costo país paraguay 2008

16
1 Unidad Técnica de Estudios para la Industria – UTEPI Edificio Ministerio de Industria y Comercio (MIC) - 2do Piso - Avda. Mcal. López Nro 3.333 esq. Dr. Wiss Teléfono: (595 21) 616 3092 / 94 / 95 - E-mail: [email protected] “Negocios en el Paraguay: Elementos del Costo País” Informe de Actualización En el presente informe se presentan los datos e informaciones relacionados a los capítulos abordados en el documento “Negocios en el Paraguay: Elementos del Costo País”, que han experimentado variaciones entre julio y setiembre del 2008. Las tablas y los gráficos que no se presentan contienen informaciones que permanecen sin cambios respecto al contenido del material original 1 . Los capítulos cuyos datos e informaciones se han actualizado son: Capítulo 1: Aspectos de interés para el inversionista Capítulo 2: Constitución de empresas Capítulo 5: Servicios de comunicación Capítulo 6: Costos de electricidad, agua potable y combustibles Capítulo 8: Organismos de acreditación y certificación Capítulo 12: Costos Financieros Capítulo 14: Incentivos para la inversión y exportación 1 Está disponible el informe de actualización a junio 2008. COSTO PAIS Setiembre 2008

Upload: juan-baez

Post on 15-Aug-2015

28 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Costo País Paraguay 2008

1

Unidad Técnica de Estudios para la Industria – UTEPI Edificio Ministerio de Industria y Comercio (MIC) - 2do Piso - Avda. Mcal. López Nro 3.333 esq. Dr. Wiss Teléfono: (595 21) 616 3092 / 94 / 95 - E-mail: [email protected]

“Negocios en el Paraguay: Elementos del Costo País”

Informe de Actualización

En el presente informe se presentan los datos e informaciones relacionados a los capítulos abordados en

el documento “Negocios en el Paraguay: Elementos del Costo País”, que han experimentado variaciones

entre julio y setiembre del 2008. Las tablas y los gráficos que no se presentan contienen informaciones que permanecen

sin cambios respecto al contenido del material original1.

Los capítulos cuyos datos e informaciones se han actualizado son:

• Capítulo 1: Aspectos de interés para el inversionista

• Capítulo 2: Constitución de empresas

• Capítulo 5: Servicios de comunicación

• Capítulo 6: Costos de electricidad, agua potable y combustibles

• Capítulo 8: Organismos de acreditación y certificación

• Capítulo 12: Costos Financieros

• Capítulo 14: Incentivos para la inversión y exportación

1 Está disponible el informe de actualización a junio 2008.

COSTO PAIS

Setiembre 2008

Page 2: Costo País Paraguay 2008

2

Unidad Técnica de Estudios para la Industria – UTEPI Edificio Ministerio de Industria y Comercio (MIC) - 2do Piso - Avda. Mcal. López Nro 3.333 esq. Dr. Wiss Teléfono: (595 21) 616 3092 / 94 / 95 - E-mail: [email protected]

Capítulo 1: Aspectos de Interés del Inversionista

Tasa de inflación

La inflación del mes de setiembre del año 2008, fue del -0,3%, inferior a la tasa del 0,9% observada en el mismo mes del

año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año al mes de setiembre se sitúa al 6,2%. En cuanto a las

de tasas de interés tanto para moneda extrajera como nacional, para julio de este año se situaron en 9,5% y 26,6%

respectivamente.

Inflación y tasas de interés2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008*

Po

rcen

taje

Tasa de Inflación

Tasa de Interés M oneda Extranjera

Tasa de Interés M oneda Nacional

* Inf lación Acumulada a septiembre/08 y tasas de interés a julio/08.

Fuente: Banco Central del Paraguay.

Tipo de cambio

En el gráfico puede observarse que, de un tipo de cambio de Gs. 5.015 en setiembre del 2007, para el año 2008 éste fue

de apenas Gs. 3.987; a pesar del notable descenso que ha sufrido la moneda norteamericana desde finales del año

2007, las intervenciones y compras del Banco Central del Paraguay parecen dar los resultados esperados de forma

paulatina logrando mantener el nivel del tipo de cambio.

