costo volumen utilidad y punto de equilibrio1

Upload: abigail-gonzalez

Post on 25-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Costo Volumen Utilidad y Punto de Equilibrio1

    1/11

    Asignatura: Contabilidad Gerencial.4to ao de Ingeniera Industrial

    Objetivo de la clase: Conocer los conceptos y aplicacin de los costos.UI!A! II

    1. Diferenciar entre costos fijos ycostos variables.

    ". #. 4. $.

    2. Clasificar y calcular el total de costos fijos de una

    empresa.

    %.

    3. Explicar las diferentes formas de distribucin de los costos porunidad de producto.

    4. Determinar el costo variable unitario de cada producto deuna empresa.

    UI!A! III.

    Explicar la relacin entre el inreso de operacin y el inreso neto.

    Diferenciar los efectos de los cambios en el volumen sobre los costos fijosy variables. Definir maren de contribucin por unidad. Comprender las limitaciones del an!lisis de punto de e"uilibrio y el an!lisisde costo#volumen#utilidad. Calcular el punto de e"uilibrio tanto en volumen total en dinero como en unidades. Conocer los m!renes de p$rdidas y anancias de una empresa a trav$sde la r!fica de punto de e"uilibrio. Describir las relaciones costo#volumen#utilidad.

    %lustrar como el C&' puede ayudar en la planeacin de costos.

  • 7/25/2019 Costo Volumen Utilidad y Punto de Equilibrio1

    2/11

    UI!A!: II CO&'O& (I)O& * +A,IA-/&

    Clasi0icacin y co1porta1iento de los costos

    !e acuerdo con la 0uncin en 2ue se incurren:

    (!e produccin:son los "ue se eneran en el proceso de transformar lamateria prima en productos terminados) materia prima *costo de losmateriales interados al producto+, mano de obra *"ue intervienedirectamente en la transformacin del producto+ y astos de fabricacinindirectos *intervienen en la transformacin del producto, con excepcin dela materia prima y la mano de obra directa+.

    (!e distribucin o venta:son los "ue se incurren en el !rea "ue se encarade llevar el producto desde la empresa -asta el ltimo consumidor.

    (!e ad1inistracin) se oriinan en el !rea administrativa.

    Con relacin al volumen de actividad) es decir, su variabilidad)

    (+ariables:mantienen una relacin directa con las cantidades producidas,son proporcionales al volumen de trabajo *materiales, ener/a+.

    (&e1ivariables: en determinados tramos de la produccin operan comofijos, mientras "ue en otros var/an y, eneralmente, en forma de saltos*pasar de un supervisor a dos supervisores+0 o "ue est!n interados por una

    parte fija y una variable *servicios pblicos+.

    ((ijos) *estructurales+ en per/odos de corto a mediano plao, sonconstantes, independientes del volumen de produccin *al"uiler de laf!brica, caras sociales de operarios mensuales+. Existen dos cateor/as)

    1. Costos fijos discrecionales) son susceptibles de ser modificados*sueldos, al"uileres+.

    2. Costos fijos comprometidos) no aceptan modificaciones, son losllamados costos sumeridos *depreciacin de la ma"uinaria+

    en su identificacin con aluna unidad de costeo)

    ( !irectos:se pueden relacionar o imputar, independientemente del

    volumen de actividad, a un producto o departamento determinado. os "ue

  • 7/25/2019 Costo Volumen Utilidad y Punto de Equilibrio1

    3/11

    f/sica y econmicamente pueden identificarse con aln trabajo o centro decostos *materiales, mano de obra, consumidos por un trabajo determinado+.

    ( Indirectos:no se vinculan o imputan a ninuna unidad de costeo en

    particular, sino slo parcialmente mediante su distribucin entre los "ue-an utiliado del mismo *sueldo del erente de planta, al"uileres, etc.+.

    'n costo "ue es directo para una seccin puede ser indirecto para otra. oscostos se convierten en asinados, puesto "ue deben asinarse, cararse oaplicarse a productos, procesos, trabajos u otras secciones del neocio. aasinacin de los costos indirectos implica el uso de una base o /ndice "uerefleje la manera en "ue se utilia el costo indirecto en secciones distintas.

    uesto "ue la seleccin de una determinada base para asinar los costos amenudo es cuestin de criterio, cuanto mayor sea la proporcin de costostotales "ue puedan clasificarse como directos, tanto m!s precisos ser!n loscostos.

    os antecedentes doctrinarios coinciden en "ue la diferencia entre costosdirectos e indirectos es la posibilidad o conveniencia de su identificacincon aluna unidad de costeo.

