correo concertado 33/22 · como dirigió el cambio hacia el futuro a partir de la intuición de su...

20
Correo concertado 33/22 iOUrriN DE DIVULGACIÓN DE FRAY JUNÍPERO SERRA."EL APÓSTOL DE SIERRA GORDA Y DE LAS CALI FORM IAS " Director: P.Salustiano Vvcedo,0.F.M. (Con licencia eclesiástica) Depósito legal P.M.178 - 19) Publica: Fraternidad de fr«nci»cano».O.F.M. Petra (Mallorca) ESPAÑA , T e 1 .561267 Impreso en Offset propio

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Correo concertado 33/22 · como dirigió el cambio hacia el futuro a partir de la intuición de su tiempo. ... conatos lamentables y costosos que fallan una vez y otra,dejando en

Correo concertado33/22

iOUrriN DE DIVULGACIÓN DE FRAY JUNÍPERO SERRA."EL APÓSTOL DE SIERRA GORDA Y DE LAS CAL I FORM IAS "

Director: P.Salustiano V v c e d o , 0 . F . M . (Con licencia eclesiástica) Depósito legal P.M.178 - 19)P u b l i c a : F ra te rn idad de f r « n c i » c a n o » . O . F . M . P e t r a ( M a l l o r c a ) E S P A Ñ A , Te 1 . 5 6 1 2 6 7 Impreso en Offse t propio

Page 2: Correo concertado 33/22 · como dirigió el cambio hacia el futuro a partir de la intuición de su tiempo. ... conatos lamentables y costosos que fallan una vez y otra,dejando en

— 2—PEL JUNY,LA FALÇ EN EL PUNY

En temps de segar fa diaper anar a Jerusalem,jo aniria a Son Entelmi encara tornaria.

-Segadors de Son Mieres,quan acabau de segar?-Com figues flors hi haurài mores per ses voreres.

-Segador, bon segador,quantes garbes has segades?-Vint-i-nou, la meva amor,ses altres no 'Is he comptades.

Noltros segam a Ariany,i tot són serrais i costes;demà és el dia del Corpos,la millor festa de l'any.

Navega sa fauç, futim,que els veinats ja seguen blat,i noitros no hem acabatun poc d'ordi que tenim.

Transcrit per Madò Catalina Rubí.

Public«;

Fraternidad de Franciscanos-O.F.M.PETRA (Mallorca) ESPAfiA.Tel.561267

Depósito legal P.M.178 - 1974

Impreso «n Offset propio.

Director;

P.Salustiano Vicedo.o.f.•.

Colaboradores:

P.Jacinto Ferníndei-Largo.o.f.m.P.David Cerver»,o.f.m.Pere fiol TornilaD.Miguel Ranis Alonso.pbro.Se.bastifn Rub! DarderM.LlinliA.RibotJaime RibptLlorenç RieraJoan Gibert

Ilustraciones:

"Dino y Tina"

Page 3: Correo concertado 33/22 · como dirigió el cambio hacia el futuro a partir de la intuición de su tiempo. ... conatos lamentables y costosos que fallan una vez y otra,dejando en

-3-

FRAY JUNÍPERO SERRA

HIJO DE SAN FRANCISCO DE ASÍSCENTENAR» FRANCISCANO

-ii-E P O C A Y V I D A

DE SANF R A N C I S C O D E A S Í S

Durante el curso de su vida,cada hombrese va haciendo a sí mismo y, simultánea-mente,contrubuye al desarrollo del gruposocial que lo enmarca. La persona humana nose limita a ser simple engranaje en los dis-tintos niveles operativos. Innúmeras inte-racciones entre todos los miembros de unasociedad tejen la circunstancia de todo mo-mento en que el individuo desenvuelve sulibertad y conforman las normalidades ofre-cidas al hombre concreto.