2 Ver Gráfico 4, Pág. 4 Documento

Page 3: Costo País Paraguay 2008

3

Unidad Técnica de Estudios para la Industria – UTEPI Edificio Ministerio de Industria y Comercio (MIC) - 2do Piso - Avda. Mcal. López Nro 3.333 esq. Dr. Wiss Teléfono: (595 21) 616 3092 / 94 / 95 - E-mail: [email protected]

Tipo de Cambio Promedio Mensual3

Gs 5.015

Gs 3.987

Gs 4.270

3.500

3.800

4.100

4.400

4.700

5.000

5.300

may-07 jun-07 jul-07 ago-07 sep-07 oct-07 nov-07 dic-07 ene-08 feb-08 mar-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08

Gu

ara

níe

s/U

S$

Fuente: Banco Central del Paraguay.

Saldo de la deuda externa como porcentaje del PIB4

El saldo de la deuda externa representaba un 18,6% del PIB para el año 2007. Por otro lado, según estimaciones

preliminares a julio del 2008, descendería levemente a 18,2% del PIB.

10

15

20

25

30

35

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008*

Po

rcen

taje

D

eud

a E

xter

na/

PIB

* Estimación preliminar a Julio 2008

Fuente: Ministerio de Hacienda.

3 Ver Gráfico 5, Pág. 4 Documento

4 Ver Gráfico 6, Pág. 5 Documento

Page 4: Costo País Paraguay 2008

4

Unidad Técnica de Estudios para la Industria – UTEPI Edificio Ministerio de Industria y Comercio (MIC) - 2do Piso - Avda. Mcal. López Nro 3.333 esq. Dr. Wiss Teléfono: (595 21) 616 3092 / 94 / 95 - E-mail: [email protected]

El Sector Industrial paraguayo

Exportaciones manufactureras per cápita, 2001-20075

A continuación se muestra el valor de las exportaciones manufactureras per cápita para los países de América Latina.

En el cuadro puede observarse que para el año 2007 el Paraguay ocupaba el puesto quince, ganando una posición con

respecto al año 2001.

Ranking Exportaciones Manufactureras per cápita (US$)

2007 2001

País

2007 2001

1 1 México 1.955,7 1.385,1 2 3 Chile* 1.629,6 595,5 3 2 Costa Rica* 1.188,7 840,7 4 5 Argentina 807,8 369,9 5 6 Uruguay 615,6 353,2 6 7 Brasil 579,5 241,6 7 11 Perú 546,9 108,1 8 10 Guatemala 359,8 122,4 9 9 Colombia 325,8 142,8

10 8 El Salvador 256,6 154,7 11 13 Ecuador 230,6 93,8 12 12 Honduras 185,5 105,2 13 15 Bolivia 178,7 73,8 14 4 Venezuela* 140,6 371,3 15 16 Paraguay 122,5 54,0 16 14 Panamá 71,9 91,9 17 17 Nicaragua 66,4 32,6

Nota: * Los datos corresponden al año 2006 Fuente: UN Comtrade.

Inversiones

Según estimaciones del Banco Central del Paraguay, la inversión doméstica ha seguido su tendencia de crecimiento,

representando un incremento del 20% con respecto al año anterior, cercano al crecimiento del 21% registrado en el

2006. En cuanto a la Inversión Extranjera, según cifras preliminares, en el año 2007 el flujo corresponde a US$ 139

millones.

5 Ver Cuadro 1, Pág. 6 Documento

Page 5: Costo País Paraguay 2008

5

Unidad Técnica de Estudios para la Industria – UTEPI Edificio Ministerio de Industria y Comercio (MIC) - 2do Piso - Avda. Mcal. López Nro 3.333 esq. Dr. Wiss Teléfono: (595 21) 616 3092 / 94 / 95 - E-mail: [email protected]

Inversión Doméstica y flujos netos de Inversión Extranjera Directa6

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006* 2007*

IED

(m

illo

nes

de

US

$)

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

ID (m

illon

es de U

S$)

Inversión Extranjera Directa

Inversión Doméstica

* Cifras Preliminares

Fuente: Banco Central del Paraguay.

