costo social y privado de los instrumentos de pago al detalle, una

54

Upload: hanga

Post on 06-Jan-2017

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una
Page 2: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una
Page 3: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

S ER I E D E DO C U M ENT OS OC AS I O N AL ESS ER I E D E DO C U M ENT OS OC AS I O N AL ESS ER I E D E DO C U M ENT OS OC AS I O N AL ESS ER I E D E DO C U M ENT OS OC AS I O N AL ES

No 137 / SETIEMBRE 2012No 137 / SETIEMBRE 2012No 137 / SETIEMBRE 2012No 137 / SETIEMBRE 2012

EL COSTO SOCIAL Y PRIVADO EL COSTO SOCIAL Y PRIVADO EL COSTO SOCIAL Y PRIVADO EL COSTO SOCIAL Y PRIVADO

DE LOS INSTRUMENTOS DE DE LOS INSTRUMENTOS DE DE LOS INSTRUMENTOS DE DE LOS INSTRUMENTOS DE

PAGO AL DETALLEPAGO AL DETALLEPAGO AL DETALLEPAGO AL DETALLE

UNA PERSPECTIVA EUROPEAUNA PERSPECTIVA EUROPEAUNA PERSPECTIVA EUROPEAUNA PERSPECTIVA EUROPEA

Por Heiko SchmiedelPor Heiko SchmiedelPor Heiko SchmiedelPor Heiko Schmiedel 1111 , Gergana Kostova, Gergana Kostova, Gergana Kostova, Gergana Kostova 2222

Y Wiebe RuttenbergY Wiebe RuttenbergY Wiebe RuttenbergY Wiebe Ruttenberg 3333

Nota: Este documento no representa los puntos

de vista del Banco Central Europeo (ECB).

Los puntos de vista expresados son de los

autores y no necesariamente reflejan los del ECB.

Este documento puede descargarse sin costo (su versión en inglés) de http://www.ecb.europa.eu o de la librería electrónica Social Science Research Network en http://ssrn.com/abstract_id=2145439

1 Autor: Banco Central Europeo, e-mail: [email protected]

2 Banco Central Europeo e Instituto Politécnico Rensselaer

3 Banco Central Europeo

Page 4: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

© Banco Central Europeo, 2012

Dirección Kaiserstrasse 29 60311 Frankfurt am Main, Germany

Dirección Postal Postfach 16 03 19 60066 Frankfurt am Main, Germany

Teléfono +49 49 1344 0

Internet http://www.ecb.europa.eu

Fax +49 69 1344 6000

Todos los derechos reservados.

Cualquier reproducción, publicación y

reimpresión en una forma diferente a esta

publicación, en su versión impresa o electrónica, en todo o en parte, se permite

sólo con la autorización escrita del ECB o sus

autores.

Información de todos los documentos

publicados en los Documentos Ocasionales

del ECB puede encontrarse en el sitio web del

ECB, http://www.ecb.europa.eu/pub/scientific/ops/date/html/index.en.html.

A menos de que se indique lo contrario, las

copias impresas se pueden obtener o

suscribirse sin cargo alguno contactando a

[email protected]

ISSN 1607-1484 (impreso) ISSN 1725-6534 (en línea)

Nota Este documento fue traducido al idioma español por el Banco Central de Costa Rica, con autorización del autor Heiko Schmiedel.

Page 5: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

C O N T E N I D O CONTENIDO

RESUMEN 4

AGRADEC IMIENTOS 5

RESUMEN EJ ECU TIVO 6

1 INTRODU CCIÓN 8

2 REV ISIÓN BIB LIOG R ÁFICA 9

3 ALC ANCE Y DATOS R ECOLECTADOS 10

3.1 Instrumentos de pago al detalle 10

3.2 Participantes relevantes 12

3.3 Recolección de datos y cobertura 12

de la muestra

4 METODOLOGÍ A 1 5

4.1 El concepto de costo social y privado 15 4.2 Costos directos e indirectos 17

y criterios de distribución

5 S IGNIFI CANCI A DE LA MUEST RA 20 Y ESTADÍS TICOS DESC RI PTIVOS

6 COS TO DE LOS INSTR UMENTOS 24 DE PAGO AL DETAL LE

6.1 Agregación de costos sociales 24

y privados 6.2 Costo social unitario y economías 27

de escala de los instrumentos de pago 6.3 Costos directos versus indirectos 30

y actividades de pago 6.4 Extrapolación e internalización de 36

costos, comparación de los instrumentos de pago al detalle

6.5 Similitudes, diferencias y agrupaciones 40

de mercados

6.6 Encuesta de hogares 43

7 CONCL USIONES 4 4

ANEXOS 4 5

REFERENCIA S 5 0

3333 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

Page 6: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

4444 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

RESUMEN

El Banco Central Europeo (ECB por sus siglas en inglés) realizó un estudio del costo social y privado de diferentes instrumentos de pago con la participación de 13 bancos centrales del Sistema Europeo de Bancos Centrales (ESCB por sus siglas en inglés). El estudio muestra que los costos para la sociedad de proveer servicios de pago al detalle son sustanciales. En promedio, los costos sociales representan cerca del 1% del PIB para la muestra de países europeos participantes. La mitad del costo social proviene de los bancos y sus infraestructuras, mientras que la otra mitad proviene del comercio minorista. El costo social de los pagos con efectivo representa cerca de la mitad de los costos sociales, aun cuando este tipo de pagos tiene, en promedio, el menor costo por transacción, seguido por los pagos con tarjetas de débito. Sin embargo, en algunos países el efectivo no siempre es el instrumento de pago de menor costo unitario. A pesar de que cada país mantiene sus propias características, el mercado europeo de pagos minoristas puede segmentarse en cinco agrupaciones respecto del costo social de los instrumentos de pago, el desarrollo del mercado y los hábitos de pago. Los resultados del presente estudio podrían desencadenar un debate constructivo acerca de las medidas de política y los instrumentos de pago adecuados para aumentar el bienestar social, a través del ahorro potencial de costos asociados en la cadena de producción de las transacciones de pago.

Palabras clave: Costo social, costo privado, eficiencia, instrumentos de pago.

Clasificación JEL: D12, D23, D24, O52

Page 7: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

5555 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

AGRADEC IMIENTOS

Queremos agradecer a todos los bancos centrales que participaron en el estudio. En particular, agradecemos las valiosas contribuciones y conocimiento experto de los siguientes colegas del ECB y ESCB:

Danmarks Nationalbank Mr Anders Mølgaard Pedersen

Eesti Pank Ms Tiina Soosalu

Central Bank of Ireland Ms Margaret Daly

Bank of Greece Mr Panagiotis Fotopoulos

Banco de España Mr Miguel Perez Garcia De Mirasierra

Banca d'Italia Mr Guerino Ardizzi

Latvijas Banka Ms Anda Zalmane

Magyar Nemzeti Bank Ms Anikó Turján

De Nederlandsche Bank Ms Nicole Jonker

Banco de Portugal Ms Maria Tereza Cavaco

Banca Naţională a României Ms Denisa Iatan

Suomen Pankki Mr Kari Takala

Sveriges Riksbank Mr Björn Segendorf

European Central Bank Ms Cécile Bécuwe

AGRADECIMI ENT OS

Page 8: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

6666 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

RESUMEN EJ ECU TIVO

El objetivo de este estudio es ampliar el conocimiento general sobre los costos sociales y privados de los instrumentos de pago al detalle desde la perspectiva europea, con el fin de ayudar a los formuladores de política, bancos y comercio en la promoción de la eficiencia en las transacciones de pago. El estudio fue realizado por el ECB con la participación de 13 bancos centrales del ESCB.1

La literatura existente en este tema es limitada. En el pasado, algunos bancos centrales realizaron sus propias estimaciones de costos.2 Sin embargo, a la fecha no hay un análisis comprensivo o evidencia empírica a nivel europeo.

El presente estudio aplica los siguientes conceptos de costo privado y social asociado a las transacciones de pago. El costo privado se refiere a todos los costos incurridos por las participantes relevantes de la cadena de pagos. Por su parte, los costos sociales son los costos de la sociedad y reflejan el uso de recursos en la producción de servicios de pago, esto es, el costo total de producción excluyendo pagos, como las comisiones, tarifas, etc., que se realizan entre sí los participantes relevantes de la cadena de pagos. En este sentido, los costos sociales miden la suma de los costos puros de producir los instrumentos de pago, en que incurre algún participante del mercado de pagos. Los instrumentos de pagos considerados en el estudio son el efectivo, cheque, tarjetas de débito y crédito, débito directo y las transferencias crediticias hasta los €50.000, ya que concentran al menos el 5% de todos los pagos en términos de volumen para cada país. Adicionalmente, este estudio explora los costos de los bancos centrales, bancos e infraestructuras interbancarias, compañías de transporte de efectivo y comercio minorista, en tanto que los costos incurridos por los consumidores y los hogares no están considerados.

Los principales resultados del estudio se pueden resumir en:

1. Los costos sociales de los instrumentos de pago al detalle son sustanciales, estimados

en €45 billones, equivalentes a 0,96% del PIB de la muestra de países europeos seleccionados. Cuando se extrapolan los resultados obtenidos al resto de los 27 países de la Comunidad Europea, los costos sociales de los instrumentos de pago al detalle son comparables a los de la muestra de países, siendo cercanos al 1% del PIB, equivalentes a €130 billones. Estos resultados son robustos de acuerdo con el método de estimación utilizado.

2. La mitad del costo social proviene de los bancos y las infraestructuras interbancarias, y el 46% de los comercios minoristas. El costo social asociado a los bancos centrales y a las compañías de transporte de efectivo representan 3% y 1% respectivamente.

3. Los comercios minoristas incurren en un mayor costo privado que los bancos y las infraestructuras interbancarias, al enfrentar comisiones y tarifas que pagan a otros participantes de la cadena de pagos.

4. Debido al alto uso del efectivo, el costo social de usar este medio de pago es cerca de la mitad de los costos sociales.

5. En promedio, los pagos en efectivo muestran los menores costos por transacción, seguidos por los pagos con tarjetas de débito.

1 Los siguientes 13 bancos centrales mantuvieron una participación activa en el estudio: Danmarks Nationalbank, EestiPank, Central Bank of Ireland, Bank of Greece, Banco de España, Banca d´Italia, Latvijas Banka, Magyar Nemzeti Bank, De Nederlandsche Bank, Banco de Portugal, Banca Naţională a României, Suomen Pankki y Sveriges Riksbank.

2 Danmarks Nationalbank, Magyar Nemzeti Bank, Suome Pankki y Sveriges Riksbank publicaron sus propios reportes de costos de los instrumentos de pagos al detalle (respectivamente Danmarks Nationalbank, 2012; Turján et

al , 2011; Nyandoto, 2011; y Segendorf and Jansson, 2012).

Otros bancos centrales participantes indicaron sus intenciones de publicar sus reportes desde sus perspectivas nacionales.

Page 9: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

RESUMEN

EJECUT I VO 6. En algunos países, el efectivo no es el

instrumento de pago más barato. De hecho, en más de la tercera parte de los países seleccionados las transacciones con tarjeta de débito tienen costos más bajos que los pagos en efectivo.

7. Se sugiere la presencia de economías de escala en la provisión de servicios de pagos al detalle para todos los instrumentos de pago.

8. La industria de pagos al detalle se caracteriza por una alta proporción de costos indirectos, en particular para los instrumentos diferentes al efectivo.

9. Datos recientes para Dinamarca y Hungría sugieren que en promedio hay que adicionar cerca de 0,2% del PIB al costo social de los pagos al detalle para considerar el costo relativo a los consumidores y hogares.3

10. Cada uno de los países participantes en este estudio, como el resto de los 27 países miembro de la Comunidad Europea, tiene un único mercado de pagos al detalle con características propias. Sin embargo, al realizar comparaciones entre países, algunos mercados parecen asemejarse entre ellos, considerando sus costos sociales por instrumentos de pago, el desarrollo del mercado y los hábitos de pago. Así, el mercado europeo del pago al detalle se puede agrupar en cinco categorías.

Los resultados obtenidos pretenden proveer un marco de referencia para los formuladores de política en torno a la ejecución y promoción de un sistema de pagos costo-eficiente para la sociedad. Esperamos que los resultados fomenten un debate exitoso y constructivo acerca de las medidas de política y los instrumentos de pago que sean más adecuados para mejorar el bienestar, a través del ahorro potencial de costos a lo largo de la cadena de producción de las transacciones de pago.

3 El costo social de los instrumentos de pago al detalle asociado a los hogares y consumidores está fuera del alcance de este estudio.

7777 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

Page 10: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

8888 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

I INTRODU CCIÓN

Asegurar el normal funcionamiento de los sistemas de pago, preservar la estabilidad financiera y promover la eficiencia de los métodos y sistemas de pagos, contribuyen a la asignación óptima de recursos en la economía. Todos ellos son a su vez, responsabilidades primarias de los bancos centrales. Comprender mejor cómo producir instrumentos de pago al detalle costo-eficientes no solo es de interés de los bancos centrales, sino también de los bancos comerciales, los comercios minoristas, las empresas y el público en general. Para estos efectos, el Banco Central Europeo (ECB por sus siglas en inglés), en cooperación con 13 bancos centrales nacionales del Sistema Europeo de Bancos Centrales (ESCB por sus siglas en inglés), condujo un estudio que permitiera estimar y analizar el costo social y privado de diferentes instrumentos de pago al detalle. El objetivo social es minimizar el costo total de realizar pagos sin sacrificar la disponibilidad o calidad de los servicios. Desde esta perspectiva, los costos sociales de los instrumentos de pago están relacionados con los costos de los recursos que los participantes (consumidores, comercios minoristas, empresas, bancos, infraestructuras interbancarias, bancos centrales y compañías transportadoras de dinero) incurren en el curso de su participación en la cadena de producción de transacciones de pago. No obstante, la medición de los costos sociales y privados es un asunto muy complejo, que requiere de un número significativo de supuestos y simplificaciones y atención de dificultades. Este estudio utiliza un único conjunto de información multi-país recolectada mediante cuestionarios para cada participante e instrumento de pago al detalle.

La literatura existente muestra que, con excepción de algunos esfuerzos, aún existe conocimiento e información limitada para hacer comparaciones de costos entre los países europeos. Este estudio pretende llenar esta situación, proveyendo un análisis consistente para distintos países europeos. No se consideran las diferencias en los beneficios asociados a los distintos instrumentos de pago y solo se provee

información de costos sociales y privados de diferentes instrumentos de pagos para un año en particular (costos totales y promedios). Así, el estudio representa un primer paso hacia un análisis más dinámico del creciente mercado europeo de pagos. En particular, el espíritu de este trabajo es analizar los verdaderos elementos de costos asociados a los diferentes instrumentos de pago en los que incurren los mayores participantes de la cadena de producción de pagos, desde una perspectiva europea.

El presente estudio europeo se construye sobre la base de estudios nacionales. El mismo respalda y confirma algunos hallazgos anteriores y permite la comparación, en el tiempo, con otros estudios sobre costos sociales. Adicionalmente, examina los costos sociales y privados de instrumentos de pago para un número de países europeos para los cuales no existía información relevante y confiable, además de presentar información actualizada y comparable de los costos sociales y privados de los instrumentos de pagos para los 13 países participantes en el estudio. Después de realizar algunos supuestos simplificadores, los datos del presente estudio permiten extrapolar los resultados de la muestra al resto de los 27 países miembros de la Comunidad Europea. Finalmente, el estudio identifica agrupaciones de mercados europeos de pago al detalle.

El resto del documento está estructurado de la siguiente forma. La Sección 2 resume la literatura reciente. La Sección 3 presenta el alcance y los datos recolectados. La Sección 4 introduce la metodología del estudio europeo sobre los costos de los instrumentos de pago al detalle. La Sección 5 describe la muestra representativa y resume las estadísticas. La Sección 6 presenta los resultados de los costos sociales y privados de los instrumentos de pago al detalle desde distintas perspectivas. La última sección expone las conclusiones.

Page 11: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 2 REV ISIÓN BIB LIOG RÁFICA

La evidencia empírica sobre los costos sociales de los instrumentos de pago al detalle puede ser valiosa cuando se piensa en el futuro de la industria de pagos al detalle y la combinación óptima de los instrumentos de pago. En los últimos años, algunos estudios han tratado de encaminar este debate: véase el Banco de Portugal (2007), Banco Nacional de Bélgica (2005), Bergman y otros (2007), Brits y Winder (2005), Gresvik y Øwre (2003), Humphrey y otros (2003), Koivuniemi y Kemppainen (2007), Takala y Viren (2008) y Valverde y otros (2008). Esto ha ayudado a crear conciencia en los costos de los diferentes participantes de las transacciones de pagos.

Intuitivamente, es claro que los costos sociales totales de realizar pagos pueden ser altos. Sin embargo, hasta hace poco no existía evidencia empírica que respaldara esta intuición. En uno de los primeros estudios, los costos de realizar pagos se estimaron en más de 3% del PIB (Humphrey y otros, 2003). Estudios recientes de los bancos centrales han provisto de estimaciones más detalladas, especialmente para los países europeos bajo estudio. En los Países Bajos, el costo total de todos los pagos efectuados a través de los puntos de venta (POS) se estimó en 0,65% del PIB en 2002 (Brits y Winder, 2005), mientras que una estimación equivalente para Bélgica era de 0,74% del PIB en 2003 (Banco Nacional de Bélgica, 2005). Los costos de los bancos se estimaron en 0,49% del PIB en Noruega (Gresvik y Øwre, 2003) y en 0,77% del PIB en Portugal (Banco de Portugal, 2007). Esto muestra que el costo relativo a las actividades de pagos no es despreciable.

Las diferencias entre estos estudios de costos pueden estar explicadas por el alcance de los mismos, dependiendo de los instrumentos y los participantes que se incluyeron en cada uno, así como de la metodología de costos utilizada. Esto resalta la importancia de adoptar un mismo alcance y una metodología común, con el fin de poder realizar comparaciones de costos

fundamentadas. A hoy, existe información y estimaciones limitadas sobre el costo y beneficio de los instrumentos de pago en Europa.

Una revisión de la literatura existente muestra que estos estudios típicamente consideran al banco central, los bancos comerciales y los comercios minoristas como los participantes más importantes de la cadena de producción de los pagos. En este contexto, una estimación de los costos e instrumentos de pago preferidos por los consumidores y los hogares es relativamente complejo, razón por la cual típicamente se han excluido de los estudios. En principio, todas estas partes incurren en costos internos y externos y reciben además ingresos de otros participantes. Para evitar la doble contabilización de costos, sólo los “verdaderos” costos de producción entran al modelo como parte del costo interno total. El enfoque de estos estudio se centra en los instrumentos de pago que utilizan POS, tarjetas de débito y crédito y monederos electrónicos, además del efectivo.

