costo del material directo (1)

3
1. Costo del material directo. La materia prima que interviene directamente en la elaboración de un producto se denomina material directo, y es el primer elemento de costo. Debe tenerse en cuenta que no toda la materia prima que se usa se clasifica como material directo, por cuanto hay algunos materiales, como los aceites y las grasas, que no intervienen directamente en el proceso y se consideran costos indirectos de fabricación. El costo de los materiales directos es un componente principal del costo total de un producto junto con el costo de la mano de obra directa y los gastos generales de fabricación. Mientras que los costos no comerciales pueden permanecer constantes debido a los cambios tanto en las prácticas de gestión interna y los factores externos del mercado, el costo de los materiales directos pueden experimentar más variaciones por el cambio de las condiciones de compra y los controles en curso de fabricación. Dada la incertidumbre de los costos de fabricación afectados por las compras de materiales y los procesos de producción, las empresas a menudo asignan los costos planeados o esperados a un producto utilizando el sistema estándar de costos. Esto ayuda a las empresas a llevar a cabo sus operaciones sin tener que esperar a que los costos reales estén disponibles antes de tomar acción. La diferencia entre los costos estándar y los costos reales se calcula y analiza periódicamente para alertar a la dirección sobre el impacto en la rentabilidad del producto. 1 Establece un sistema de cálculo de costos estándar para los materiales directos. Una empresa puede asumir o presupuestar inicialmente el costo de los materiales directos mediante la implementación de un sistema de costo estándar para calcular el precio de compra previsto y el uso de la producción de materiales directos utilizando la mejor información disponible. Habiendo establecido el costo presupuestado de los materiales directos, una empresa puede seguir adelante con los planes de compras y producción. El sistema de cálculo de costo estándar requiere que el inventario adquirido de materiales directos sea registrado al costo estándar o estimado y la cantidad de materiales directos utilizados en la producción también se registren en la tasa estimada de uso, que se convierte a continuación en la

Upload: mayitozepi

Post on 06-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ingeniería de costos.

TRANSCRIPT

Page 1: Costo Del Material Directo (1)

1. Costo del material directo. La materia prima que interviene directamente en la elaboración de un producto se denomina material directo, y es el primer elemento de costo. Debe tenerse en cuenta que no toda la materia prima que se usa se clasifica como material directo, por cuanto hay algunos materiales, como los aceites y las grasas, que no intervienen directamente en el proceso y se consideran costos indirectos de fabricación.

El costo de los materiales directos es un componente principal del costo total de un

producto junto con el costo de la mano de obra directa y los gastos generales de

fabricación. Mientras que los costos no comerciales pueden permanecer

constantes debido a los cambios tanto en las prácticas de gestión interna y los

factores externos del mercado, el costo de los materiales directos pueden

experimentar más variaciones por el cambio de las condiciones de compra y los

controles en curso de fabricación. Dada la incertidumbre de los costos de

fabricación afectados por las compras de materiales y los procesos de producción,

las empresas a menudo asignan los costos planeados o esperados a un producto

utilizando el sistema estándar de costos. Esto ayuda a las empresas a llevar a cabo

sus operaciones sin tener que esperar a que los costos reales estén disponibles

antes de tomar acción. La diferencia entre los costos estándar y los costos reales

se calcula y analiza periódicamente para alertar a la dirección sobre el impacto en

la rentabilidad del producto.

1Establece un sistema de cálculo de costos estándar para los materiales directos.

Una empresa puede asumir o presupuestar inicialmente el costo de los materiales

directos mediante la implementación de un sistema de costo estándar para

calcular el precio de compra previsto y el uso de la producción de materiales

directos utilizando la mejor información disponible. Habiendo establecido el costo

presupuestado de los materiales directos, una empresa puede seguir adelante con

los planes de compras y producción. El sistema de cálculo de costo estándar

requiere que el inventario adquirido de materiales directos sea registrado al costo

estándar o estimado y la cantidad de materiales directos utilizados en la

producción también se registren en la tasa estimada de uso, que se convierte a

continuación en la cantidad de dólares en base al costo estándar. Utilizando el

costo estándar en materiales directos, una empresa también puede planear para

las ventas futuras y predecir la rentabilidad en las condiciones supuestas.

2Calcula la variación del precio del material directo. A medida que los verdaderos

costos de los materiales directos se conocen cuando la compra se ha completado,

un negocio compara la diferencia entre el costo real y el estándar mediante el

Page 2: Costo Del Material Directo (1)

cálculo de la varianza de precio de los materiales directos. Supón que la empresa

ha fijado el costo estándar de materiales directos en US$20 por unidad, pero en

realidad compra los materiales después a US$25 por unidad para 100 unidades

para un total de US$2.500. Así, la empresa registra un pago en efectivo o de

cuentas por pagar de US$2.500, pero sólo US$2.000 (US$20 por unidad

multiplicado por 100 unidades) para el inventario de los materiales en sus libros,

con la diferencia de US$500 registrada como variación desfavorable del precio del

material directo. El costo adicional de US$500 se ajusta en el costo real

proporcionalmente más tarde, dependiendo de la cantidad de inventario utilizado

en la producción y reduce la rentabilidad proyectada.

3Calcula la variación de la cantidad del material directo. Después de que la cantidad

real de materiales directos consumidos en la producción haya sido reportada, un

negocio compara la diferencia entre la cantidad real y la estándar mediante el

cálculo de la varianza de la cantidad del material directo. Supón que la empresa ha

establecido el uso de materiales directos en 10 unidades de materiales para la

fabricación de una unidad de producto, pero utiliza 12 unidades de materiales para

cada producto acabado durante la producción real. Así, la empresa registra el valor

de los productos acabados a US$20 por unidad multiplicado por 10 unidades que

es igual a US$200, y el valor de los materiales realmente utilizados en cada

producto a US$20 por unidad multiplicado por 12 unidades es igual a US$240, con

la diferencia de US$40 registrada como una variación desfavorable en la cantidad

de materiales directos. El costo adicional de US$40 en la fabricación de cada

producto se ajustará posteriormente en el producto real y reduce la rentabilidad

proyectada.

4Calcula el costo real de los materiales directos. Tanto la varianza de precio y la

varianza de la cantidad del material directo contribuyen a la desviación del costo

real de la materia prima directa de la estimación del costo de la materia prima

directa. La empresa esperaba obtener por cada producto final por US$200 en

costos de materiales directos mediante el uso de 10 unidades de materiales a

US$20 por unidad. Pero realmente empleó un extra de US$5 para comprar todas

las unidades de los materiales y utilizó 12 unidades para la fabricación de cada

producto final, lo que resulta en una diferencia de precio de US$60. La

combinación de la variación del precio de US$60 y la cantidad de varianza de

US$40 lleva US$100 en el costo adicional de materiales directos. Por lo tanto, el

costo real de materiales directos se calcula como US$200 en el costo estándar más

el costo adicional de US$100, lo que equivale a US$300 en total.

Page 3: Costo Del Material Directo (1)