6 Ver Gráfico 7, Pág. 7 Documento

Page 6: Costo País Paraguay 2008

6

Unidad Técnica de Estudios para la Industria – UTEPI Edificio Ministerio de Industria y Comercio (MIC) - 2do Piso - Avda. Mcal. López Nro 3.333 esq. Dr. Wiss Teléfono: (595 21) 616 3092 / 94 / 95 - E-mail: [email protected]

Capítulo 2: Constitución de Empresas

Visa de Inmigrantes

El control del ingreso, permanencia y egreso de los extranjeros al país, y por ello de la concesión de visas para

inmigrantes está a cargo de la Dirección General de Migraciones (DGM), dependiente del Ministerio del Interior.

La ley 978/96 “De Migraciones” es la que fija los aranceles para la inscripción en el registro de residentes, para la

obtención de certificados y otras documentaciones que exige la DGM para la permanencia en el país.

Por otra parte, las sanciones penales y administrativas, están estipuladas en el Decreto Nro. 18.295/97, que reglamenta

la Ley 978/96.

Aranceles para las visas de inmigrantes7

Arancel Categoría Nro. De

salarios diarios* Guaraníes

Residencia Permanente 10 447.560

Residencia Temporaria 9 402.804

Cambio de Profesión 5 223.780

Cambio de Categoría 10 447.560

Certificado de Radicación 2 89.512

Certificado de Retorno 2 89.512

Certificado para Aduana 2 89.512

Reposición de Carnet de Residente Permanente 2 89.512

Reposición de Carnet de Residente Temporario 2 89.512

Salida Definitiva 2 89.512

Integrantes de Espectáculos Públicos 2 89.512

Otros Documentos 2 89.512

Multas (Art.32) Decreto N° 18295/97**

Por vencimiento de plazo de permanencia de no residentes o residentes temporarios

7 361.249

A extranjeros residentes permanentes o temporarios que no gestionen la documentación requerida por ley para su permanencia en el país.

10 a 50 516.070 a 2.580.350

A empresas de transporte internacional que no se registren en la Dirección General de Migraciones 50 a 150 2.580.350 a 7.741.050

A extranjeros no residentes o con residencia temporaria, que cuentan con residencia precaria que no regularicen su permanencia en el país

20 a 80 1.032.140 a 4.128.560

A dueño, administrador o encargado de hoteles, pensiones o negocios que ocupa a extranjeros y no exija documentaciones que avalen la situación de permanencia en el país del trabajador.

15 a 100 1.032.140 a 4.128.560

Notas: * El salario diario es de Gs. 44.756 ** El cálculo se hace en base al jornal mínimo Gs. 51.607

Fuente: Ley 198/96. Dirección General de Migraciones.

7 Ver Cuadro 6, Pág. 12 Documento

Page 7: Costo País Paraguay 2008

7

Unidad Técnica de Estudios para la Industria – UTEPI Edificio Ministerio de Industria y Comercio (MIC) - 2do Piso - Avda. Mcal. López Nro 3.333 esq. Dr. Wiss Teléfono: (595 21) 616 3092 / 94 / 95 - E-mail: [email protected]

Capítulo 5: Servicios de Comunicación

Según datos del Encuesta Permanente de Hogares (EPH) 2007, el 17,8% de la población paraguaya tiene acceso al

servicio de telefonía fija.

Costo y demora en la instalación de líneas telefónicas fijas8

Conexión permanente Derecho de Conexión (Gs.) Tiempo*

Categoría residencial 350.000 15-22 días

Categoría comercial 350.000 15-22 días

Conexión temporal Derecho de Conexión (Gs.) Tiempo**

Períodos hasta 10 días 190.000 Inmediata

Períodos de 11 a 20 días 230.000 Inmediata

Períodos de 21 a 30 días 260.000 Inmediata

Períodos de 31 a 60 días 300.000 Inmediata * Tiempo aproximado. ** A partir de la presentación de la solicitud. Fuente: COPACO S.A.

Tarifas telefónicas por categoría9

Tarifa

Abono Básico Mensual (IVA incluido) Guaraníes Categoría residencial 22.000

Categoría comercial 30.800

Tarifa Urbana (IVA incluido) Gs./impulso Especificación

Horario normal* 132 1 impulso c/min Horario reducido ** 132 1 impulso c/ 2 min

Tarifas interurbanas (IVA incluido) Gs./minuto Minutos

Horario Normal 132 1 (Uno) Horario Reducido 132 2 (Dos)

Tarifas internacionales (IVA incluido) Gs./minuto Horario

MERCOSUR (incluido Bolivia, Chile y Perú) 2.200 s/d EE.UU. y Canadá 1.980 s/d Cuba 3.720 s/d Resto de América 2.750 s/d Resto del Mundo 3.850 s/d

500 Normal Fronterizo

450 Reducido

Tarifas de llamadas de fijo a móvil (IVA incluido) Gs./segundo

A todas las empresas de telefonía celular 17,0 s/d: sin diferenciación de horario. * Horario Normal: de 06 am a 08 pm. ** Horario Reducido: de 08 pm a 06 am. Fuente: COPACO S.A.