Hijo del tiempo como es,el hombre debeexplicar el momento presente por el cono-cimiento del pasado; de ahí,la importanciade la Historia,memoria de la colectividad.Mantener un árbol para que produzca frutossanos y abundantes requiere profundizarhasta sus raíces y seguirlas en su c reci-miento, analizar la composición del suelo enque se nutren,observar el clima que envuel-ve a la planta. Lo propio ocurre con elhombre: si se decide explotar a fondo to-das las posibilidades brindadas por el pre-sente, es necesario remontarse a las raíceslejanas en el pasado,estudiar los estratosprofundos sobre los cuales se sustenta el"ahora",reconstruir las circunstancias con-figurativas del pretérito. Buena parte delarte de la fotografía estriba en usar sa-biamente la profundidad del campo:cabe re-saltar desde el primer plano hasta el in-finito, según convenga. También el historia-dor dotara de relieve más denso al persona-je estudiado situandolo adecuadamente enperspectivas hacia atrás,para comprendercomo dirigió el cambio hacia el futuro apartir de la intuición de su tiempo.

Franoísoo,dl igual que Jesústnace en un establo.

La Historia,compleja ya de por sí,revia-te significado especial para un cristiano.No la funda en el estricto reconocimien-to de los valores espirituales ni en la exis-tencia concreta de Jesucristo; la inter-preta mediante la aceptación de Jesús comoCristo,conveneido de la doctrina de la En-carnación de Dios. Iluminados al trasluz dela Fe,todos los eventos intengran el diálo-go Dios-Hombre,se orientan a la historiade la salvación. Los acontecimientos,si en-cuadrados en las coordenadas del Pecado yde la Redención, nunca son mundanos por

Page 4: Correo concertado 33/22 · como dirigió el cambio hacia el futuro a partir de la intuición de su tiempo. ... conatos lamentables y costosos que fallan una vez y otra,dejando en

-4-

completo,sino "pro-f anos", interpretablespor su relación con el "fanum",lo Sagrado.Cierto que la conciencia moderna,en sus ini-cuos esfuerzos por librarse de la fe cris-tiana, presume reducir la Historia a teoríade un progreso afascinante. Pero Jesucristoes de ayer,de hoy y de siempre (He. 13,8);todas las cosas fueron creadas por El (Jn.1,3),que preside el devenir cual Señor delos señores (Ap.17,14).

La Historia ha cambiado radicalmente,aunque semeje la misma: en efecto,el Rei-no de Dios ha aparecido ya,si bien ha dellegar aun como escatologia; después deCristo,el tiempo esta ya realizado,pero noconsumado. Esta ambigüedad entre el "ya" yel "todavía no" impone al creyente una ten-sión vivencial desde el presente al futuro.De la Fe en el Calvario y en la Resurecciónbrota la Esperanza cierta sobre nuestro fu-turo. Una tal comprensión teológica de lahistoria de la Humanidad -escándalo paralos judíos,locura para los gentiles (1 Co.1,23)- resulta intraducibie en términos dehistoria secular y no puede ser elaboradamediante categorías filosóficas¡imperios ygeneraciones,instituciones y avatares,per-sonalidades cimeras e individuos corrientesson efímeros ante la realidad suprema de laEsperanza cristiana.

En cuanto historia del mundo, la poste-rior a Cristo no es cualitativamente diver-sa de la presente. En cualquier tiempo, lahistoria refiere acciones y sufrimientos,prepotencias y humillaciones,pecado y muer-te. Bajo su apariencia profana, perpetúaconatos lamentables y costosos que fallanuna vez y otra,dejando en testimonio reno-vadas ruinas. Tremenda,absurda la condiciónhumana,a juicio de la razón; la Revelación^al contrario,consagra el hacer y padecertemporales,reteniéndolos complemento per-sonal de la Pasión de Cristo. (Col.1,24).

