costo volumen utilidad - ejercicios

2
Planeamiento Financiero Prof. José Lévano Ascona COSTO VOLUMEN UTILIDAD CASO PRÁCTICO 1 La empresa Dédalos SA, tiene un valor de venta por unidad de su producto de S/. 35.00, los costos fijos de operación son de S/. 2 000,000.00 y su costo variable por una unidad es de S/. 15.00. Al respecto, la empresa desea conocer cuál es el nivel de unidades que deberá producir para no ganar ni perder, el punto de equilibrio en términos monetarios y la representación en el Estado de Ganancias y Pérdida respectivo. CASO PRÁCTICO 2 En una empresa que se dedica a la fabricación de un solo producto sus costos de estructura ascienden a S/. 18,750.00 mensuales. El costo proporcional unitario es de S/. 6.25 y el precio unitario de venta es de S/. 11.25. Determinar el punto de equilibrio y calcular cual será el resultado del periodo si la producción y las ventas fueron de 4,000 unidades. CASO PRÁCTICO 3 Una empresa presenta los siguientes datos: - Costo proporcional unitario S/. 4.00 - Costos fijos del periodo (pro.) 10,000.00 - Costos fijos de adm. y comerc. 2,500.00 Determinar el precio al que deberán comercializarse 5,000 unidades para que la empresa se encuentre en equilibrio. CASO PRÁCTICO 4 La empresa SISE vende sus productos a S/ 750.00 c/u y se encuentra en equilibrio con una venta de 2,870 unidades. En el periodo finalizado el 30 de noviembre obtuvo un beneficio de S/. 160,000.00 con una venta de 3,500 unidades. Calcular los costos de estructura de la empresa y los costos proporcionales totales para el periodo, CASO PRÁCTICO 5 Vinos Grimaldi Internacional Vinos Grimaldi Internacional es una empresa de vinos. Este año la firma vendió 180,000 galones de vinos en 655,000 botellas a un valor de S/. 19.50 por botella. Dado que la capacidad de planta es de 670,000 botellas, la empresa está operando muy cerca de su límite de producción. El análisis de datos históricos permite estimar que los costos del próximo año serán: Costos fijos Producción S/. 700,000 Generales y Adm. 290,000 Publicidad 450,000 Intereses 400,000 Depreciación 416,680 Costos Variables Mano de obra 3.7 por botella Materia Prima 5.2 por botella Envase 1.4 por botella El Gerente General de Grimaldi Internacional estima que la planta está operando a un nivel de utilidades muy bajo, y está considerando alternativas para hacerla más rentable. El cree que el porcentaje mínimo aceptable de retorno sobre ventas (definido como utilidad antes de impuestos sobre ventas) es 15%. La empresa está afecta a una tasa de Impuesto a la Renta de 30%. Se solicita: Determinar la utilidad después de impuestos y retorno sobre ventas para el próximo año, asumiendo que el valor y el volumen de producción se mantienen a los niveles de este año. Determinar el punto de equilibrio en unidades vendidas. Determinar la utilidad después de impuestos y retorno sobre ventas para el nivel de producción máximo. Determinar el valor de venta necesario para obtener un retorno sobre ventas del 15% ¿cuál sería el costo de mano de obra para obtener un retorno sobre ventas del 15% al nivel de producción máximo y un valor de S/. 15.90?

Upload: niels-lehiser-jara-cachique

Post on 02-Jan-2016

172 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Costo Volumen Utilidad - Ejercicios

