costos

18
1 SEGUIDAMENTE SEGUIDAMENTE TE PRESENTO, TE PRESENTO, EN EN RESUMEN RESUMEN

Upload: hermias-montes

Post on 14-Jun-2015

2.581 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Costos

1

SEGUIDAMENTE SEGUIDAMENTE

TE PRESENTO,TE PRESENTO,

EN RESUMEN EN RESUMEN ……

Page 2: Costos

2

SISTEMAS INFORMALES DE CREDITO DE SISTEMAS INFORMALES DE CREDITO DE LOS PYMES LOS PYMES

LAS JUNTAS POR GRUPOSLAS JUNTAS POR GRUPOS

PRESTAMOS FAMILIARESPRESTAMOS FAMILIARES

CREDITO DE PROVEEDORESCREDITO DE PROVEEDORES

ADELANTO DE CLIENTESADELANTO DE CLIENTES

PRESTAMOS USUREROSPRESTAMOS USUREROS

COLECTIVOS EN GREMIOSCOLECTIVOS EN GREMIOS

OTRAS FUENTESOTRAS FUENTES

Page 3: Costos

3

H. Montes S.H. Montes S.Hermimon_1@HotHermimon_1@Hot

IST “Carlos Salazar Romero”Dpto. Formación General

Nuevo Chimbote

Page 4: Costos

4

C O S T O S

Cantidad desembolsada para Cantidad desembolsada para comprar o producir un bien. comprar o producir un bien.

El cálculo de costos en la El cálculo de costos en la producción es complejo, porque producción es complejo, porque hay que tener en cuenta el hay que tener en cuenta el coste detallado de los coste detallado de los factoresfactores necesarios para producir el necesarios para producir el bien o el servicio en cuestión.bien o el servicio en cuestión.

Gastos efectuados Gastos efectuados para producirpara producir

HMontes

Page 5: Costos

5

UTILIDAD DE LOS COSTOSUTILIDAD DE LOS COSTOS

Comparar Comparar

La información La información sobre sobre

costos permitecostos permite

Determinar rentabilidad Descubrir causas Descubrir causas

de la variación de la variación de los costos.de los costos.

HMontes

Page 6: Costos

6

4. Grado de Evidencia

3. Nivel del Calculo.

2. La variabilidad

del costo

1. El Proceso Productivo.

Se puede clasificar los costos teniendo en cuenta:

Veamos a continuación uno por uno…

producción

Clases de costos

HMontes

Page 7: Costos

7

POR EL PROCESO PRODUCTIVOPOR EL PROCESO PRODUCTIVO

Costos de ProducciónCostos de Producción Están relacionados con el proceso de transformación de los insumos en un bien final: Son los gastos en Salarios, insumos, uso de energía, depreciación de maquinas y equipos, etc. Se dan en el taller o planta de producción.

Costos administrativosCostos administrativos, , Se derivan de las actividades administrativas o de oficina como: Sueldos de gerencia, administración, secretaria, vigilancia, teléfono, agua: útiles de escritorio, etc.

Costos financierosCostos financieros. . Provienen de obligaciones financieras por préstamos bancarios o de otra fuente. Pago de intereses.

Costos de ComercializacionCostos de Comercializacion, , son los gastos por ubicar el bien en el mercado. Aquí se considera los gastos por publicidad, promociones, comisiones de ventas, transporte, etc.

HMontes

Page 8: Costos

8

SEGUN SU VARIABILIDAD:Los costos varían en su relación con el volumen de Los costos varían en su relación con el volumen de

producción empresarial, pueden tipificarse como:producción empresarial, pueden tipificarse como:

Costos fijosCostos fijos los que permanecen constantes los que permanecen constantes aun cuando cambia los volúmenes de aun cuando cambia los volúmenes de producción como: Alquiler del local, Sueldos, producción como: Alquiler del local, Sueldos, mantenimiento de maquinaria, algunos mantenimiento de maquinaria, algunos costos financieros. Sin embargo esto solo es costos financieros. Sin embargo esto solo es verdad a corto plazo; a largo plazo, todo los verdad a corto plazo; a largo plazo, todo los costos son variables. El pago por alquiler del costos son variables. El pago por alquiler del local, a corto plazo no varia, pero, si en el local, a corto plazo no varia, pero, si en el largo plazo la empresa crece, utilizará un largo plazo la empresa crece, utilizará un local mayor…local mayor…

Costos VariablesCostos Variables, , están en función del volumen de producción, están sujetos y dependen de la variación del volumen de producción: Materia prima e insumos en general, energía, mano de obra, etc.