Otro grupo de estudios, por ejemplo los de Noruega y Portugal, usan la metodología de Costeo ABC, al menos para los bancos donde se concentran los costos. La metodología ABC asigna los costos de las actividades de la cadena de producción a los diferentes productos y servicios de pago dentro de un banco. En adición a los instrumentos de pago que utilizan el POS, este tipo de estudios consideran también a los débitos directos y las transferencias de crédito. Como la metodología de costeo ABC ha demostrado ser muy conveniente para analizar los costos relevantes de los sistemas de pago, también se utiliza como base en el presente estudio.

9999 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

Page 12: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

10101010 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

3 ALCAN CE Y DATOS RECOLEC TADOS

Esta sección describe los datos y mediciones utilizadas en el estudio. Las dimensiones cruciales están determinadas por los instrumentos de pago seleccionados, la identificación de los participantes relevantes y la cobertura de datos.

3.1 INSTRUMENTOS DE PAGO AL DETALLE

El estudio estima los costos de los instrumentos de pagos utilizados más frecuentemente en Europa. Como regla general, sólo se consideraron los instrumentos de pago con más de un 5% de participación en los pagos realizados sin efectivo. De acuerdo con esta definición, los cheques quedan excluidos en algunos países, en tanto que los monederos electrónicos quedaron excluidos en toda la región. El estudio define pagos al detalle como las transacciones no críticas de bajo valor relativo, hasta €50.000.4 Para los bancos y las infraestructuras interbancarias, el estudio abarca transacciones de pago realizadas por individuos y empresas. Para los comercios minoristas, el análisis se centra en pagos de consumidores hacia empresas.5 De esta forma, los instrumentos de pago incluidos son los que utilizan POS, tarjetas de crédito y débito y el efectivo, además de los cheques en algunos países, así como las transferencias de crédito y los débitos directos, que se utilizan principalmente como pagos remotos.

Las transferencias de crédito y los débitos directos son más utilizados por empresas. Típicamente los que más las utilizan son las grandes corporaciones, mientras que los comercios minoristas utilizan más los instrumentos de pago de los POS. Por consiguiente, la inclusión o exclusión de las transferencias de crédito y los débitos directos puede afectar el alcance del estudio y el proceso de recolección de datos. Las encuestas realizadas a los comerciantes minoristas y a las empresas se centraron en los pagos a través de POS, y cuando se consideró apropiado se consultó por los pagos remotos. El costo de procesar transferencias de crédito y débitos directos se recolectó de los

operadores, como por ejemplo, de las infraestructuras interbancarias que los brindan.

En adición al costo asociado con los instrumentos de pago relevantes, se consideró importante recolectar datos de la cantidad y volumen de pagos con y sin efectivo. Los datos de cantidad y volumen para instrumentos de pago electrónicos suelen estar disponibles, como por ejemplo para las tarjetas de débito y crédito, o para aquellos que tienen un procesamiento electrónico como los cheques, las transferencias de crédito y los débitos directos. El estudio utilizó las definiciones y metodología del ECB Statiscal Data Warehouse para estos instrumentos de pago, de forma que sólo se incluyó a los pagos realizados de clientes a negocios, excluyendo los pagos interbancarios, por ejemplo.

Es más difícil determinar la cantidad y volumen de pagos con efectivo. Sin embargo, para los propósitos de este estudio, una estimación de esta información es de vital importancia, ya que los resultados son sensibles a esta figura. Por esta razón, el Anexo I provee un resumen de los métodos alternativos que se utilizaron y la participación de los distintos bancos centrales, para estimar el uso del efectivo para cada país, así como de sus fortalezas y debilidades. Una mayor discusión de los métodos incluidos en el Anexo I puede encontrarse en Gresvik y Haare (2008), Jonker y Kosse (2009) y Jonker y otros (2012).

4 En el 2007, un estudio para Portugal estableció como límite máximo €100.000. En todo caso, las transacciones entre €50.000 y €100.000 son relativamente pocas, y por lo tanto no tendrían un impacto significativo en los resultados.

5 Por simplicidad, el análisis se concentra en los pagos entre consumidores y empresas. La hipótesis plantea que los costos estimados podrían ser similares a los costos de todo el mercado al detalle, considerando los pagos de empresas con empresas.

Page 13: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

3 ALCANCE Y DATOS

RECOLECTADOS

11111111 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

En línea con el glosario de términos relativos a los pagos, y sistemas de compensación y liquidación del ECB, elestudio utiliza las siguientes definiciones para los instrumentos de pago. Debe notarse que estas sondefiniciones de conceptos utilizados por los participantes del mercado, y no son definiciones legales.

GLOSARIO DE TÉRMINOS RELATIVOS A LOS PAGOS MINORISTASGLOSARIO DE TÉRMINOS RELATIVOS A LOS PAGOS MINORISTASGLOSARIO DE TÉRMINOS RELATIVOS A LOS PAGOS MINORISTASGLOSARIO DE TÉRMINOS RELATIVOS A LOS PAGOS MINORISTAS

RecuadroRecuadroRecuadroRecuadro

Fuente: Banco Central Europeo.

Nota: En forma estricta, un pago es una transferencia de valor que descarga la obligación de pago del ordenante al acreedor. Sinembargo, desde una forma ténica y estadística, se utiliza como sinónimo de "orden de transferencia". Un instrumento de pago es vistocomo una herramienta o un conjunto de procedimientos que permiten transferir fondos desde el ordenante al acreedor.

Pagos con tarjeta (crédito y débito): los pagos con tarjeta cubren todos los pagos realizados por medio detarjetas con débito, crédito o una función de débito diferido. Las tarjetas de débito posibilitan al tarjetahabientepara realizar retiros de efectivo y/o a realizar sus comprasdirecta e inmediatamente anotados a sus cuentas, auncuando la misma no sea provista por el emisor de la tarjeta. Las tarjetas de crédito le permiten al tarjetahabienterealizar compras y/o retirar efectivo por un monto previamente establecido. El crédito girado debe ser pagado ensu totalidad en un periodo establecido, o puede ser pagado enparte como un crédito extendido dondenormalmente se cargan intereses. Una tarjeta con débito diferido permite al portador que el valor de sus comprasse cargue a una cuenta que se mantiene con el emisor de la tarjeta, hasta un monto máximo autorizado. Luego elsaldo total de la cuenta es liquidado totalmente al final de un período específico.

Es importante notar que sólo los costos relativos a los pagosson considerados en el estudio. Los costos delestablecimiento de garantías para respaldar el crédito y eldébito diferido no se toman en cuenta. En otraspalabras, ni las facilidades crediticias y los costos de asociación, ni los costos asociados a la generación deldébito diferido están incluidos en el ejercicio. La característica distintiva de las tarjetas con débito diferido, encomparación con una tarjeta de crédito simple es el acuerdo contractual donde al tarjetahabiente le otorgan unalínea de crédito pero se obliga a pagar la deuda total en un periodo de tiempo específico. En los casos en que lastarjetas de crédito y las que tienen funciones de débito diferido incluyan otros costos asociados, estos costos seexcluyen del estudio.

Pagos en efectivo (billetes y monedas):los pagos en efectivo se refieren a las transferencias de efectivo demonedas físicas, como los billetes y monedas. Se realizó unadistinción entre la cantidad de pagos y el valor delos mismos, así como de los costos incurridos en el retiro de efectivo a través de los cajeros automáticos (ATM)y las sucursales bancarias.

Pagos con cheque:un cheque es una orden de pago de parte de un girador al girado.Normalmente, unainstitución crediticia requiere al girado que pague una cantidad fija para efectuar el cobro al girador o a un tercerodesignado por el girador.

Transferencias de crédito: las transferencias de crédito permiten al ordenante girar una instrucción a lainstitución donde mantiene una cuenta para transferir fondos al beneficiario. Cuando se consideró apropiado, seincluyó una distinción en la encuesta entre la cantidad de transferencias de crédito y el valor de las mismas,además de los costos incurridos por los proveedores electrónicos a través de servicios automatizados o pormedio de sucursales bancarias.

Débitos directos:se definen los débitos directos como los instrumentos de pago que debitan la cuenta de unordenante cuando la transacción de pago la inició el pagadorcon la autorización del ordenante. Debe notarse quela estructura de costos puede diferir cuando se usa un flujo abase de crédito que cuando se usa un flujo basadoen débitos del banco para los servicios de débito directo.

Page 14: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

12121212 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

3.2 PARTICIPANTES RELEVANTES

Ya que el esfuerzo necesario para recolectar los datos de los costos incurridos por todas las partes de la cadena de producción de los pagos es considerable, el análisis se centra en los participantes más importantes de esta cadena:

• la autoridad monetaria, como los bancos centrales y los gobiernos;

• bancos6 e infraestructuras interbancarias proveedoras de servicios (casas de compensación, redes de cajeros automáticos, etc.)7;

• comercios minoristas y empresas; y

• compañías de transporte de efectivo.

Se desarrollaron cuatro tipos de cuestionarios: uno para los bancos y las infraestructuras interbancarias, otro para los comercios que aplica a comercios minoristas y empresas, otro para los bancos centrales y autoridades liquidadoras y el último para las compañías de transporte de efectivo. Respecto de estas últimas, en algunas ocasiones no fue necesario reportarlas por separado para cada país. En aquellos casos en los que los bancos centrales juegan un papel importante en el mercado de pagos al detalle, se les invitó a reportar la información sobre los instrumentos de pago diferentes del efectivo, utilizando el mismo cuestionario que se repartió a los bancos y las infraestructuras interbancarias. Cualquier costo de procesar transacciones al detalle por medio del sistema TARGET2 fue divulgado por los bancos comerciales a través del cuestionario de bancos.

Los cuestionarios se concentraron exclusivamente en los sectores económicos en que los comercios tienen una relación fuerte y directa con los clientes. Como resultado, el análisis ofrece una buena estimación de los costos de los POS y los instrumentos de pagos remotos, como las transferencias de crédito y los débitos directos. En este sentido, los cuestionarios de los comercios minoristas y las empresas apuntaban a los servicios no financieros y excluyen la

manufactura y otras actividades entre empresas. Siguiendo la Clasificación Internacional ISEC8 (International Estándar Industrial Classification of All Economic Activities), los cuestionarios se centraron en las áreas de: comercio minorista, transportes, telecomunicaciones, alojamiento, comida, y servicios inmobiliarios y otras actividades, además de los servicios públicos de electricidad, gas, calefacción y aire acondicionado, que generalmente son provistos por grandes empresas. Los bancos centrales consideraron las características propias nacionales, lo que les permitió definir el tamaño de la muestra aplicada a los comercios minoristas.

La experiencia muestra que los costos de los pagos en que incurren los consumidores son difíciles de estimar. De esta forma se decidió no incluir a los consumidores en el estudio, no aplicándoles cuestionarios sobre los costos, beneficios y percepción de los diferentes instrumentos de pago. Sin embargo, para los propósitos de la estimación de la cantidad y el valor de las transacciones en efectivo, algunos bancos centrales aplicaron cuestionarios a los consumidores.

3.3 RECOLECCIÓN DE DATOS Y COBERTURA DE LA MUESTRA

En la recolección de los datos participaron los bancos centrales, los bancos e infraestructuras interbancarias, las compañías de transporte de efectivo y comercios minoristas, a través de la recolección de información cualitativa y cuantitativa de sus costos y del volumen de operaciones realizadas con los diferentes instrumentos de pago. La participación de cada uno de ellos fue voluntaria. Sin embargo, para que los resultados fueran comparables, fue esencial que cada participante adoptara y siguiera

6 Los bancos podían indicar o especificar las tarifas potenciales y costos incurridos cuando adquirían servicios de tecnologías de información y comunicación (TIC) de forma tercerizada.

7 Esto no incluye, por ejemplo, TIC y otras actividades tercerizadas por bancos individuales.

8 Para más detalle de esta clasificación, véase: http://unstats.un.org/unsd/cr/registry/isic-4asp

Page 15: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

3 ALCANCE Y DATOS

RECOLECTADOS una metodología común y que reportara los datos de la forma más agregada posible. Este estudio incluye a 13 países europeos. Tiene una cobertura representativa de todos los mercados de pagos minoristas de Europa, lo que permite hacer comparaciones entre países.

Cada muestra fue diseñada para asegurar, de la mejor forma posible, que cubriría a comerciantes minoristas de distintos tamaños (pequeños, medianos y grandes)9 y diferentes sectores industriales. Esto porque es importante que la población de comerciantes sea heterogénea. En general, los grandes comercios tienen conocimiento de la cantidad de pagos, así como del costo asociado a los diferentes instrumentos de pago. En cambio, los pequeños y medianos empresarios (SMEs por sus siglas en inglés) normalmente no tienen información exacta o actualizada de estos temas.

Respecto de los comerciantes, los criterios para seleccionar la muestra eran cruciales porque los costos y beneficios de aceptar diferentes medios de pago pueden diferir, especialmente por las siguientes variables:

• tamaño del comercio;

• sector industrial;

• medio de pago típico, así como el valor de la transacción;

• conjunto de instrumentos de pagos disponibles a sus clientes.

Para asegurarse que la muestra fuera representativa del mercado europeo de pagos al detalle, los bancos y las infraestructuras interbancarias entrevistadas debían cubrir una parte relevante del mercado. Los comerciantes minoristas y las empresas encuestadas fueron predefinidas, en forma amplia y como comúnmente se agrupan los sectores comerciales. El sector industrial se agrupó en tres categorías principales, cada una reflejando un patrón de compra típico:

1. Compras remotas: compras de relativamente amplio valor donde el pago usualmente se da antes de proveer el bien o servicio.

Este grupo de comerciantes incluye a líneas aéreas, hoteles, agencias u operadores de viajes, empresas de alquiler de vehículos, entre otros, que parecen ser muy susceptibles al comparar el costo de aceptar diferentes medios de pagos a través de POS o en transacciones donde la tarjeta no está físicamente presente, dado que el grupo maneja consistentemente ambos medios.

Esta categoría también incluye al comercio electrónico sin establecimientos físicos, lo que permite comparaciones entre los casos en los que el conjunto de instrumentos de pago es solamente electrónico.

2. Compras en ventanilla: pagos de bajo valor relativo, donde el pago coincide con la provisión del bien. Entre estos comercios se incluyen los supermercados, tiendas, comerciantes de ropa, restaurantes, bares, discotecas, cafeterías, clubes nocturnos y estaciones de servicio. Estos comercios usualmente sólo aceptan efectivo y pagos con tarjeta.

3. Otras compras: compras de relativamente alto valor donde los pagos frecuentemente tienen lugar después de la provisión de ciertos bienes o servicios o con un patrón de consumo. Dentro de los comercios incluidos se encuentran los servicios profesionales (dentistas, arquitectos, etc.), servicios de confianza, joyeros y relojerías, así como servicios públicos.

Este tipo de comercios aceptan cheques y transferencias bancarias (transferencias de crédito y débitos directos) que normalmente no son aceptados por las otras categorías.

Los bancos centrales10 también velaron por el número, calidad, consistencia y comparabilidad

9 Para una descripción más específica de la clasificación del tamaño de los minoristas, puede referirse a las definiciones de la Eurostat en: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/european_business/special_sbs_topics/small_medium_sized_enterprises_SMEs

10 Algunos bancos centrales contrataron la recolección de datos de los comercios minoristas a empresas encuestadoras, para asegurar la calidad de los datos. Para ver la lista de bancos centrales refiérase a la Tabla 2.

13131313 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

Page 16: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

14141414 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

de las respuestas de los cuestionarios, brindando asistencia técnica a los comerciantes minoristas, compañías de transporte de efectivo, bancos e infraestructuras interbancarias o a través de proveer información directamente. Adicionalmente, los bancos centrales realizaron procesos de control de calidad probando la consistencia, validez y dispersión de la información.

Respecto de las compañías de transportes de efectivo, la información era muy sensible dado el nivel de competencia que tiene lugar en algunos países. En los casos en los que la competencia de mercado no permitía obtener reportes separados, se incluyeron los costos de las figuras agregadas de compañías de transporte como parte de los costos en los cuestionarios de los bancos y las infraestructuras interbancarias.

Los datos recolectados por los respectivos bancos centrales consideran el año 2009 como referencia. Todos los costos se reportaron en la moneda local.

Los datos fueron reportados al ECB a nivel agregado para cada país, y no a nivel de reportes individuales. Cada banco central se encargó de agregar y extrapolar los resultados de la encuesta y de presentar los hallazgos nacionales de forma clara y consistente. Además se les requirió devolver al ECB cuatro cuestionarios completos con información agregada a nivel nacional, reflejando la información recolectada en sus países.

Page 17: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

4 METODOLOGÍA 4 METODOLOGÍA

El estudio debe utilizar una metodología común para poder mostrar las figuras de los costos y resultados entre los diferentes instrumentos de pago al detalle por país. Esta metodología común está construida sobre dos elementos. La primera es la distinción entre costos sociales y privados. La segunda es la elección del método más apto para contabilizar y costear. Ambos elementos se presentan seguidamente.

4.1 EL CONCEPTO DE COSTO SOCIAL Y COSTO PRIVADO

El estudio aplica los conceptos de costo social y privado relativo a las transacciones de pago. El costo privado se refiere a todos los costos incurridos por las participantes relevantes de la cadena de pagos.

Como los servicios de pagos son producidos a lo largo de una cadena, el cálculo del costo social necesita tomar en cuenta el hecho de que los ingresos de unos participantes son los costos de otros. Sin una corrección de esto, la suma de los costos privados de todos los participantes conduciría a una sobre-estimación del verdadero costo social. Así, el costo social es el costo para la sociedad y refleja el uso de los recursos en la producción de servicios de pago, esto es, el costo de producción excluyendo los pagos que se realizan entre sí, los distintos participantes de la cadena de producción, como las tarifas y las comisiones.

Es importante dejar claro que los costos son únicamente una cara de la moneda. En principio, los beneficios de los instrumentos de pago deberían también considerarse. Adicionalmente, algunos aspectos como la conveniencia y la seguridad determinan, para una mayoría el

15151515 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

Flujo de señoriaje

Flujo de reparto de costos entre las infraestructuras

Ingresos por las tarifas de los consumidores

Costos por rebajas a los consumidores

Cuadro I Flujos de transferencia entre participantes en la cadena de producción de servicios de pago

Fuente: Sistema Europeo de Bancos Centrales.

Emisores, por ejemploBancos Centrales

Infraestructuras Interbancarias, CIT

Empresas bancarias de tarjetas

Interfaces comunes

MinoristasClientes corporativos Consumidores

Page 18: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

16161616 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

motivo de la elección del instrumento, pero esto es difícil de cuantificar. Por esta razón, este estudio sigue una aproximación a base de costos y no toma en cuenta los beneficios sociales asociados a los distintos instrumentos de pago. De acuerdo con estudios previos de bancos centrales, el Cuadro 1 muestra un detalle de los participantes involucrados en la cadena de pagos, así como sus respectivos costos y transferencias.