8 Ver Cuadro 21, Pág. 27 Documento

9 Ver Cuadro 22, Pág. 28 Documento

Page 8: Costo País Paraguay 2008

8

Unidad Técnica de Estudios para la Industria – UTEPI Edificio Ministerio de Industria y Comercio (MIC) - 2do Piso - Avda. Mcal. López Nro 3.333 esq. Dr. Wiss Teléfono: (595 21) 616 3092 / 94 / 95 - E-mail: [email protected]

Servicios de Internet

Tarifas de Internet10 COPACO S.A.*

Descripción Servicio Dedicado Click ADSL Derecho de conexión (IVA incluido) 100 30 30

Plan Normal Plan Estándar Plan Premium** Ancho de Banda

Costo mensual (US$) 64 kbps 51 19 25 128 kbps 102 25 41 256 kbps 203 35 53 384 kbps 305 - - 512 kbps 406 52 106 1 Mbps 812 92 183 *Además cuenta con el servicio Dial Up que cuesta US$ 7 mensual. ** Disponible para clientes comerciales, residenciales y cybers

ADSL Net Max

Descripción Costo único (US$)

Derecho de Conexión (IVA incluido) 33,00 Planes Costo mensual (US$)

64 kbps 33 64 kbps c/ Night Plus 44 96 kbps c/ Night Plus 66 128 kbps c/ Night Plus 93,5

PERSONAL HIPUU

Descripción Costo único (US$)

Derecho de Conexión (IVA incluido) 66,00 Planes Costo mensual (US$)

128 kbps 32,90 256 kbps 54,50 512 kbps 79,79 Fuente: Páginas web de las empresas, consultas telefónicas, COPACO S.A.

10

Ver Cuadro 25, Pág. 30 Documento

TIGO

Banda Ancha PYMES Descripción Costo mensual (US$)

Derecho de conexión (IVA incluido) 88 88

Ancho de Banda Plan WIMAX Plan XL 128 kbps 73 73 128/256 kbps 96 96 256/512 kbps 184 184 512/1024 kbps 290 290 1024/2048 kbps 445 - 2048 kbps 891 -

CONEXION

Planes WIRELESS* Descripción Costo mensual (US$)

Derecho de conexión 100 100

Ancho de banda Plan Particular Plan Empresarial 188 kbps 200 220 232 kbps 250 275 276 kbps 300 330 512 kbps 350 605 * Ancho de Banda Compartido.

Page 9: Costo País Paraguay 2008

9

Unidad Técnica de Estudios para la Industria – UTEPI Edificio Ministerio de Industria y Comercio (MIC) - 2do Piso - Avda. Mcal. López Nro 3.333 esq. Dr. Wiss Teléfono: (595 21) 616 3092 / 94 / 95 - E-mail: [email protected]

La tecnología utilizada para la conexión a Internet ha ido evolucionando rápidamente, además de las ya conocidas y

utilizadas en nuestro país, actualmente se ha instaurado la llamada tecnología 3G que se refiere específicamente a

servicios de Tercera Generación. Así, la banda ancha móvil, que es el nombre utilizado para describir estos servicios

3G, es usado principalmente en los teléfonos celulares y otros dispositivos móviles, y permite a los operadores de

telefonía celular, proveer servicios de banda ancha inalámbrica a través de un módem USB.

En este sentido, empresas como Millicom Internacional S.A. para TIGO, Núcleo S.A. para PERSONAL y América Móvil

para CLARO, están actualizando la infraestructura de Banda Ancha Móvil y proveen a sus usuarios la posibilidad de

acceder a la tecnología 3G, por medio de diferentes planes que son medidos por la capacidad de descarga de volumen

de datos, referidos en Giga Byte como unidad de medida de la misma. Para poder acceder a este servicio el usuario

debe contar con un módem USB cuyo costo oscila entre los US$ 120 y US$ 190 dependiendo de la compañía

proveedora, además se pueden obtener descuentos en la adquisición del mismo de acuerdo al plan o promociones

existentes.

