corrupcion en la actualidad

8
CORRUPCION EN LA ACTUALIDAD DEFINICION: La corrupción es un acto ilegal que ocurre cuando una persona abusa de su poder para obtener algún beneficio para sí mismo, para sus familiares o para sus amigos. Requiere de la participación de dos actores: uno que por su posición de poder pueda ofrecer algo valioso y otro que esté dispuesto a pagar una "mordida" o soborno para obtenerlo. La corrupción es un problema actual que hace referencia al incumplimiento intencionado del principio de imparcialidad y abuso de poder con tal de obtener un beneficio propio. CAUSAS Y EFFECTOS La corrupción es un fenómeno que ha aplacado la conciencia de la gente a nivel social y económico. Repercute de una manera inmoral en las obligaciones que nuestros gobernantes tienen hacia nosotros. Las causas que hacen posible este problema se podrían clasificar en los niveles sociales, económico y político. En lo social, la falta de un servicio profesional que fiscalice los actos de los gobernantes; insuficiente participación ciudadana en actos de fiscalización y evaluación de la gestión pública. En lo económico, el insuficiente pago a los trabajadores públicos genera un descontento y hace posible que la corrupción tenga cabida en las acciones públicas; asimismo, el desinterés de conocer que hacen las autoridades con nuestros recursos, el cual conlleva a que dichas autoridades manejen los recursos públicos sin ninguna inspección. Con respecto a los efectos de la corrupción cabe destacar los de tipo económico, político, social. En el campo político resultan de la generalización de los procesos de corrupción en el marco

Upload: carolinapaola

Post on 06-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CORRUPCION

TRANSCRIPT

CORRUPCION EN LA ACTUALIDADDEFINICION: La corrupcin es un acto ilegal que ocurre cuando una persona abusa de su poder para obtener algn beneficio para s mismo, para sus familiares o para sus amigos. Requiere de la participacin de dos actores: uno que por su posicin de poder pueda ofrecer algo valioso y otro que est dispuesto a pagar una "mordida" o soborno para obtenerlo.La corrupcin es un problema actual que hace referencia al incumplimiento intencionado del principio de imparcialidad y abuso de poder con tal de obtener un beneficio propio.