El Cuadro 1 describe los participantes en la cadena de pago. Bancos (y empresas de tarjetas) reciben ingresos en forma de tarifas pagadas por los consumidores, clientes corporativos y comercios minoristas. Los costos de operar una red de pagos se comparten entre los usuarios de los servicios de pagos, las infraestructuras interbancarias y los bancos y empresas de tarjetas. En general, los costos asumidos por los usuarios de los servicios se trasladan a los proveedores de las infraestructuras interbancarias, quienes trasladan los mismos a los costos de los bancos y las empresas de tarjetas. Como se muestra en la figura, los costos también pueden fluir directamente a los bancos y a las empresas de tarjetas. Finalmente, para estimular el uso del instrumento de pago, los consumidores pueden enfrentar rebajas como una forma de incentivos para participar en la cadena de pagos.

En el Cuadro 1, cada participante tiene sus propios costos internos, pero las tarifas que se cobran entre ellos, es decir los costos externos;

afectan a los costos privados en que incurre cada participante. El costo social total de producir servicios de pago es la suma de los costos

internos de todos los participantes, excluyendo cualquier pago entre ellos.

El estudio utiliza las siguientes definiciones de costos:

• Costos externos = pagos (comisiones, tarifas, etc.) que realiza un participante a otros por los servicios prestados.

• Costos internos = recursos propios utilizados por un participante, incluyendo los servicios comprados a otros proveedores de servicios de la cadena de pagos que no están considerados de forma separada, como por ejemplo el arrendamiento de equipos y software. Los costos internos son iguales al costo privado menos los costos externos.

• Costos privados = costos incurridos por los participantes relevantes de la cadena de pagos. Los costos privados son iguales a la suma de los costos internos más los costos externos.

• Costos sociales = la suma de todos los costos internos incurridos por los participantes relevantes de la cadena de pagos para proveer servicios que utilizan POS y pagos remotos.

La Tabla 1 contiene los cálculos del costo privado de cada participante, así como el costo social. Adicionalmente, muestra que el costo social es la suma de los costos internos incurridos por cada participante de la cadena de pagos.

Tabla 1. Cálculo del costo privado y social de los instrumentos de pago al detalle por participante

Participante Costo Privado

Bancos ��,��� � ��,�� ��,��� � ��→�� � ��→ � ��→��� � � ��→�� Público general ���,��� � ���,�� ���,��� � ���→�� � ���→� � ���→ � ���→��� � Instituciones emisoras ���,��� � ���,�� Comercios minoristas � ,��� � � ,�� � ,��� � � →�� � � →� � � →��� � Infraestructuras interbancarias ���� �,��� � ���� �,�� Costos sociales ���,��� � ��,��� � � ,��� � ���� �,��� � ���,��� Fuente: Sistema Europeo de Bancos Centrales. Notas: � Costos externo ����� e internos �����; � Transferencias de pagos desde una parte a otra; �, ��, ��, ������� los participantes relevantes como bancos, público en general, instituciones emisoras, comercios minoristas e infraestructuras interbancarias, respectivamente. El público en general (los consumidores y hogares) no forman parte de este estudio y sus costos no están considerados en los cálculos de costo privado y social, esto es, todos los costos y transferencias de pagos para y desde el público en general ���� están excluidos de los cálculos del costo privado y social. Sin embargo, algunos resultados de iniciativas recientes para algunos países en el tema de los costos sociales de los hogares se incluyen en la Sección 6.6.

Page 19: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

4 METODOLOGÍA

4.2 COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS Y CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN

Además de la distinción entre costos privados y sociales, los análisis de costos típicamente dependen de los sistemas de costeo utilizados por cada participante del mercado. Un elemento común a cualquier método de costeo es el supuesto de que en la producción de un producto, como por ejemplo servicios de pago, se consumen recursos y ello implica costos. Estos costos pueden ser directos o indirectos.

Los costos directos son aquellos que surgen del uso directo y exclusivo de recursos que sirven para producir productos y servicios de pago. En otras palabras, los costos directos son aquellos costos “directamente relacionados” a las actividades que acarrea cada instrumento de pago y que pueden ser imputados de forma inequívoca (como los costos asociados a las tarifas y comisiones, así como al personal que involucra cada actividad y a cada instrumento de pago).

Los costos indirectos son aquellos que surgen por el uso no exclusivo de recursos para producir productos y servicios de pago. Los costos indirectos son aquellos asociados a las cargas adicionales11 y funciones de soporte12 que son necesarias para realizar las actividades involucradas a cada instrumento de pago, y que pueden ser imputados usando reglas específicas de distribución (como los costos asociados a las rentas, mantenimiento, depreciación y otros servicios de soporte corporativo).

La distribución de costos directos no suele ser muy compleja, ya que estos costos se observan y se asignan directamente a ciertas actividades en la cadena de producción. Sin embargo, esta no es la situación para los costos indirectos. Usualmente los sistemas de pagos comparten una gran cantidad de costos con otros servicios bancarios. Esto hace que se necesiten reglas de distribución para dividir los costos indirectos entre los servicios de pago y el resto de servicios, así como al interior de los distintos servicios de pago. Los bancos raramente tienen sistemas de costeo interno que permita una visión clara de los datos

de costos para los diferentes instrumentos de pagos disponibles, y además los costos totales de producir servicios de pagos no se encuentran unificados en cuentas separadas de ingresos y gastos. Por esta razón, el estudio aplica una metodología de distribución de costos indirectos. Al final, la distribución de costos se realizó a nivel nacional, tratando de asegurar un marco general y la mayor cantidad de elementos comunes posibles.

La metodología ABC fue desarrollada para facilitar la distribución de costos entre las diferentes líneas de productos. Este método fue utilizado por Gresvik y Haare (2009) y el Banco de Portugal (2007) para estimar los costos de los bancos, pero no los costos de los comercios minoristas. El uso de este método requiere la definición de actividades básicas e inductores de costo para definir y asignar los costos a los

11 Costos que son directos a nivel de la organización de la entidad que es responsable de ejecutar las actividades concernientes a la producción de bienes o servicios, pero que no pueden ser distribuidos directamente a ellos en términos económicos (como las gerencias y las labores de secretariado y otras labores de soporte (en términos conceptuales de trabajo) sin una organización respectiva).

12 Las labores de soporte son aquellas funciones que se refieren a la contabilidad financiera, tecnologías de información y comunicación (TIC), servicios de secretariado de las gerencias, comunicación, servicios y eventos de reunión, servicios legales y de redacción, planeamiento, control, organización, auditoría interna, impuestos y aspectos administrativos, manejo de los recursos humanos, asuntos sociales y servicios internos.

13 Por ejemplo, en los centros de cómputo de los bancos hay instalados diferentes aplicaciones, así como aplicaciones para el servicio al cliente para depósitos y funciones de pagos. El personal atienden a todo tipo de clientes e inicia las gestiones en las mismas terminales y con las mismas facilidades. Las tarjetas bancarias y las aplicaciones que les dan soporte para registrar las tarjetas y sus clientes utilizan también los POS y Cajeros Automáticos. Los servicios de banca electrónica utilizan interfaces para todo tipo de servicios bancarios, incluyendo los pagos remotos. La red de la infraestructura interbancaria y los servicios de compensación pueden ofrecer servicios a todos los tipos de pagos o a una parte de la infraestructura, dependiendo en la estructura de pagos local y nacional. Los pagos domésticos e internacionales se redireccionan con diferentes aplicaciones y redes, además de que comparten algunas facilidades bancarias como la gerencia general, administrativa, facilidades generales, legales, etc. que sirven a todas las líneas de negocio que proveen los bancos y otros proveedores de servicios.

17171717 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

Page 20: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

18181818 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

diferentes servicios de pago. Si esto se realiza de forma correcta, la aplicación de la metodología ABC brinda resultados coherentes.

Los costos indirectos también pueden ser distribuidos sobre la base de factores comunes y a nivel agregado, como por ejemplo simplemente por volúmenes o estimaciones de costos sombra.14 Una decisión importante a la hora de definir el factor de distribución es lograr una cobertura total o parcial de costos. Para comparar la eficiencia de los diferentes instrumentos de pago, se debe recolectar datos de todos los costos para los diferentes instrumentos. Para analizar el costo de realizar un pago y ver si los ingresos cubren los costos de producirlos, se necesita una cobertura total, además de la distribución de todos los costos indirectos y sobre gastos general de los servicios que los proveen.

Dado que la producción de servicios de pago requiere de una serie de servicios de soporte, es necesario realizar una correcta separación de los costos directos e indirectos. De acuerdo con la técnica utilizada, se debe identificar primero las actividades principales de la producción de cada servicio de pago disponible. La selección de los elementos de los costos se construyó de acuerdo con estudios nacionales de costos. Luego se distribuyeron los costos a las actividades, dependiendo de si estas eran directas o indirectas.

El año de referencia para los costos operativos totales (2009) sirvió como punto de partida. Este costo total se fraccionó en elementos (personal, servicios especializados, comisiones, depreciaciones, etc.) y por centros o departamentos de costos (tecnologías, mercadeo, contabilidad, departamento de pagos, etc.) De acuerdo con una encuesta realizada entre los bancos, se les invitó a recolectar la información relevante en tres pasos.

En el primer paso, a los bancos participantes de la muestra se les pidió examinar en detalle todos los ítems y centros de costos para poder identificar si:

• Los costos relevantes ligados a actividades relacionadas directamente con cada instrumento de pago se computan como costos directos y específicos de los

instrumentos de pago;

• Los costos relevantes, relativos al desarrollo de funciones de soporte que se consideran necesarios para ofrecer servicios de pago, se catalogan como costos indirectos, tales como el manejo de los recursos humanos, logística, edificios, manejo de activos, administración general y la capacitación;

• Existen otros costos relevantes no relacionados a la provisión de instrumentos de pagos, con el fin de verificar si la suma de los costos directos e indirectos corresponde al costo total de operación de los bancos y las infraestructuras participantes.

En este sentido, los bancos consultados podían reportar los costos directos por instrumento de pago y por actividad y la suma total de costos indirectos. Dado que el costo directo se dividió por instrumento de pago y actividad, fue necesario redistribuir el costo indirecto a los distintos instrumentos de pago y a las respectivas actividades.

En el segundo paso, se les pidió a los bancos utilizar inductores de distribución para imputar los costos indirectos a los distintos instrumentos de pago y actividades. En principio, se les pidió utilizar los mejores inductores que modelen la situación de su institución. Se les entregó las siguientes prácticas que podían resultar de utilidad.

• Para los costos asociados a la administración de los recursos humanos y otros costos corporativos, los bancos podían aplicar el factor de uso de tiempo que tardan sus empleados en atender la planilla.

14 Por ejemplo, los costos corporativos pueden ser estimados en un 20% de los costos de los servicios de pagos, y de estos, la mitad se distribuye entre los servicios de pagos atendidos mediante ventanillas, retiros de efectivo y otras transferencias de crédito, y la otra mitad se distribuye entre las tarjetas de pagos, las transferencias de crédito electrónicas y los débitos directos, ya que utilizan también personal de mercadeo y servicios de soporte a nivel corporativo.

Page 21: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

4 METODOLOGÍA • Para los costos asociados al uso de

tecnologías y comunicaciones o al mantenimiento y depreciación de máquinas, los bancos pueden aplicar el número de horas-hombre utilizadas en atender actividades o el número de cada transacción procesada.

• Para los costos asociados a las rentas y depreciaciones, los bancos pueden utilizar el área ocupada por cada servicio o departamento.

Se sugirió que cada banco podía realizar pequeñas encuestas internas, con el fin de medir, por ejemplo, el tiempo dedicado a cada actividad (o cada instrumento de pago) y el número de horas-hombre utilizado en cada actividad.

En la tercera etapa se les pidió a los bancos calcular los costos totales de cada instrumento de pago como la suma de los costos (directos e indirectos) de todas las actividades necesarias para producir cada instrumento disponible.

Con respecto al uso de factores de distribución para imputar los costos indirectos a los diferentes instrumentos de pago y a las actividades, queda claro que el uso de los criterios antes mencionados generaría diferentes porcentajes de uso. Esta forma de distribución podría variar, no sólo de acuerdo con la estructura y nivel de producción de cada banco (más contrataciones externas o más personal interno), sino también de acuerdo con la naturaleza de los bancos (de ahorro, comerciales).

Naturalmente, y como una reflexión realista de una práctica común del mercado, no se obligó a los bancos a utilizar los mismos inductores, porque no todos los bancos de los distintos países tienen la mima estructura de producción. Así, se debe mantener en mente que la escogencia de los inductores de costo influye en los costos unitarios y promedios.

Los cuestionarios utilizados para los comercios minoristas muestran una aproximación simplista, tomando en cuenta que los participantes pudieron no haber realizado la separación entre costos directos e indirectos. Así, los comercios

minoristas y empresas encuestadas adoptaron medidas más agregadas para sus estimaciones de costos de cada instrumento de pago.

19191919 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

Page 22: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

20202020 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

5 SIGNIFI CANCI A DE LA M UESTRA Y ESTADÍST ICOS DE SCRI P TIVOS

El estudio del ECB fue realizado con la participación de 13 bancos centrales del ESCB. Los siguientes bancos centrales participaron activamente en el estudio: Danmarks Nationalbank, EestiPank, Central Bank of Ireland, Bank of Greece, Banco de España, Banca d´Italia, Latvijas Banka, Magyar Nemzeti Bank, De Nederlandsche Bank, Banco de Portugal, BancaNaţională a României, Suomen Pankki, y Sveriges Riksbank.

La participación de los bancos, así como su buena voluntad para proveer la información necesaria fue una constante. En adición a este reporte europeo, los bancos centrales fueron invitados a publicar sus respectivos reportes nacionales tan pronto como finalizara esta publicación. Al mismo tiempo que se estaba elaborando este estudio, los bancos Danmarks Nationalbank y Magyar Nemzeti Bank completaron sus ejercicios y publicaron sus respectivos reportes: Danmarks Nationalbank (2012) y Turján et al. (2011). Suomen Pankki publicó un estudio nacional de costos de los instrumentos de pago desde la perspectiva de los bancos y las infraestructuras –

Nyandoto (2011). Sveriges Riksbank publicó también un estudio nacional de costos de pagos desde la perspectiva del consumidor – Segendorf y Jansson (2012). Otros bancos centrales participantes han manifestado su intención de publicar sus respectivos estudios nacionales.

Se establecieron controles en dos etapas para verificar la robustez y calidad de los datos a la hora de su recolección y análisis, con el fin de asegurar la consistencia y precisión del estudio. En la primera etapa los bancos centrales participantes aplicaron pruebas de robustez. En la segunda etapa, el ECB emprendió un control de calidad más estricto para cada país individual y a nivel del conjunto de países. El control por país se realizó comparando los costos del estudio provisto por los bancos centrales nacional con las bases de datos del ECB. Asimismo, la revisión de la información por conjunto de países se comparó con los resultados de estudios de costos de instrumentos de pago que estuvieran disponibles. Además, los datos de cada país fueron comparados entre los países participantes. En los casos en los que se presentaron discrepancias significativas o inconsistencias, se revisaron, clarificaron y corrigieron los datos bajo acuerdos bilaterales con los respectivos bancos centrales.

.

Banco Central

Cobertura del mercado

%

Tamaño de Muestra

Cobertura del

mercado 2)

%

Tamaño de Muestra

Cobertura del mercado

%

Tamaño de muestra

Encuesta conducida por

Dinamarca 100 9 ≥ 70 2 100 231 Banco Central

Estonia 100 4 33 1 99 17 Banco Central

Finlandia 100 8 93-98 2 100 40 Banco Central

Grecia NR 4 37-38 1 8 6 Banco Central

Hungría 100 10-14ˆ 61-97 3 100 3494)

Empresa de investigación externa

Irlanda NR 6 98-99 NR NR 51 Varias fuentes

Italia NR 10 63 In B&I NA 376 Varias fuentes

Latvia 100 5+ 80 In B&I NA 29 Banco Central

Paises Bajos NR 3 90 In B&I NA 1,008 Empresa de investigación externa

Protugal NR 8 80 In B&I NA 206 Banco Central

Rumania 100 31 90 In B&I NA 1,038 Empresa de investigación externa

España NR 12 603)

In B&I NA 183 Banco Central

Suecia 100 5 80-95 4 100 11 Banco CentralFuente: Sistema Europeo de Bancos Centrales.

Tabla 2: Resumen y representatividad de datos

País

Bancos e Infraestructuras

Notas: 1) Denota si los datos de las compañías de transporte de efectivo no se presentan en forma separada debido a una situación de competenciaen algunos países. La información para estas empresas se incluyó en los cuestionarios de los Bancos e Infraestructuras (B&I); 2) datos basados enel porcentaje de volumen total de pagos al por menor; 3) Datosbasados en el porcentaje de los activos totales; ˆ representa que no todos los bancosofrecen los mismos instrumentos de pago; 4) Indica que el estudio se ha realizado en rondas; + Esta cifra representa sólo bancos. También seconsideraron datos de las tres grandes infraestructuras enel país; NA significa que los datos de descripción de la muestra no se encuentrandisponibles y por lo tanto no están incluidos por el banco central correspondiente; NR significa que los datos se encuentran disponibles pero nofueron reportados.

Compañías de

transporte de efectivo 1) Minoristas

Page 23: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

5 SIGNIFICANCIA DE LA MUESTRA Y ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS

En general, a cada banco central participante se le solicitó reportar los datos importantes y necesarios sobre la base de una metodología común, utilizando diferentes cuestionarios por participante. La Tabla 2 provee un resumen de los datos entregados por cada banco central. Como se muestra en la Tabla 2, la participación en el ejercicio y la cobertura del mercado de los participantes de la cadena de pago demuestran su profundo respaldo al estudio. En particular, algunos países reportaron una participación com-pleta de bancos, infraestructuras interbancarias y compañías de transporte de efectivo. También se realizaron esfuerzos importantes para asegurar una participación relativamente amplia de comercios minoristas. Respecto de los bancos centrales, debe recalcarse que se excluyó del estudio de costo social de los instrumentos de pago, el detalle del costo de impresión de los billetes de la Zona Euro. Los datos de efectivo para establecer una metodología común de costos de billetes serán recolectados en una etapa posterior. Sin embargo, algunos bancos (de la Zona Euro o ajenos a ella) decidieron compartir información de este tipo de costos en el presente estudio, sobre la base de una metodología identificada.

