costos asociados importacion

Upload: fabian-gemade-castiblanco

Post on 10-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • COSTOS ASOCIADOS AL PROCESO DE EXPORTACIN

    Una de las preguntas ms frecuentes que el empresario exportador se formula es:

    Cul es el precio de mi producto de exportacin en el lugar que requiere mi

    comprador internacional?

    Para dar respuesta a esa pregunta aparentemente simple, es necesario analizar

    minuciosamente los eventos (costos y tiempos) por los que atraviesa el producto,

    hasta el lugar sealado por el comprador, fase de la logstica que se conoce como

    Distribucin Fsica Internacional (DFI).

    Partiendo de los Trminos de Negociacin Internacional Incoterms 2010 (descritos

    en el primer captulo de esta gua) y teniendo en cuenta el valor del producto en

    fbrica (segundo captulo de este documento), es el momento de entrar a analizar

    cada uno de los costos que hacen parte de una exportacin.

    Cabe precisar que en materia de clculo de costos de DFI, no existe una frmula

    exacta o universal para el costeo, cada empresa de acuerdo con su tipo de negocio,

    producto, administracin financiera, entre otros, calcula y controla sus costos.

    Cules son los costos de comercializacin en el exterior?

    Son los costos que debe asumir la empresa exportadora para que su producto se

    conozca y se venda en los mercados internacionales. Hacen parte de este costo los

    siguientes:

    Gastos de promocin en el exterior.

    Comisiones al representante en el pas exportador.

    Comisiones al representante en el pas importador.

    Estudios de mercado y/o comercio internacional del pas destino.

  • El xito comercial en los mercados internacionales depende, en buena parte de la

    calidad y oportunidad en la informacin que se tenga de los mismos y de la habilidad

    con la cual la empresa maneje dicha informacin.

    Para ello el exportador debe conocer las dos variables fundamentales e

    imprescindibles de la comercializacin internacional: La oferta exportable y la

    demanda internacional.

    La empresa que vende debe conocer las necesidades, gustos, aspiraciones y

    disponibilidad de compra de sus clientes, para que con base en ellos, elaborar los

    bienes y servicios capaces de satisfacer esos requerimientos y una vez fabricados,

    proceder a informarlo a su mercado objetivo, a travs de la publicidad y la

    promocin.

    Hoy en da existen una buena cantidad de bancos de datos especializados en aspectos

    comerciales y de mercadeo que le permiten al empresario exportador conocer su

    competencia, el cliente y el entorno nacional e internacional en el cual debe

    interactuar.

    Costos Directos. Son los costos que deben asumir el vendedor y el comprador dentro

    del pas exportador dependiendo del trmino Incoterm acordado entre los dos:

    Embalaje

    Son los costos de los elementos diseados para proteger las mercancas de los riesgos

    de almacenamiento, manipuleo y transporte.

    Para la seleccin de un buen embalaje, debe tenerse en cuenta la naturaleza de la

    mercanca y dependiendo de sta, buscar un equilibrio entre precio, proteccin y

    seguridad.

    Etiquetado y marcado

    En algunas empresas el tema del etiquetado puede ser fundamental para que le

    permitan el ingreso de su producto al mercado internacional, en especial los

    productos como alimentos, bebidas, medicamentos, etc.

    De otra parte, el marcado hace referencia al conjunto de normas, marcas o smbolos

    pictricos que deben colocarse en el empaque del producto (carga) para su

    transporte internacional. Estos pueden ser colocados en cajas, barriles, tanques,

  • pallets y contenedores. El propsito de estas marcas es facilitar la ubicacin,

    manipulacin y preservacin de la carga.

    Existen tres tipos de marcas: Estndar, informativas y de manipuleo.

    Marcas estndar. Contienen informacin sobre el importador, destino, direccin,

    nmero de referencia, nmero de unidades, entre otros.

    Marcas informativas. Es la informacin adicional que aparece en el empaque o

    embalaje como: Pas de origen, puerto de salida, puerto de entrada, peso bruto,

    peso neto, dimensiones de las cajas, entre otros.