CAUSAS Y EFFECTOSLa corrupcin es un fenmeno que ha aplacado la conciencia de la gente a nivel social y econmico. Repercute de una manera inmoral en las obligaciones que nuestros gobernantes tienen hacia nosotros. Las causas que hacen posible este problema se podran clasificar en los niveles sociales, econmico y poltico. En lo social, la falta de un servicio profesional que fiscalice los actos de los gobernantes; insuficiente participacin ciudadana en actos de fiscalizacin y evaluacin de la gestin pblica. En lo econmico, el insuficiente pago a los trabajadores pblicos genera un descontento y hace posible que la corrupcin tenga cabida en las acciones pblicas; asimismo, el desinters de conocer que hacen las autoridades con nuestros recursos, el cual conlleva a que dichas autoridades manejen los recursos pblicos sin ninguna inspeccin. Con respecto a los efectos de la corrupcin cabe destacar los de tipo econmico, poltico, social. En el campo poltico resultan de la generalizacin de los procesos de corrupcin en el marco de los poderes pblicos. A nivel de los sistemas polticos plurales, la corrupcin puede perjudicar gravemente el buen funcionamiento de las instituciones pblicas. Adems, muchas veces este tipo de soborno sirve para la manipulacin de aprobacin o no de leyes en beneficio de la corrupcin. En el plano econmico se destaca sobre todo en los pases subdesarrollados, como la corrupcin puede ser el lubricante para accionar ciertos mecanismos de progreso, en otras palabras el ciudadano al no estar conforme con los servicios pblicos ofrecidos incurren al soborno para incentivar al funcionario a realizar actos que excedan a la regla. Sin embargo estos aparentes beneficios a largo plazo solo generaran que menos inversionistas quieran invertir en nuestro pas. El efecto social que genera la corrupcin se da porque acenta las diferencias sociales debido a que aleja a las clases ms pobres obligndolas a la informalidad para subsistir. Actualmente la corrupcin generalizada en los gobiernos contribuye a la crisis en el sistema y sus instituciones con detrimento de la calidad de vida de la gente.CORRUPCION EN EL PERUDEFINICION: El Per, a lo largo de su historia, ha sufrido diferentes problemas como el racismo, la esclavitud, el terrorismo, la corrupcin, etc. Pero dentro de estos problemas vamos a destacar la corrupcin. La cual es definida segn la Real Academia Espaola como una prctica consistente en la utilizacin de las funciones y medios de organizaciones, especialmente en las pblicas, en provecho, econmico o de otra ndole, de sus gestores. Y con ms precisin la corrupcin de funcionarios es: Variedad de delito de cohecho, en la que incurren los que con ddivas, ofrecimientos o promesas, corrompen o intentan corromper a un funcionario pblico o aceptan sus solicitudesCon el transcurso de los aos, y a medida que la corrupcin en nuestro pas degeneraba a nuestros gobernantes (entidades parlamentarias y judiciales), empezaron a relucir repercusiones en nuestro Estado, cada vez ms y ms desfavorables, de manera que la poblacin se senta cada vez ms avergonzada. Las consecuencias ms relevantes se dieron a nivel poltico, en la credibilidad y legitimidad gubernamental, as como la malversacin y el nepotismo; del mismo modo, tambin se generaron consecuencias econmicas en la consolidacin de elites y burocracias polticas, en el peculado, etc. A continuacin, trataremos de las consecuencias ya antes mencionadas, refiriendo su concepto en si y aplicndolo a la situacin en el pas. En lo poltico, se ha generado un ambiente muy inestable, prevaleciendo la ley del ms fuerte, astuto y sagaz para aprovechar las oportunidades que se presentan. Una degeneracin poltica es la aprobacin de las leyes, programas y polticas, sin sustento o legitimidad popular, con la finalidad de aprovechar el momento por el que pasa el individuo, la supuesta credibilidad de la gente y llenarse los bolsillos mediante ello. Otras consecuencias importantes son la de malversacin y el nepotismo. El primero se refiere al uso indebido de los fondos pblicos para otro fin y no para el asignado por tal funcionario. De la segunda se podra decir que consiste en la preferencia o discriminacin ilcita de personas o grupos de personas para el acceso a un cargo pblico (por razones de parentesco, amistad o de otra ndole).En lo econmico, la corrupcin ha generado el gasto de nuestros recursos, realzando a la elite. Pero, al mismo tiempo, convirtindose en uno de los peores pases tercer mundistas del continente. Primero, debemos mencionar la consolidacin de elites y burocracias polticas, y econmicas, que llevo de la mano a una reduccin de los ingresos fiscales e impidi que los escasos recursos pblicos coadyuven el desarrollo y bienestar social. Hay otra consecuencia importante como es el peculado. Algunos casos evidentes de peculado podran ser, como cuando el funcionario abre una o varias cuentas personales para colocar los dineros que recibe de la administracin central. Con el tiempo y el barullo, hace como que se le olvida mencionar una cuanta y finalmente se queda con ella. Nadie sabe, nadie supo. En sntesis, podemos afirmar que la corrupcin afecta a nuestro pas pues est bien arraigada en nuestra sociedad lo que conlleva a que no haya un buen control de la economa y por lo tanto una mala calidad de vida para la poblacin. Este problema no solo involucra a las altas esferas de nuestra sociedad sino tambin en los dems estratos sociales que por su pobreza no pueden hacer nada. Por ello debemos fomentar una cultura anticorrupcin desde la infancia para que en las futuras generaciones podamos desterrar este grave problema.ALGUNOS EJEMPLOS DE CORRUPCION EN LA HISTORIA DEL PERU Fujimori, Montesinos y la corrupcin

Montesinos es el mayor responsable de la corrupcin existente en el Per. ALAN GARCIA

Alan Garca, por sus mentiras respecto a la matanza de Bagua, por fraccionar el Per vendindolo a empresas chilenas y norteamericanas, por usar dinero peruano para los intereses apristas, por abrir las puertas al imperialismo para instalar bases militares en Per, etc. JORGE DEL CASTILLO

Otro personaje corrupto de antao. Todo el tiempo el brazo derecho del Apra y de Alan Garca. LUIS CASTAEDA LOSSIO

Por su trabajo en poltica de corte continuista. Trabaja no para el pueblo sino para los poderosos. MERCEDES CABANILLAS

Por los desastrosos malos manejos en el Asunto de Bagua y su defensa de mentiras al respecto y otros. LA CORRUPCIN Y SU PROCEDIMIENTO EN NUESTRA SOCIEDADLas consecuencias de que existan sistemas que hagan posible la corrupcin generalizada en la administracin pblica, las pagan las mayoras de nuestros pueblos, los de siempre, los ms pobres, los olvidados, y es claro que nadie contribuye a beneficiarlos, a mejorar sus niveles de vida, lo que justificara todo este afn, todo este empeo, todo este esfuerzo, por combatir eficazmente la corrupcin administrativa en nuestros sistemas de gobierno, ello sin desmedro de otras consecuencias del problema, las cuales se reflejan en otros mbitos, como el poltico, y tienen una gravedad insospechada por cuanto restan credibilidad a nuestros sistemas polticos.a) Consecuencias Positivas: stas se refieren a la forma en que las altas esfera sociales hacen permisible la corrupcin con los argumentos siguiente:1.- Que desde el punto de vista administrativo la esperanza de una suma extra, otorgada por los interesados en el rpido despacho de un expediente, impulsa al empleado pblico a trabajar con ahnco, diligencia y prontitud simplificando trmites, minimizando las regulaciones e incluso dedicndole horas extraordinarias al trabajo.2.- Que las partidas de dinero envueltas en el soborno son una especie de sobresueldo a favor de servidores del Estado injustamente pagados.3.- Que ese sobresueldo informal favorece la actividad econmica de conformidad con el principio de las demandas inducidas.4.- Que desde ese punto de vista de la libre empresa el acto corrupto constituye un ahorro que le aporta capital a inversionistas potenciales.

