cosas que usted no sabía sobre · 2018-12-19 · mentado de acuerdo a su nivel de permanencia en...

1
61 60

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cosas Que Usted No Sabía Sobre · 2018-12-19 · mentado de acuerdo a su nivel de permanencia en el cabello. Así, el de coloración permanente es el seg-mento más importante y

6160

Al finalizar el 1er. año de su lanzamiento, Clairolvendía 80,000 dólares en Estados Unidos; alfinalizar el 2o. año, las ventas se incrementaronal doble, y al finalizar el 3er. año, ¡las utilidadesllegaron a sumar 400,000 dólares!

Larry Gelb, fundador de Clairol, compró lapatente a un químico alemán por 25,000 dóla-res, en pagos mensuales de 1,000 dólares.

Joan Gelb, esposa de Larry Gelb y presidenta dela compañía en sus inicios, adoptó el sobrenom-bre de Joan Clair.

Clairol instaló su primera línea de producciónsemiautomática en los años 30, mediante el lle-nado de 6 botellas de producto simultáneamente.

El primer día del lanzamiento de Miss Clairol serecibieron 4,000 pedidos.

Bruce Gelb, hijo del fundador de Clairol, traba-jó durante 4 años en Procter & Gamble, en elárea de marketing.

Cosas Que Usted No Sabía Sobre Miss Clairol

En el año de 1959 Clairol ya contaba con el éxitosuficiente y se convirtió en un atractivo negocio, quefue adquirido por la compañía farmacéutica Bristol-Myers.

Clairol llegó a México para convertirse en la marcaprecursora de la coloración del cabello en nuestro país,cambiando el estilo de vida a las mujeres mexicanas.

En el 2001 Procter & Gamble adquirió de la compa-ñía farmacéutica Bristol-Myers Squibb la líneaClairol, y en el 2003 adquirió Wella AG, con lo quecomplementó un importante portafolio de coloraciónque incluye las marcas: Miss Clairol, Motif, Men’sChoice, Koleston, Wellaton y Soft Color.

ProductoLa estructura del cabello se divide en tres partes:médula, corteza y cutícula. La médula, que es la partecentral del cabello, no se ve alterada por el proceso decoloración. La corteza puede variar entre dos pigmen-taciones naturales de color: café/negro y rubio/rojo, yes la que le confiere la tonalidad natural al cabello. Lacutícula es la capa exterior del cabello, la que se modi-fica al aplicar un tinte.

Con este conocimiento, Clairol ha desarrollado unaamplia carta de color que cubre las necesidades decoloración de la mujer moderna al ofrecer 31 tonos:17 castaños, 7 rojos y 7 rubios.

La fórmula de Miss Clairol brinda un color exacto,uniforme y duradero, a la vez que cubre perfectamen-te las canas. Un kit de Miss Clairol incluye: 1 botellacon 58 ml. de colorante en crema, 1 aplicador con58 ml. de crema activadora de color, 1 tubo con 30 ml.de tratamiento revitalizante, 1 par de guantes profesio-nales y 1 instructivo de aplicación.

Desarrollos RecientesTras adquirir la línea Clairol enel 2002, Procter & Gamblemejoró la fórmula de su acondi-cionador revitalizante de 15 ml.,y además renovó la imagen delas cajillas de tinte con el fin deque fueran más atractivas paralas consumidoras mexicanas.

Un año después Miss Clairolcomplementó la renovación ensus productos al ofrecer guantesprofesionales y un acondiciona-dor revitalizante de 30 ml. encada uno de sus tintes.

En el 2004 Miss Clairol reno-vó su imagen una vez más, parabrindar a sus consumidoras undiseño más moderno e innova-

dor. Y para el 2007 lanzó el Retocador de Raíces, queofrece una forma fácil y rápida de cubrir las canas y

raíces en tan sólo 10 minutos, para aplicarse entrecoloraciones.

PromociónEn los inicios de Clairol en los años 30, el dar a cono-cer el innovador producto no fue tarea fácil: requirió deuna intensa campaña de promoción con recursos limi-tados, principalmente en los periódicos más influyen-tes de Estados Unidos en alianza con las cadenas desalones de belleza más importantes.

Para principios de la década de los 50 los productosClairol eran vendidos casi exclusivamente a salones debelleza, aunque había algunos drogueros minoristasque obtenían el producto directamente de vendedoresde productos de belleza, situación a la que se oponíanrotundamente los estilistas.

Así, a mediados de esa década se incrementó con-siderablemente la popularidad de Miss Clairol, por lo

que la gerencia de la compañía decidió lanzarel producto al mercadomasivo de consumomediante una intensacampaña de promo-ción, y para 1956 lamarca obtuvo un ré-cord de inversión enpromoción y merca-deo: 1 millón de dó-lares, gracias a unaexitosa campaña cu-yo concepto estuvo acargo de la agencia

Foote, Cone & Belding. El objetivo de esta campaña,que utilizó imágenes de mujeres naturales y reales, fueel de reforzar la confianza en las consumidoras y con-vencerlas de que teñir su cabello no les restaba natura-lidad ni respetabilidad.

