cosntitución de la materia-05

1
Cambios en la unateria Toda la materia que existe a nuestro alrededor experimenta cambios continuamente.los cambios que se registran pueden ser de dos clases: físicos y químicos. Cambios físicos Los cambios físicos se manifiestan en el exterior de la materia y se pueden observar fácilmente; involucran cambios en la forma, el tamaño, el peso y el estado de la materia. En los cambios físicos, las sustancias no tienen transformaciones ni en la estructura ni en la composición; por eso, las propiedades específi- cas se mantienen prácticamente constantes. por ejemplo, la solidificación del agua cuando dismi- nuye- la temperatura es un cambio físico, ya que no afecta la composición del agua: el hielo sigue siendo agua, sólo que en estado sólido. Otro ejemplo de cambio físico lo puedes observar en la fotografía: el cambio entre la plata en bruto y el objeto trabajado es sólo aparente, pues composición de la plata no cambia. Pida a sus estudiantes que elaboren un cuadro comparativo entre las características de los cambios físicos y los cambios químicos de la materia. V Cambio físico. l:I.ll.^^r.t::^.tli9li!19: que durante algunos días_observen situaclffis cotidianas en tas que se aprecien ,:.i,P^,_"t^i]tl:"t I,_.Tbl!t químicos de Ii materia. Pueden hacer observaciones de los materiales que se utilizanenlacocina,enlacalleyenel colegio,registrarsusobservacioresv,desoués. aralizaryc,asificar la información obtenida. CambiOS (UímiCOS Los cambios químicos se presentan cuando la materia sufre transformaciones que alteran su estructura y composición, convirtiéndola en una nueva sustancia. En consecuencia, la sustancia que se obtiene siempre es diferente, porque se pierden las pro- piedades especrficas de la materia. por ejemplo, al quemar un pedazo de papel o de madeia obte- nemos cenizas, carbón, agua y gas carbónico. Después de que se da un cambio químico, generalmente, no se puede volver a obtener la sustancia inicial. Poresta razón, siguiendo con el ejemplo anterior; la combinación de las cenizas, el agua y el gas carbónico no da como resulta- do,el. papel que se quema porque los cambios quÍmicos no son reversibles. En la fotografía puedes observar otro ejemplo de cambio químico. Los ingredientes del pan tienen una composición química diferente a Ia z J J tr z o k- del pan cocido.

Upload: luisa-fernanda

Post on 12-Jul-2015

176 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cosntitución de la materia-05

Cambios en la unateria

Toda la materia que existe a nuestro alrededor experimenta cambios continuamente.los cambiosque se registran pueden ser de dos clases: físicos y químicos.

Cambios físicosLos cambios físicos se manifiestan en el exteriorde la materia y se pueden observar fácilmente;involucran cambios en la forma, el tamaño, elpeso y el estado de la materia.

En los cambios físicos, las sustancias no tienentransformaciones ni en la estructura ni en lacomposición; por eso, las propiedades específi-cas se mantienen prácticamente constantes. porejemplo, la solidificación del agua cuando dismi-nuye- la temperatura es un cambio físico, ya queno afecta la composición del agua: el hielo siguesiendo agua, sólo que en estado sólido. Otroejemplo de cambio físico lo puedes observar enla fotografía: el cambio entre la plata en bruto yel objeto trabajado es sólo aparente, pues lácomposición de la plata no cambia.

Pida a sus estudiantes queelaboren un cuadro comparativoentre las características de loscambios físicos y los cambiosquímicos de la materia.

V Cambio físico.

l:I.ll.^^r.t::^.tli9li!19: que durante algunos días_observen situaclffis cotidianas en tas que se aprecien

,:.i,P^,_"t^i]tl:"t I,_.Tbl!t químicos de Ii materia. Pueden hacer observaciones de los materiales que seutilizanenlacocina,enlacalleyenel colegio,registrarsusobservacioresv,desoués. aralizaryc,asificarla información obtenida. CambiOS (UímiCOS

Los cambios químicos se presentan cuando lamateria sufre transformaciones que alteran suestructura y composición, convirtiéndola en unanueva sustancia.

En consecuencia, la sustancia que se obtienesiempre es diferente, porque se pierden las pro-piedades especrficas de la materia. por ejemplo,al quemar un pedazo de papel o de madeia obte-nemos cenizas, carbón, agua y gas carbónico.

Después de que se da un cambio químico,generalmente, no se puede volver a obtener lasustancia inicial. Poresta razón, siguiendo con elejemplo anterior; la combinación de las cenizas,el agua y el gas carbónico no da como resulta-do,el. papel que se quema porque los cambiosquÍmicos no son reversibles.

En la fotografía puedes observar otro ejemplode cambio químico. Los ingredientes del pantienen una composición química diferente a Ia

zJJtrz

o

k-

del pan cocido.