolas Roeg, y pro-tagonizada por Anjelica Huston. Ahora, este 2020 Robert Zemec-kis, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón le dan una refresca don-de la protagonista será Anne Ha-thaway.“Estoy fascinada con el resultado y con el trabajo que hicimos todos. Octavia es una mujer brillante, la amo, y Jahzir hizo un papel ex-traordinario. Siento que este filme nos trae diversión y encanto en

tiempos difíciles. Nos hará reír en Halloween”, comentó Anne en un comunicado de prensa.Ambas películas están basadas en el libro de 1983 del mismo nom-bre de Roald Dahl, en donde da a conocer que toda abuela tiene sus secretos, pero la de Hero Boy (Jahzir Bruno) guarda uno impac-tante, ya que sabe cómo identificar a las brujas y sus intenciones para cometer sus villanías.Esta abuela, personificada por Oc-tavia Spencer, creció en un distrito pobre de la Alabama rural de los 40, y, cuando su nieto se va a vivir con ella, ya casi en los 70, descubre que hay mujeres de actitud pecu-liar, súper extrañas y hasta repul-sivas.En la trama, Hero Boy, un niño que tras perder a sus padres debe re-tomar su vida en casa de su abuela, es cautivado por su nueva tutora

cuando le regala una ratoncita y le cuenta la fábula de que hay muje-res que atraen a los chamaquitos de todo el mundo invitándoles dulces, enseñándoles trucos y en-dulzándoles la imaginación, para convertirlos en esos roedores. Y recordando la historia de su mejor amiga Alice, quien tomó un cara-melo de una bruja y se convirtió en una gallina, la abuela dice que las brujas nunca se van una vez que encuentran un niño.Frenéticamente, el niño y la abuela viajan a un hotel y deciden quedar-se allí un rato, durante el viaje en automóvil, la abuela explica que las brujas tienen voces roncas, pies deformados sin dedos, manos con garras, bocas y fosas nasales anchas y usan pelucas. Al arribar a un ho-tel se topan con que realizan en el lugar la convención de todas las brujas y con ello vivirán aventuras.

LUIS MIGUEL RUIZQUADRATÍN SLP

Después de haber derrotado al Covid 19, el futbolista del

Milán, Zlatan Ibrahimovic, invita a todos en estos tiempos tan difíci-les a cuidarse, mantener el distan-

ciamiento social y utilizar el cubre-bocas. A su más particular estilo, el futbolista sueco hace dicha solici-tud mediante un video con menos de un minuto de duración.“El coronavirus me ha retado y le he ganado. Pero tú no eres Zlatan, ponte la mascarilla y mantén siem-

pre la sana distancia”, expresó el atleta.El pasado 24 de septiembre, el ar-tillero sueco fue diagnosticado con la enfermedad y días más tarde, el 10 de octubre, fue declarado libre de esta situación, previo al Clásico del futbol italiano.

ARMANDO VALDEZQUADRATÍN JALISCO

Como parte de la promoción que se encuentra realizando

Diego Verdaguer con el tema De Qué Me Sirve el Cielo, el can-tante argentino platicó sobre la experiencia de hacer dueto con Omar Chaparro.“Feliz con este lanzamiento y en lo particular a mí me cae muy bien Omar Chaparro, para empe-zar, es un hombre que yo particu-larmente lo tengo muy cerca de mi corazón. Es un hombre joven con el que me divierto también”.El tema se estará disponible en las plataformas digitales a partir del viernes, 30 de octubre, mientras que el 2 de noviembre lanzará el video, del que Diego comentó que será un día muy especial.“Es cuando inician los festejos del Día de Muertos y será como un homenaje a todos los que se fue-ron. Es la voz de quien se fue can-tando al amor que dejó”, afirmó.

El tema De Qué Me Sirve el Cielo habla de la muerte de un ser que-rido que se despide de su gran amor en la tierra.“Escuché la canción y simplemen-te se me ocurrió cantarla como un mensaje de Federico a su mu-jer y fue el momento. A mí me motivan esas realidades, siento que son un impulso de supervi-vencia. Le llamé a Omar para can-tarla juntos y lo hicimos”, detalló Diego.En la plática con los medios se le cuestionó si ha tenido algún acer-camiento con alguna productora para realizar alguna serie de su trayectoria, reveló que no sería de él solo.“Si tuviéramos esta oportunidad que retrate nuestra vida profesio-nal, sería junto a Amanda Miguel. Podría ser interesante para el público porque no creo que haya muchas historias como la nuestra en la vida, me refiero en la vida de la industria de la música, no hay muchas realmente”, expuso.