corrido de Álvaro obregón

6
Corrido de Álvaro Obregón EN 1880 NACIO UN HOMBRE DE VALOR QUE ACABO CON LA VIOLENCIA QUE HABIA EN LA REVOLUCION SU NOMBRE FUERTE LO DIGO GENERAL ALVARO OBREGON. SU VALOR ERA BIEN VISTO EN EL CAMPO DE BATALLA ESTRATEGA DESTACADO, DON DE MANDO QUE NO CALLA. OCUPO LA PRESIDENCIA DEL PAIS CON GRAN HONAR, POLITICO INTELIGENTE, CON ENERGIA GOBERNO. HIJO DE UN AGRICULTOR EN LAS FAENAS AYUDO PERO POR SU GRAN ALMA EL AGRICULTOR CAMBIO, EL ARADO POR ARMAS Y POR LA JUSTICIA LUCHO. TE RECUERDO Y DOY LAS GRACIAS POR TU GRAN VALOR Y AHINCO DESPUES DE LUCHAR DIEZ AÑOS PARA HACER TU PAIS DIGNO. GENERAL ABREGON TU RECUERDO ESTA EN LA HISTORIA, TODOS ADIOS LE PEDIMOS QUE TE TENGA EN SU GLORIA ESTOS VERSOS LOS DEDICO, TODOS ELLOS A TU MEMORIA.

Upload: huma2225

Post on 11-Dec-2014

131 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Corrido de Álvaro Obregón

Corrido de Álvaro Obregón

EN 1880 NACIO UN HOMBRE DE VALORQUE ACABO CON LA VIOLENCIAQUE HABIA EN LA REVOLUCIONSU NOMBRE FUERTE LO DIGOGENERAL ALVARO OBREGON.

SU VALOR ERA BIEN VISTOEN EL CAMPO DE BATALLA

ESTRATEGA DESTACADO, DON DE MANDOQUE NO CALLA.

OCUPO LA PRESIDENCIA DEL PAISCON GRAN HONAR,

POLITICO INTELIGENTE,CON ENERGIA GOBERNO.

HIJO DE UN AGRICULTOREN LAS FAENAS AYUDO

PERO POR SU GRAN ALMAEL AGRICULTOR CAMBIO,

EL ARADO POR ARMASY POR LA JUSTICIA LUCHO.

TE RECUERDO Y DOY LAS GRACIASPOR TU GRAN VALOR Y AHINCODESPUES DE LUCHAR DIEZ AÑOS

PARA HACER TU PAIS DIGNO.

GENERAL ABREGON TU RECUERDOESTA EN LA HISTORIA,

TODOS ADIOS LE PEDIMOSQUE TE TENGA EN SU GLORIAESTOS VERSOS LOS DEDICO,

TODOS ELLOS A TU MEMORIA.

Page 2: Corrido de Álvaro Obregón

El corrido de Emiliano Zapata

Un día Zapata los llama a conferenciar al frente. Todos juntos, en Iguala,

deben hacerse presentes. Y cuando hablen han de ser

razonables y prudentes.

Como un río caudaloso que acelera su corriente la tropa marcha de prisa,

ya desciende la pendiente; la va guiando la alborada que asoma por el oriente.

Toda Iguala está de fiesta, canta alegre el campanario; mientras en los tamarindos

suspenso está el sol de mayo, con voz serena a Zapata

esto le dice Salgado:

-- Señor general Zapata: esta tropa que aquí mira, nunca al peligro le teme,

el nombre de usted la anima; y en los combates, cada hombre,

por cuatro se multiplica.

La tropa y mis generales su nombre y valor admiran,

y por seguir su palabra de sus hogares se olvidan;

hoy vienen a saludarlo, por conocerlo deliran.

(Habla el general Pantalones)

Aunque soy chaparrito, me llamo Ciriaco Gómez,

pero el pueblo me ha cambiado el nombre de mis mayores, y hoy todo mundo me llama

el general Pantalones.

Traigo en mi apodo la fama como el Tejón Solitario,

Page 3: Corrido de Álvaro Obregón

no le temo a la Huesuda aunque me enseñe el rosario,

ni a las velas encendidas ni al rezo del novenario.

(Habla el general Emiliano Zapata)

-- Ya conocen mi bandera muy sencillo es mi programa;

el campesino reclama; desde un principio esta ha sido,

compañeros, mi proclama.

Ayudamos a Madero a derrocar al tirano,

ya estando en el candelero no quiso darnos la mano,

hasta que El Chacal su cuero puso en venta muy ufano.

Y después del Cuartelazo llega a la silla Carranza,

le tiende el pueblo su brazo, en él pone su confianza;

aunque sea muy poco al paso la Revolución avanza.

Más que Zapata, señores, será la Revolución

la que premie sus valores y les dé su galardón,

por ella pido que un brindis hagamos esta ocasión.

Que estos tamarindos guarden en su follaje mi voz,

que sean fieles testigos, lo mismo que el padre sol, de todo lo que se ha dicho

bajo su dulce frescor.

¡Viva Iguala, compañeros, cuna de nuestra Bandera; si los viejos insurgentes murieron ayer por ella, nosotros daremos hoy

nuestra vida por la tierra!

Page 4: Corrido de Álvaro Obregón

El Corrido de la Muerte de Zapata

Escuchen señores, oigan el corrido de un triste acontecimiento:

pues en Chinameca ha muerto a mansalva Zapata, el gran insurrecto.

Abril de 1919 en la memoria quedará del campesino,

como una mancha en la historia.

Campanas de Villa Ayala ¿por qué tocan tan dolientes?

es que ya murió Zapata y era Zapata un valiente.

El gran Emiliano que amaba a los pobres, quiso darles libertad.

Por eso los hombres de todos los pueblos con él fueron a luchar.

De Cuautla hasta Amecameca, Matamoros y el Ajusco,

con los pelones del viejo don Porfirio se dio gusto.

Trinitaria de los campos de las vegas de Morelos, si preguntan por Zapata

di que ya se fue a los cielos.

Don Pablo González le ordena a Guajardo que le finja un rendimiento,

y al ver a Zapata disparan sus armas al llegar al campamento.

A la orilla de un camino corté una blanca azucena,

a la tumba de Zapata la llevé como una ofrenda.

Señores ya me despido que no tengan novedad. Cual héroe murió Zapata por dar tierra y libertad.

Page 5: Corrido de Álvaro Obregón

El Corrido del Plan de Ayala

En mil novecientos once antes de la navidad el general Emiliano

lanzó el plan libertador. Fue en la Villa de Ayala que el ejército del sur

puso en letra y en papeles lo que en pólvora escribió.

Porque Francisco Madero se guardó la libertad

que con cañones y sangre el pueblo se conquistó.

No derramamos la sangre para entregarle el poder ni para que nos gobierne

su mezquina voluntad.

Por eso el jefe Zapata pronto lo desconoció

porque la piel de la oveja el lobo se la quitó.

No queremos componendas con la gente del patrón

nos vale más andar solos que con tanto recabrón.

La palabra de Emiliano dice que ahora si nos den

toda la tierra y el agua que usurpó tanto ladrón.

Que vivan todos los pueblos con esta revolución

y que mueran las haciendas los caciques y el patrón.