Para demostrar la representatividad de este estudio, la Tabla 3 compara los volúmenes y valor del efectivo y los instrumentos de pago distintos del efectivo entre la muestra de países y los 27 países miembros. Utilizando datos de 13 países europeos, el estudio representa, en términos de volumen, cerca del 40% del mercado europeo de pagos al detalle. Además, representa el 46% del mercado de pagos en efectivo y el 30% de pagos sin efectivo, todo expresado en volúmenes. La muestra parece estar ligeramente inclinada hacia los países que utilizan más efectivo, ya que dentro de la muestra del estudio más de dos terceras parte de los pagos se realizan en efectivo. Esto es ligeramente mayor que el promedio de los 27 países de la Zona Euro, el cual asciende a 60%.

Comparando los datos por país y por instrumento de pago con los datos disponibles en las bases de datos del ECB, se comprobó que los datos

utilizados en el estudio proveen una base sólida y un buen ajuste respecto de la información del ECB. Así por ejemplo, el número promedio de pagos minoristas per cápita para la muestra es de 416, que es muy cercano al de las bases de datos del ECB, de 444 pagos. Cuando se considera el valor de los pagos al detalle como porcentaje del PIB, los datos del estudio tienen un buen ajuste con las bases de datos del ECB. La única excepción es para los cheques y las transferencias de crédito, las cuales resultan un poco mayor en las bases de datos del ECB. Esto puede explicarse porque este tipo de pagos son más frecuentes en pagos de negocio a negocio y porque el estudio excluyó aquellos pagos superiores a €50.000. Una figura similar ocurre cuando se considera el valor promedio de las transacciones según el instrumento de pago. Dentro de la muestra de participantes, el valor de las transferencias de crédito como porcentaje del PIB es relativamente alto en algunos países (Estonia, Finlandia, Hungría y Latvia), lo cual puede ser explicado por el hecho de que en estos países se procesa un número relativamente mayor de pagos superiores a €50.000. Esto también se refleja en los datos de valor de la transacción promedio.15

La Tabla 4 muestra el número de transacciones por instrumento de pago para cada país participante, como un porcentaje del mercado total. En general, el uso de los instrumentos de pago al detalle difiere en forma importante entre países. Por ejemplo, la proporción de uso de efectivo se ubica entre los 27% (Suecia) hasta el 95% (Grecia y Rumania). También es interesante que el uso y adopción de las tarjetas de pago es muy asimétrico entre los países europeos, con un máximo de 44% (Dinamarca) y un mínimo de 1,5% (Rumania). En promedio, el efectivo es el instrumento de pago al detalle más utilizado:

15 Más información sobre la comparación de la muestra,

versus los datos del ECB, puede solicitarse a los autores.

21212121 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

Page 24: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

22222222 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

69% de las transacciones entre la muestra de países y 65% de todas las transacciones en la UE27 en 2009 se efectuaron el efectivo. El uso del cheque es muy reducido o no existe en la mayor parte de los países de la muestra. Algunos otros instrumentos de pago pueden ser

importantes en algunas comunidades nacionales, pero no representan una porción importante desde la perspectiva europea o entre países.

En general, los datos de la muestra utilizada en el estudio representan de forma razonable el

Volumen Valor Volumen Valor Volumen Valor Volumen Valor

Porcentaje del UE27

Porcentaje del UE27

Porcentaje del UE27

Porcentaje del UE27

Porcentaje del UE27

Porcentaje del UE27

Porcentaje de todos los

pagos en cada país

Porcentaje de todos los

pagos en cada país

Dinamarca 1,03 0,32 1,78 0,32 0,61 0,57 37,39 2,26Estonia 0,22 0,06 0,33 0,06 0,15 0,10 44,16 2,19Finlandia 1,25 1,86 2,13 1,87 0,76 1,02 36,06 0,70Grecia 2,39 0,54 0,22 0,50 3,63 3,71 96,61 8,77Hungría 1,46 0,77 1,02 0,77 1,71 1,00 72,79 1,64Irlanda 1,03 0,39 0,84 0,38 1,13 1,31 69,07 4,24Italia 12,89 4,28 4,79 4,10 17,51 18,13 86,27 5,40Latvia 0,32 0,15 0,26 0,15 0,36 0,19 67,74 1,57Países Bajos 3,55 2,55 6,07 2,55 2,12 2,53 36,95 1,26Portugal 1,71 0,79 1,95 0,78 1,58 1,09 57,91 1,77Rumania 2,59 0,53 0,35 0,52 3,87 1,59 93,39 3,82España 9,62 5,55 6,72 5,47 11,27 11,77 74,24 2,70Suecia 2,05 0,53 3,44 0,51 1,26 1,47 38,29 3,56

Participantes del estudio de costos

40,12 18,32 29,89 17,99 45,95 44,49 68,83 3,70

Austria 2,26 1,02 2,68 0,99 2,02 2,77 52,52 3,48Bélgica 2,23 1,81 2,77 1,81 1,92 2,04 54,42 1,43Bulgaria 0,86 0,06 0,08 0,05 1,31 0,44 94,61 9,87Chipre 0,17 0,18 0,10 0,18 0,21 0,22 77,35 1,53

República Checa 2/ 1,64 0,93 1,01 0,92 2,00 1,39 76,89 1,91

Francia 13,02 10,64 19,87 10,65 9,11 9,81 44,15 1,17Alemania 19,54 28,55 20,06 28,61 19,25 23,39 60,79 1,04Lituania 0,50 0,12 0,26 0,12 0,64 0,41 80,23 4,23Luxemburgo 0,34 0,42 0,66 0,43 0,16 0,21 29,06 0,63Malta 0,07 0,07 0,04 0,07 0,09 0,08 82,30 1,51Polonia 5,13 2,72 2,47 2,72 6,64 3,36 79,93 1,57Eslovaquia 0,80 0,51 0,50 0,50 0,97 0,60 75,91 1,52Eslovenia 0,39 0,11 0,39 0,10 0,40 0,36 64,18 4,33Reino Unido 12,92 34,54 19,23 34,85 9,33 10,43 45,28 0,39UE27 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 59,72 2,16

Tabla 3 Instrumentos de pago con y sin efectivo, muestra de países y Miembros del UE27

Fuente: Base de Datos del ECB.

Notas: 1) Los pagos sin efectivo incluyen cheques, tarjetas de pago, débitos directos y transferencias de crédito; 2) Los datos de tarjetas corresponden al año 2010, ya que la información de 2009 se encuentra incompleta.

Los pagos con POS y efect ivo fueron estimados siguiendo a Sisak (2011):Consumo total el POS= Consumo de Efectivo en POS+ Consumo de no efectivo enPOS. Consecuentemente,Consumo de Efectivo en POS= Consumo total en POS- Consumo de no efectivo en POS. Los datos de consumo total de POS setomaron de las Cuentas Nacionales para el Eurostat, excluyendo los tipos de consumo donde los pagos son diferidos, como el alquiler, servicios de salud,educación, servicios financieros y misceláneos. El consumo de no efectivo en POS se aproximó con información de las tarjetas de pago, mientras que seexcluyeron los cheques por su poca importancia relat iva. ElVolumen de pagos en efect ivo se estimó a través de dos diferentes aproximaciones. La primeraaproximación ut iliza el valor promedio de una transacción con efectivo obtenido de un estudio de costos, el cual es de €18. Dividiendo el valor de los pagos enefectivo por el valor promedio de transacciones se obtuvo elvolumen de transacciones en efectivo. El segundo método utiliza el número promedio de pagosper-cápita de 2009, de 416, el cual se basó en datos de efectivo de un estudio de costos y en datos de los instrumentos de pagodiferentes del efectivo del ECB.Así, los Pagos Per-cápita= 416 -Pagos per-cápita sin efectivo. El volumen de efect ivo se calculó entonces como la mutiplicación de los pagos per-cápita porla población. Finalmente, en la estimación final se incluyóun promedio de ambas estimaciones. ,

Total de Pagos Pagos sin efectivo 1/

Pagos con efectivoPaís

Page 25: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

5 SIGNIFICANCIA DE LA MUESTRA Y ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS

mercado europeo de pagos minoristas. En promedio, el efectivo es el instrumento de pago más frecuentemente utilizado en la muestra y en los países de la Unión Europea. Sin embargo, en algunos países las tarjetas de pago exceden al uso del efectivo.

Este reporte provee una foto de la estructura de pagos para el año 2009. En este sentido, debe considerarse que cada sistema de pagos tiene su propia y larga historia, y los hábitos de pago no varían rápidamente, aunque en la actualidad hay una mayor oferta y aceptación de más y más instrumentos de pago innovadores.

23232323 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

(porcentajes)

País Efectivo 1) Cheques Tarjetas Tarjetas de Débito

Tarjetas de Crédito

Débitos Directos

Transferencias de Crédito

Otros 2) Total

Dinamarca 34,85 0,43 44,03 41,16 2,87 7,90 12,79 0,00 100,00Estonia 48,88 0,00 29,29 26,06 3,23 3,52 18,31 0,00 100,00Finlandia 38,82 0,02 31,30 29,07 2,23 2,92 26,88 0,05 100,00Grecia 94,99 0,70 2,28 0,26 2,02 0,39 1,51 0,13 100,00Hungría 76,10 NA 5,20 4,48 72,00 1,92 16,40 0,38 100,00Irlanda 66,39 4,94 15,70 10,39 5,31 5,39 7,57 0,00 100,00Italia 82,66 1,47 6,45 3,95 2,49 2,52 5,28 1,62 100,00Latvia 77,25 0,00 9,85 7,77 2,08 0,46 11,97 0,47 100,00Países Bajos 47,73 NA 21,56 20,62 0,93 13,26 15,60 1,85 100,00Portugal 60,65 3,51 25,96 22,02 3,94 5,40 4,40 0,07 100,00Rumania 94,88 0,16 1,54 1,25 0,29 0,06 3,35 0,00 100,00España 77,86 0,45 8,45 3,79 4,66 9,69 3,22 0,33 100,00Suecia 26,64 0,02 39,63 34,45 5,18 6,21 23,40 4,10 100,00

Costo de países participantes, promedio ponderado 69,12 0,95 14,34 11,34 3,00 5,99 8,49 1,11 100,00

UE 27, promedio ponderado 64,57 2,50 13,51 11,61 1,90 8,74 9,63 1,06 100,00

Tabla 4 Proporción del mercado para instrumentos de pago al detalle, por país en términos de volumen

Fuente: Bases de datos del ECB y del Sistema Europeo de Bancos Centrales.

1) Denota que el efectivo se basa en datos de un estudio de costos; el no efectivo se basó en información de las bases de datos del ECB.2) Abarca los instrumentos de pago existentes en algunos países que no pueden ser incluidos en las otras categorías, como el dinero electrónico. Los pesos

utilizados para calcular los promedios ponderados son el PIB de 2009 reportado a la base de datos del ECB.

Page 26: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

24242424 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

6 COSTO DE LOS INS TRUM ENTOS DE PAGO A L DET ALLE

6.1 AGREGACIÓN DE COSTOS PRIVADOS Y SOCIALES

El estudio considera el costo privado y social de cada instrumento de pago y participante de la cadena de producción de pagos, tal y como se explicó en la Sección 4.1. Los costos privados son los costos incurridos por los participantes en forma individual. Son iguales a la suma de los costos internos y externos. Los costos sociales son la suma de todos los costos internos incurridos por los participantes para realizar pagos remotos16 o a través de POS.

Utilizando la información de 13 países de la UE, la Tabla 5 presenta el costo social y privado de cada participante de la cadena de producción de pagos para los seis instrumentos de pagos considerados en el estudio. En general, los costos sociales de los instrumentos de pago al detalle alcanzan el 0,96% del PIB. Considerando la composición del costo social, se estima que cerca del 51% del costo de los pagos al detalle está asociado a los servicios provistos por los bancos y las infraestructuras interbancarias, y el 46% por los comercios. La estimación del costo social incurrido por el banco central y las compañías de transporte de efectivo son 3% y 1% respectivamente. También se muestra que los bancos incurren en costos mayores en el manejo del efectivo en comparación a las tarjetas de pago. Entre las tarjetas de pago, las tarjetas de crédito parecen ser, en cierta medida, más costosas que las tarjetas de débito, en términos del costo social absoluto. Para los comercios, el mayor costo está asociado a la aceptación y uso del efectivo. Más del 60% del costo social de los comerciantes es por la realización de pagos en efectivo.17

En promedio, los comercios minoristas tienen costos privados mayores que los bancos y las infraestructuras, en 0,587% y 0,493% del PIB respectivamente. En otras palabras, las comisiones y tarifas pagadas por los comerciantes a terceras partes, aparentemente representan una

parte considerable de sus costos (cerca de 0,15% del PIB, en promedio). A nivel de país, este es el caso de la mayoría de los países. Esto se debe principalmente a que los comerciantes incurren en altos costos externos que se pagan a otros participantes de la cadena de producción de pagos. En general, la relación de costo social a privado de los comerciantes es cerca de 75%. Esto significa que cerca de una cuarta parte de los costos privados de los minoristas está relacionado a las comisiones y tarifas pagados a otros participantes. Para los bancos y las infraestructuras interbancarias, los bancos centrales y las compañías de transporte de efectivo, esta relación es de (casi siempre) 100%, ya que casi no incurren en costos externos.18 La Tabla 6 resume los hallazgos en los costos sociales por instrumento de pago y por participante.

La Tabla 7 presenta estadísticas del costo social por instrumento de pago. Como se mencionó, el costo social total calculado es cercano al 1% del PIB, incluyendo los costos para todos los instrumentos de pago y participantes. En promedio, el costo social del efectivo es cerca de la mitad del costo social total. Entre países, el costo social varía entre 0,42% y 0,68% del PIB los más bajos hasta 1,35% del PIB el más alto. En promedio, el efectivo sigue siendo el componente más importante del costo social de todos los

16 En las Tablas 5-8, todos los costos se midieron en términos del PIB total de los 13 países. Los ponderadores para calcular el PIB ponderado de cada país para el año 2009 fue el reportado por el ECB en sus bases de datos. La información sobre las comisiones y tarifas se reportó de forma opcional, por lo que no se pueden excluir del costo privado para no subestimarlo. El costo social de las compañías de transporte de efectivo se asume que es cero si las estas reportaron sus datos en conjunto con los bancos y las infraestructuras interbancarias. Así, el peso relativo es una subestimación del costo social de las compañías de transporte de efectivo. Es importante notar que pueden existir diferencias entre algunos países, dependiendo en el rol del banco central en el ciclo del efectivo.

17 Este análisis no considera el volumen de pagos de cada instrumento de pago. Así, no se refiere en términos directos a la eficiencia, al comparar los distintos instrumentos de pago.

18 En este caso, la mayoría de las tarifas y comisiones se pagan entre sectores y por lo tanto no se computan aquí.

Page 27: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

6 COSTO DE LOS

INSTRUMENTOS DE PAGO AL

DETALLE

instrumentos de pago. En general, los comerciantes incurren en mayores costos sociales (y privados) por el efectivo, pero menores costos sociales (y privados) para todos los demás instrumentos diferentes del efectivo, cuando se comparan con los bancos y las infraestructuras interbancarias.

La Tabla 8 muestra como el costo social de los bancos y las infraestructuras interbancarias es ligeramente mayor que el incurrido por los comerciantes minoristas. Incluso, considerando el desglose de costos de los participantes, la Tabla 8 muestra que el costo social de los bancos y las infraestructuras interbancarias son algo mayores que el de los comerciantes minoristas. Sin embargo, el nivel de costos para los bancos puede diferir sustancialmente entre países. Comparado con los bancos y los comerciantes minoristas, los costos sociales de los bancos centrales y las compañías de transporte de efectivo son sólo marginales, y se ubican entre el 0,01% y 0,03% del PIB.

25252525 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

Page 28: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

26262626 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

(promedio de una muestra de países en porcentaje del PIB total)

Costo Privado

Tarifas pagadas

Costo Social = Costo Privado -

Tarifas pagadas

Porcentaje del Costo Social

Total

Costo Social / Costo Privado

BANCOS CENTRALES

Efectivo 0,025 0,000 0,025 3 100- Tarifas pagadas por servicios subcontratados para el efectivo 0,000- Tarifas pagadas a empresas de transporte de efectivo 0,000

BANCOS E INFRAESTRUCTURAS INTERBANCARIAS

Efectivo 0,193 0,002 0,191Cheques 0,021 - 0,021Tarjetas 0,158 0,001 0,157

- Tarjetas de Débito 0,076 0,001 0,076- Trajetas de Crédito 0,081 0,000 0,081

Débitos Directos 0,051 - 0,051Transferencias de Crédito 0,070 - 0,070

Total 0,493 0,003 0,490 51 99

COMPAÑÍAS DE TRANSPORTE DE EFECTIVO

Efectivo 0,008 0,001 0,008 1 93

COMERCIANTES

Efectivo 0,344 0,075 0,269 78Cheques 0,016 0,004 0,012 76Tarjetas 0,099 0,048 0,050 51

- Tarjetas de Débito 0,038 0,014 0,023 62- Tarjetas de Crédito 0,023 0,014 0,009 40- Tarjetas Combinadas 0,004 0,000 0,004 100- Sin partición 0,034 0,020 0,013 40

Débitos Directos 0,053 0,011 0,042 80Transferencias de Crédito 0,073 0,010 0,064 87

Total 0,586 0,148 0,438 46 75

Todos los participantes 1,112 0,152 0,960 100 86Fuente: Sistema Europeo de Bancos Centrales.

Tabla 5 Costo social y privado de instrumentos de pago al detalle, por participante

(promedio de una muestra de países en porcentaje del PIB total)Banco Central Bancos e

InfraestructurasCompañías de transporte

de efectivoComerciantes

MinoristasTotal

Efectivo 0,02 0,19 0,01 0,27 0,49Cheques - 0,02 - 0,01 0,03Tarjetas - 0,16 - 0,05 0,21

- Tarjetas de Débito - 0,08 - 0,02 0,10- Tarjetas de Crédito - 0,08 - 0,01 0,09- Tarjetas combinadas - - - 0,02 0,02

Débitos Directos - 0,05 - 0,04 0,09Transferencias de Crédito - 0,07 - 0,06 0,13

Total 0,02 0,49 0,01 0,44 0,96

Fuente: Sistema Europeo de Bancos Centrales.