Tarifas Internet Banda Ancha Móvil

Personal HIPUU Móvil

Descripción Costo(US$)

Módem USB 3.5G 120,00 Planes Costo mensual (US$)

3GB/mes 45,00 5GB/mes 55,00 8GB/mes 65,00

Banda Ancha Móvil TIGO

Descripción Costo(US$)

Módem USB 190,00 Planes Costo mensual (US$)

1GB/mes 15,00 3GB/mes 27,00 5GB/mes* 37,00

8GB/mes* 65,00

* Son planes ilimitados, que al alcanzar el volumen de descarga correspondiente al plan, el ancho de banda se configura en 64Kbps

Internet Libre CLARO

Descripción Costo(US$)

Módem USB 67,00

Planes Costo mensual (US$)

3Gb 37,00 Fuente: Páginas web de las empresas

Page 10: Costo País Paraguay 2008

10

Unidad Técnica de Estudios para la Industria – UTEPI Edificio Ministerio de Industria y Comercio (MIC) - 2do Piso - Avda. Mcal. López Nro 3.333 esq. Dr. Wiss Teléfono: (595 21) 616 3092 / 94 / 95 - E-mail: [email protected]

Capítulo 6: Costos de electricidad, agua potable y combustibles

Precio de los Combustibles en Capital y área Metropolitana11

Productos

Empresas

Nafta s/p Económica

Nafta s/p RON 85

Nafta s/p RON 95

Nafta s/p RON 97 Gasoil

Guaraníes por Litro PETROBRAS 4.500 4.930 5.610 6.990 4.500

ESSO STANDARD PARAGUAY SRL 4.480 4.920 5.600 6.800 4.500

COPETROL SA 4.480 4.890 4.500

B&R SA 4.465 4.890 5.560 6.740 4.500

LUBRIPAR SAECA 4.450 5.550 4.500

PETROSUR SA 4.450 5.550 4.500

COPEG SA 4.450 5.550 4.500

GAS CORONA SA 4.450 5.550 4.500

COMPASA 4.500

INTEGRAL SA 4.450 5.550 4.500

CPC SA 4.500

Promedio 4.464 4.908 5.565 6.843 4.500

Datos Actualizados a Agosto de 2008

Fuente: Dirección General de Combustibles (MIC).

11

Ver Cuadro 38, Pág. 39 Documento

Page 11: Costo País Paraguay 2008

11

Unidad Técnica de Estudios para la Industria – UTEPI Edificio Ministerio de Industria y Comercio (MIC) - 2do Piso - Avda. Mcal. López Nro 3.333 esq. Dr. Wiss Teléfono: (595 21) 616 3092 / 94 / 95 - E-mail: [email protected]

Capítulo 8: Organismos de acreditación y certificación

Servicio de Calidad y Salud Animal

A partir del 16 de setiembre de este año, se implementó el Decreto Nº 12.684 del 11 de agosto del 2008, en el que se

actualizan los aranceles y tasas por la prestación de servicios a ser percibidos por el Servicio Nacional de Calidad y

Salud Animal - SENACSA.

Entre estas disposiciones:

a. El costo de inspección para habilitación de una industria frigorífica depende del destino de la producción:

- para consumo interno: Gs. 1.160.000

- para exportación: Gs. 1.750.000

b. El costo de la habilitación de industrias lácteas depende de su capacidad de producción diaria, oscilando el costo

de inspección del establecimiento entre Gs. 340.000 a Gs.1.750.000.

c. El registro de empresas dedicadas a la elaboración y/o distribución de productos y subproductos de origen

animal, sean estos comestibles o no comestibles, equivale a un costo anual de:

- Importadores: Gs. 250.000;

- Exportadores: Gs. 150.000; y

- Comerciantes de los productos de origen animal: Gs. 200.000.

Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas

Los conceptos y montos referentes a la prestación de servicios por parte del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad

Vegetal de Semillas - SENAVE, han sido actualizados por Resolución Nº 282 del 29 de mayo del 2008 y entró en

vigencia a partir del 16 de junio del corriente año.

