corriente literaria modernismo

11
Modernismo El término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880- 1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.

Upload: alexyzz-ramirez-cuevas

Post on 27-Jul-2015

12.577 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Corriente literaria modernismo

Modernismo

El término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.

Page 2: Corriente literaria modernismo

Contexto histórico

El termino "moderno" se utiliza para nombrar lo que sigue la "moda" de una época, es decir aquello que va de acuerdo con las tendencias de su tiempo. La iniciativa de dar este nombre al movimiento de América Latina partió de Rubén Darío, quien es un articulo sobre Ricardo Contreras publicado en Chile publicado en 1888, califico el estilo de este escritor mexicano como "expresión moderna". Dos años mas tarde, en un comentario sobre una visita realizada a Ricardo Palma, empleo el termino "Modernismo" para calificar el "espíritu nuevo" que movía a un grupo de escritores.

Durante un tiempo la denominación fue empleada de una manera peyorativa, para referirse a la nueva generación de escritores llamándolos decadentes, amanerados y extranjerizantes. El modernismo no recibió el reconocimiento y el respeto publico hasta que Rubén Darío se acredito su legitimidad como movimiento estético con valores propios y con fuerzas renovadoras positivas.

Page 3: Corriente literaria modernismo

Rubén Darío Félix Rubén García Sarmiento, nació en

San Pedro de Metapa, hocoyo, Nicaragua, el 18 de enero de 1867.  Desde muy joven demostró un talento precoz  y a los doce años, en 1879, publicó su primer poema, el soneto "La Fe". Y en 1880 aparecen sus primeros versos en el diario "El termómetro".

Fue el poeta de lengua castellana más influyente y destacado de su época, iniciador del modernismo literario o de la "Torre de Marfil" en el continente americano.

Entre sus obras destacan: Epístolas y poemas (1885), Abrojos (1887), Rimas (1887), Canto épico a las glorias de Chile (1887), Azul (1888), Primeras notas (1888), Los raros (1893), Prosas profanas (1896), España contemporánea (1901), Peregrinaciones (1901), La caravana pasa (1902), Tierras solares (1904), Cantos de vida y esperanza (1905),  Canto errante (1907) Autobiografía (1912), Canto a la Argentina y otros poemas (1914), Poemas de otoño y otros poemas (1916).

Page 4: Corriente literaria modernismo

Rubén Darío: Autumnal

En las pálidas tardes

yerran nubes tranquilas en el azul; en las ardientes manos se posan las cabezas pensativas. ¡Ah los suspiros! ¡Ah los dulces sueños! ¡Ah las tristezas íntimas! ¡Ah el polvo de oro que en el aire flota, tras cuyas ondas trémulas se miran los ojos tiernos y húmedos, las bocas inundadas de sonrisas, las crespas cabelleras y los dedos de rosa que acarician!

En las pálidas tardes me cuenta un hada amiga las historias secretas llenas de poesía; lo que cantan los pájaros, lo que llevan las brisas, lo que vaga en las nieblas, lo que sueñan las niñas.

Page 5: Corriente literaria modernismo

El poeta Amado Nervo (Juan

Crisóstomo Ruiz de Nervo) nació el 27 de agosto de 1870 en la ciudad mexicana de Tepic, Nayarit.

Amada Nervo fue un poeta romántico, autor también de novela y ensayo, al que se encasilla habitualmente como modernista por su estilo y su época, clasificación frecuentemente matizada por incompatible con el misticismo y tristeza del poeta, sobre todo en sus últimas obras, donde intentan reflejar sentimiento religioso y melancolía, progresivo abandono de artificios técnicos, incluso de la rima, y elegancia en ritmos y cadencias como atributos del estilo de Nervo.

Amado Nervo

Page 6: Corriente literaria modernismo

Amado Nervo: ¡Está bien!

Porque contemplo aún albas radiosas y hay rosas, muchas rosas, muchas rosas en que tiembla el lucero de Belén, y hay rosas, muchas rosas, muchas rosas gracias, ¡está bien!

Porque en las tardes, con sutil desmayo, piadosamente besa el sol mi sien, y aun la transfigura con su rayo: gracias, ¡está bien!

Porque en las noches una voz me nombra (¡voz de quien yo me sé), y hay un edén escondido en los pliegues de mi sombra: gracias, ¡está bien!

Porque hasta el mal en mí don es del cielo, pues que, al minarme va, con rudo celo, desmoronando mi prisión también; porque se acerca ya mi primer vuelo: gracias, ¡está bien!

Page 7: Corriente literaria modernismo

José Martí 

José Martí nació el 28 de

enero de 1853 en la Habana, Cuba.

La personalidad poética de Martí se rebela con plenitud a partir de 1882, año en que escribe Versos Libres, y se reafirma en Ismaelillo y en Versos Sencillos (1891). El primero es el franco paso al frente, hacia la expresión poética sin encadenamiento al pasado, de profundo sentido de libertad en todo, en sus ideas y en su métrica, formada por "endecasílabos hirsutos" como él mismo los

llamaba.

Page 8: Corriente literaria modernismo

José Martí: Cultivo una Rosa Blanca

Cultivo una rosa blancaEn Junio como en Enero,Para el amigo sincero,Que me da su mano franca.

Y para el cruel que me arrancaEl corazón con que vivo,Cardo ni ortiga cultivocultivo una rosa blanca.

Page 9: Corriente literaria modernismo

Manuel González Prada

Manuel González Prada (1844-1918) fue un hombre de grandes rechazos. Nacido en la aristocracia limeña, se apartó de ella para acercarse al obrero. Fue socio del Ateneo de Lima (el Club Literario de Ricardo Palma), pero poco a poco fue desilusionándose con la tradición literaria que predominaba allí. Participó en la fundación del Círculo literario, vehículo para proponer una literatura basada en la ciencia y orientada así hacia el futuro. Se alejó del partido Civilista para fundar con sus amigos del Círculo un partido radical, la Unión Nacional. Este partido lo nombró candidato presidencial, pero él negó su propio caudillaje, huyendo a Europa. En sus ensayos, divulgó las ideas positivistas de Auguste Comte. Sin embargo, terminó convirtiéndose en partidario del anarquismo, el elemento social más criticado por el filósofo francés.

Page 10: Corriente literaria modernismo

Manuel González Prada: Amar Sin Ser Querido

Un dolor jamás dormido,una gloria nunca cierta,una llaga siempre abierta,es amar sin ser querido.

Corazón que siempre fuistebendecido y adorado,tú no sabes, ¡ay!, lo tristede querer no siendo amado.

A la puerta del olvidollama en vano el pecho herido:Muda y sorda está la puerta;que una llaga siempre abiertaes amar sin ser querido.

Page 11: Corriente literaria modernismo

Fuentes:¤http://www.monografias.com/trabajos16/modernismo-literario/modernismo-literario.shtml¤http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/antologiapoetica/RubenDario/index.asp

¤http://www.amor.com.mx/biografia_de_amado_nervo.htm

¤http://www.ale.uji.es/marti.htm

¤http://www.uv.es/~fores/GonzalezPrada.html

¤http://www.poemas-del-alma.com/ruben-dario.htm

¤http://www.poemas-del-alma.com/esta-bien.htm

¤http://www.los-poetas.com/a/marti1.htm

¤http://www.poemasde.net/amar-sin-ser-querido-manuel-gonzalez-prada/