Tabla 6 Costos sociales por participante e instrumento de pago

Page 29: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

6 COSTO DE LOS

INSTRUMENTOS DE PAGO AL

DETALLE

6.2 COSTO SOCIAL UNITARIO Y ECONOMÍAS DE ESCALA DE LOS INSTRUMENTOS DE PAGO

La división del costo social por el número total de pagos al detalle da por resultado el costo social unitario. La Tabla 9 resume el costo promedio unitario (por transacción) social para los países y por instrumento de pago.19 En promedio, los resultados muestran que los pagos en efectivo tienen el menor costo unitario de €0,42, seguidos por las tarjetas de débito con costos unitarios de €0,70. En otras palabras, en promedio, las transacciones en efectivo parecen ser las más baratas de todos los instrumentos de pago. Esto no quiere decir que necesariamente el efectivo sea el instrumento de pago costo-eficiente,

porque los menores costos unitarios son el resultado de la gran cantidad de transacciones en efectivo. Otra posible explicación para la dominancia del efectivo como instrumento de pago al detalle incluye las economías de escala, la madurez del mercado de tarjetas, la poca cantidad de dispositivos electrónicos POS en algunos países que retrasan el surgimiento de nuevos instrumentos de pago que no utilicen efectivo y la lenta evolución de los hábitos y conductas de pago. En una comparación entre países, es interesante observar que a pesar del amplio uso del efectivo, este no siempre tiene el costo unitario más bajo. En contraste, en cinco de los

27272727 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

19 Debe notarse que no hay distinción entre transacciones de distintos tamaños.

(promedio de una muestra de países en porcentaje del PIB total)

Medida Efectivo Cheques Tarjetas 1) Tarjetas de Débito

Tarjetas de Crédito

Débito Directo

Transferencias de Crédito

Costo Social Total

Mínimo 0,25 0,01 0,11 0,01 0,04 0,01 0,04 0,42 2)

Mediana 0,51 0,07 0,21 0,11 0,08 0,03 0,17 0,93

Máximo 0,76 0,16 0,41 0,24 0,27 0,28 0,35 1,35

Promedio 0,49 0,08 0,23 0,12 0,10 0,06 0,17 0,94

Promedio Ponderado 0,49 0,03 0,21 0,10 0,09 0,09 0,13 0,96Fuente: Sistema Europeo de Bancos Centrales.Notas: 1) Tarjetas incluyen figuras de tarjetas de débito y crédito. Estas figuras pueden no aportar a las tarjetas totales ya que los comerciantes minoristas en algunos países no distinguen entre los diferentes tipos de tarjetas de pago. 2) El país con el menor costo social reportó únicamente figuras de efectivo y tarjetas de débito, en el segundo país de costo más bajo este es de 0,68%.

Tabla 7 Resumen de estadísticas de costo social por instrumento de pago

(promedio de una muestra de países en porcentaje del PIB total)

Medida Banco Central 1) Bancos e

InfraestructurasCompañías de transporte de

efectivoComerciantes

MinoristasCosto Social Total

Mínimo 0,01 0,21 0,00 0,19 0,42 2)

Mediana 0,03 0,46 0,04 0,41 0,93

Máximo 0,03 0,73 0,07 0,64 1,35

Promedio 0,02 0,50 0,04 0,40 0,94

Promedio ponderado 0,02 0,49 0,01 0,44 0,96Fuente: Sistema Europeo de Bancos Centrales.

Notas: 1) Denota que los costos de los bancos centrales están basados en una estimación usando el nivel promedio de costos de los bancos centrales reportados por los participantes, el cual es cerca de 0,027% del PIB (vea Tabla 2 para mayor detalle). 2) El país con el menor costo social reportó únicamente figuras de efectivo y tarjetas de débito,en el segundo país de costo más bajo este es de 0,68%.

Tabla 8 Resumen de estadísticas de costo social por participante

Page 30: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

28282828 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

13 países participantes, el costo unitario de las transacciones con tarjetas de débito fue más bajo que para las transacciones con efectivo.

Los débitos directos cuestan a la sociedad €1,27 por transacción y las transferencias de crédito €1,92. Los instrumentos más costosos para la sociedad son los cheques, con €3,55 por transacción, seguidos por las tarjetas de crédito con €2,39. Los promedios ponderados de la tabla fueron ajustados por los valores extremos –aquellos datos que exceden el promedio en más de dos desviaciones estándar.

La segunda parte de la Tabla 9 provee resultados del costo social por euro vendido, esto es, la división del costo social total entre el total del valor de las ventas (rotación). Muestra que el cheque, las transferencias de crédito y los débitos directos son los de más bajo costo. Esto no sorprende porque este tipo de instrumentos se utilizan para pagar transacciones de más alto valor. Los pagos con tarjetas y efectivo son muy similares respecto de los costos sociales por euro vendido. Por ejemplo, por euro gastado, el costo del efectivo es €0,023 y para las tarjetas es de €0,017. Sólo en el caso de las tarjetas de débito el costo de las transacciones con tarjetas es menor que el del efectivo.

El Cuadro 2 grafica el costo social unitario de cada país contra lo pagos per cápita para cada instrumento de pago. En teoría, un movimiento descendente podría sugerir la existencia de

economías de escala para los instrumento de pago, tal y como lo sugiere el procesamiento de la infraestructura. En general, aunque no es estadísticamente significativo, se observan tendencias descendentes en cada gráfico de efectivo, tarjetas de crédito y débito y transferencias de crédito. Por ejemplo, las curvas descendentes de efectivo resultan por el hecho de que para algunos países, los costos incurridos en el uso de efectivo son menores conforme aumenta su volumen. Otra observación es que entre todos los instrumentos de pagos, el efectivo es el que tiene la pendiente más inclinada. Adicionalmente, al interpretar los gráficos, se podría creer que no hay una conclusión directa sobre la existencia de mayores economías de escala para el efectivo, simplemente comparando la pendiente de las curvas.20 No existe una tendencia clara en los cheques, dado el limitado número de observaciones. Los débitos directos muestran una línea muy horizontal, indicando pocas economías de escala.

Adicionalmente, el Cuadro 3 muestra el costo unitario de los pagos en efectivo y la cantidad de pagos per-cápita con tarjeta. Al ver la pendiente

20 Para poder realizar conclusiones sobre la significancia estadística de las economías de escala entre los instrumentos de pago al detalle, se requiere estudiar este efecto con un análisis econométrico más detallado. Adicionalmente, este análisis probablemente requiera más detalle de los datos disponibles y para una serie de tiempo más larga, así como una muestra con más países.

Medida Efectivo Cheques Tarjetas Tarjetas de Débito

Tarjetas de Crédito

Débitos Directos

Transferencias de Crédito

Mínimo 0,13 2,39 0,22 0,18 0,48 0,14 0,30Mediana 0,39 3,46 0,63 0,45 1,97 1,14 1,01Máximo 0,78 6,10 8,07 3,40 8,65 2,49 12,07Promedio 0,41 3,86 1,34 0,81 2,79 1,07 2,22Promedio ponderado 0,42 3,55 0,99 0,70 2,39 1,27 1,92

Mínimo 0,013 0,000 0,008 0,008 0,018 0,002 0,000Mediana 0,020 0,002 0,016 0,012 0,030 0,004 0,002Máximo 0,034 0,012 0,081 0,035 0,137 0,011 0,006Promedio 0,023 0,004 0,024 0,017 0,052 0,005 0,002Promedio ponderado 0,023 0,002 0,017 0,014 0,034 0,004 0,002Fuente: Sistema Europeo de Bancos Centrales.

Costo Social Unitario

Costo Social por Euro vendido

Tabla 9 Costo Social Unitario y Costo Social por Euro vendido con los instrumentos de pago por país

Page 31: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

6 COSTO DE LOS

INSTRUMENTOS DE PAGO AL

DETALLE

positiva de la curva, no pareciera que los países con costos unitarios del efectivo relativamente bajos cuenten con muchos pagos per-cápita con tarjeta. Aparentemente estos países tienen un alto uso del efectivo y el costo está diluido entre un gran número de transacciones, por lo que el costo social unitario es bajo en comparación con otros países. Asimismo, en algunos otros países, el costo social unitario del efectivo se mantiene relativamente alto respecto de las tarjetas, aunque

estas no se utilicen ampliamente. Existe también otro grupo de países en los que los pagos con tarjetas son extensamente utilizados, pero en los que el costo unitario del efectivo se mantiene alto. Finalmente, hay un grupo de países que combina un alto uso de las tarjetas con costos unitarios del efectivo relativamente bajo.

Un escenario similar se presenta cuando se considera la relación entre el costo social unitario del efectivo y la disponibilidad y difusión de las

29292929 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

Cuadro 2 Costo social unitario contra pagos minoristas per-cápita

a) Efectivo d) Cheques

b) Tarjetas de Débito e) Tarjetas de Crédito

c) Débitos Directos f) Transferencias de Crédito

eje x: pagos per-cápitaeje y: costo unitario (euros)

Fuente: bancos centrales nacionales .

Page 32: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

30303030 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

tecnologías de punto de venta, como se muestra en el Cuadro 4. Sin demostrar causalidad, las tarjetas de pago se utilizan escasamente en algunos países porque hay una baja aceptación de puntos de venta. Dada la poca penetración de las tecnologías de los puntos de venta, estos países confían ampliamente en los pagos en efectivo, con lo cual el costo unitario de este tipo de pagos baja conforme el volumen de pagos aumenta. Hipotéticamente, este fenómenos se acrecienta entre más más rural o menos desarrolladas sean las regiones geográficas. En contraste, hay otros países que incurren en un alto costo unitario del efectivo en conjunción con bajo uso de las tarjetas, aún y cuando las tecnologías de puntos de venta estén bien desarrolladas y exista una amplia cobertura a nivel del país. Debe entonces tomarse en consideración que en algunos países el amplio número de terminales POS por millón de habitantes puede reflejar el hecho de que haya más de una terminal de pagos por punto de venta, posiblemente porque la infraestructura de terminales no se encuentra consolidada.

6.3 COSTO DIRECTOS VERSUS INDIRECTOS Y ACTIVIDADES DE PAGO

La metodología de costeo ABC es el concepto preferido para analizar los costos incurridos en la provisión de los servicios de pago. Esto es así porque los diferentes participantes incurren en una proporción significativa de costos indirectos y porque existen muchas formas en las que se emplean los recursos en la provisión de los servicios de pago. La metodología ABC también permite identificar la relación entre los costos y los instrumentos de pago, además del desglose de actividades realizadas por los participantes y que son directamente relacionadas a los distintos instrumentos de pago, así como aquellas no directamente relacionadas con estos. Las actividades relevantes de cada instrumento de pago y participantes se identificaron en los cuestionarios. Basados en estas actividades, se adicionaron a los costos directos, los indirectamente imputados.

Al analizar los costos por actividad, se confirma que los pagos al detalle se caracterizan por una

Cuadro 3 Costo unitario social del efectivo y cantidad de pagos per-cápita con tarjeta

Cuadro 4 Costo unitario social del efectivo y cantidad terminales POS por millón de habitantes

eje x: pagos per-cápita con tarjetaeje y: costo social unitario del efectivo

Fuente: Bases de datos del ECB y del Sistema Europeo de Bancos Centrales. Fuente: Bases de datos del ECB y del Sistema Europeo de Bancos Centrales.

eje x: cantidad de terminales POS por millón de habitanteseje y: costo social unitario del efectivo

Page 33: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

6 COSTO DE LOS

INSTRUMENTOS DE PAGO AL

DETALLE

proporción relativamente alta de costos indirectos. En términos generales, la gama de costos para todos los instrumentos de pago es cerca de un tercio de costos indirectos y dos tercios de costos directos. Ignorar los costos indirectos puede dejar por fuera una proporción importante de costos de la provisión de servicios de pago. La gama de costos directos o indirectos por participante e instrumento de pago se resume en el Gráfico 5. Este muestra que el efectivo tiene una mayor proporción de costos directos, comparado con los instrumentos diferentes al efectivo. Por ejemplo, los costos asociados al efectivo en que incurren las empresas de transporte de efectivo son cerca del 90% de los costos directos, en tanto que los costos directos de los instrumentos de pago diferentes del efectivo en que incurren los bancos se encuentran entre 65% y 76% dependiendo del tipo de instrumento de pago. Entre todos los instrumentos de pago, los débitos directos y las

transferencias de crédito muestran los porcentajes más altos de costos indirectos, cerca del 35%.

Al considerar los costos privados de todos los instrumentos de pagos y participantes por actividad, se encuentra información adicional dentro de los inductores de costo. Dependiendo del tipo de instrumento, se consideraron más de 18 actividades diferentes en los cuestionarios. Es importante notar que el análisis presente no busca conclusiones en la provisión de servicios de pago costo eficientes, pero identifica a las actividades que desencadenan la mayoría de los costos. El cuadro de abajo muestra las tres actividades más importantes por participante e instrumento de pago, mientras que los costos remanentes se agruparon y representan como “Todas las de más actividades”.

Los costos en que incurren los bancos centrales en la provisión del efectivo están muy asociados a la impresión de billetes y la acuñación de

31313131 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

Cuadro 5 Composición de costos directos e indirectos del costo privado por instrumento de pago y participante

Cuadro 6 Costo privado del banco central por actividad

costos indirectoscostos directos

(porcentajes)

BC- ETE- BeI- BeI- BeI- BeI- BeI- BeI-Efectivo Efectivo Efectivo Cheque Tarjeta Tarjeta Débito Transf

Débito Crédito Directo Crédito

Fuente: Sistema Europeo de Bancos CentralesNotas: "BC", "ETE" y "BeI" denominandan a bancos centrales, empresas de transporte de efectivo, bancos e infraestructuras, respectivamente.

Banco central: efectivo

Seguros, procesamiento y transporte de billetes y monedas

27%

Todas las demás actividades3%

Fuente: Sistema Europeo de Bancos CentralesNotas: Este cuadro está basado en información de los bancos centrales de cadapaís según la actividad, considerando los siguientes países: Dinamarca, Estonia,Finlandia, Hungría, Latvia y Rumania. Los porcentajes fueron calculados conbase en la suma de los costos por actividad para todos los países como unporcentaje del costo total de todos los países. Es importante resaltar que puedenexistir diferencias entre un país y otro, dependiendo del rol del banco central encada país y su ciclo de efectivo.

Impresión de billetes locales

47%

Acuñación de moneda local

23%

Page 34: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

32323232 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

Almacenamiento y transporte11%

Retiros47%

Todas las demás actividades

32%

Todas las demás actividades 58%

Todas las demás actividades21%

Manejo de compras 18%

Procesamiento de pagos 14%

Procesamiento de transacciones

10%

Depósitos21%

Depósitos34%

Control y monitoreo de actividades 12%

Búsqueda de nuevos clientes y análisis de

riesgo de crédito18%

Todas las demás actividades

35%

Todas las demás actividades 58%

Servicio al cliente

Todas las demás actividades 30%

Procesamiento de transferencias

37%

Solicitudes de transferencias

23%

Procesamiento y almacenamiento de

pagos 24%

Participación en compensación y liquidación 27%

Contratación de servicios

16%

Servicio al cliente 25%

BeI Tarjetas de

Control y monitoreo de actividades 7%

Control y monitoreo de actividades 10%

BeI y ETE

BeI Débitos directos

BeI Cheques

BeI Transferencias de crédito

BeI Tarjetas de

Fuente: Sistema Europeo de Bancos Centrales .Nota: los porcentajes fueron calculados con base en la suma de los costos por actividad para todos los países como un porcentaje del costo total de todos lospaíses.

Cuadro 7 Costos privados de los bancos e infraestructuras y empresas de transporte de efectivo, por actividad

Page 35: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

6 COSTO DE LOS

INSTRUMENTOS DE PAGO AL

DETALLE

33333333 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

Costos de depósito, almacenamiento y

transporte13%

Costo de terminales14% Telecomunicaciones

7%

Minoristas:

Costos de Front office

32%Costos de

Back office41%

Costos de Front office

39%

Costos de Back office

39%

Costo de terminales15%

Costos de Front office

16%

Telecomunicaciones3%

Costo de terminales

9%

Costos de Back office

72%

Costos de Front office

21%

Costos de Back office

57%

Costos de depósito, almacenamiento y

transporte19%

Costo de terminales

3%

Minoristas: Tarjetas de Débito

Minoristas: Tarjetas de Crédito Minoristas: Cheques

Minoristas: Débitos Directos Minoristas: Transferencias de Crédito

Cuadro 8 Costos privados de los comercios minoristas por actividad

Fuente: Sistema Europeo de Bancos Centrales .Notas: Algunas limitaciones en la información no permitieron incluir el costo de las actividades asociadas a los débitos directos y las transferencias de crédito.Los porcentajes fueron calculados con base en la suma de los costos por actividad para todos los países como un porcentajedel costo total de todos los países.

Page 36: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

34343434 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

monedas. Esta cuenta asciende a más de dos terceras partes del costo total de banco central. Los costos de emisión, procesamiento y transporte de billetes y monedas ascienden a 27% del costo total. Todas las demás actividades21, identificadas en los cuestionarios de banco central del Anexo VII, representan el 3%. Al interpretar estos resultados, uno puede tomar en cuenta que los costos de los bancos centrales se estimaron de una sub-muestra de 6 observaciones.

Los costos privados de los bancos y las infraestructuras y las empresas de transporte de efectivo difieren en forma importante, ya que los distintos instrumentos de pago se basan en diferentes estructuras de costos y actividades. Los tres principales costos de la provisión de efectivo son los retiros (47%), depósito (21%) y recolección y transporte de efectivo (11%). Se consideraron 14 actividades para analizar los costos asociados a las tarjetas de pagos. En general, los costos parecen estar equitativamente distribuidos entre las distintas actividades. De esta forma, no es enteramente obvio cuál actividad domina los costos. En este contexto, para los pagos con tarjetas de débito, el manejo de compras22 (18%), los pagos (14%) y el procesamiento de transacciones (10%) son los principales tres costos. Para las tarjetas de crédito, los tres más importantes son la adquisición de nuevos clientes y el análisis de riesgo de crédito (18%), control y monitoreo de actividades y servicio al cliente (12% cada una). El principal costo en el caso de los cheques es el depósito (34%), para los débitos directos el servicio al cliente (25%) y para las transferencias de crédito es el procesamiento de las transferencias (37%).

Los costos privados para los comerciantes minoristas23 están compuestos por el front office, el back office, las terminales, telecomunicaciones y depósitos, almacenamiento y costos de transporte. Los costos de front office están calculados como la multiplicación del tiempo necesario para atender una transacción por el salario promedio para un empleado en el punto de venta24, estimando el costo laboral de realizar un pago. La tabla 10 presenta un resumen de los tiempos requeridos para realizar una transacción,

según el instrumento de pago.25 Muestra que los pagos en efectivo requieren un promedio de 22 segundos, mientras que los pagos con tarjetas de débito requieren 29 y las de crédito 31 segundos. Los pagos con cheques toman un tiempo mayor, de 89 segundos.

Independientemente del tipo de instrumento considerado, se muestra que el costo de back office es el principal elemento de costo de los comerciantes. Sin embargo, los costos de back office varían sustancialmente entre los diferentes instrumentos de pago. Por ejemplo, los costos de

21 Esto incluye: 1) diseño, medidas de seguridad, control de calidad y trabajos preparatorios, 2) protección de fórmulas, monedas y combate a la falsificación, 3) contratación de servicios externos.