Emplazados en esta óptica,otro problemadesafía nuestra reflexión; el de la natu-raleza del vínculo que liga la evoluciónde la Espiritualidad a las tranformacio-nes de la sociedad. Demostrada queda cum-plidamente la dependencia de la vida espi-ritual respecto de estructuras económicasy de relaciones sociales; sin embargo, alestablecer un nexo entre Espiritualidad ysociedad,corremos el riesgo de subestimarel destino desempeñado por las grandes fi-guras de la santidad,pasando por alto elcarácter temporal de sus mensaj es.Vana re-sultaría la misión de un santo eminenteante una sociedad impreparada para recibir-

lo; pero tampoco hay que soslayar su impac-to personal en la historia de la Espiritua-lidad. Esta consideración nos conecta conla naturaleza de la Iglesia,sacramento delencuentro de Dios con los hombres. Para laIglesia no sólo cuenta lo que su vérticedisponga o apruebe,sino también cuanto elcarisma auténtico va descubriendo bajo for-mas siempre nuevas e inesperadas. Carismay ministerio eclesial,libertad profètica yautoridad institucional no se oponen niexcluyen; más bien se ordenan el uno haciael otro,según enseña la Sagrada Escritura.El Vaticano II,en su Constitución sobre laIglesia,n— 12,define los carismas como sim-ples dones de gracia distribuidos con ca-rácter general y adaptados a las necesida-des de la Iglesia en una época determinada;pero a los rectores de la Iglesia corres-ponde juzgar su autenticidad y moderar suaplicación. Cabría afirmar,en términos ge-nerales,que los movimientos renovadoresnunca surgieron del ministerio ni Se vie-ron promovidos por la Iglesia jerárquica;tuvieron origen en grupos pequeños que vi-vían su carisma en el mundo. Si el movi-miento reformista encuentra una jerarquíacarente de apertura de espíritu y de sen-sibilidad pastoral,se robustece la críticaa la Iglesia y aumenta el peligro deque lareforma degrade a herejía. Tres son los fac-tores que suelen converger en todo movi-miento reformista o fundación de nuevas Or-denes religiosas: la "llamada de la época",captada por el fundador,despierta ante sutiempo y anticipador del futuro; la perso-nalidad carismática del fundador;la Regla,que organiza la comunidad y dirige su im-pacto sobre la realidad histórica.Comenza-remos por una visión sintética de la épocaen que vivió San Francisco que,situado asíen su entorno,resultará mejor identificada

P.Jacinto Fernández-Largo

A T E N C I Ó NTenemos disponibles algunos ejemplares

del primer tomo de APÓSTOL Y CIVILIZADOR.Si le interesa no deje de hacer su pedidocuanto antes,porque son muy pocos los quehay en deposito.

Estas encuademaciones contienen desdeel N2 1 hasta el correspondiente al mes deDiciembre de 1979,más los dos últimos pro-gramas extraordinarios de las Fiestas deNtra.Sra.de los Angeles.

Su precio es de 2.000 pts.

Page 5: Correo concertado 33/22 · como dirigió el cambio hacia el futuro a partir de la intuición de su tiempo. ... conatos lamentables y costosos que fallan una vez y otra,dejando en

Historia y comentario de lavida delvenerable P. Junípero Serra

Por el P. David Cervera, o. f. m.

XLVII

ULTIMA ETAPA DE LAS FUNDACIONES:

LA CANAL DE SANTA BARBARA.

D.Teodoro de Croix llevaba especialmen-te en su agenda la fundación de las misio-nes: San Buenaventura al sur; Santa Bárba-ra y su presidio en el centro; la PurísimaConcepción en el norte y las tres a lo largode la canai de Santa Bàrbara,con lo cualquedarían comunicadas las del norte conlas del sur,desde la misión de San Luis aSan Gabriel,según el plan de Bucarelli yelP.Serra.

Tiispuso el capitán general que el ca-pitán Rivera fuera a reclutar a 75 soldadospara las fundaciones citadas,a las que ha-bía que protejer con 15 de aquellos. Pero

al mismo tiempo,había que traer a familiasde pobladores para fundar un poblado paradar nueva organización a las misiones comose informo anteriormente.