Si para producir 10 mesas (V) gasto en madera $ 800, para producir 20 tendrá que variar el costo (C) en el doble es decir $1 600. Es decir, A mayor volumen de producción habrá un mayor costo o gasto en insumos.

Cv = f (V)

HMontes

Page 9: Costos

9

POR EL NIVEL DE CALCULOPOR EL NIVEL DE CALCULO

1. El Costo Total surge al calcular la suma total usada en las adquisiciones y gastos realizados para todo el volumen producido, en una unidad de tiempo.

COSTO TOTAL = Costo Unitario x Volumen producido.

2. Costo Medio y Costo Unitario .- .- Es la expresión de los costos totales por unidad. Al dividir los costos Totales entre el numero de unidades producidas se obtiene el denominado Costo Medio. Este costo puede ser un Costo Medio Fijo (CFMe) o un consto medio Variable (CVMe), según se tome el total de los costos Fijos o Variables.

Para el análisis de la producción de una Para el análisis de la producción de una empresa, este es e tipo de costo mas indicado empresa, este es e tipo de costo mas indicado puesto que es un costo promedio. puesto que es un costo promedio.

Se obtiene de dividir el COSTO TOTAL (CT) entre el volumen de producción (V).

CMe = CT V

CT=CU x V

HMontes

Page 10: Costos

10

POR SU EVIDENCIAPOR SU EVIDENCIA Según se les pueda percibir en forma directa o no,

los costos pueden ser:

1. Costos Explícitos o Directos. Son costos de materiales y mano de obra directos. Se le reconoce fácilmente como los materiales principales en cada bien como: madera, clavos, pintura; arena, cemento...

Se puede cuantificar facilmente y se

expresan contablemente

mediante facturas

1. Costos Explícitos o Directos. Son costos de materiales y mano de obra directos. Se le reconoce fácilmente como los materiales principales en cada bien como: madera, clavos, pintura; arena, cemento...

Se puede cuantificar facilmente y se

expresan contablemente

mediante facturas

HMontes

2. Costos Implícitos o Indirectos. Son costos de muy pequeñas cantidades. Es muy difícil cuantificar directamente en cada bien unitario. No siempre se refieren a materiales utilizados.

Podemos mencionar como costos indirectos: Depreciación de maquinaria, equipos, alquiler del local, supervisión; publicidad e intereses del capital.

2. Costos Implícitos o Indirectos. Son costos de muy pequeñas cantidades. Es muy difícil cuantificar directamente en cada bien unitario. No siempre se refieren a materiales utilizados.

Podemos mencionar como costos indirectos: Depreciación de maquinaria, equipos, alquiler del local, supervisión; publicidad e intereses del capital.

Page 11: Costos

11

ESTRUCTURA DE LOS ESTRUCTURA DE LOS COSTOSCOSTOS

MATERIALES CANTIDAD PRECIO

CUERO 500 pies 12 000. 00

BADANA 1000 pies 3 000. 00

SUELA 1000 K. 15 000. 00

TAPILLA Y ADORNO 1000 de c/u 500. 00

ALGODÓN, PEGAMENTO lo necesario 800. 00

CLAVOS, TINTE, ETC. lo necesario 900. 00

HILO NYLON lo necesario 400. 00

TOTAL MATERIA PRIMA 32 600. 00

PRODUCCION DE CALZADOS

Volumen de producción:1000

HMontes

Page 12: Costos

12

Costos

COSTOS

Cost de Producción

Insumos

Mano de obra

Energía

Depreciación

Otros

C Administrativos

Sueldos

Servicios

Costos financieros

Pago de intereses

C.Comercialización

Comisiones

Publicidad

Otros

  TOTAL

C.Variabl

 

32600

3200

1000

 

500

 

 

 

 

 

 

820

 

38120

C. F i j o

 

 

 

 

250

 

 

1700

300

 

80

 

 