22 Esto incluye los costos de manejo de compras asociados a las terminales POS, como los costos de IT y comunicaciones, las comisiones interbancarias y otro tipo de comisiones, etc.

23 Debe notarse que la gama de costos de los comerciantes minoristas para los débitos directos y las transferencias de crédito por actividad, no se encontraban disponibles y por lo tanto no se reportan dentro de los costos totales.

24 Los costos de front office de los comerciantes en los puntos de venta se refieren a los costos de mano de obra asociados a las transacciones actuales en ventanilla. El tiempo laboral se mide desde el momento en que se le comunica el monto al cliente, incluyendo el tiempo que tarda en pagar y que le den el cambio, el recibo y la tarjeta de cliente frecuente, si aplica. Este tiempo de transacción se mide en segundos. El tiempo total de front office para un instrumento de pago específico se obtiene de multiplicar el tiempo promedio de procesamiento por el número total anual de transacciones de pago. El costo anual de front office se obtiene al multiplicar el tiempo de front office promedio, medido en horas, por el número de pagos realizados con cada instrumento de pago específico y por el salario promedio de un trabajador de punto de venta. Los costos de front office son costos importantes para los comerciantes. Las diferencias entre los tiempos de front office de los distintos instrumentos de pago pueden ser pequeñas en algunos países, pero por el gran número de transacciones de pago, diferencias muy pequeñas en el tiempo de liquidación puede producir diferencias importantes en los costos de front office. Así, es necesario recolectar información disponible de los costos de front office.

25 Debe notarse que los datos de la Tabla 10 se basan en los tiempos promedios de por transacción para cada instrumento de pago de cada país. Así, estos no consideran el valor de las transacciones, que es particularmente importante en los pagos en efectivo dado que el tamaño de la transacción tiene un impacto directo en el tiempo requerido para completar la transacción.

Page 37: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

6 COSTO DE LOS

INSTRUMENTOS DE PAGO AL

DETALLE

back office del efectivo y las tarjetas de débito son cerca del 40%, mientras que para las tarjetas de crédito asciende a 72%. Debe notarse que los costos de back office de las tarjetas de pago están compuesto por el costo de mano de obra de las actividades relacionadas, los costos fijos de suscripción periódica que se carga a los bancos y adquirientes y los costos de prevención de fraudes. En vista de los costos de back office para las tarjetas de crédito y débito, la proporción de comisiones y cargos de suscripción parecen ser sustancialmente mayores para las tarjetas de crédito que para las de débito. Adicionalmente, los costos fijos de suscripción son un componente de los costos de back office que no varían con la cantidad de transacciones. Dado el relativamente bajo volumen de tarjetas de crédito comparado con las de débito, los costos de back office representan una mayor proporción en el costo total de las tarjetas de crédito. Los costos de front office son otro de los componentes importantes de los comerciantes. Por ejemplo, la proporción de costos de front office es mayor para las tarjetas de débito (39%) y los pagos en efectivo (32%).

35353535 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

(en segundos)

Instrumento de Pago Observaciones Promedio Min Mediana Max

Efectivo 13 22 10 17 46Cheques 3 89 25 120 121Tarjetas de Débito 13 29 15 26 52Tarjetas de Crédito 13 31 15 33 52

Fuente: Sistema Europeo de Bancos Centrales.

Tabla 10 Tiempo de la transacción por instrumento de pago

Page 38: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

36363636 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

6.4 EXTRAPOLACIÓN E INTERNALIZACIÓN DE COSTOS, COMPARACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE PAGO AL DETALLE

El estudio comprende información de los 13 países participantes y representa el 45% de los mercados europeos de pago en efectivo y el 30% de los pagos sin efectivo. Para un mejor entendimiento de los costos sociales desde una perspectiva europea, se ensayó una extrapolación de los principales resultados al resto de los países miembro de la EU27. Para este propósito se utilizaron tres métodos de extrapolación, como se muestra en la Tabla 11. Utilizando la muestra de costos unitarios por instrumento de pago y las bases de datos del ECB para los países fuera de la muestra, se calculó el costo unitario total, promedio y mediano del grupo de la EU que estaban fuera de la muestra. Estos costos unitarios se multiplicaron por el volumen de transacciones de cada instrumento de pago, para poder completar la información reportada en la Tabla 11. La extrapolación de resultados muestra que

los costos sociales promedio de los pagos minoristas de la EU27 para cada instrumento de pagos son comparables con los resultados de la muestra, cercanos al 1% del PIB, que asciende a €130 billones. También se desprende que hay diferencias sustanciales entre países. Los resultados son robustos independientemente del método de extrapolación utilizado.

Para mostrar cómo los resultados del estudio de costos se ajustan en el contexto de la literatura existente, la Tabla 12 resume la metodología, alcance y resultados de los estudios nacionales previos. Además, compara directamente los costos sociales como porcentaje del PIB para los diferentes participantes e instrumentos de pago de los estudios contra los resultados del estudio europeo. 26 Antes de realizar cualquier inferencia

26 Aunque se trató de hacer comparables los alcances de los datos registrados bajo la columna de “estudio de costos del ECB” con los estudios nacionales de “Costos Social sobre PIB”, los datos disponibles no siempre permitieron el calce exacto. Así, antes de comparar las figuras de los estudios nacionales con los resultados del presente estudio, debe tomarse en consideración las diferentes coberturas de los mismos.

(como porcentaje del PIB)

País Costo social como porcentaje del PIB

País I

Costo2)

Unitario

Total3)

II

Costo2)

Unitario Promedio

III

Costo2)

Unitario Mediano

Costo Social Promedio de 3

aproximaciones

1 0,421)

14 0,54 0,73 0,56 0,612 0,68 15 0,77 0,97 0,79 0,843 0,68 16 0,78 1,03 0,77 0,864 0,69 17 0,85 1,07 0,88 0,945 0,78 18 0,88 1,10 0,90 0,966 0,93 19 0,90 1,16 0,90 0,997 0,93 20 1,00 1,24 1,03 1,098 0,96 21 1,01 1,29 1,03 1,119 1,02 22 1,04 1,21 1,10 1,1210 1,19 23 1,13 1,40 1,16 1,2311 1,30 24 1,14 1,52 1,24 1,3012 1,32 25 1,13 1,48 1,31 1,3113 1,35 26 1,20 1,54 1,39 1,37

27 1,26 1,64 1,41 1,43

1,03 1,22 1,07 1,11

Tabla 11 Extrapolación de los costos sociales del estudio a países miembros del EU27

Fuente: Bases de datos del ECB y del Sistema Europeo de Bancos Centrales.

Participantes en el estudio de costos

Notas: 1) Significa que esta figura sólo se basa en el efectivo y pagos con tarjeta de débito, ya que no se cuenta con más detalle. 2) Se ajustaron los datos decostos del estudio con la Paridad de Poder de Compra (PPP por sus siglas en inglés), en conjunto con los volumenes transaccionales de las Bases de datosdel ECB y el volumen de pagos en efectivo estimados (vea la nota de la Tabla 3 para mayores detalles), con el fin de calcular el costo social total porinstrumento de pago para cada uno de los países miembro de la EU27 que no participaron del estudio. Se consideró el volumentotal de efectivo, cheques,tarjetas de débito y crédito y débitos directos, mientras que sólo se tomó 2/3 partes del volumen de transferencias de crédito (la proporción promedio de los pagos al detalle con transferencias de crédito reportado por los estudios de costo de los participantes). El costo social unitario de cada instrumento de pagodel estudio se multiplicó por el volumen de cada instrumentode pago. Así,se sumó el costo de todos los instrumentos de pago de cada país para llegar a lasfiguras finales reportadas arriba. Los pesos relativos usados para calcular el promedio ponderado corresponden al PIBde 2009 reportado a las bases dedatos del ECB. 3) Para cada instrumento de pago, la suma de todos los costos de los 13 participantes, respecto de la suma de su PIB.

Promedio ponderado de EU27

Promedio ponderado de costos de los participantes del estudio 0,96

Page 39: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

6 COSTO DE LOS

INSTRUMENTOS DE PAGO AL

DETALLE

37373737 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

País, Estudio y Alcance Datos y Metodología Particpantes de la cadena de pagos

Reporte Nacional

Estudio Europeo

País: Bélgica Encuesta base 1) Bancos 0,352) Comerciantes minoristas 0,37

Banque Nationale de Belgique (2005)

Año: 2003 3) Instituciones emisoras

0,02

Alcance: Costo social Costo e ingresos sociales, costos variables y fijos

Total 0,74

País: Dinamarca Encuesta base 1) Bancos e infraestructuras 0,29 0,301)

2) Hogares 0,23Danmarks Nationalbank (2012) Año: 2009 3) Comerciantes minoristas 0,46 0,46

Alcance: Costos privados y socialesCosteo Basado en Actividades

4) Empresas transporte de efectivo

0,01 0,01

5) Banco Central 0,01 0,01Total 1,00 0,78

1)

País: Finlandia Varias fuentes 1) BancosVarios años 2) Instituciones emisoras

Takala y Virén (2008) Información de diferentes 3) SubcontratistasAlcance: Costos Privados componentes de costos Total 0,30 0,34País: Hungría Encuesta base 1) Bancos e infraestructuras 0,70 0,71

2) Hogares 0,18

Turján y otros (2011)1) Año: 2009 3) Comeciantes minoristas 0,48 0,50

Alcance: Costos sociales Costeo Basado en 4) Empresas transporte de efectivo

0,07 0,07

y privados Actividades 5) Banco Central 0,03 0,036) Sector público 0,01Total 1,49 1,30

País: Países Bajos Encuesta base 1) Bancos 0,31 0,212) Comerciantes minoristas 0,32 0,19

Brits y Winder (2005) Año: 2002 3) Banco Central y Casa Real de la Moneda

0,02 0,03

Alcance: Costo social Costo social e ingresos, costos fijos y variables

Total 0,65 0,42

País: Noruega Encuesta base 1) Bancos 0,221) Comerciantes 2) Hogares 0,10

Gresvik y Haare (2009) 2) Bancos 3) Comerciantes minoristas 0,073) Hogares 4) Subcontratistas 0,10

Estudios anteriores (de 1988,1994 y 5) Banco Central 0,012001) de diferente alcance

Año: 2007Alcance: Costo social Costeo Basado en y privado Actividades Total 0,49País: Portugal Encuesta base 1) Bancos 0,77 0,73

Banco de Portugal (2007) Año: 2005Alcance: Costo Privado de transacciones menores Costeo Basado en a €100.000 Actividades Total 0,77 0,73País: Suecia 1) Bancos 0,17 0,27

2) Público General 0,05Bermang, Guibourg Año: 2002, 2009 3) Comerciantes minoristas 0,07 0,24y Segendorf (2007) Costo privado y social 4) Subcontratistas 0,04 0,05

del efectivo y las tarjetas 5) Banco Central 0,01 0,01Total 0,35 0,52

Segendorf y Jansson (2012) Encuesta base 1) Bancos e infraestructuras 0,31 0,31Costeo Basado en 2) Comerciantes minoristas 0,31 0,31

Alcance: Costos sociales y privados Actividades 3) Empresas transporte de efectivo

0,05 0,05

4) Banco Central 0,01 0,01Total 0,68 0,68

Tabla 12 Comparación de resultados europeos para bancos centrales seleccionados que participaron en el estudio de costo de los instrumentos de pago

Fuente: ECB

Nota: 1) Debe notarse que el PIB utilizado en el estudio se refiere al dato más reciente suministrado al momento de la publicación de los reportes nacionales. Entretanto, el dato del PIB fue resvisado y el estudio utiliza los PIB actualizados.

Costo Social / PIB (porcentajes)

Page 40: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

38383838 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

Instrumento de Pago Reporte Nacional Estudio Europeo Reporte Nacional Estudio Europeo

- Efectivo 0,58 0,53

- Tarjetas de Débito 0,11 0,55

- Tarjetas de Crédito 0,04 2,62

- Monedero Electrónico 0,02 0,54

- Efectivo 0,35 0,27 0,99 0,78

- Tarjetas de Débito 0,19 0,14 0,49 0,36

- Tarjetas de Crédito 0,03 0,04 2,85 3,86

- Transferencias de Crédito 0,28 0,19 6,21 4,13

- Débitos Directos 0,15 0,15 1,97 1,93

- Efectivo 0,30 0,28

- Tarjetas de Pago 0,26 0,22

- Efectivo 0,80 0,74 0,26 0,25

- Tarjetas de Débito 0,12 0,11 0,72 0,68

- Trajetas de Crédito 0,08 0,08 2,84 2,80

- Débitos Directos 0,03 0,03 0,36 0,31

- Débito Directo de empresa a empresa 0,00 3,28

- Transferencias de crédito 0,29 0,35 0,97 0,60

- Órdenes postales de pago nacional 0,15 0,51

- Órdenes postales de pago al exterior 0,03 1,08

- Efectivo 0,48 0,31 0,30

- Tarjetas de Débito 0,12 0,11 0,49

- Tarjetas de Crédito 0,04 3,59

- Monedero Electrónico 0,02 0,93

- Efectivo 0,15 1,53

- Tarjetas de Pago 0,24 0,74

- Tarjetas de Crédito

- Tarjetas de Débito

- Giro

- Débitos Directos 0,01 0,33

- Transferencias de Crédito 0,09 0,58

- Otras Transferencias 0,00 0,24

- Efectivo 0,13 0,23 1,85 0,15

- Cheques 0,22 0,14 1,45 1,54

- Tarjetas de Crédito 0,18 0,13 2,44 1,58

- Tarjetas de Débito 0,21 0,17 0,23 0,34

- Débitos Directos 0,01 0,02 0,09 0,15

- Transferencias de Crédito 0,02 0,03 0,28 0,36

- Efectivo 0,27 0,28 0,52 0,78

- Tarjetas de Débito 0,06 0,19 0,34 0,42

- Tarjetas de Crédito 0,01 0,09 0,50 1,15

- Efectivo 0,28 0,28 0,78 0,78

- Tarjetas de Débito 0,19 0,19 0,42 0,42

- Tarjetas de Crédito 0,09 0,09 1,10 1,15

- Débitos Directos 0,02 0,02 0,31 0,28

- Transferencias de Crédito 0,10 0,10 1,03 1,03

Costo Social / PIB

(porcentajes)

Costo Unitario (Euros)

Page 41: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

6 COSTO DE LOS

INSTRUMENTOS DE PAGO AL

DETALLE

sobre las diferencias en las figuras de los estudios nacionales y el presente estudio de costos del ECB, se necesita considerar las diferencias en las metodologías y alcances, así como el tiempo en que se recolectaron los datos. Como los hábitos de pago cambian en el tiempo, es probable que el costo social pueda cambiar sustituyendo instrumentos de pago basados en el papel por medios electrónicos de pago.

Al comparar los resultados del presente estudio europeo con los de estudios previos, se encuentran un número importante de observaciones por mencionar. En el caso de Portugal27, el costo social de los instrumentos de pago en que incurren los bancos es ligeramente menor, pasando de 0,77% en el 2005 a 0,73% del PIB en 2009. En Suecia28, el costo social de los pagos en efectivo y las tarjetas se incrementó de 0,35% en 2002 a 0,52% del PIB29 en 2009. Considerando el tiempo transcurrido entre los períodos de análisis, es común observar un cambio en el tiempo en los hábitos y estructuras de costos. El costo social del efectivo no ha cambiado significativamente. Sin embargo, una mayor proporción del costo lo han asumido los comerciantes. Por otra parte, el costo social de las tarjetas de pago se ha más que triplicado, reflejando la tendencia alcista de su uso.

En el caso de los Países Bajos30, el costo social del efectivo decreció desde 2002 (de 0,48% a 0,31% del PIB), mientras que los costos de las tarjetas de débito cambiaron muy poco (de 0,12% del PIB en 2002 a 0,11% del PIB en 2009). Así, la suma del costo social del efectivo y las tarjetas de débito disminuyó brevemente, mostrando una ganancia en eficiencia. Similarmente, los costos del efectivo se incrementaron de €0,30 a €0,39 por transacción. Al mismo tiempo, el costo de las tarjetas de débito decreció de €0,49 a €0,33 por transacción, probablemente por las economías de escala. El decrecimiento en el costo total del efectivo se debe principalmente al hecho de que el uso del efectivo disminuyó considerablemente entre 2002 y 200931, teniendo por resultado una reducción en el costo, especialmente para los comerciantes. Es imposible comparar el costo social de las tarjetas de crédito y los monederos

entre 2002 y 2009, ya que no se dispone de información para ambos instrumentos.

En Finlandia32, el costo social del efectivo y las tarjetas de pagos para el período de análisis se estimó en 0,30% del PIB. Estos resultados son similares al 0,34% del PIB para 2009, basado en los datos recolectados en el presente estudio. Adicionalmente, el costo unitario del efectivo en que incurren los bancos, instituciones emisoras y subcontratistas de Finlandia decreció desde €0,30 a €0,28 por transacción. Para las tarjetas de pago también hubo decrecimientos, pasando de €0,26 a €0,22 por transacción.

Los estudios húngaros33, daneses34 y suecos35 de la Tabla 12 se basaron en la metodología y recolección de información del estudio de costos sociales europeos iniciada por el ECB. Las diferencias de resultados entre estos estudios y el presente se hayan en el hecho de que dos estudios nacionales exploraron los costos sociales de los hogares para realizar pagos, tema que se sale del alcance del estudio europeo. Adicionalmente, se incluyeron dos instrumentos de pago más en Hungría, los débitos directos de empresas a empresas y los pagos postales sin órdenes de efectivo, los cuales representan menos del 5% del volumen de pagos en ese país, y que por tanto están fuera del alcance de este estudio. Finalmente, las órdenes postales de pago nacional, que si tienen un mayor uso en Hungría, se trataron como transferencias de crédito en el estudio europeo, una clasificación que utiliza normalmente el ECB en sus bases de datos.

27 Véase Banco de Portugal (2007) para mayor detalle. 28 Véase Bergman y otros (2007) para mayor detalle. 29 Esta figura no incluye los costos sociales del público en

general, que se estimó en cerca de 0,05% del PIB de 2002. 30 Véase Brits y Winder (2005) para mayor detalle. 31 De cerca de 7 billones de pagos en 2002 a cerca de 46

billones en 2009. 32 Véase Takala y Viren (2008) para mayor detalle. 33 Véase Turján y otros (2011) para mayor detalle. 34 Véase Danmarks Nationalbank (2012) para mayor detalle.

El estudio danés presenta el costo social total con y sin los costos de los hogares.

