costumbre

13
Costumbre : una de las costumbres que se da en mi municipio del estado de Morelos es el de el evento llamado brinco del chinelo que se da 2 veces al año, y esta abierto para toda la comunidad y gente de fuera,todos los que acuden son libres de tomar con medida bebidas alcohólicas con moderación sin alterar el orden, de lo contrario las personas creadoras del desorden, riñas,y desacuerdos se verán sancionadas con 2 días de prisión o una semana de servicio comunitario por desorden. también otra costumbre del municipio es la de no modificar el ex convento que se tiene así de lo contrario a cualquier tipo de persona que quiera construir o modificar el ex convento severa sancionada estrictamente ya que este dicho ex convento data del siglo XVI y esta prohibido cualquier cambio en su estructura. Regla: una regla del municipio es la de no rayar o grafitear las casas ya que de lo contrario se sancionaran a los culpables, ya sea poniéndolos a pintar nuevamente las casas o hacer servicio barriendo las calles o el mercado municipal. así como también otra regla del municipio es no pisar las áreas verdes que están en el centro del municipio de lo contrario se verán sancionados por las autoridades Nombre y apellido: Nancy Yardeni Castillo Pareja Región y poblado: estado Morelos municipio Atlatlahucan Costumbre: La costumbre de esta ciudad, es en los días de semana santa acudir a las playas a acampar con la familia, a convivir por lo menos cuatro días y resulta impresionante ver que la ciudad luce muy sola, pues toda la gente acude a la playa. Regla: Las sanciones que se aplican con una infracción de tránsito, cuando gente irresponsable se estaciona en lugares que son para uso exclusivo para gente discapacitada, pues como sociedad debemos respetar a fin de logar un orden. Nombre y Yazmin López Hernández

Upload: antoniobcs

Post on 24-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

TEXTO

TRANSCRIPT

Page 1: Costumbre

Costumbre: una de las costumbres que se da en mi municipio del estado de Morelos es el de el evento llamado brinco del chinelo que se da 2 veces al año, y esta abierto para toda la comunidad y gente de fuera,todos los que acuden son libres de tomar con medida bebidas alcohólicas con moderación sin alterar el orden, de lo contrario las personas creadoras del desorden, riñas,y desacuerdos se verán sancionadas con 2 días de prisión o una semana de servicio comunitario por desorden.también otra costumbre del municipio es la de no modificar el ex convento que se tiene así de lo contrario a cualquier tipo de persona que quiera construir o modificar el ex convento severa sancionada estrictamente ya que este dicho ex convento data del siglo XVI y esta prohibido cualquier cambio en su estructura.

Regla: una regla del municipio es la de no rayar o grafitear las casas ya que de lo contrario se sancionaran a los culpables, ya sea poniéndolos a pintar nuevamente las casas o hacer servicio barriendo las calles o el mercado municipal.así como también otra regla del municipio es no pisar las áreas verdes que están en el centro del municipio de lo contrario se verán sancionados por las autoridades

Nombre y apellido:

Nancy Yardeni Castillo Pareja

Región y poblado:

estado Morelos municipio Atlatlahucan

Costumbre: La costumbre de esta ciudad, es en los días de semana santa acudir a las playas a acampar con la familia, a convivir por lo menos cuatro días y resulta impresionante ver que la ciudad luce muy sola, pues toda la gente acude a la playa.

Regla: Las sanciones que se aplican con una infracción de tránsito, cuando gente irresponsable se estaciona en lugares que son para uso exclusivo para gente discapacitada, pues como sociedad debemos respetar a fin de logar un orden.

Nombre y apellido:

Yazmin López Hernández

Región y poblado:

La Paz, Baja California Sur

Costumbre: En la ciudad de México se celebran todas las fiestas y festejan a todos los santos, sin embargo existen celebraciones que sobresalen por su importancia y debido a que aquí residen los poderes federales y estas celebraciones son las siguientes: las fiestas patrias y el 12 de diciembre día de la Virgen de Guadalupe y aunque dichas celebraciones también se festejan en todos los estados del territorio nacional es en el Distrito Federal donde tienen mayor relevancia y se debe a lo siguiente; las primeras es debido a que las preside el Presidente de la República y la del 12 de

Page 2: Costumbre

diciembre es por la tradición que se creó en torno esta conmemoración.

Regla: Aquí en el Distrito Federal es una regla la Verificación vehícular cada seis meses por lo cual la Secretaría del Medio Ambiente publicó 19 de octubre de 2012 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal los Reglamentos de las Leyes Ambiental del Distrito Federal.