Simultáneamente el referido superior so-licito del Colegio de Querêtaro se fundasendos misiones en el río Colorado pero conla novedad de que los indios que se bauti-zaran vivirían en sus rancherías buscandola alimentación y el vestido por su cuentay de que los misioneros sólo cuidarían de lalabor espiritual desligados de la preocupa-ción del bienestar.

Salió el capitán Rivera por mar hastaLoreto. Comenzó por Sinaloa el reclutamien-to enviando partidas de reclutas,de solda-dos y de pobladores que subieron por marhasta Loreto y desde allí por tierra a SanDiego; las que reunió en Sonora las condujopor el Colorado con el ganado que pasaba de10.000 cabezas. El capitán Rivera l;legó yencontró ya fundadas las dos misiones.Que-dóse en las orillas del río por temorde perder la mulada que parecía flaca. Sereservó 6 soldados y los restantes con lasfamilias siguieron hasta los establecimien-tos futuros. En San Gabriel se reunieronlas dos levas,con sus tenientes y soldadosjunto al gobernador. Este mandó de vueltaal alférez con los 9 soldados a Sonora poren mismo camino del Colorado. Y de regresoel pelotón fue advertido por unos indiosque huían amedrantados que las dos misionesconfiadas a los padres del Colegio de Que-rêtaro (hace unos momentos se dio noticia)habían sido devastadas por los indios.Quiso

Page 6: Correo concertado 33/22 · como dirigió el cambio hacia el futuro a partir de la intuición de su tiempo. ... conatos lamentables y costosos que fallan una vez y otra,dejando en

-6-

cerciorarse el teniente sin dar crédito alo que oía y poco despues daba fe por símismo del incendio de cuanto había habidoen ellas y de los cadáveres de los misio-neros y soldados esparcidos en medio de ladesolación. Ante el desasosiego de no poderhallar interlocutor y de verse en peligrocon el puñado de soldados,volvió a San Ga-briel después de dos días de refriegas conlos gentiles que causaron la muerte y elincendio en las dos misiones.

Este suceso luctuoso paralizo las fun-daciones de la canal. Pero mientras el go-bernador Nevé señalo a cuatro leguas de SanGabriel el lugar para acompañar a los co-lonos que habían venido,con el fin de le-vantar el pueblo y que a causa del río quediscurría por allí.bautizado en las expe-diciones anteriores,se llamo de los Angelesde la Porciuncula. Seis meses después delos sucesos del río Colorado se dispuso porparte del gobernador a la fundación, mien-tras llegaban los barcos con los 6misione-ros del Colegio de San Fernando. El P. Ju-nípero se puso en camino,a la petición delgobernador que se interesaba por dos misio-neros y el 18 de marzo,llegó a San Gabriel,dispuesto a realizar las fundaciones de SanBuenaventura y Santa Bárbara. El P.C amb ó nhabía llegado de San Diego dónde última-mente estaba convaleciente. El martes san-to (26 de marzo) después de haberse estu-diado los detalles,salió aquel nutrido gen-tío (nunca se había dado cita tantos colo-nos, servidores,muleros, of iciales entre ca-

pitán, tenientes y alféreces,sargentos ysoldados) hacia la canal. El primer día departida el gobernador hubo de regresar aSan Gabriel para entrevistarse con el señorde Croix,informado por un correo expreso a

la situación. La expedición prosiguió hastael paraje que en la exploración del 69 sellamó de la Asunta,lugar previsto para SanBuenaventura,cerca de la playa en la quehabía un poblado de gentiles. Lo primerofue levantar la cruz y acondicionarlo todopara el altar de la celebración. El día dePascua se cantó la misa y se bendijo el con-torno; era el 31 de marzo de 1782. Fue laultima fundación que realizó el P.Juníperoy prácticamente se concluía casi el plangeneral previsto años antes. Se retiró elP.Junípero a San Carlos dejando al P.Cambónen San Buenaventura y encontró las cartasde Mej ico,por las que supo que no le envia-ban los 6 misioneros que se habían solici-tado. Desde entonces la vida corporal delP.Serra entro en declive.