35 Véase Segendorf y Jansson (2012) para mayor detalle.

39393939 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

Page 42: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

40404040 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

6.5 SIMILITUDES, DIFERENCIAS Y AGRUPACIONES DE LOS MERCADOS

Hasta ahora, aparentemente todos los países participantes en el estudio, así como miembro de la EU27 tienen un único mercado de pagos al detalle con características propias. Aun cuando esto se mantiene para todos los países, algunos mercados mantienen grandes similitudes entre ellos, mientras que otros no tanto. En otras palabras, los mercados de pagos de algunos países exhiben características similares respecto de los costos sociales de los instrumentos de pago, el desarrollo de los mercados y los hábitos de pago. Con el objetivo de mantener un mejor entendimiento de las economías de cada país, el estudio explora las similitudes y diferencias de los mercados de pagos de los EU27, utilizando un análisis de conglomerados.

En términos generales, un conglomerado divide los datos en grupos (agrupaciones) que son significativos, útiles o ambos, de forma que los elementos de la misma agrupación son similares (en algún sentido) entre ellos respecto de los pertenecientes a otras agrupaciones. Típicamente las agrupaciones incluyen grupos con menores distancias entre los participantes del grupo, áreas más densas, intervalos o distribuciones estadísticas particulares. La agrupación mantiene entonces un objetivo múltiple para un problema

de optimización. El algoritmo de agrupación apropiado y sus parámetros depende de los datos individuales y del conjunto de variables seleccionadas.

En el contexto del costo social de los instrumentos de pago al detalle, el objetivo de realizar un análisis de conglomerados36 es

36 El análisis de conglomerados encuentra agrupaciones naturales de datos, que se dividen en conglomerados por particiones o conglomerados jerárquicos. En el que se realiza en particiones, cada dato se asigna a una agrupación separada, en tanto que en los conglomerados jerárquicos se organizan un conjunto de agrupaciones anidadas en forma de árbol. Los conglomerados por partición requieren algún conocimiento sobre el número de agrupaciones presentes en los datos, además del promedio de cada grupo, haciéndolo inadecuado para este estudio. Por su parte, los jerárquicos no requieren información a priori acerca de las agrupaciones, de forma que resulta más apto para el análisis exploratorio que se está realizando. En los conglomerados jerárquicos hay diferentes métodos para calcular las distancias (similitudes o diferencias) entre los datos: el conglomerado de vínculo simple calcula la distancia entre dos grupos considerando la cercanía de los datos en cada grupo, el conglomerado de vínculo completo toma la distancia más lejana del conjunto de puntos de cada agrupación, los conglomerados de vínculos promedio y promedio ponderado estiman la distancia promedio de todos sus pares de datos de cada grupo; el conglomerado de vínculo centroide calcula la distancia entre grupos, en tanto que el mediano lo hace para las distancias entre las medianas de los grupos y el del vínculo de Ward’s calcula la distancia entre dos grupos como el incremento en la varianza cuando dos grupos se unen.

Cuadro 9 Dendograma de los países que conforman la muestra

Eje y: distancia

Agrupación 1 Agrupación 2 Agrupación 3 Agrupación 4 Agrupación 5

Fuente: Bases de datos del ECB y del Sistema Europeo de Bancos Centrales.Notas: Usando el procedimiento de conglomerados jerárquicos de Ward. Basado en las siguientes variables: costo social al PIB, PIB per-cápita, pagos per-cápita con tarjeta, valor promedio de las transacciones con tarjeta, pagos per-cápita en efectivo, pagos per-cápita con cheque, pagos per-cápita con tarjetas, pagos per-cápita con débitos directos, pagos per-cápita con transferencias de crédito, terminales POS per-cápita, ATM per-cápita. Todas las variables fueron estandarizadas para evitar problemas de escalamiento.

Page 43: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

6 COSTO DE LOS

INSTRUMENTOS DE PAGO AL

DETALLE

41414141 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

Cuadro 10 Dendograma de los países del EU27

Eje y: distancia

Agrupación 1Agrupación2 Agrupación 3 Agrupación 4 Agrupación5

Fuente: Bases de datos del ECB y del Sistema Europeo de Bancos Centrales.Notas: Usando el procedimiento de conglomerados jerárquicos de Ward. Basado en las siguientes variables: costo social al PIB, PIB per-cápita, pagos per-cápita con tarjeta, valor promedio de las transacciones con tarjeta, pagos per-cápita en efectivo, pagos per-cápita con cheque, pagos per-cápita con tarjetas, pagos per-cápita con débitos directos, pagos per-cápita con transferencias de crédito, terminales POS per-cápita, ATM per-cápita. Todas las variables fueron estandarizadas para evitar problemas de escalamiento.

Agrupación 1 Agrupación 2 Agrupación 3 Agrupación 4 Agrupación 5Dinamarca Austria Bélgica Chipre Bulgaria

Suecia Alemania Estonia Malta República ChecaFinlandia Países Bajos Eslovenia Grecia Eslovaquia

Luxemburgo Portugal Italia PoloniaReino Unido Irlanda Rumania

España Francia HungríaLituaniaLetonia

Costo Social a PIB (%) 0,80% 0,92% 1,11% 1,20% 1,01%Transacción promedio con tarjeta (euro) 38 58 41 75 38Pagos per-cápita en efectivo 154 358 266 306 270Pagos per-cápita con cheques 1 0 6 23 0Pagos per-cápita con tarjeta 171 64 83 59 17Pagos per-cápita con débitos directos 25 77 31 16 5Transferencias de crédito per-cápita 98 102 55 24 35Tarjetas per-cápita 1,5 1,6 1,8 1,4 0,9Terminales POS por millón de habitantes 25.072 14.034 20.628 25.643 7.722ATM por millón de habitantes 480 868 1.156 766 484PIB per-cápita (euro) 34.782 42.904 20.526 24.380 8.620Número de países 3 4 6 6 8

Tabla 13 Resumen de Agrupaciones europeas de pagos al detalle

Fuente: Bases de datos del ECB y del Sistema Europeo de Bancos Centrales.Notas: Usando el procedimiento de conglomerados jerárquicos de Ward. Basado en las siguientes variables: costo social al PIB, PIB per-cápita, pagos per-cápita con tarjeta, valor promedio de las transacciones con tarjeta, pagos per-cápita en efectivo, pagos per-cápita con cheque, pagos per-cápita con tarjetas, pagos per-cápita con débitos directos, pagos per-cápita con transferencias de crédito, terminales POS per-cápita, ATM per-cápita. Todas las variables fueron estandarizadas para evitar problemas de escalamiento. Los países en negro son los 13 participantes en el estudio de costos de los instrumentos de pago. Las datos de costo para los países que no están en negro fueron extrapolados.

Page 44: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

42424242 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

encontrar grupos de países con mercados de pagos similares. Basados en los datos recolectados por el estudio, se construyeron y utilizaron para el análisis las siguientes variables económicas de los pagos al detalle:

− Costo social al PIB − Valor promedio de las transacciones con

tarjetas − Pagos per-cápita en efectivo − Pagos per-cápita con cheque − Pagos per-cápita con tarjetas de pago − Pagos per-cápita con débitos directos − Pagos per-cápita con transferencias de

crédito − Cantidad de tarjetas de pago per-cápita − Terminales POS por millón de habitantes − ATM por millón de habitantes − PIB per-cápita

Todas las variables se estandarizaron para evitar problemas de escalamiento. Se aplicó el conglomerado jerárquico de Ward37 a los datos estandarizados. El cuadro 9 y 10 presenta los dendogramas38 resultantes de ambos análisis, considerando a los 13 países participantes y al grupo EU27 respectivamente. Se incluyen soluciones de tres y cinco conglomerados39. Los países que pertenecen a cada grupo de las cinco agrupaciones se incluyen en la Tabla 13. En la solución de tres agrupaciones, los conglomerados 1 y 2 y el 3 y 4 se unieron entre ellos. Así, los países en los cinco conglomerados se describen a continuación:

• Los países del conglomerado 1 tiene un costo social relativamente bajo, un bajo número de transacciones per-cápita en efectivo, bajo o no usan cheques, un uso per-cápita promedio de débitos directos y alto uso per-cápita de tarjetas y transferencias de crédito. Tienen un alto número de terminales POS y un bajo número de ATM. El número de tarjetas per-cápita es cercano al promedio, en tanto que el promedio de transacciones con tarjetas es bajo. Este grupo tiene un PIB per-cápita relativamente alto.

• El Conglomerado 2 reúne a los países con costo sociales relativamente bajos, una cantidad comparativamente alta de pagos per-cápita en efectivo, así como de tarjetas de pago per-cápita y pagos remotos per-cápita altos, mientras que un bajo uso (o nulo) de cheques. El número de tarjetas per-cápita es alto, en tanto que la cantidad de terminales POS y ATM per-cápita, así como el tamaño promedio de los pagos con tarjeta se encuentran en el promedio. Este grupo tiene un PIB per-cápita relativamente alto.

• El Conglomerado 3 tiene un costo social de los instrumentos de pago medio, una cantidad promedio de transacciones per-cápita con efectivo, un alto número de cheques per-cápita y un nivel promedio de tarjetas y pagos remotos per-cápita. También tiene un alto número de tarjetas per-cápita, terminales POS y ATM, en tanto que el valor promedio de las transacciones con tarjeta es relativamente bajo. Este grupo tiene un PIB per-cápita igual al promedio del grupo.

• Los países del Conglomerado 4 tiene un costo social de los instrumentos de pago relativamente alto, así como cantidades de transacciones con efectivo y cheques per-cápita, y cantidad promedio de tarjetas de pago y pagos remotos per-cápita altos. También tienen un alto número de terminales POS y un nivel significativo de ATM y tarjetas per-cápita. El promedio de transacciones con tarjetas es alto y el grupo tiene un PIB per-cápita igual al promedio.

37 La distancia entre los grupos se basa en la varianza mínima. 38 Un dendograma es un gráfico de árbol que presenta los

resultados de la agrupación jerárquica. Muestra los vínculos dentro y entre grupos. La distancia entre los datos o grupos se mide como la distancia entre los brazos del árbol.

39 Debe aclararse que los resultados del análisis de conglomerados son exploratorios y no pretenden delinear conclusiones sobre su significancia estadística.

Page 45: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

6 COSTO DE LOS

INSTRUMENTOS DE PAGO AL

DETALLE

• El Conglomerado 5 tiene un costo social promedio, un número de transacciones per-cápita en efectivo promedio, bajo o nulo uso de los cheques y baja cantidad de tarjetas y pagos remotos per-cápita. También tienen bajo número de terminales POS, ATM y tarjetas per-cápita. El valor promedio de la transacción con tarjetas es bajo. Este grupo representa a países con un PIB per-cápita relativamente bajo.

6.6 ENCUESTA DE HOGARES

Es importante recalcar que los consumidores y hogares incurren en costos cuanto utilizan instrumentos de pago al detalle. Un elemento importante del costo de los consumidores y hogares es el gasto de tiempo en las transacciones de pago, las pérdidas y riesgos de mantener los distintos instrumentos y las comisiones pagadas por el uso de los servicios, por ejemplo en el retiro de efectivo, realización de transferencias de crédito, aceptación de débitos directos, mantenimiento de tarjetas de pago y el manejo de las cuentas. Estos costos no son despreciables desde el punto de vista social. Sin embargo, son difíciles de cuantificar y no hay mucha información confiable disponible, de forma que se decidió excluir este tipo de costos de los propósitos de este estudio. Como se muestra en la sección previa, los costos de los consumidores típicamente se han excluido de los diferentes estudios. A pesar de lo anterior, es de conocimiento general que este tipo de costos son importantes para el consumidor a la hora de elegir el instrumento de pago.

A pesar de estas dificultades de estimación o aproximación en el costo de los consumidores, la participación de los bancos centrales ha incentivado el alcance del presente estudio en sus respectivos reportes nacionales y también han considerado el costo para los consumidores, ya que estos son importantes para los consumidores a la hora de elegir el instrumento de pago que utilizarán. El Danmarks Nationalbank y Magyar Nemzeti Bank realizaron encuestas a los hogares para estimar el costo social de utilizar diferentes instrumentos de pago.

La Tabla 14 presenta el resumen obtenido, respecto de la magnitud de los costos para los instrumentos de pagos de Dinamarca y Hungría. El costo de los hogares, relativo a los pagos al detalle es cercado al 0,18% del PIB en Hungría y 0,23% en Dinamarca. Debido a la ausencia de más datos de costos para los consumidores y hogares, debe notarse que los niveles promedio de los costos sociales se ven plausibles y razonables, y deben agregarse en la evaluación de costos sociales totales. 40

40 En principio, se podría argumentar que si los costos sociales de los instrumentos de pago para los hogares se adicionan a los costos de los otros participantes, la producción de los hogares (como por ejemplo las labores de limpieza, cocina, cuido de los niños, etc.) también deben ser agregados al PIB.

43434343 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

Millones de Euros

Porcentaje del PIB

Millones de Euros

Porcentaje del PIB

Efectivo 182,0 0,081 71,2 0,078Tarjetas de Débito 100,6 0,045 6,4 0,007Tarjetas de Crédito 2,8 0,001 1,0 0,001Débitos Directos 12,4 0,006 3,4 0,004Transferencias de crédito 223,8 0,100 82,4 0,090

Total 521,2 0,233 164,4 0,180

Tabla 14 Costo social de los hogares por instrumento de pago

Fuente: Danmarks Nationalbank (2012) y Turján y otros (2011).

Dinamarca Hungría

Page 46: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

44444444 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

7 CONCL USIONES

El Banco Central Europeo (ECB por sus siglas en inglés) realizó un estudio del costo social y privado de diferentes instrumentos de pago con la participación de 13 bancos centrales del ESCB. El objetivo general del estudio es aumentar el conocimiento general de los costos de los diferentes instrumentos de pago desde una perspectiva europea, con el ánimo de ayudar a los formuladores de política, bancos y comerciantes en la promoción de servicios de pago eficientes. En particular, los instrumentos de pago considerados en el estudio son el efectivo, cheque, tarjetas de débito y crédito, débito directo y transferencias de crédito. Adicionalmente, este estudio explora los costos de los bancos centrales, bancos e infraestructuras interbancarias, compañías de transporte de efectivo y comerciantes minoristas, en tanto que no se consideraron los costos de los consumidores y hogares. El estudio provee una fotografía de los costos privados y sociales en el año 2009. Representa un primer punto de partida hacia un análisis más dinámico de los constantes cambios que ocurren en el mercado europeo de pagos al detalle.

La literatura existente muestra que, a pesar de los esfuerzos realizados, aún existe un limitado conocimiento e información disponible para efectuar comparaciones válidas del costo de realizar pagos entre los países europeos. Este estudio provee un análisis comprensivo con evidencia empírica a nivel europeo.

Los resultados del estudio muestran que los costos sociales de los instrumentos de pago al detalle, desde una perspectiva europea, son sustanciales, alcanzando los €45 billones en total, es decir un promedio de 0,96% del PIB, considerando a los 13 países participantes. Al extrapolar los resultados de la muestra a todos los países miembros de UE27, los costos sociales de los instrumentos de pago al detalle son comparables con los de los países participantes del estudio, cercanos al 1% del PIB (€130 billones), independientemente del método de estimación utilizado. Los bancos e

infraestructuras interbancarias incurren en la mitad del costo social, en tanto que los comerciantes minoristas incurren en el 46% de todos los costos. Sin embargo, los comerciantes incurren en mayores costos privados que los bancos, al enfrentar costos externos mayores en forma de pagos a otros participantes de la cadena de pagos. Los costos sociales incurridos por los bancos centrales y las compañías de transporte de efectivo son cercanos al 3% y 1% respectivamente. Por su uso relativamente alto, el costo del efectivo es cerca de la mitad de los costos sociales totales. En promedio, los pagos en efectivo muestran el menor costo unitario, seguidos de cerca por los pagos con tarjetas de débito. Sin embargo, en algunos países el efectivo no necesariamente tiene el menor costo unitario. De hecho, en más de un tercio de los países de la muestra las transacciones con tarjetas de débito tienen un menor costo unitario que las transacciones con efectivo.

En general, las economías de escala parecen estar presenten en la provisión de los servicios de pago al detalle para todos los instrumentos de pago. Sin embargo, la industria de pagos al detalle se caracteriza por una alta proporción de costos indirectos, en particular para los instrumentos de pago diferentes del efectivo. Información limitada a nivel nacional sugiere que el costo para los hogares es cercano al 0,2% del PIB. Empero, cada país enfrenta su propio y un único mercado de pagos al detalle, ya que en una comparación entre países, el mercado europeo de pagos al detalle se puede agrupar en cinco conglomerados con características similares.

Tras estos hallazgos, el estudio intenta proveer una base sólida y un marco comprensible para los formuladores de política y concluye en la búsqueda y promoción de servicios de pago al detalle costo-eficientes para la sociedad. Así, los resultados impulsan un rico y constructivo debate acerca de las recomendaciones de política e instrumentos de pago para aumentar el beneficio social y realizar potenciales ahorros de costos en la cadena de producción de pagos.

Page 47: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

ANEXOS

ANEXOS

MÉTODOS PARA EST IMA R LOS PAGO S

EN EFECTI VO

Este Anexo provee una visión general de los métodos alternativos que se utilizaron en la estimación del uso del efectivo para cada país, y discute sus fortalezas y debilidades. El mismo sirve como una guía para la participación de los bancos centrales, con el fin de ayudarles en la selección y aplicación de los métodos que parecen ser los más recomendados para el estudio en sus contextos nacionales. Se distinguen los siguientes siete métodos potenciales:

1. Encuesta de consumidores, que posibilite la estimación de la cantidad y el monto de los pagos en efectivo a través de una muestra;

2. Método de aproximación de “retiros de efectivo”, para obtener los montos de los pagos en efectivo;

3. Encuesta a comerciantes minoristas que permita la estimación de la cantidad y montos de los pagos en efectivo a través de una muestra;

4. Método de “estadísticas de registro de caja”, para obtener la cantidad y el monto de los pagos en efectivo, a través de una muestra;

5. Método de “Estadísticas de depósito de los comercios”, para obtener el monto total de los pagos en efectivo;

6. Método de “consumo residual”, que permite únicamente la estimación del monto total de los pagos en efectivo; y

7. Método de “circulación residual”, que permite únicamente la estimación del monto total de los pagos en efectivo.

Los primeros dos métodos, listados anteriormente y discutidos con más detalle, se centran en la conducta (reportada) del consumidor; los

métodos 3 a 5 atienden a la utilización de estadísticas recolectadas del lado del comerciante

minorista, y los últimos dos métodos utilizan un nivel de agregación importante. En las páginas siguientes se argumenta que los métodos 1, 2, 4 y 5 parecen ser los más prometedores. Las aproximaciones preferidas son los métodos 2 y 5, ya que permiten obtener una modelación del monto total de los pagos en efectivo, en tanto los métodos 1 y 4 se prefieren para la estimación de la cantidad y el tamaño promedio de las transacciones con efectivo. Las cantidades y montos de los pagos persona-a-persona sólo se pueden estimar utilizando el método 1.

