costos y gastos presentación listo para enviar 16 11-2015

8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA CABUDARE – EDO LARA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN, ÁMBITO DE APLICACIÓN, IMPORTANCIA, CUADRO COMPARATIVO ENTRE COSTOS Y GASTOS Participante: Haydee Pérez, C.I . 9.546.096 Prof: Rosmary Mendoza SAIA “B”

Upload: haydeeperez64

Post on 12-Apr-2017

138 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Costos y gastos presentación listo para enviar 16 11-2015

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMIN TORO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES

INDUSTRIALESSISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA

CABUDARE – EDO LARA

CONTABILIDAD DE COSTOS

DEFINICIÓN, ÁMBITO DE APLICACIÓN, IMPORTANCIA,

CUADRO COMPARATIVO ENTRE COSTOS Y GASTOS

Participante: Haydee Pérez, C.I . 9.546.096Prof: Rosmary MendozaSAIA “B”

Page 2: Costos y gastos presentación listo para enviar 16 11-2015

1.-Es la rama de la contabilidad que se encarga de analizar el margen de contribución y el punto de equilibrio del costo del producto. Puede entenderse a la Contabilidad de costo como una disciplina de la Contabilidad administrativa.2.-La Contabilidad de costos mide, analiza y presenta información financiera y no financiera relacionada con los costos de adquirir o utilizar recursos en una organización. Proporciona información tanto para la Contabilidad administrativa como para la contabilidad financiera. 3.-En un sentido general, sería el arte o la técnica empleada para recoger, registrar y reportar la información relacionada con los costos y, con base en dicha información, tomar decisiones adecuadas relacionadas con la planeación y el control de los mismos.

Page 3: Costos y gastos presentación listo para enviar 16 11-2015

Área Comercial.- Son los que se calculan dentro del campo exclusivamente mercantil, o sea dentro del régimen comercial de las compras y ventas, sin que haya habido intervención de actividad creadora del hombre. Ejemplo; Supermercados.

Área Industrial.- Esto es el campo propicio de los costos, en este caso se supone la pre-existencia de una sustancial física previa que es la materia prima y que en manos del hombre y con ayuda de máquinas y otros instrumentos la transforman y convierten en objeto útil capaz de satisfacer las necesidades. Refiere a las siguientes Industrias; De la Construcción, Metalúrgica.

Área Financiera.- Es el movimiento a captación de capitales para determinar la carga financiera. Énfasis en las instituciones financieras.

Área Servicios.- Son operaciones que se realizan para saber el costo de servicio. Ej. Hospitales.

Área Inversiones.- Se refiere a los costos de los activos movilizados de empresa. Ej. Establecimientos Agrícolas-Ganaderos.

Page 4: Costos y gastos presentación listo para enviar 16 11-2015

La contabilidad de costos posee una gran relevancia en todas las empresas ya que forma parte importante durante la planificación estratégica de los negocios a concretar.

Se debe tener en cuenta que en base a la contabilidad de costos, se pueden determinar los capitales destinado a los materiales necesarios para llevar a cabo las actividades empresariales, sean estas de producción industrial o no. Otro aspecto un poco más inferior que abarca la contabilidad de costos, es que también se calcula aquellos productos que serán vendidos por unidad. Lo que queremos decir con esto es que, generalmente las empresas les venden a los comerciantes, productos a precio de costo, es decir al precio en el que el producto fue producido, y el comerciante, para poder obtener alguna ganancia le agrega un porcentaje al precio de costo de ese producto. De esta manera las empresas sacan un porcentaje promedio de ganancia para el vendedor, y así idean planes para retener a esos clientes que se dedican a la comercialización de nuestros productos.

Page 5: Costos y gastos presentación listo para enviar 16 11-2015

Costo: Son los egresos necesarios para adquirir o producir bienes.Costo: Es lo que cuesta producir un bien o servicio.Costo: Es la cantidad entregada a cambio de alguna mercancía o servicio.

Gastos: Son los egresos necesarios para adquirir rentas.Gasto: Es el conjunto de erogaciones para poder llevar a cabo dicho bien o servicio.Gasto: Es la cantidad registrada en el estado de ganancias y/o perdidas, como cargo a los ingresos del periodo considerado.

Page 6: Costos y gastos presentación listo para enviar 16 11-2015

Todos los gastos también son costos, pero no todos los costos son gastos.

1.-Los activos tienen un costo, pero el costo de un activo no es un gasto.

2.-En la fabricación de los refrescos de botella, la fabricación de esta es un costo; pero el envase para almacenarlos que es la Caja es un gasto.

Page 7: Costos y gastos presentación listo para enviar 16 11-2015

Ciclo de la Contabilidad de Costos

Page 8: Costos y gastos presentación listo para enviar 16 11-2015

.-(Hargadon y Múnera, p.1) García Parra, Mercedes y Jordà Lloret, Josep M. Dirección financiera. Univ. Politècnica de Catalunya, 2004..-http://www.monografias.com/trabajos97/sobre-contabilidad-de-costos/sobre-contabilidad-de-costos.shtml#ixzz3rEwUah4x..-www.gestionyadministración.comhttp://www.monografias.com/trabajos97/sobrecontabilidaddecostos.shtml#ixzz3rEx41DvG.-(2015, 06). Contabilidad de Costo. La Contabilidad de Costo o Contabilidad de Costos. BuenasTareas.com.Obtenido06,2015,dehttp://www.buenastareas.com/ensayos/ContabilidadDe Costo-La Contabilidad-De/75620455.html .-Ciclo Contabilidad de Costos Universidad del Bío-Bío Facultad de Ciencias Empresariales Ingeniería comercial. Asignatura: Costos Docente: Srta. Estela Rodríguez Quezada Chillán.