400

800 

3530

 Total

37550

32600

3200

1000

250

500

2000

1700

300

80

80

2020

820

400

800

 41650

CONFECCION DE CALZADOS

VOLUMEN DE PROD:

1 000 pares

CMe = CT 41 650

V 1 000

HMontes

Page 13: Costos

13

……En resumen de lo anterior:En resumen de lo anterior:

C VC V Costo Variable Total = 38 120C F C F Costo fijo total = 3 530 C TC T Costo Total = 41 650

Para obtener el PRECIO UNITARIO de un Para obtener el PRECIO UNITARIO de un par de calzados, Debo dividir PT entre V: par de calzados, Debo dividir PT entre V: 49 980 : 1 000 = 49.98 49 980 : 1 000 = 49.98

Se puede calcular también el Se puede calcular también el COSTO COSTO UNITARIO o Costo Medio de ProducciónUNITARIO o Costo Medio de Producción

De igual modo el costo Fijo Unitario, De igual modo el costo Fijo Unitario, CFuCFu, , y el Costo Variable Unitario y el Costo Variable Unitario CVuCVu. .

Si al CT le agregamos la Ganancia o Utilidad neta G , obtendremos el Precio Total de producción. Para el presente caso, es el PT de 1000 pares de calzado o V (Volumen de producción).

CT = 41 650

G = 8 330

PT = 49 980

CMe = CT 41 650

V 1 000

HMontes

Page 14: Costos

14

PUNTO DE EQUILIBRIOPUNTO DE EQUILIBRIO

EL P de E es el NIVEL DE VENTAS MENSUALES QUE

UN NEGOCIO DEBE REALIZAR

PARA NO OBTENER NI PERDIDAS NI GANANCIAS

EL INGRESO POR LAS VENTAS DEBEN SER

MAYORES QUE LOS COSTOS,

¿NO TE PARECE?

Por arriba del Pe, GANAS !!!,

por debajo del Pe

PIERDES !

HMontes

Page 15: Costos

15

CALCULO DEL CALCULO DEL PUNTO DE PUNTO DE EQUILIBRIOEQUILIBRIO

COSTO T 41650

GANANCIA 8330

PRECIO T 49980

ING x Ventas 45000

PUNTO Equil. 297 u

CF Pv - CVU

CF Pv - CVU

3 530

49.98-38.12

Las producción y ventas en esta empresa no pueden ser menores a 297 unid mensuales, de otro modo iniciaría un proceso de perdidas y fracaso

HMontes

CF = Costos fijosPv = Precio de ventaCVU = Costo Var Unit

CF = Costos fijosPv = Precio de ventaCVU = Costo Var Unit

Page 16: Costos

16

Alo?Alo?

Eso es todo por hoy

1.1. PPara la proxima semana, debes presentar ara la proxima semana, debes presentar el el calculo de costos y Punto de equilibriocalculo de costos y Punto de equilibrio aplicadosaplicados a tu empresa (PROGCE) a tu empresa (PROGCE)

2. Gracias por la atención…… OJO! Este tema se incluye en la PEOOJO! Este tema se incluye en la PEO

HMontes

Page 17: Costos

17

CONCENTRACION GEOGRAFICACONCENTRACION GEOGRAFICA

LIMALIMA 35.5% 35.5%

AREQUIPAAREQUIPA 7.8 % 7.8 %

JUNINJUNIN 6.6 %6.6 %

LIBERTADLIBERTAD 5.0 %5.0 %

LAMBAYEQUELAMBAYEQUE 4.5 %4.5 %

PIURAPIURA 4.0 %4.0 %

PUNOPUNO 4.4 %4.4 %

OTROSOTROS 32.3% 32.3%

TOTAL 100.0%TOTAL 100.0%

Page 18: Costos

18

SISTEMAS DE CREDITO FORMALES SISTEMAS DE CREDITO FORMALES DE LOS PYMES DE LOS PYMES

CAJAS MUNICIPALES CAJAS MUNICIPALES

CAJAS RURALESCAJAS RURALES

CAMARAS DE COMERCIOCAMARAS DE COMERCIO

ONG’SONG’S

BANCA DE CONSUMOBANCA DE CONSUMO

BANCA PERSONALBANCA PERSONAL

BANCOSBANCOS

EDPYMESEDPYMES

FONDOS ROTATORIOSFONDOS ROTATORIOS