    De acuerdo con el tiempo en "ue fueron calculados.

    (3istricos:se incurrieron en un determinado per/odo.

    (redeter1inados: son los "ue se estiman con bases estad/sticas y seutilian para elaborar los presupuestos.

    De acuerdo con el tiempo en "ue se caran o se enfrentan a los inresos)

    (!el perodo:se identifican con los intervalos de tiempo y no con los

    productos o servicios.(!el producto) se llevan contra los inresos nicamente cuando -ancontribuido a enerarlos en forma directa, sin importar el tipo de venta *acr$dito o al contado+. os costos "ue no contribuyeron a enerar inresosen un per/odo determinado, "uedar!n como inventariados.en el rado de control)( las decisiones permiten su dominio o obierno por parte de unresponsable *nivel de produccin, stoc5, nmero de empleados+. Es decir,una persona, a determinado nivel, tiene autoridad para realiarlos o no.

  • 7/25/2019 Costo Volumen Utilidad y Punto de Equilibrio1

    4/11

    (o controlables:no existe la posibilidad de su manejo por parte de unnivel de responsabilidad determinado *costo laboral+.

    a Controlabilidad se establece en orden a las atribuciones del responsable.

    6 mayor nivel jer!r"uico existe un mayor rado de variables bajo sucontrol.

    os costos controlables no son necesariamente iuales a los costos directos.Estos costos son los fundamentos para dise7ar contabilidades por !reas deresponsabilidad o cual"uier otro sistema de control administrativo.

    en su cmputo)

    ( Costo contable: slo asina las eroaciones "ue demanda laproduccin de un bien) materiales, mano de obra y costos indirectos defabricacin.

    ( Costo econ1ico 5 t6cnico:computa todos los factores utiliados.6rea otras partidas "ue si bien no tienen eroacin, s/ son insumos oesfueros "ue tienen un valor econmico por su intervencin en el proceso)el valor locativo del inmueble propio, la retribucin del empresario y elinter$s del capital propio. 8o sinifican eresos peridicos, s/ son inresos

    medidos en t$rminos de costo de oportunidad, "ue se renuncian a percibirpor ser utiliados en provec-o del propio titular de dic-os factores.El costo es unidad de medicin de esfuero de los factores de la produccindestinados a satisfacer necesidades de la -umanidad y enerar inresos

    para la empresa.a teor/a eneral de los costos debe abarcar todos los procesos o etapas dela actividad, "ue crean ri"ueas y arean valor, y es de aplicacin encual"uier sistema pol/tico) capitalista, socialista, etc.

    De acuerdo con la importancia sobre la toma de decisiones)

    ( ,elevantes:se modifican o cambian de acuerdo con la opcin "ue seadopte, tambi$n se los conoce como costos diferenciales, por ejemplo)cuando se produce la demanda de un pedido especial existiendo capacidadociosa. En este caso, la depreciacin del edificio permanece constante, porlo "ue es un elemento relevante para tomar la decisin.

    ( Irrelevantes:son a"uellos "ue permanecen inmutables sin importar

    el curso de accin eleido.

  • 7/25/2019 Costo Volumen Utilidad y Punto de Equilibrio1

    5/11

    De acuerdo con el tipo de costo incurrido)

    ( !ese1bolsables: implicaron una salida de efectivo, por lo cualpueden reistrarse en la informacin enerada por la contabilidad.

    ( !e oportunidad:se oriina al tomar una determinada decisin, lacual provoca la renuncia a otro tipo de opcin. El costo de oportunidadrepresenta utilidades "ue se derivan de opciones "ue fueron rec-aadas altomar una decisin, por lo "ue nunca aparecer!n reistradas en los libros decontabilidad.

    De acuerdo con el cambio oriinado por un aumento o disminucin en laactividad)

    ( Diferenciales) son a"uellos aumentos o disminuciones en el costototal, o el cambio en cual"uier elemento del costo, enerado por unavariacin en la operacin de la empresa)

    1. Costos decre1entales: cuando los costos diferenciales sonenerados por disminuciones o reducciones en el volumen de operacin.2. Costos incrementales) cuando las variaciones en los costos sonocasionados por un aumento en las actividades u operaciones de la empresa

    ( &u1ergidos:independientemente del curso de accin "ue se elija,no se ver!n alterados.De acuerdo con su relacin a una disminucin de actividades)

    ( /vitables:son a"uellos plenamente identificables con un producto odepartamento, de tal forma "ue si se elimina el producto o departamento,estos costos se suprimen.