    Marcas de manipuleo: Es la informacin sobre el manejo y advertencias en el

    momento de manipular o transportar la carga. En este caso se utilizan los smbolos

    pictricos internacionalmente aceptados. La norma ISO que rige en Colombia para el

    marcado de carga es la 780 de 19831.

    Sin embargo, es fundamental que el exportador verifique con cuidado cules son los

    requerimientos legales de bilingismo y dems para el etiquetado y el marcado de

    mercancas en el pas destino o importador. Ejemplo: En Canad se exigen que las

    etiquetas y el marcado vayan en el idioma francs e ingls; en Blgica en francs y

    flamenco; en Finlandia en finlands y sueco.

    Unitarizacin o consolidacin

    Es el sistema mediante el cual se agrupan o consolidan varias unidades comerciales o

    piezas sueltas en una sola unidad de carga de mayor volumen, principalmente en

    pallets o contenedores. Algunos de los beneficios de la unitarizacin son entre otros:

    Eficiencia.

    Agilidad.

    Seguridad.

    Costo.

    Se considera que existe unitarizacin en el momento en el que dos o ms cajas,

    barriles u otro tipo de carga suelta se consolidan por una cinta, cuerda, plstico,

    fleje o red para ser manipulada como unidad de carga o en un contenedor.

    1 Fuente ICONTEC

  • Normalmente el agente de carga (martima o terrestre) es el encargado de realizar el

    procedimiento de unitarizacin, para lo cual el exportador deber concretar con

    ste, el costo y la planeacin del llenado y/o vaciado en el punto ms conveniente.

    Para esto el exportador tiene la posibilidad de arrendar el contenedor desde la

    fbrica hasta el local del comprador en el otro pas (House to House), de puerto a

    puerto (Pier to Pier), del puerto de origen al local del comprador (Pier to House), o

    lo contrario, del local del comprador al puerto de destino (House to Pier).

    De la misma manera el contenedor puede ser contratado, para ser utilizado por un

    solo exportador (Full Container Load - FCL.) o con carga de varios exportadores (Less

    than Container Load - LCL.). Este ltimo caso, es lo que se denomina Unitarizacin

    o Consolidacin, en el cual el exportador se puede ver beneficiado al cancelar un

    menor valor del flete internacional.

    En el caso de los pallets, el exportador debe considerar el costo de alquiler o compra

    de los mismos y los costos de la mano de obra al destajo en que incurre durante el

    proceso de unitarizacin o consolidacin de la carga.

    Documentacin

    Previamente a la ejecucin de la negociacin entre las partes, el exportador debe

    verificar el total cumplimiento de los requisitos y trmites propios para la

    exportacin, los cuales generalmente tienen un costo y cuyos soportes documentales

    ante las autoridades competentes en el pas de origen, como los exigidos por el pas

    de destino, deben estar debidamente tramitados y aprobados. Algunos de estos

    documentos son:

    Certificado de origen.

    Certificado fitosanitario o zoosanitario.

    Inscripciones y vistos buenos.

    Documento de exportacin (DEX).

    Manipuleo local para exportacin

    En este aspecto el exportador debe considerar los costos en puerto o aeropuerto de

    embarque. Algunos costos a considerar seran:

  • Descargue del transporte interno.

    Descargue en patio de contenedores para inspeccin: Habr costos por este concepto

    teniendo en cuenta si la aduana determina si se hace un aforo fsico o automtico de

    la mercanca. Si la inspeccin sale automtica no se tendr que hacer movimientos a

    la carga para inspeccin y por lo tanto, no habr costos de operadores portuarios. Si

    el aforo sale fsico, se tendr costos por movimiento de inspeccin dentro de la

    sociedad portuaria o del muelle autorizado por la aduana.

    Otro costo puede ser el cargue de la mercanca en el medio de transporte

    internacional.

    Flete interno

    Es el precio que se paga por el transporte de la mercanca desde la fbrica del

    vendedor hasta el aeropuerto o puerto de embarque. El exportador debe cotizar el

    flete interno con un agente de carga o directamente con la empresa transportadora,

    para lo cual sta le solicitar la siguiente informacin:

    Descripcin de la mercanca: Nombre, posicin arancelaria, naturaleza de la carga,

    valor, trmino Incoterm establecido con el comprador.