Ese documento incluye nuevos instrumentos de gestión y control para mejorar y garantizar una adecuada prestación del servicio de verificación vehicular, como es el sistema de videograbación que permita la vigilancia remota de la operación de los verificentros.

El Sistema de Videograbación permitirá reforzar la vigilancia de todos los verificentros y podrá ser empleado para iniciar procedimientos e imponer medidas cautelares y sanciones en caso de detectarse algún ilícito a través del mismo.

Tome su turno

El Programa de Mejora Continua incluye también un sistema de turnos o citas para evitar afectaciones a los vecinos, y la responsabilidad solidaria de los involucrados en irregularidades que se presenten en la verificación vehicular, como pueden ser técnicos, gerentes, dueños y proveedores de verificentros.

El Programa de Mejora Continúa será evaluado por un grupo interdisciplinario que presidirá la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, la cual determinará en su momento si procede o no la renovación de las autorizaciones para operar estos centros.

Nombre y apellido:

SUSANA ARÉCHIGA HERNÁNDEZ

Región y poblado:

Distrito Federal, Gustavo A. Madero

Costumbre: Una costumbre muy arraigada que se tiene en las colonias de la capital es que antes del 12 de Diciembre , los vecinos se organizan para ofrecer ofrendas a la virgen de Guadalupe. Estas ofrendas incluyen: el paseo de una imagen desde la iglesia hasta una primera casa en donde por la noche se ofrece una danza, un rosario, se reparte comida a los presentes y se encamina a otra casa donde permanece la imagen esa noche. Se repite el ciclo según el número de vecinos que se inscribieron. Al llegar el día 12, se sortea al vecino que tendrá que llevar

Page 3: Costumbre

y organizar el traslado hasta la explanada de la iglesia de la virgen de Guadalupe.

Regla: Una regla que se ha implementado hasta hace poco más de un año en los bares y centros públicos del centro histórico y que se ha copiado de un modelo estadounidense que tiene décadas de haberse creado es el siguiente. Cuando se llega a un antro, salón de baile o restaurante, la persona que lleve consigo armas blancas (cuchillos o pequeñas navajas), la deposita en la entrada y a cambio se le da un recibo. Al salir se le regresa su arma. Esto se ha hecho para que los establecimientos no se vean afectados por peleas y que con ese tipo de armas se ven más afectados.

Nombre y apellido:

José Salvador Gurrola Soto

Región y poblado:

Durango, Dgo.

Costumbre: Aunque no es de la capital duranguense, sí es de una población llamada Tayoltita, la cual tengo que visitar por cuestiones de trabajo. Este poblado está ubicado en una zona calurosa. Cuando hay una boda, es una costumbre que a la salida de la iglesia esté un grupo de banda que sigue a los novios a través de las calles de la población y finalmente llegar al salón donde todos los invitados hacen un colosal montón de cartones de cerveza. La mayoría de los invtados han puesto su aportación de latas o botellas de variadas marcas. Cabe señalar que la cerveza es muy consumida por la población y que se toma como refresco. En las calles es común ver gente tomando cerveza y nadie lo ve mal.

Regla: Una regla de este pòblado indica que todo motociclista tiene que tener una licencia expedida por la cabecera municipal en el caso de uso de motocicletas o cuatrimotos, las cuales son bastante valoradas y usadas por la población dado los caminos y calles bastante inclinados y empedrados que dificultan la circulación de camionetas o vehículos normales. La única forma de llegar a ese pueblo es por avioneta (una aventura bastante riesgosa porque al llegar se tienen que sortear una serie de cerros y vallecillos) o por tierra en un largo camino tortuoso que implica cruzar muchas veces un mismo río). Curiosamente el uso de casco obligatorio no se menciona y no es falta ante la ley.

Nombre y apellido:

José Salvador Gurrola Soto

Región y poblado:

Durango, Dgo.

Costumbre: 1. Investiga, dentro de tu localidad, una costumbre y una regla.

Para responder a este cuestionamiento primero hare una distinción entre lo que entiendo por costumbre y regla.

Page 4: Costumbre

Costumbres

Son las formas en que las personas se comportan normal o habitualmente en situaciones especificas, comúnmente por las tradiciones o costumbres propias de un grupo social en particular, cuyo soporte tiene un origen histórico y sirven como medios informales de control social. Por ejemplo en ciertas comunidades indígenas en el estado de Guerrero aun se practica la venta de mujeres menores de edad, sin que se ejerza una acción penal por los implicados en este hecho.