En este sentido, el costo de los certificados tanto de importación como de exportación es de Gs. 11.000, así también los

de reexportación, de calidad y el permiso de importación de plaguicidas, fertilizantes y afines. Por otra parte, para los

registros de entidades comerciales dedicadas a la importación y exportación el costo asciende a Gs. 500.000, al igual

que para el caso de las almacenadoras, transportadoras, representantes y comercializadoras.

Page 12: Costo País Paraguay 2008

12

Unidad Técnica de Estudios para la Industria – UTEPI Edificio Ministerio de Industria y Comercio (MIC) - 2do Piso - Avda. Mcal. López Nro 3.333 esq. Dr. Wiss Teléfono: (595 21) 616 3092 / 94 / 95 - E-mail: [email protected]

Capítulo 12: Costos Financieros

Según estimaciones del Banco Central del Paraguay, para abril del 2008 los activos del sistema bancario sumaron Gs.

25.609,3 mil millones y los pasivos Gs. 22.989,3 mil millones, presentando un crecimiento de 35,8% y 37,7%

respectivamente, en relación a abril del 2007.

Tasas de interés anuales referenciales12

Bancos Financieras

Moneda nacional Moneda extranjera Moneda nacional Moneda extranjera TASAS ACTIVAS

Nominal Efectiva Nominal Efectiva Nominal Efectiva Nominal Efectiva Comercial (plazo menor o igual a un año)

11,33% 12,06% 7,60% 7,82% 23,16% 26,33% 10,96% 11,48%

Comercial (plazo mayor a un año) 13,28% 13,80% 8,12% 8,31% 28,37% 32,49% 11,20% 11,39% Desarrollo (plazo menor o igual a un año) 10,04% 10,39% 7,78% 4,96% -- -- -- --

Desarrollo (plazo mayor a un año) 13,39% 13,78% 11,05% 11,13% -- -- -- -- Consumo (plazo menor o igual a un año) 14,18% 15,20% 9,49% 9,82% 31,92% 36,70% 12,47% 12,98%

Consumo (plazo mayor a un año) 25,16% 28,52% 9,69% 10,18% 34,42% 40,43% 13,92% 14,31%

Promedio simple tasas activas 14,56% 15,63% 8,96% 8,70% 29,47% 33,99% 12,14% 12,54%

TASAS MÁXIMAS Moneda Nacional Moneda Extranjera

Hasta 90 días 49,62% 16,59%

Hasta 180 días 37,23% 15,57%

Hasta 365 días 45,64% 16,04%

Más de un año 44,42% 16,32% Bancos Financieras

Moneda nacional Moneda extranjera Moneda nacional Moneda extranjera TASAS PASIVAS

Nominal Efectiva Nominal Efectiva Nominal Efectiva Nominal Efectiva

Ahorro a la vista 0,48% 0,48% 0,17% 0,17% 1,19% 1,19% 0,30% 0,30%

Certificado de Depósitos de Ahorro a Plazo Fijo

A 180 días 4,00% 4,07% 2,12% 2,14% 6,11% 6,25% 2,83% 2,86%

Menor o igual a 365 días 5,84% 5,95% 3,31% 3,33% 8,89% 9,14% 4,95% 5,00%

Mayor a 365 días 9,73% 10,00% 5,35% 5,45% 11,74% 12,19% 5,53% 5,61%

Promedio simple tasas pasivas 5,01% 5,13% 2,74% 2,77% 6,98% 7,19% 3,40% 3,44%

Nota: Actualizado a Abril 2.008.

Fuente: Superintendencia de Bancos. Banco Central del Paraguay.

12 Ver Cuadro 72, Pág. 70 Documento

Page 13: Costo País Paraguay 2008

13

Unidad Técnica de Estudios para la Industria – UTEPI Edificio Ministerio de Industria y Comercio (MIC) - 2do Piso - Avda. Mcal. López Nro 3.333 esq. Dr. Wiss Teléfono: (595 21) 616 3092 / 94 / 95 - E-mail: [email protected]

Capítulo 14: Incentivos para la inversión

Ley 60/90

Entre los meses de enero y agosto del año 2008 se han aprobado 66 proyectos, generando de esta manera puestos de

trabajo para 1.526 personas, y representando una inversión de US$ 257 millones aproximadamente.