    Descripcin del empaque y del embalaje: Nmero de bultos, marcas, peso y

    volumen por unidad y total.

    Transporte solicitado: Ruta, itinerario, lugar y fecha de recibo y entrega, modo de

    transporte, valor de los fletes y forma de pago.

    Servicios adicionales al transporte solicitado: Agenciamiento, escoltas, seguro,

    entre otros.

    Con base en esta informacin el agente embarcador y/o el transportador puede

    elaborar el contrato de transporte y dentro de ste la liquidacin de los fletes.

    Seguro interno

    Es el valor de la prima que se debe cancelar por asegurar la mercanca desde la

    fbrica del vendedor hasta el aeropuerto o puerto de embarque en el pas de origen.

    Existen dos clases de pliza, la automtica y la especfica.

  • La pliza automtica es expedida por aseguradoras a empresas que movilizan un

    volumen importante y continuo de mercancas en un periodo determinado, esto les

    permite negociar tarifas a costos ms favorables.

    La pliza especfica es aquella que se suscribe por cada operacin y que tiene

    relacin con pocas cantidades y baja frecuencia de movilizacin.

    Es importante destacar que entre el exportador y el comprador debe quedar clara la

    responsabilidad que asume cada una de las partes con la pliza de seguros. Este

    aspecto lo determina el Incoterm pactado entre las partes.

    Para calcular la suma sobre la cual se asegurar la mercanca en el trayecto interno

    (entre la fbrica del vendedor hasta el aeropuerto o puerto de embarque), se debe

    tener en cuenta el valor de la factura comercial, el valor de los fletes internos, el

    valor de los gastos de exportacin, un porcentaje de imprevistos y hasta un diez por

    ciento (10%) del lucro cesante.

    El valor de la pliza de mercanca en el trayecto interno, oscila entre un 0.7% y un

    0.9% del valor calculado anteriormente2.

    Almacenaje

    En este aspecto se deben considerar los costos por contenedor. Los siguientes valores

    de referencia deben ser cancelados a travs del agente de carga y estn autorizados

    por la DIAN:

    Almacenaje por los tres primeros das es libre, es decir, el almacenamiento del

    contenedor no tiene costo. Despus del tercer da, se cobra US$ 25 por da y por

    contenedor y si se excede del sexto da, se cobra US$ 50 por da y por contenedor3.

    Adems se debe hacer un pago ante la Sociedad Portuaria o muelle autorizado por la

    aduana, por los derechos de utilizacin del depsito pblico o privado con habilitado

    donde se har el cargue de la mercanca al transporte principal (puerto o aeropuerto

    de salida), el almacenaje se cobra por contenedor.

    2 Dato promedio obtenido a travs de diferentes compaas aseguradoras.

    3 Valor obtenido a travs de una Sociedad de Intermediacin Aduanera (SIA).

  • Aduaneros

    Algunos de los costos a considerar en este aspecto son: Los costos por la entrega y

    valoracin de la mercanca a exportar y por el trmite de la documentacin.

    Ejemplo: Inspecciones pre-embarque.

    Bancarios

    En ste tem se deben considerar las comisiones, intereses y dems costos financieros

    que deben ser cancelados a las entidades financieras. Algunos de los costos

    financieros son:

    Intereses sobre prefinanciacin de exportaciones: Son los intereses que debe pagar

    el exportador por los prstamos solicitados para capital de trabajo con el propsito

    de elaborar o fabricar la mercanca a exportar.

    Seguro de crdito a la exportacin: Son las plizas que debe cancelar el exportador

    por los seguros que respaldan los prstamos (ejemplo: Avales en moneda extranjera).

    Garantas de cumplimiento de oferta o del contrato: Son las primas o comisiones

    que se deben cancelar a la entidad financiera por las garantas en moneda extranjera

    (divisas).

    Comisiones directas y por corresponsala: Son los costos en los que incurre el

    exportador por confirmacin de la carta de crdito del exterior.

    Comunicaciones: Son los costos por cables, notas Swift, telefax, telfono, internet,

    entre otros.