Regla: En contra parte las reglas, son leyes reglas formalizadas, establecidas y aplicadas por el gobierno. La cuales prohíben obligan o regulan ciertas conductas o acciones, de tal suerte que las violaciones de la ley conducen a sanciones claramente descritas y en teoría el gobierno debe hacerlas cumplir, en este sentido a pesar de que existen leyes que penan a la trata de personas tal seria el caso de la costumbre antes mencionada, su aplicación se ve sesgada cuando se habla de comunidades indígenas, por el respeto a sus usos y costumbres, amparados por la constitución.

Una serie de eventos reciente ejemplifican la interacción de las costumbres y las reglas, en Guerrero, me refiere a las acciones de auto protección realizadas en algunas localidades indígenas del estado, tales como Ayutla en costa chica y Atliaca en la región centro, las cuales ante la incapacidad de las autoridades estatales y federales de frenar los actos delictivos, formaron una policía comunitaria avalada por la ley número 701 de reconocimiento, derechos y cultura de los pueblos y comunidades indígenas del estado de guerrero, específicamente en lo que expresa el articulo 6 fracciones X y XI la cual manifiesta la Libre determinación: El derecho de los pueblos y comunidades indígenas para autogobernarse, tener su propia identidad como pueblo y decidir sobre su vida presente y futura. Y la XI. Policía Comunitaria. Cuerpo de seguridad pública reconocido, de conformidad con los sistemas normativos de las comunidades y pueblos indígenas. De tal suerte que tales acciones en primer termino surgen de los usos y costumbres de estas comunidades, teniendo el consentimiento de una regla (ley) plasmada en la constitución.

Como breviario comento, que como resultado de estas acciones se logro detener en una semana a mas delincuentes presumiblemente relacionados con el crimen organizado, que los reportados en los seis años de gobierno del otrora presidente Felipe Calderón, con todo y las fuerzas federales y ejercito.

Finalmente expreso categóricamente que las reglas y las costumbres no son iguales en todo México, debido a que existen una gran diversidad de grupos étnicos, y en consecuencia una diversidad de usos y costumbres, para lo cual

Page 5: Costumbre

el estado Mexicano, a través de la abrogacion, derogacion e implementacion de leyes a intentado conciliar las costumbres y las reglas en función de un estado de derecho.

Nombre y apellido:

Aportación de Gumaro Astudillo Leos.

Región y poblado:

¿Las costumbres y las reglas son iguales en todo México? Para averiguar la respuesta, realiza lo siguiente:

Nota: En cuanto a la especificación de la región y el poblado, por razones narrativas esta información se presenta en el cuerpo del escrito.

Costumbre: hola buenos días, a qui en el estado de tabasco hay muchas costumbres así como en otros estados o regiones una de ellas muy común de cada año es el carnaval que se efectúa para estas fechas es una celebración muy significativa a qui, otra de ellas es el día de muertos (1, 2 de noviembre) donde los familiares llegan hacer visita al panteón, llevan flores y veladoras para ponerlas, en este mismo mes, son muy acostumbrados por hacer tamales y ofrecerlos a los muertos, y muchas más costrumbres que hay en esta región.

Regla: deben de haber muchas reglas en todos los lugares de nuestro país, el problema es que no las respeten y aun no hacen nada por lograr que se lleven a cabo.una regla que son vigentes es que los usuarios no usen ningún tipo de transporte arriba de las banquetas(bicicletas, motos y otros medios) ya que esto hace que se dañen y destruyan lo que se ha construido, esto es exclusivo para peatones. otra que e observado es no quemar basuras en las calles y casa, esto aun se da mucho en mi región pero siguen rompiendo esta regla, ya que se debe sancionar a estas personas que lo siguen realizando.

Nombre y apellido:

CATALINA DEHARA GARCIA

Región y poblado:

Tabasco, municipio centro, Región sur

Costumbre: Costumbre: 1 de mayo, día del trabajo.

Muchas adversidades sortearon los trabajadores y sus organizaciones, y fue durante la presidencia del general Alvaro Obregón en 1923, que en la celebración del primero de mayo se instituyo como una fiesta de la clase obrera. En 1995 la CROM celebro el día de trabajo con un desfile obrero que tuvo como testigo de honor al presidente Plutarco Elías Calles. A partir de ese momento, se conmemora este día con diversos actos organizados por los

Page 6: Costumbre

principales sindicatos y confederaciones de trabajadores, en prácticamente todas las ciudades del país.

En México fue hasta la promulgación de la constitución de la política de los Estados Unidos Mexicanos (5 de febrero de 1917), cuando los derechos de los trabajadores se reconocieron y quedaron protegidos por la ley. En el artículo 123, quedaron establecidos algunos de los derechos de los trabajadores en los que se encuentran: la jornada laboral de ocho horas, un día de descanso por cada seis días de trabajo, salarios justos, derecho a la formación de asociaciones y sindicatos, derecho a la participación de los útiles de la empresa y seguro social. También se hizo la ley federal del trabajo para regular las relaciones entre trabajadores y patrones.