En México las campañas de publicidad de Miss Clairolse han caracterizado por estar siempre en contacto conlas mujeres mexicanas. Entre sus portavoces seencuentran María Félix, Vicky Carr y, más reciente-mente, Rebecca Jones e Itatí Cantoral.

A través de firmes estrategias de medios y ejecu-ciones especiales, Miss Clairol se ha consolidado en elmercado mexicano como una marca líder en constanteevolución.

ValoresMiss Clairol ofrece a sus consumidoras la Satisfac-ción Total del Color: un color exacto, parejo y demáxima duración, especialmente en el tratamiento delas canas, para hacerlas sentir valoradas y apreciadaspor quienes las rodean, sin realizar un cambio dramá-tico en su imagen.

Esta prestigiada marca, la cual está dirigida a muje-res contemporáneas que valoran el reconocimiento desus seres queridos, busca renovarse constantementepara estar siempre un paso adelante en innovación, locual lleva a cabo a través de sus centros de investiga-ción y desarrollo.

MercadoEl mercado de coloración del cabello no sólo se carac-teriza por estar influenciado por las tendencias globa-les de moda, sino también por ser altamente competi-tivo… Tan sólo en México, su tamaño es de alrededorde 380 millones de dólares.

Este mercado, que en la actualidad cuenta con másde 10 opciones diferentes para el consumidor, está seg-mentado de acuerdo a su nivel de permanencia en elcabello. Así, el de coloración permanente es el seg-mento más importante y representa el 80% del merca-do, participación que está dividida entre las marcas dedos grandes empresas globales: Procter & Gamble yL’Oreal.

Las personas que tiñen su cabello pueden dividirseen 2 grandes grupos: quienes buscan cambiar su ima-gen o estar a la moda y las que desean cubrir suscanas. La gran cantidad de códigos que tienen

las marcas para satisfacer las necesidades de las consu-midoras la convierten en una categoría compleja, conuna penetración del 25 al 40% de los hogares mexica-nos y un ciclo de compra de alrededor de 6 semanas.

LogrosEn la década de los 30 teñirse el cabello era complejo,tedioso y caro: una mujer que deseaba entrar al mundode la coloración invertía una gran cantidad de tiempopara lograrlo, pues en aquella época, antes de aplicarun tinte, era necesario seguir un molesto procedimien-to, que consistía en la remoción de pigmentos oscurosdel cabello a través de un proceso químico, seguido

por la aplicación de shampoo y el secado del cabello. No fue sino hasta la década de los 50 cuando Miss

Clairol se introdujo al mercado y el proceso de colora-ción del cabello se tornó más sencillo, rápido y accesi-ble para las consumidoras alrededor del mundo. Estarevolucionaria marca fue la pionera en el mercadomexicano de la coloración, y desde su lanzamiento seha caracterizado por la calidad en su fórmula y suconstante renovación.

HistoriaEn el verano de 1931 el fundador de Clairol, LawrenceM. Gelb, viajó a Europa en búsqueda de nuevos pro-ductos para resarcir la maltrecha economía estadouni-dense de aquella época. Mientras se encontraba en

París con su familia, Gelb inspeccionó una gran canti-dad de cosméticos y fragancias para llevar a casa, y asíse encontró con una compañía llamada Mury, que pro-ducía una innovadora mezcla de coloración para teñirel cabello llamada Clairol.

A diferencia de otros tintes que sólo cubrían elcabello sin crear ningún matiz, Clairol penetraba lacutícula, dando como resultado tonos más suaves ynaturales, además de que contenía una base de sham-poo y aceites que limpiaban y acondicionaban elcabello. Por si fuera poco, esta preparación especial sedistinguía de las demás por su fórmula espesa, lo que

evitaba los frecuentes escurrimientos en cara y cuelloque padecían las mujeres que lo aplicaban.

Ante todas estas ventajas, Larry Gelb no dudó eninvertir 200 dólares en el producto y llevárselo aEstados Unidos. Fue a Nueva York para visitar a HazelGleason, gerente de un moderno salón de belleza enBrooklyn, a quien le hizo una demostración de Clairolque lo dejó impresionado tanto a él como a su equipode estilistas. No sólo lo adoptaron de inmediato en susalón, sino que lo recomendaron con todos los demás,por lo que muy pronto Gelb comenzó a recibir variospedidos, además de una gran demanda de capacita-ción y entrenamiento para estilistas y editoras debelleza en la utilización de Clairol.

Con la introducción de Clairol al mercado, Gelbbrindó una nueva filosofía a la coloración del cabe-llo: “un cabello hermoso es un derecho innato de

toda mujer, y la coloración del cabello es

esencial para su belleza, como son los cosméticospara la belleza de la piel”.

Para 1941 Clairol adquirió presencia y las vocesque se oponían a la coloración del cabello empezarona disminuir. Clairol era merecedora de todo el créditopor cambiar la historia de la coloración.

Así, el 28 de febrero de 1950 se presentó MissClairol al mundo con gran éxito en el Show Inter-nacional de Belleza, que se llevó a cabo en el HotelStatler de Nueva York. Tanto los estilistas como losdueños de salones de belleza se maravillaron al obser-var la sencilla aplicación de Miss Clairol en tan sólo 20minutos: algo jamás visto antes.