    Agentes

    Son los honorarios o comisiones a cancelar a los agentes aduaneros y de carga, as

    como los honorarios de los dems profesionales que contribuyeron al proceso de

    exportacin. Entre estos tenemos:

    Agentes de aduana: Son los costos que cobra el agente de aduanas por el trmite de

    la exportacin. La ley colombiana ha establecido que los trmites para importar y/o

    exportar mercancas con valores superiores a mil dlares (US$ 1.000) de los Estados

    Unidos de Norteamrica, se deben realizar a travs de un agente de aduanas4.

    4 Decreto 2685 del 28 de diciembre de 1999 y Resolucin 4240 de junio de 2001.

  • Agentes de Carga: Son las comisiones pagadas al agente de carga por la

    intermediacin de la logstica internacional donde se incluye por ejemplo: El

    despachador, embarcador, Operador de Trnsito Multimodal (OTM), operador

    portuario, entre otros.

    Profesionales: Hace referencia a los honorarios cancelados por la empresa a

    expertos en mercadeo, comercio internacional, abogados, asesores, consultores,

    etc., que no hacen parte de la nmina de la empresa, y que colaboraron en el

    proceso de exportacin del producto.

    Costos Indirectos. Son los costos que no implican un desembolso directo o

    inmediato, pero sin embargo, deben considerarse dentro del pas de origen. Estos son

    bsicamente dos, costos administrativos y costos de capital inmovilizado:

    Costos administrativos

    Estos costos tienen relacin con los sueldos y salarios del personal de la empresa

    exportadora y que hacen parte del proceso de comercializacin y/o exportacin de la

    mercanca. Haran parte de este tem, los sueldos y salarios del personal del rea

    internacional (gerente internacional, secretaria y asistentes del rea), sueldos,

    salarios y comisiones de los vendedores del producto a nivel internacional, los

    funcionarios encargados del trmite de licencias, permisos, documentacin, etc.,

    necesarios para el proceso de exportacin de la mercanca y que hacen parte de la

    nmina directa de la empresa.

    No deben considerase en esta seccin de costos administrativos los sueldos, salarios y

    comisiones de ventas del producto a nivel nacional, del personal de planta de

    produccin, presidente, vicepresidentes, etc., que no tengan incidencia en el

    proceso de venta internacional.

    Costos de capital inmovilizado5

    En este aspecto se calcula el costo de oportunidad que la empresa exportadora deja

    de recibir por tener un dinero invertido en la mercanca exportada. Para calcular

    este costo se toma la siguiente frmula:

    5 Las cifras utilizadas para el desarrollo del ejemplo son de carcter ilustrativo y no comprometen en nada

    a la Cmara de Comercio de Bogot.

  • V/r en $ de la m/ca en fbrica x Perodo de tiempo x Inters comercial

    ______________________________________________________________ / 100 =

    360 das

    El valor de la mercanca en pesos corresponde al valor del producto en fbrica (EXW).

    Perodo de tiempo (das), comprende el tiempo entre la salida de la mercanca de la

    fbrica y la fecha de pago acordada con el comprador en el exterior.

    Tasa de inters comercial (anual): Se toma la tasa de inters de captacin promedio

    que tenga el sistema financiero en el momento del clculo de la frmula.

    Ejemplo:

    Una empresa que ha realizado una exportacin por valor de $100.000.000, ha fijado

    un plazo de pago a su comprador por el 50% del total de la exportacin. Este plazo ha

    sido pactado en 2 meses, entonces:

    $50.000.000 x 60 x 12

    ______________________ / 100 = $1.000.000 Costos capital inmovilizado

    360

    Lo anterior se puede interpretar como: Si la empresa hubiera invertido los

    $50.000.000 en un CDT en el sector financiero a una tasa del 12% efectivo anual,

    habra tenido un rendimiento de $1.000.000

    Cul es el costo de la mercanca en el pas exportador?