Evolución de las inversiones por el régimen de incentivos de la Ley 60/9013

0

100

200

300

400

500

600

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

*

Mil

lon

es d

e U

$S

*Acumulado a Agosto 2008Fuente:Departamento de Desarrollo Industrial - SSEI (Ley 60/90)

Régimen de Maquila

Para lo que va del 2008, en el mes de setiembre las exportaciones han superado los US$ 6,1 millones y en lo que

respecta a las exportaciones acumuladas, éstas se registran por valor cercano a los US$ 63,5 millones, representando

un crecimiento del 17,49%, respecto al mismo periodo del año anterior.

En lo que se refiere al destino de las exportaciones por medio de este régimen, el 52,8% corresponde a Extrazona

(países como Tailandia, Estados Unidos y Turquía) y el restante 47,2% tiene como destino países del MERCOSUR.

13 Ver Gráfico 10, Pág. 82 Documento

Page 14: Costo País Paraguay 2008

14

Unidad Técnica de Estudios para la Industria – UTEPI Edificio Ministerio de Industria y Comercio (MIC) - 2do Piso - Avda. Mcal. López Nro 3.333 esq. Dr. Wiss Teléfono: (595 21) 616 3092 / 94 / 95 - E-mail: [email protected]

Evolución histórica de las exportaciones vía Régimen de Maquila14

1.184

27.566

54.689

73.960

63.554

8.411

7.935

2.001

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008*

Mill

on

es d

e U

S$

* Valores a Setiembre/2008.Fuente: Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación.

Régimen Automotor Nacional

Para el primer semestre del año 2008, la producción de motocicletas y bicicletas fue de 102.960 y 61.320 unidades

respectivamente, lo que representa con respecto al mismo período del año 2007, un crecimiento del 70% para el caso

de las motocicletas y un aumento en el orden del 5% para la producción de bicicletas.

Evolución de la producción de Motocicletas y bicicletas15

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008*

Un

idad

es

Motocicletas Bicicletas

* Acumulado al 1er Semestre de 2008Fuente: Dirección Régimen Automotor Nacional-MIC.

14

Ver Gráfico 11, Pág. 83 Documento 15

Ver Gráfico 12, Pág. 85 Documento

Page 15: Costo País Paraguay 2008

15

Unidad Técnica de Estudios para la Industria – UTEPI Edificio Ministerio de Industria y Comercio (MIC) - 2do Piso - Avda. Mcal. López Nro 3.333 esq. Dr. Wiss Teléfono: (595 21) 616 3092 / 94 / 95 - E-mail: [email protected]

Paraguay en el DOING BUSINESS 2009 El Doing Business 2009a, en la misma línea que las anteriores versiones presenta las regulaciones para hacer negocios, las reformas y su incidencia. El estudio analiza diez fases de la vida de una empresa: apertura, manejo de permisos de construcción, empleo de trabajadores, registro de propiedades, obtención de crédito, protección a los inversionistas, pago de impuestos, comercio transfronterizo, cumplimiento de contratos y cierre de una empresa. El documento se focaliza en analizar las regulaciones que influyen en cada ciclo de la empresa de manera cuantitativa; por lo que engloba dos tipos de datos, leyes y regulaciones e indicadores de tiempo y costo en realizar los trámites respectivos. Los datos se han relevado para 181 economíasb; 3 más que el año anterior y 48 más que en su primera versión. En las conclusiones que se exponen en relación a Paraguay, se resalta que durante el último año no se han formulado reformas que promuevan una significativa mejora del clima de negocios en comparación a otras economías. No obstante, esto no significa que el ambiente de negocios no haya sido atendido con políticas de mejora sino que las mismas no han impactado los fundamentos de los diez indicadores que el estudio considera como principales. PARAGUAY Y EL DOING BUSINESS