    ( Inevitables:son los "ue no se suprimen, aun"ue el departamento o

    producto sea eliminado de la empresa.

    Caractersticas de los costos 0ijos.

    1. Controlabilidad. on controlables respecto a la duracin delservicio "ue prestan a la empresa.

    2. Est!n relacionados estrec-amente con la capacidad instalada.

    3. Est!n relacionados con un nivel relevante. ermanecen constantes enun amplio intervalo.

  • 7/25/2019 Costo Volumen Utilidad y Punto de Equilibrio1

    6/11

    4. 9eulados por la administracin.

    :. Est!n relacionados con el factor tiempo.

    ;. on variables por unidad y fijos en su totalidad.

    Caractersticas de los costos variables.

    1. Controlabilidad. on controlables a corto plao.2. on proporcionales a una actividad.

  • 7/25/2019 Costo Volumen Utilidad y Punto de Equilibrio1

    7/11

    6nte las situaciones de inflacin constante por la "ue atraviesa la econom/amundial, el modelo propuesto debe responder con flexibilidad a los

    permanentes cambios de precios de cual"uiera de las variables "ue lodetermina0 es mas, el modelo debe variar autom!ticamente sus premisas y

    ser re calculado de nuevo.

    unto de E"uilibrio) unto en t$rmino de unidades o dinero en el cual loscostos totales son iuales al inreso total, y la utilidad es cero.

    89'O!O& !/ CCUO !/ U'O !/ /;UII-,IO

    El punto de e"uilibrio se calcula a trav$s de la aplicacin de las siuientesfrmulas)

    Costos fijos totalesE u = #########################################################

    recio de venta unitario > Costo variable unitario

    Costos fijos totalesE ? = #############################

    1 # Costo &ariable

    &entas

    Considerando el maren de contribucin, el punto de e"uilibrio se calculaas/)

    Costos fijos totalesE u = ######################################

    @aren de contribucin unitario *@C'+

    Costos fijos totalesE ? = ##########################################

    @aren de contribucin porcentual *@CA+

    @cu = recio de venta unitario > Costo variable unitario@cA=1 # Costo &ariable &entas

  • 7/25/2019 Costo Volumen Utilidad y Punto de Equilibrio1

    8/11

    El punto de e"uilibrio puede derivarse matem!ticamente de la siuienteforma)

    %< = C C&*B+ = C B * > C&+ = C

    B = C

    # C&u

    %< = inreso totalC< = costo total = precioC& = costo variableC = costo fijoB = nmero de unidades

  • 7/25/2019 Costo Volumen Utilidad y Punto de Equilibrio1

    9/11

    E? = ####################### = ?2. ,:

    o tambi$n,

    : unidades F 4 precio de venta = ?2.

    6 trav$s del maren de contribucin)

    Costos fijos totalesE u = ######################################

    F@aren de contribucin unitario

    1.Eu = ####################### = : unidades

    2

    Costos fijos totalesE ? = ##########################################

    @aren de contribucin porcentual

    1.

    E? = ####################### = ?2. ,:

    Desarrollando la frmula matem!tica el punto de e"uilibrio obtendremosas/)

    4*B+ = 2*B+ 1.

    4*B+ > 2*B+ = 1.B*4#2+ = 1.

    B = 1.2

    B = : unidades

    Eu = : unidades

    E? = : u. x ?4 pv.

    E? = ? 2.

  • 7/25/2019 Costo Volumen Utilidad y Punto de Equilibrio1

    10/11

    A A/ACIO !/ U'II!A!/& !/ ACU/,!O A AAICACI

  • 7/25/2019 Costo Volumen Utilidad y Punto de Equilibrio1

    11/11

    #Costos fijos ? ;'tilidad *meta+ ? 4

    'rabajo para ser entregado en grupo

    %. /laborar 1apa conceptual de la unidad II. Costos 0ijos yvariables

    2. /laborar 1apa conceptual de consto volu1en utilidad. UnidadIII.