Planeamiento Financiero

Prof. José Lévano Ascona

COSTO VOLUMEN UTILIDAD CASO PRÁCTICO 1 La empresa Dédalos SA, tiene un valor de venta por unidad de su producto de S/. 35.00, los costos fijos de operación son de S/. 2 000,000.00 y su costo variable por una unidad es de S/. 15.00. Al respecto, la empresa desea conocer cuál es el nivel de unidades que deberá producir para no ganar ni perder, el punto de equilibrio en términos monetarios y la representación en el Estado de Ganancias y Pérdida respectivo. CASO PRÁCTICO 2 En una empresa que se dedica a la fabricación de un solo producto sus costos de estructura ascienden a S/. 18,750.00 mensuales. El costo proporcional unitario es de S/. 6.25 y el precio unitario de venta es de S/. 11.25. Determinar el punto de equilibrio y calcular cual será el resultado del periodo si la producción y las ventas fueron de 4,000 unidades. CASO PRÁCTICO 3 Una empresa presenta los siguientes datos: - Costo proporcional unitario S/. 4.00 - Costos fijos del periodo (pro.) 10,000.00 - Costos fijos de adm. y comerc. 2,500.00 Determinar el precio al que deberán comercializarse 5,000 unidades para que la empresa se encuentre en equilibrio. CASO PRÁCTICO 4 La empresa SISE vende sus productos a S/ 750.00 c/u y se encuentra en equilibrio con una venta de 2,870 unidades. En el periodo finalizado el 30 de noviembre obtuvo un beneficio de S/. 160,000.00 con una venta de 3,500 unidades. Calcular los costos de estructura de la empresa y los costos proporcionales totales para el periodo, CASO PRÁCTICO 5 Vinos Grimaldi Internacional Vinos Grimaldi Internacional es una empresa de vinos. Este año la firma vendió 180,000 galones de vinos en 655,000 botellas a un valor de S/. 19.50 por botella. Dado que la capacidad de planta es de 670,000 botellas, la empresa está operando muy cerca de su límite de producción. El análisis de datos históricos permite estimar que los costos del próximo año serán: Costos fijos Producción S/. 700,000 Generales y Adm. 290,000 Publicidad 450,000 Intereses 400,000 Depreciación 416,680 Costos Variables Mano de obra 3.7 por botella Materia Prima 5.2 por botella Envase 1.4 por botella El Gerente General de Grimaldi Internacional estima que la planta está operando a un nivel de utilidades muy bajo, y está considerando alternativas para hacerla más rentable. El cree que el porcentaje mínimo aceptable de retorno sobre ventas (definido como utilidad antes de impuestos sobre ventas) es 15%. La empresa está afecta a una tasa de Impuesto a la Renta de 30%. Se solicita:

Determinar la utilidad después de impuestos y retorno sobre ventas para el próximo año, asumiendo que el valor y el volumen de producción se mantienen a los niveles de este año.

Determinar el punto de equilibrio en unidades vendidas.

Determinar la utilidad después de impuestos y retorno sobre ventas para el nivel de producción máximo.

Determinar el valor de venta necesario para obtener un retorno sobre ventas del 15% ¿cuál sería el costo de mano de obra para obtener un retorno sobre ventas del 15% al nivel de producción máximo y un valor de S/. 15.90?

Page 2: Costo Volumen Utilidad - Ejercicios

Planeamiento Financiero

Prof. José Lévano Ascona

CASO PRÁCTICO 6 La empresa NJPESISOS, produce diversos productos, los cuales incluyen válvulas de motor para carros Honda, las cuales pueden ser fabricados en la planta o externamente. El costo de fabricar una válvula de motor incluye los siguientes costos unitarios, correspondientes a un nivel de capacidad de 50,000 unidades. Producción: Materia prima S/. 8.00 Mano de obra directa S/. 4.00 Costo indirecto de fabricación variable S/. 1.00 Costo indirecto de fabricación fijo S/. 2.00 Administración y Venta: Variable S/. 4.00 Fijo S/. 1.00. Se sabe que el valor de venta es de S/. 25 y que se podría comprar a un proveedor externo a un valor de S/. 18.00, pudiendo de esta manera arrendar la planta en S/: 50,000.00 mensuales y contratar bajo arriendo de una bodega por S/. 35,000.00 mensuales. Se estima que la compra al proveedor externo implica un costo administrativo y venta variable de S/. 0.40 por unidad. Se pide evaluar, cuál decisión será la más conveniente para la empresa, producir internamente el producto o adquirirlo a través de un proveedor externo. CASO PRÁCTICO 7 La empresa RINDEXSA, que es fabricante de polos, presenta los siguientes datos acerca de su producto: Ventas 10,000 unidades al día, a S/. 20.00 Capacidad de producción de planta: 12,000 polos diarios Costos variables: materiales (S/. 10 por polo) Mano de obra: S/. 3.00 por polo Costos fijos: Alquileres y otros S/. 10,000 por día. Un cliente de la empresa realiza un pedido especial de 1,000 polos adicionales, ofreciendo pagar por ellos S/. 14,000. Sabiendo que se están vendiendo 10,000 polos al día, la empresa le consulta si conviene aceptar el pedido. CASO PRÁCTICO 8 FarmaPeru es una cadena de farmacias que nos presenta los siguientes resultados, obtenidos en cada uno de sus tres locales.

Local A US $ Local B US $ Local C US $ TOTAL US $

Ingresos por ventas 10,000 20,000 15,000 45,000

Costos variables 5,000 11,000 8,000 24,000

Costos fijos 5,500 6,000 4,800 16,300

Utilidad o Pérdida (500) 3,000 2,200 4,700

Los costos fijos del local A son los siguientes: Alquiler del local US $ 2,500 Remuneraciones de personal US $ 1,000 Costo de publicidad de 3 productos principales (prorrateado a cada local) US $ 1,000.00 Gastos administrativos en su parte alícuota (contador, secretarias, materiales y equipos para el funcionamiento de locales) US $ 1,000 TOTAL US $ 5,500. La gerencia está evaluando la decisión de cerrar el Local A, ya que produce una pérdida de US $ 500, por lo que le consulta si la decisión es la correcta.