En México este día no se trabaja; se realiza un desfile para los trabajadores, oros prefieren organizar marchas de protestas, en los cuales los trabajadores aprovechan y expresan sus inconformidades ante las autoridades esperando que los escuchen y ayuden.

Para conmemorar el día del trabajo, en varios municipios del Estado de México se realizan desfiles, con la participación de al menos 100 mil trabajadores.

La delegación estatal de la confederación de lostrabajadores de México (CTM) realizara concentraciones en Toluca, Ecatepec, Chalco, entre otras.

Previo al desfile se realiza una reunión de dirigentes y autoridades de la secretaria del trabajo donde se espera también la participación de representantes del congreso del trabajo.

El acto central con motivo del día del trabajo sera encabezado por el secretario estatal, Fernando Maldonado, en el municipio de Tlanepantla.

Regla: Regla: El 21 de diciembre del 2007, el ejecutivo federal público el decreto cuyas disposiciones transitorias establecen la abrogación de la ley del impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos a partir del primero de enero del 2012.

Distrito Federal:

La ley del ingresos del Distrito Federal contempla el ISTUV, publicandoce el 10 de enero del 2012 en la gaceta oficial del Distrito Federal el acuerdo de caracter general por lo que se otroga el subcidio fiscal del 100% para aquellos contribuyetes que posean vehículos cuyo valor, incluyendo el impuesto del valor agregado (IVA) una vez aplicado en factor de depreciación, sea hasta $350,000.00.

Al respecto, el acuerdo señala que para que se otorgue dicho subcidio, la persona de que se trate debe reunir diversos requisitos.

Estado de México:

En lo que se refiere a la legislación aplicable en el Estado de México, la ley de ingresos para el 2012 contempla el ISTUV. No obstante lo anterior, mediante el acuerdo publicado en la gaceta de gobierno del estado el 19 de diciembre de 2011, se otorga el subsidio del 100% del impuesto discrecionalmente a ciertas

Page 7: Costumbre

personas.

Coloque la ley del Distrito Federal de referencia, para que se note el cambio de la ley en mi región.

Nombre y apellido:

Natalia García Rodriguez AL12509341

Región y poblado:

Radicó en el Estado de México, cuidad Nezahualcoyotl el cual es uno de los 125 municipios que integran a este. cuenta con una población de 1,109,363 habitantes y una densidad de 17, 539.6 hab/Km2 de acuerdo al censo de población y vivienda 2010.

Nezahualcoyotl fue creado en el siglo XX, ocupa parte de los terrenos del antiguo Lago de Texcoco y es el décimo municipio más poblado del país.

Este municipio carece de sector primario, puesto que es eminentemente urbano, cuenta solamente con algunos establos y pequeñas granjas donde se puede encontrar 1,583 cabezas de bovino, 3, 151 de porcino, 91 de ovino, 149 de caprino y 14,646 aves de corras.

El sector secundario principalmente es la pequeña industria, talleres, ya que en 1993 el total de las industrias era de 3,378.

El sector terciario es el que tiene más auge, debido a los abundantes establecimientos comerciales de los cuales están registrados acerca de 36, 033, el 9% con industrias, el 57% comercial y el 33% de servicios, porque en el municipio se encuentra todo tipo de establecimientos.

En conclusión en mi región la principal actividad económica es el comercio de bienes y servicios en mercados, plazas y centros comerciales. Porque la mayor parte de los habitantes trabaja en la ciudad de México, pero consume productos dentro de este.

Esta es una pequeña introducción de mi región y esa para abrir una vista panorámica de la misma.

Costumbre: Costumbre: 1 de mayo, día del trabajo.

Muchas adversidades sortearon los trabajadores y sus organizaciones, y fue durante la presidencia del general Alvaro Obregón en 1923, que en la celebración del primero de mayo se instituyo como una fiesta de la clase obrera. En 1995 la CROM celebro el día de trabajo con un desfile obrero que tuvo como testigo de honor al presidente Plutarco Elías Calles. A partir de ese momento, se conmemora este día con diversos actos organizados por los principales sindicatos y confederaciones de trabajadores, en prácticamente todas las ciudades del país.