A C L A R A C I O N O B L I G A T O R I A

MAÑANITAS DE PASCUA

En el n* 78 de APÓSTOL Y CIVILIZADOR,pági-na 10,llamada 2,se hacía referencia al or-ganista de la parroquia Sr.Joan Butxaca oJoan Mee. Por lo visto tal afirmación ne-cesita ser rectificada.según me ha dichoMiguel Ribot Galmés (a) Mee. El organistaen cuestión se llamaba Juan Cánaves (a)Barber (por ser barbero de profesiónXpadrede la conocida señora "Barbera",y abuelodemi amigo Miguel antes citado." V i v í a comoéste,en la calle de las Parras,n2 33.

Este Señor Juan Barber era músico y po-seía un piano en su casa. Este instrumentollegó hasta el primer cuarto del siglo ac-tual con todas las teclas,pero siendo aúnmuchachos Miguel Ribot y Juan Bauzá.e.p.d.,recién fallecido en Argentina,se encargaronde descomponerlo en piezas, con la buenaintención de "arreglarlo",y convirtiéronloen chatarra,lo que hizo exclamar al finala la madre de Miguel: "Vaja una composturamés bona que heu fetal"

En cambio,D.Miguel Ribot Santandreu,abuelo paterno de Miguel Ribot,era farma-céutico de profesión y se le conocía porBUTXACA. Este apodo (malnom) no era here-ditario,sino un producto de la politica deentonces. Se lo pusieron los del partidocontrario,por la sencilla razón deque usa-ba unos pantalones con un bolsillo (butxa-có) en la parte posterior,cosa originaXporlo que se ve,en aquellos tiempos.

Por lo tanto,donde dice "Señor Joan But-xaca o Joan Mee" debe decir: Senyor JoanBarberjCuya diferencia no es poca si ademásse compara un barber con un mec,que signi-fica lampiño. He aquí cómo a pesar de losbuenos informes del llorado D.Miguel Ramis,se ha deslizado esta inexactitud, cosa fá-cil,por otro lado,en los temas históricos.Muchas gracias,pues,a Miguel Ribot y a suprimo Guillermo,por sus atinadas y oportu-nas observaciones,que han permitido y hechoposible la rectificación.

S.R.D.

Page 7: Correo concertado 33/22 · como dirigió el cambio hacia el futuro a partir de la intuición de su tiempo. ... conatos lamentables y costosos que fallan una vez y otra,dejando en

-7-

EL COLEGIO DE MISIONEROSDE SAN FERNANDO

-IV-

Hoy damos publicación al capítulo sobre el Conventode San Fernando de Méjico tomado de "La Cantiga de lasPiedras" de Alfonso Toro,Editorial Patria,S.A.,México,D.F.edición príncipe de 1942,págs.145-151.

Material enviado por D.Pedro de la Vega Ortega,al queponemos como introducción la nota insertada por el mismoal enviarnos las fotocopias del original.

Enel tema San Fernando son interesantes losgrabados que se insertan. En el prime-ro se ve cómo el atrio estaba circundadopor una balaustrada,que desapareció yalar-gando haciaafuera el espacio se construyóel actual jardín.

En el otro se mira el lado poniente delex convento,viéndose construcciones a laderecha del templo y lo que fue convento,esto desapareció para dejar pascala prin-cipal calle de la Colonia Guerrero,o sea lacalle "Guerrero",en memoria del insurgentesureño Gral.D.Vicente Guerrero que consumó-con D.Agustín de Iturbibe- la Independen-cia de México: hoy esta calle está empla-zada en el modernísimo "Eje Vial N2 1" quecorre de norte a sur atravesando la ciudaden un largo como de 40 kilómetros.

Toro dice empezando el tema "El Conventode San Fernando": Como alma que se lleva eldiablo,pasan los trenes eléctricos (ya nohay trenes eléctricos en la actualidad) ycamiones (autocar en España) que hacen eltráfico en la populosa barriada de Guerre-ro,etc.".Hoy como bólidos pasan centenaresde automóviles salvándose como pueden a lcruzar la calle los transeúntes.