b) Consecuencias Negativas: en stas se considera a la corrupcin como perniciosa y elemento desintegrante de la sociedad, la corrupcin administrativa pone en peligro la seguridad ciudadana y atenta contra la salud de la nacin y naturalmente afecta a la propia seguridad nacional.

SOLUCIN E INCENTIVOS EN NUESTRA POBLACIN, PARA AS PONER UN ALTO A ESTOS ACTOS ILCITOS.La corrupcin, debido a la problemtica que atrae a las condiciones de vida que genera, ha reflejado en la mayora de la poblacin hambre de solucin a corto plazo, aunque no la podamos erradicar de un solo golpe. Para ello, existen iniciativas tales como la reafirmacin de la educacin y liderazgo, una reinvencin democrtica y establecimiento de leyes que prevengan estos actos de corrupcin. Lo concerniente al aspecto moral atacar con el fin de incentivar la conciencia pblica, mediante la educacin ciudadana y formacin de lderes, as como una democracia participativa. Nuestra educacin ciudadana y formacin de lderes tiene como fin enaltecer una serie de costumbres, aparentemente insignificantes, por decir as, como la honradez, altruismo, bondad, solidaridad, justicia, transparencia, etc. La democracia participativa ayuda a nuestros medios de comunicacin en dar voz a las asociaciones cvicas y profesionales que participen en campaas contra la corrupcin como la implementacin en el Per de la Convencin de las Naciones Unidas de Lucha contra la Corrupcin. En el aspecto poltico y ms profundo, por cierto, tratar, a nivel administrativo, una mejor participacin de nuestro Estado para con nosotros mediante una bsqueda de leyes que provengan de la comisin de actos delictivos, as como la creacin de entidades. Para ello, mediante la bsqueda de leyes, se intenta asegurar el sistema poltico, adems que est basado en principios que todos aceptan o estn de acuerdo. En sntesis, para controlar la corrupcin, se necesita un profundo cambio en la conciencia de los individuos, produciendo as una conducta honesta y solidaria libre de actos ilcitos. Adems, este cambio, si es que se da, est condenado a realizarse paulatinamente y no a corto plazo. De esta manera, el vaci y la sed de solucin y revancha vivir en el corazn de la gente por ms tiempo.CONCLUSIN las consecuencias de la corrupcin antes mencionadas como el peculado, nepotismo, entre otras traern un retraso en lo econmico, poltico y social sobretodo. Este es el que ms se afectar, ya que las nuevas generaciones nacern en un mundo donde aprendern a ser corruptos. Tambin podemos decir que esto afectar en como nos vern en otros pases y es probable que nuestras relaciones se rompan. La corrupcin es uno de los fenmenos que ms afecta a la sociedad, generando grandes prdidas dentro del aparato estatal (aspectos polticos, econmicos y sociales). Hoy por hoy no podemos decir que ninguna institucin este ajena a la corrupcin, como se puede apreciar actualmente cuando unos disponen de poder en cualquier nivel.

http://www.justiciaviva.org.- REAL ACADEMIA ESPAOLA 2001 "Diccionario de la lengua espaola"RECOMENDACIONESExisten criterios para resolver este tema ya que consideramos necesario, una solucin rpida y considerablemente necesario para una buena armona social, sostenido por las organizaciones internacionales, organismos y expertos, acerca de algunas cuestiones centrales:* Que la solucin al flagelo no es inmediata. Esto es, que cualquier solucin realista tratar de disminuir los niveles y no de eliminar el fenmeno y, adems, que es un proceso lento, gradual y no un acto ni unilateral ni fulminante.* Que debe ser una solucin holstica, esto es, que el flagelo debe ser atacado por todos sus frentes al unsono. Se necesitan soluciones sistmicas. A este respecto ha avanzado entre los expertos el concepto de Sistema Nacional de Integridad.

Principio del formularioFinal del formularioFinal del formulario