    En este momento el empresario debe tener claro el costo para cada uno de los tems

    analizados anteriormente. El costo de la mercanca en el pas exportador se obtendr

    de la suma del valor EXW de la mercanca y los costos por embalaje, etiquetado,

    documentacin, flete interno, seguro interno, comisiones agentes, administrativos,

    entre otros, necesarios para colocar el producto en aeropuerto o puerto de embarque

    al interior del medio de transporte (FCA y/o FOB).

  • A qu hace referencia cada tem del costeo durante el trnsito internacional?

    Manipuleo del embarque

    Es la manipulacin fsica de la carga despus de entregar la mercanca al medio de

    transporte en el puerto o aeropuerto de embarque.

    Flete Internacional

    Este es uno de los puntos ms importantes en el proceso de Distribucin Fsica

    Internacional, puesto que es uno de los costos ms representativos dentro del

    proceso de exportacin. El flete no es otra cosa que el valor a pagar por el transporte

    de la mercanca desde el puerto o aeropuerto de embarque (salida) hasta el puerto o

    aeropuerto de desembarque (llegada).

    El exportador debe cotizar el flete internacional con un agente de carga o

    directamente con la empresa transportadora.

    Seguro Internacional

    Es el valor de la prima que se debe cancelar por asegurar la mercanca desde el

    aeropuerto o puerto de embarque en el pas de origen hasta el aeropuerto o puerto

    de desembarque en el pas de destino. Al igual que en el seguro interno, existen dos

    clases de pliza, la automtica y la especfica.

    Para calcular el valor sobre la cual se asegurar la mercanca en el trayecto

    internacional, se debe tener en cuenta el valor Free on Board (FOB) de la mercanca,

    un porcentaje de imprevistos y hasta un diez por ciento (10%) de lucro cesante.

    El valor de la pliza de la mercanca en el trayecto internacional oscila entre un 0.5%

    y un 0.7% del valor calculado anteriormente. Algunas aseguradoras tienen por poltica

    cobrar una tarifa mnima de cien dlares (US$100), cuando el clculo del valor de la

    pliza esta por debajo de este valor6.

    Manipuleo de desembarque

    En este aspecto el exportador debe considerar los costos por la manipulacin fsica

    de la carga en puerto o aeropuerto de destino. Algunos costos a considerar seran:

    6 Valor promedio suministrado por aseguradoras consultadas.

  • Descargue del medio de transporte internacional.

    Cargue al medio de transporte interno.

    Agentes

    Son los honorarios o comisiones a cancelar a los agentes aduaneros y de carga en el

    pas de destino.

    Cul es el costo de la mercanca una vez culminado el trnsito internacional?

    En este momento el empresario debe tener claro el costo para cada uno de los tems

    analizados anteriormente. El costo de la mercanca despus de transcurrido el

    trnsito internacional se obtendr de la suma del valor FOB de la mercanca y los

    costos por flete, seguro internacional, entre otros (CIP y/o CIF).

    A qu hace referencia cada tem del costeo para la importacin de un producto

    en el pas?7

    Para iniciar el diligenciamiento de la tercera parte de la Matriz de la UNCTAD, es

    necesario que el valor CIF en dlares calculado hasta este momento, sea convertido a

    pesos colombianos en razn a que cada uno de los costos insertos en el proceso se

    cotiza y se cobran en moneda local.

    Frmula para la conversin de dlares en pesos colombianos:

    V/r CIF en US$ x Tasa Representativa del Mercado en $ = V/r CIF en $

    Ejemplo:

    US$10.000 x $2.000 = $20.000.000 V/r CIF en pesos

    Costos Directos. Son los costos que debe asumir el importador dentro del pas

    dependiendo del trmino Incoterm acordado entre las partes:

    7 Las cifras utilizadas para el desarrollo del ejemplo son de carcter ilustrativo y no comprometen en nada

    a la Cmara de Comercio de Bogot.

  • Almacenaje

    En este aspecto se deben considerar los costos por los derechos de utilizacin del

    depsito pblico o privado donde se almacenar la mercanca

    Flete interno

    Es el precio que se paga por el transporte de la mercanca desde el aeropuerto o

    puerto de desembarque en el pas importador hasta la fbrica del comprador.