En México fue hasta la promulgación de la constitución de la política de los Estados Unidos Mexicanos (5 de febrero de 1917), cuando los derechos de los

Page 8: Costumbre

trabajadores se reconocieron y quedaron protegidos por la ley. En el artículo 123, quedaron establecidos algunos de los derechos de los trabajadores en los que se encuentran: la jornada laboral de ocho horas, un día de descanso por cada seis días de trabajo, salarios justos, derecho a la formación de asociaciones y sindicatos, derecho a la participación de los útiles de la empresa y seguro social. También se hizo la ley federal del trabajo para regular las relaciones entre trabajadores y patrones.

En México este día no se trabaja; se realiza un desfile para los trabajadores, oros prefieren organizar marchas de protestas, en los cuales los trabajadores aprovechan y expresan sus inconformidades ante las autoridades esperando que los escuchen y ayuden.

Para conmemorar el día del trabajo, en varios municipios del Estado de México se realizan desfiles, con la participación de al menos 100 mil trabajadores.

La delegación estatal de la confederación de lostrabajadores de México (CTM) realizara concentraciones en Toluca, Ecatepec, Chalco, entre otras.

Previo al desfile se realiza una reunión de dirigentes y autoridades de la secretaria del trabajo donde se espera también la participación de representantes del congreso del trabajo.

El acto central con motivo del día del trabajo sera encabezado por el secretario estatal, Fernando Maldonado, en el municipio de Tlanepantla.

Regla: Regla: El 21 de diciembre del 2007, el ejecutivo federal público el decreto cuyas disposiciones transitorias establecen la abrogación de la ley del impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos a partir del primero de enero del 2012.

Distrito Federal:

La ley del ingresos del Distrito Federal contempla el ISTUV, publicandoce el 10 de enero del 2012 en la gaceta oficial del Distrito Federal el acuerdo de caracter general por lo que se otroga el subcidio fiscal del 100% para aquellos contribuyetes que posean vehículos cuyo valor, incluyendo el impuesto del valor agregado (IVA) una vez aplicado en factor de depreciación, sea hasta $350,000.00.

Al respecto, el acuerdo señala que para que se otorgue dicho subcidio, la persona de que se trate debe reunir diversos requisitos.

Estado de México:

En lo que se refiere a la legislación aplicable en el Estado de México, la ley de ingresos para el 2012 contempla el ISTUV. No obstante lo anterior, mediante el acuerdo publicado en la gaceta de gobierno del estado el 19 de diciembre de 2011, se otorga el subsidio del 100% del impuesto discrecionalmente a ciertas personas.

Coloque la ley del Distrito Federal de referencia, para que se note el cambio de la ley en mi región.

Page 9: Costumbre

Nombre y apellido:

Natalia García Rodriguez AL12509341

Región y poblado:

Radicó en el Estado de México, cuidad Nezahualcoyotl el cual es uno de los 125 municipios que integran a este. cuenta con una población de 1,109,363 habitantes y una densidad de 17, 539.6 hab/Km2 de acuerdo al censo de población y vivienda 2010.

Nezahualcoyotl fue creado en el siglo XX, ocupa parte de los terrenos del antiguo Lago de Texcoco y es el décimo municipio más poblado del país.

Este municipio carece de sector primario, puesto que es eminentemente urbano, cuenta solamente con algunos establos y pequeñas granjas donde se puede encontrar 1,583 cabezas de bovino, 3, 151 de porcino, 91 de ovino, 149 de caprino y 14,646 aves de corras.

El sector secundario principalmente es la pequeña industria, talleres, ya que en 1993 el total de las industrias era de 3,378.

El sector terciario es el que tiene más auge, debido a los abundantes establecimientos comerciales de los cuales están registrados acerca de 36, 033, el 9% con industrias, el 57% comercial y el 33% de servicios, porque en el municipio se encuentra todo tipo de establecimientos.

En conclusión en mi región la principal actividad económica es el comercio de bienes y servicios en mercados, plazas y centros comerciales. Porque la mayor parte de los habitantes trabaja en la ciudad de México, pero consume productos dentro de este.

Esta es una pequeña introducción de mi región y esa para abrir una vista panorámica de la misma.

Costumbre: Una de las costumbre en mi región es hacer vigilia en semana santa realice una encuesta a 20 personas de las cuales 16 si realizan la vigilia y las otras 4 no.

y todas ellas son por ámbitos personales.

Regla: La regla en mi localidad es de separar la basura en orgánica e inorgánica.De igual manera encueste a 20 personas de las cuales 7 personas separan adecuadamente mientras las otras 13 ignoran este procedimiento.

Nombre y apellido:

Daniela Diaz Trejo

Región y poblado:

Localidad:

Col. Ampliación San Pedro Xalpa

Del. Azcapotzalco

Page 10: Costumbre

Distrito Federal.