Cuadro I: Ranking del Paraguay en los indicadores que componen el Doing Business

Indicador Ranking 2009 Ranking 2008 Cambio en el ranking

Apertura de una empresa 82 69 -13

Manejo de permisos de construcción 96 97 1

Empleo de trabajadores 177 176 -1

Registro de propiedades 70 60 -10

Obtención de crédito 68 61 -7

Protección de inversores 53 49 -4

Pago de impuestos 102 100 -2

Comercio transfronterizo 138 122 -16

Cumplimiento de contratos 103 105 2

Cierre de una empresa 116 135 19

Doing Business 115 108 -7

Fuente: Business Planet del Banco Mundial. Teniendo en cuenta lo que se comentaba, la inclusión de más economías y la falta de reformas en áreas consideradas claves por el estudio, Paraguay tuvo en consecuencia una peor posición en comparación al año anterior: 115 frente a 108. Los indicadores en los que más se ha deteriorado la posición del país son: Comercio transfronterizo, Apertura de una empresa y Registro de propiedades. El caso particular de Apertura de una empresa es peculiar, ya que en la publicación del 2008, gracias a la puesta en marcha del Sistema Unificado de Apertura de Empresas (SUAE), Paraguay se había destacado entre los cinco principales reformadores del mundo lo que le había valido para avanzar varios puestos en el ranking; sin embargo, al año actual muchas de las economías también han implementado reformas en cuanto a la simplificación de trámites para empresas y por tanto, el país quedó nuevamente rezagado, lo que demuestra que las reformas deben ser dinámicas y periódicas. LIMITACIONES DEL DOING BUSINESS

El Doing Business tiene sus limitaciones, ya que en lo que hace al ambiente de negocios, no considera indicadores de seguridad, estabilidad macroeconómica, corrupción, capacitación laboral de la población, fortaleza subyacente de las instituciones ni calidad de la infraestructura, tampoco refleja áreas tales como, la estabilidad del tipo de cambio, las percepciones de los inversores o la tasa de delincuencia. Por otro lado, dado el enfoque del análisis y buscando que el “benchmarking” entre países sea posible, estandariza los trámites de cada indicador dejando fuera muchas de las reformas realizadas durante el periodo. En el caso de Paraguay se pueden citar las reformas realizadas por la Subsecretaria de Estado de Tributación, en materia de pago de impuestos, consistentes en la disponibilidad de formularios en la página web para la realización de trámites y declaraciones juradas para el pago de impuestos, acceso a software elaborados de manera a facilitar al contribuyente la preparación y presentación de sus declaraciones juradas; además de contar con el servicio de pago de impuestos de empresas a través de sus cuentas bancarias.

Page 16: Costo País Paraguay 2008

16

Unidad Técnica de Estudios para la Industria – UTEPI Edificio Ministerio de Industria y Comercio (MIC) - 2do Piso - Avda. Mcal. López Nro 3.333 esq. Dr. Wiss Teléfono: (595 21) 616 3092 / 94 / 95 - E-mail: [email protected]

Otra reforma muy importante en lo referente al comercio exterior es la Ventanilla Única de Exportación (VUE), un sistema integral de trámites de exportación a través de Internet, que también tuvo un fuerte impacto en el sector exportador paraguayo reduciendo los trámites para exportar de 12 pasos en 11 instituciones a sólo un paso y una institución, de 24 documentos a sólo 8 y los costos hasta en un 85%. Dentro de este sistema se tienen registrados 1.492 productos y 2300 exportadores inscriptos. Además, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) ha instalado un sistema de gestión de calidad certificada por empresas internacionales del rubro y ha implementado canales selectivos para la importación, incluyendo un canal verde por la que las mercaderías ingresan inmediatamente sin verificación física ni documental y en la que los procedimientos duran en promedio 30 minutos; por otro lado, los pagos aduaneros se pueden realizar directamente a través de cuentas bancarias en los principales bancos de plaza, mejorando de esta manera la recaudación. Entre las mejoras, también se incluye la adquisición de instrumentos no intrusivos de alta tecnología como es el caso de los scanner móviles. El estudio presume que disminuir las regulaciones es siempre deseable, ya sea que el país tenga mucha o poca regulación, y esto no siempre es así en especial en el campo laboral; por lo que el mismo Banco Mundial, a través de su Grupo de Evaluación Independiente sugiere que se estudie el Doing Business con mucho cuidado y con herramientas complementarias que presenten datos exhaustivos de la economía del país de interés. En este sentido el documento “Negocios en el Paraguay: elementos del costo país” detalla los costos y trámites para hacer negocios en el país y así también las reformas horizontales que se realizan en los diferentes ámbitos.

Notas: a. Banco Mundial y Corporación Financiera Internacional. Primera edición data del 2004. b. Periodo de recolección de información abarca desde junio 2007 a junio 2008.