    Seguro interno

    Es el valor de la prima que se debe cancelar por asegurar la mercanca desde el

    aeropuerto o puerto de desembarque en el pas importador hasta la fbrica del

    comprador.

    Para calcular la suma sobre la cual se asegurar la mercanca en el trayecto interno

    (Entre el aeropuerto o puerto de desembarque hasta la fbrica del comprador), se

    debe tener en cuenta el valor CIF de la mercanca, un porcentaje de imprevistos y

    hasta un diez por ciento (10%) de lucro cesante.

    El valor de la pliza de mercanca en el trayecto interno oscila entre un 0.7% y un

    0.9% del valor calculado anteriormente8.

    Documentacin

    Previamente a la ejecucin de la negociacin entre las partes, el importador debe

    verificar el total cumplimiento de los requisitos y trmites propios para la

    importacin del producto. Varios de estos requisitos estn amparados y certificados

    mediante un documento entre los cuales encontramos:

    Registro de importacin.

    Certificado fitosanitario o zoosanitario.

    Declaracin de importacin.

    Declaracin Andina del Valor.

    Certificado preembarque de mercancas.

    Mandato al Agente de Aduanas

    8 Dato suministrado por una aseguradora consultada para el desarrollo del ejercicio.

  • Pliza de seguros.

    Factura comercial.

    Cada uno de los documentos, permisos, certificados y dems autorizaciones

    anteriores implican un costo, para lo cual el importador debe considerar un valor

    total por la compra, trmite y diligenciamiento de cada uno de ellos.

    Tributos aduaneros

    Son los impuestos que cobra el pas importador por el derecho de entrada de las

    mercancas al territorio nacional. Los tributos aduaneros en Colombia estn

    conformados por el gravamen arancelario ms el impuesto al valor agregado (IVA).

    Bancarios

    En ste tem se deben considerar las comisiones, intereses y dems costos financieros

    que deben ser cancelados a las entidades financieras en Colombia. Algunos de los

    costos financieros son:

    Intereses sobre financiacin de importaciones: Son los intereses que debe pagar el

    importador a la entidad financiera por el prstamo solicitado para pagar al

    exportador.

    Seguro de crdito a la importacin: Son las plizas que debe cancelar el importador

    por los seguros que respaldan los prstamos (Ejemplo: Avales en moneda extranjera).

    Garantas de cumplimiento de oferta o del contrato: Son las primas o comisiones

    que se deben cancelar a la entidad financiera por las garantas en moneda extranjera

    (divisas).

    Comisiones de apertura de carta de crdito: Son los costos en los que incurre el

    importador por la emisin de la carta de crdito.

    Comunicaciones: Son los costos por cables, notas Swift, telefax, telfono, internet,

    entre otros.

  • Agentes

    Son los honorarios o comisiones a cancelar a los agentes aduaneros y de carga, as

    como los honorarios de los dems profesionales que contribuyeron al proceso de

    importacin.

    Costos indirectos. Son los costos que no implican un desembolso directo o

    inmediato, pero sin embargo, deben ser considerados por el importador:

    Costos administrativos

    Estos costos tienen relacin con los sueldos y salarios del personal de la empresa

    importadora y que hace parte del proceso de importacin de la mercanca. Haran

    parte de este tem los sueldos y salarios del personal del rea internacional (gerente

    internacional, secretaria y asistentes del rea), los funcionarios encargados del

    trmite de licencias, permisos, documentacin, entre otros, necesarios para el

    proceso de importacin de la mercanca y que hacen parte de la nmina directa de la

    empresa.

    Cul es el costo del producto una vez culminado el proceso de importacin?

    En este momento el empresario debe tener claro el costo de la mercanca una vez

    esta ha llegado a sus propias instalaciones (precio DDP). Este se obtendr de sumar el

    costo de la mercanca despus de transcurrido el trnsito internacional (precio CIF),

    y los costos en el pas importador tales como: Almacenaje, fletes y seguros internos,

    documentacin, tributos aduaneros, comisiones (SIA), entre otros.9

    9 Costeo de una Exportacin Importacin: pieza clave para la competitividad e internacionalizacin de su

    empresa. Centro Internacional de Negocios. Pg. 35 63. 2009