1 ENCUESTA DE CONSUMIDORES

La forma más directa de cuantificar el uso de efectivo en un país parece ser la conducción de una encuesta representativa con una muestra de consumidores para de un período de tiempo específico. Esta fue la forma de aproximación utilizada en los estudios de los bancos centrales de Bélgica, Los Países Bajos y Noruega. A través de la encuesta, los participantes típicamente contestan cada noche por teléfono y en un período de tiempo específico (usualmente una semana o un mes), la lista de todos los pagos realizados durante el día previo. También se les pregunta detalles del instrumento de pago utilizado, los montos de los pagos, etc. Una alternativa es solicitarles que lleven un diario de registro de pagos.

Gresvik y Haare (2008, p. 10) argumentan que aproximaciones con encuestas a los consumidores pueden conducir al “nivel “correcto” de uso de lo efectivo y de otros instrumentos en el punto de venta”. Adicionalmente, y sin considerar el costo asociado, este método tampoco está exento de limitaciones. Primero, sólo los hogares están cubiertos, y quienes responden pueden omitir información sobre ciertos pagos sensibles. Segundo, se debe tener cuidado con la representatividad del panel elegido en la muestra. En el estudio que efectuó el banco central en los Países Bajos, esta fue una fuente de discusión. La encuesta fue realizada por computadora y los resultados fueron significativamente sesgados hacia los pagos electrónicos (Nederlandsche Bank, 2004, pag. 35-38). De esta forma, el

45454545 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

Page 48: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

46464646 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

estudio holandés confió sus resultados en una encuesta realizada sobre los comerciantes minoristas. Sin embargo, el estudio más reciente de Jonker y Kosse (2009) muestra que el uso de las computadoras en la encuesta de los consumidores holandeses no debe arrojar resultados desviados. Tercero, al considerar el tiempo de realización de la encuesta, deben tenerse en cuenta las fluctuaciones estacionales en el uso del efectivo. La encuesta debería realizarse durante un mes de “normalidad”. Gresvik y Haare (2008), Jonker y Kosse (2009) y recientemente Jonker y otros (2012) recolectaron datos en setiembre. Utilizar información de los retiros de efectivo y uso de las tarjetas de pago puede resultar útil para determinar el mes “representativo” respecto de los pagos efectuados a través de POS. Cuarto, hay ciertas partes de la economía en las que los pagos son realizados mayoritariamente en efectivo, pero de forma infrecuente y por una población muy particular, como para la compra y venta de carros y antigüedades, compras a través de subastas, etc. Quinto, en algunos países, los movimientos de efectivo por el turismo representan una parte importante del uso del efectivo. Finalmente, y quizás la más importante, la experiencia muestra que aún con una encuesta bien conducida, los pagos de muy bajo monto pueden ser no reportados porque quienes responde los olvidan. Jonker y Kosse (2009) muestran que el diseño de la encuesta tiene un impacto en la calidad de los resultados, especialmente al considerar los pagos de bajo valor. El uso de diarios en los que las personas registran sus pagos puede ser de gran utilidad para registrar sus movimientos. Adicionalmente, los períodos en los que las personan deben registrar sus pagos deberían estar muy delimitados, ya que las personas tienen a olvidar algunos registros de los que efectivamente hacen. Jonker y Kosse (2009) comparan sus estimaciones de la cantidad y monto de los pagos en efectivo con información suministrada por los comerciantes minoristas. En su comparación demuestran que cuando a los consumidores se les pide reportar un día de pagos en forma directa a través de un formulario, los resultados no difieren significativamente de la información provista por

los comerciantes respecto de los pagos en efectivo. Estos autores consideran siete metodologías para recolectar datos. Así, cuando a los consumidores se les pide reportar los datos de pagos del día anterior a través de una entrevista telefónica, así como aquellos que recolectaron en forma de registros diarios para una semana, entonces se reportan menos pagos en efectivo que los que suministran los comerciantes. Particularmente, se sub-reportan los pagos en efectivo de bajo valor.

2 LA APROXIMACIÓN DE LOS RETIROS DE EFECTIVO

Una segunda aproximación utiliza información de retiros de efectivo de las cuentas bancarias. La información de retiros a través de ATM está disponible para todos los países, pero lo mismo no ocurre para los retiros en ventanilla. En los países en los que el efectivo se dispensa a través de POS, es posible hacer estimaciones con estadísticas o estimaciones de esta fuente. Esta aproximación podría arrogar información muy razonable acerca del monto de los pagos en efectivo, sin embargo para determinar la cantidad de pagos se requiere más información sobre el valor promedio pagado en los POS y los pagos en efectivo persona-a-persona. Así, debe corregirse las estimaciones para aquellos países que no cuentan con un balance entre las importaciones y exportaciones de efectivo. Los resultados de estimaciones con retiro de efectivo deben también corregirse considerando información de retiros forzosos. Una forma fácil es excluir todos los retiros con billetes de €200 y €500, y en algunos países los de €100. En los países donde los salarios aún se pagan mayoritariamente en efectivo, deben realizarse otros ajustes adicionales.

3 ENCUESTA A LOS COMERCIANTES MINORISTAS

Una tercera posibilidad es el método de aplicación de cuestionarios a comerciantes minoristas acerca del número de pagos recibidos, por ejemplo en el transcurso de un mes.

Page 49: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

ANEXOS

El Norges Bank fue uno de los bancos centrales que adoptó este método, y como Gresvik y Haare (2008, pag. 25) indican, “esto puede proveer una buena base de estimación de los pagos realizados en el punto de venta”. Desafortunadamente el porcentaje de respuesta de la encuesta del Norges Bank fue muy bajo, un problema que los bancos centrales deben tener en cuenta. La experiencia de otros bancos centrales sugiere que las respuestas de los comerciantes son de mejor calidad que las de consumidores, especialmente cuando se puede acceder a datos efectuados a través de POS, por ejemplo cuando se registran electrónicamente todas las compras, incluyendo información con el instrumento de pago utilizado. Con el fin de tener idea acerca de la exactitud de la información provista por los comerciantes, se les debe preguntar en que tipo de información están basando sus estimaciones de uso de efectivo. Sin embargo, no es fácil tener una buena cobertura sobre todos los puntos relevantes en los que se realizan pagos. Así, dada la heterogeneidad de la población, escalar los resultados de las encuestas de comerciantes puede presentar más dificultades que las encuestas realizadas a consumidores. Adicionalmente, este método de aproximación puede ser muy práctico para los pequeños comerciantes, pero el uso de estadísticas de registro de efectivo pareciera estar más difundido en los supermercados y comercios más grandes que cuentan con registros electrónicos de ventas. Finalmente, los pagos persona-a-persona no están cubiertos bajo este método. En todo caso, los resultados obtenidos de las encuestas a comerciantes se pueden utilizar para contrastar la cantidad de pagos efectuados en efectivo derivados de la aplicación de encuestas a consumidores. En el caso del estudio belga, ambas figuras obtuvieron resultados muy similares, con 2.909 y 2.866 millones respectivamente (Banque Nationale de Belgique, 2005, pag. 24).

4 EL MÉTODO DE “ESTADÍSTICAS DE LOS REGISTROS DE EFECTIVO”.

Por lo que sabemos, este método sólo fue aplicado parcialmente por EIM (2007), quien

recolectó estadísticas de registros de efectivo de algunas cadenas comerciales de gran tamaño, pero en principio es posible analizar los datos de pagos con una muestra de registros de efectivo para conocer cuántos pagos en efectivo se han realizado, cuál es el monto promedio, etc. Al igual que el método previo, al centrarse sólo en los comerciantes, este método de aproximación puede entregar datos muy crudos y la confiabilidad de los resultados depende de un tratamiento adecuado. El hecho de que no todos los comerciantes de todos los países mantengan datos unitarios de los pagos, porque no cuentan con registros electrónicos, origina el problema de buscar un método de representatividad de las estadísticas. Sin embargo, en muchos países el grueso de los comerciantes (80% a 90%) cuenta con cajas registradoras.

5 EL METODO DE “ESTADÍSTICAS DE DEPÓSITO DE LOS COMERCIANTES

Este novedoso método propuesto por Gresvik y Haare (2008, pag. 25) se fundamenta en estadísticas de depósitos en bancos comerciales de los bancos noruegos y en depósitos privados operados por compañías de transporte de efectivo. Si se asume un “ciclo de uso simplista” (como por ejemplo, si se asume que durante cada ciclo de circulación, un billete o una moneda se usa sólo en una transacción), entonces las estadísticas de depósitos pueden proveer información del monto de efectivo utilizado por la sociedad. Tal y como Gresvik y Haare indican, esto debe verse como un nivel mínimo de estimación. En efecto, un billete o una moneda pueden rotar en círculos sin fin entre consumidores o entre consumidores y comerciantes dentro de un mismo ciclo. La devolución de efectivo por pago de compras a través de POS representa uno de estos círculos sin fin. En países donde predominan los esquemas de devolución de puntos por pago de compras a través de POS, la figura del depósito debe corregirse sobre la base de estadísticas de dinero devuelto. Cuando opera una logística eficiente en el dinero, los comerciantes quieren depositar todo el efectivo al final del día, y realizar un retiro en

47474747 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

Page 50: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

48484848 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

la mañana para empezar su balance diario, que saldría de la cuenta de depósito. Nótese que la viabilidad de este método defiere entre países, así como la forma en que las tenencias de efectivo son organizadas, lo que probablemente afecta la disponibilidad y representatividad de las estadísticas de depósito. Sin embargo, emplear este método puede, en conjunto con el de retiros de efectivo, ayudar a estimar el nivel de atesoramiento de efectivo y los desbalances entre la importación y exportación de efectivo.

6 EL MÉTODO DEL CONSUMO RESIDUAL

Una sexta posibilidad –al menos en lo que concierne a la estimación de monto de los pagos en efectivo- es aplicar el método desarrollado por Humphrey y otros (2000 y 2004) y Snellman y otros (2001). En este método, el valor de los pagos en efectivo utilizados en POS se calcula de forma residual. El punto de inicio es el valor de consumo de los hogares tal y como aparece en las cuentas nacionales. De este, se sustrae el valor de los bienes y servicios comúnmente pagados a través de transferencias de crédito, con el fin de obtener el valor de consumo en los POS. Luego se vuelve a sustraer el valor de los pagos realizados con tarjetas y cheques – para los que hay estadísticas bastante confiables- lo que eventualmente resulta en una estimación de la cantidad de pagos en efectivo. Gresvik y Haare (2008, pg. 16) argumentan dos limitaciones de este método. En primer lugar, el consumo de los hogares está subestimado por la existencia de la economía subterránea. Segundo, los bienes y servicios se venden en múltiples etapas de la cadena de valor antes de ser consumidos, y algunas de estas transacciones podrían haberse realizado en efectivo. Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que aunque este método se centra en el uso de efectivo en los puntos de venta, empieza de una forma muy agregada y esto puede conducir a una sobreestimación que está tratando de calibrar (Gresvik y Haare, 2008, pag 14).

7 EL MÉTODO DE “LA CIRCULACIÓN RESIDUAL”

Finalmente, empezando con datos del volumen de dinero en circulación, se intenta aislar la proporción del stock de efectivo que se mantiene para realizar pagos en efectivo (aun incluyendo o excluyendo la economía subterránea). En concreto, este método requiere una estimación de cuanto dinero se atesora, ahorra, etc. El método fue desarrollado por Humphrey y otros (2000) y luego fue replicado por otros autores (para encontrar una lista véase Gresvik y Haare, 2008, pag. 5; y 2008 pag. 32-36 para mayores detalles del método). Siendo así, y dadas las estimaciones del stock de efectivo para un país en particular – el cual es el punto de partida del método- en la Euro Zona se enfrentan problemas, ya que el método no parece encajar con los propósitos de este estudio.

MÉTODOS UTILIZADOS POR LOS PAÍSES EN LA ESTIMACIÓN DEL VOLÚMEN Y CANTIDAD DE PAGOS EN EFECTIVO

La información incluida anteriormente demuestra que se requieren de múltiples métodos en paralelo, con el fin de obtener estimaciones confiables. Idealmente, deberían utilizarse las mismas metodologías para recolectar información sobre el costo de las transacciones de pago y para recolectar información sobre la cantidad de pagos y el monto de los pagos en efectivo en los puntos de venta.

La tabla resume los métodos seleccionados en cada estudio de costo de los bancos centrales participantes en las estimaciones de la cantidad y monto de los pagos en efectivo.

Page 51: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

ANEXOS

49494949 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

País Encuesta

Consumidores

Datos de retiros

de efectivo

Encuesta a

Comercios

Estadísticas de

Depósito de Comercios

Consumo

Residual

Otro

Método

Dinamarca "X"

Estonia "X" X

Finlandia X "X"

Grecia "X"

Hungría "X" "X"

Irlanda "X"

Italia "X" "X"

Letonia X "X" X

Países Bajos "X" X X X X

Portugal "X" "X" "X"

Rumania "X" "X"

España "X" "X"

Suecia "X" "X" X X

Métodos utilizados en la estimación de los volúmenes y cantidades de efectivo por país

Fuente: Sis tema Europeo de Bancos Centra les.

Notas : La X denota la metodología uti l i zada por cada banco centra l del pa ís en la es timación de los volúmenes y cantidades de efectivo.

Algunos bancos centra les uti l i zaron varias técnicas de aproximación para confi rmar la robustes de los resul tados y el igieron la estimación má s

apropiada de acuerdo a la opinión de s us expertos . "X" marca el método uti l i zado para la estimación fina l de volúmenes y cantidades de

efectivo. Ninguno de los bancos centra les uti l i zó el métodolo de "Es tadís ticas de registro de efectivo" o "ci rculación res idual", por lo que s e

excluyeron de la tabla .

Page 52: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

50505050 ECB Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

REFERENCIAS

Banco de Portugal (2007) “Retail Payment Instruments in Portugal: Costs and Benefits”.

Banque Nationale de Belgique (2005) “Coûts, avantages et inconvénients des différents moyens de paiement”.

Bergman, M., Guibourg, G., and B. Segendorf (2007) “The Costs of Paying – Private and Social Costs of Cash and Card Payments”, Sveriges Riksbank Working Paper Series, No. 212.

Brits, H. and C. Winder (2005) “Payments are no free lunch”, De Nederlandsche Bank Occasional Studies, Vol. 3, No. 2.

Danmarks Nationalbank (2012) “Costs of Payments in Denmark”.

De Nederlandsche Bank (2004) “Betalen kost geld – Rapport kostenonderzoek toonbankbetaalproducten” (The Costs of Payments – Survey on the Costs involved in POS Payment Products), Werkgroep kostenonderzoek toonbankbetaalproducten, Maatschappelijk Overleg Betalingsverkeer. Available at: <http://www.dnb nl/>.

EIM (2007) “Het toonbankbetalingsverkeer in Nederland. Kosten en opbrengsten van toonbankinstellingen in kaart gebracht” (Point-of-Sale Payments in the Netherlands: Costs and Revenues of Merchants), final report, Zoetermeer.

Gresvik, O. and G. Øwre (2003) “Costs and Income in the Norwegian Payment System 2001. An application of the Activity Based Costing framework”, Norges Bank Working Papers, No. 2003/8.

Gresvik, O. and H. Haare (2008) “Payment habits at point of sale”, Norges Bank Staff Memo, No. 6.

Humphrey, D., Willesson, M., Lindblom, T. and G. Bergendahl (2003) “What Does it Cost to Make a Payment?”, Review of Network Economics, Vol. 2, Issue 2, pp. 159–174.

Humphrey, D., Kaloudis, A. and G. Øwre (2000) “Forecasting Cash Use in Legal and Illegal Activities”, Norges Bank Working Papers, No. 2000/14.

Humphrey, D., Kaloudis, A. and G. Øwre (2004) “The future of cash: falling legal use and implications for government policy”, Journal of International Financial Markets, Institutions and Money, Vol. 14, Issue 3, pp. 221–233.

International Bureau of Fiscal Documentation (2006) “VAT Survey Financial Services”.

Jonker, N. and A. Kosse (2009) “The impact of survey design on research outcomes: A case study of seven pilots measuring cash usage in the Netherlands”, De Nederlandsche Bank Working Papers, No 221.

Jonker, N., Kosse, A. and L. Hernández (2012) “Cash usage in the Netherlands: How much, where, when, who and whenever one wants?”, DNB Occasional Studies, Vol. 10, No. 2.

Kippers, J. (1999) “Over de Toonbank” (Over the counter), De Nederlandsche Bank Working Paper, Amsterdam, 25 January 1999.

Page 53: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una

Koivuniemi, E. and K. Kemppainen (2007) “On Costs of Payment Methods: A Survey of Recent Studies”, Suomen Pankki – Finlands Bank Working Paper Series, No. 6.

Leinonen, H. (2008) “Payment habits and trends in the changing e-landscape 2010+”, Suomen Pankki – Finlands Bank Expository Studies, A:111.

Nyandoto, E. (2011) “Vähittäismaksamisen kustannukset pankeille” (Costs of Retail Payment Instruments for Finnish Banks), BoF Online.

Reserve Bank of Australia (2007) “Payment Costs in Australia: A study of the costs of payment methods”.

Schmiedel, H. (2007) “The economic impact of the Single Euro Payments Area”, European Central Bank Occasional Paper Series, No. 71.

Segendorf, B. and T. Jansson (2012) “The Cost of Consumer Payments in Sweden”, Sveriges Riksbank Working Paper Series 262.

Snellman, J., Vesala, J. and D. Humphrey (2001) “Substitution of Noncash Payment Instruments for Cash in Europe”, Journal of Financial Services Research, Vol. 19, Nos. 2–3, pp. 131–145.

Takala, K. and M. Viren, (2008) “Efficiency and costs of payments: some new evidence from Finland”, Suomen Pankki – Finlands Bank Research Discussion Papers, No. 11.

Turján, A., Divéki, É., Keszy-Harmath, É., Kóczán, G. and K. Takács (2011) “Nothing is Free: A Survey of the Social Costs of the Main Payment Instruments in Hungary”, MNB Occasional Papers No. 93.

Carbó-Valverde, S., Humphrey, D. B., Liñares-Zegarra, J. M. and F. R. Fernandez (2008) “A Cost-Benefit Analysis of a Two-Sided Card Market”, Fundación de las Cajas de Ahorros, Working Paper No. 383.

REFERENCIAS

51515151 ECB

Documentos Ocasionales No 137 Se�embre 2012

Page 54: Costo Social y Privado de los Instrumentos de Pago al Detalle, Una