El templo de San Fernando es la f renterasur de esa populosa barriada; es un sitiopintoresco que conozco desde hace más de 60años,ya que siendo yo a l l á por 1921 apren-diz en un taller de mecánica automotriz ibaa una t l a p a l e r í a (pequeñas ferreterías)a comprar enseres para el tal 1er.Hoy abun-dan centenares de palomas que tienen la fa-chada del templo muy sucio; hay personas

que llegan diariamente a varias horas paraalimentar esas palomas y,como dije a ustedPadre,en mi carta anterior,está el tétricocémenter io,junto a este templo.

Alfonso Toro menciona en su citado es-crito "los potreros de San Fernando..." es-to fue grande llanada hacia el norte, hoyrepleta de construcciones populares, quetiene más de cinco mil vecindades bastanteruinosas,repletas de vecinos.

Pedro de la Vega Ortega

* * * *

Como alma que se lleva el diablo pasanlos trenes eléctricos y camiones que hacendel trafico en la populosa barriada de Gue-rrero, junto a la vetusta iglesia de San Fer-nando,sin que los transeúntes dirijan unamirada siquiera al templo en que antañoelevaran sus preces los frailes de Propa-ganda F-ide^que tan importante papel desem-peñaran en la conversión y civilización delas tribus salvajes que poblaban la NuevaEspaña.

Frente al simpático y tranquilo jardínde Guerrero,lugar de cita de los enamoradosy especie de remanso en medio de la agitadavida metropolitana,se levanta la barrocafachada del templo,ornamentada con un bár-baro y abstruso bajo relieve del santo pa-trono, que lo representa cubierto de arma-dura , empuñando una espada, rodea d o por lareligión y varios mofletudos angelillos y ren-

Page 8: Correo concertado 33/22 · como dirigió el cambio hacia el futuro a partir de la intuición de su tiempo. ... conatos lamentables y costosos que fallan una vez y otra,dejando en

-8-

Vista » n t Í K U n rli·l roiivcnto Hi1 San Fernando. De un cl i l · i i ju ;i | i lum:i.

didos a sus pies numerosos cautivos moros,en que el picapedrero extremo la fealdad.Encuadrado ese bajo relieve que sobre lapuerta se halla,vense columnas y pilastrasmezquinas y contrahechas,raquíticas esta-tuillas de santos en sendas hornacinas,bo-rrosos medallones,cruces y escudos unifor-mes, que patentizan la decadencia a que ha-bía llegado el arte al mediarei siglo XVIHUna torre colocada a la izquierda de la fa-chada,de no malas proporciones y curiosainvención, y una gran cúpula,completan laparte que pudiéramos llamar monumental,del exterior de la iglesia.

A Don Fernando de Tapia,indio, caciquede Xilotepec,y conquistador de Querétaro,se debe el principio de los conventos dePropaganda Fide. El fue el iniciador delColegio de la Cruz de Queretaro,primero dePropaganda Fide en America y origen de to-dos los existentes en el Nuevo y Viej o Mun-do, entre ellos el de San Fernando de Méxi-co.

Los vecinos de esta ciudad, desde que vie-ron los resultados de las predicaciones delos religiosos venidos de España para fun-dar el convento de la Cruz,desearon verlosestablecidos en la capital del virreinato,y Fr.Fernando Alonso González,comisario ge-neral de la orden y ocho frailes más,acce-diendo a la invitación de los vecinos,pro-cedieron, después de hacer una misión,a bus-car sitio para hospicio en 1730.

Encontráronlo primero en una capilla consacristía y accesorios,que les diera el Br.

D.Juan Francisco Domínguez en el barrio deNecatitlán, y aunque una vez allí domici-liados tanto el ayuntamiento como variosparticulares les ofrecieron otros sitiospara hacer su fundación, entre ellos unahuerta en San Cosme, negáronse a aceptarlos,hasta comprar con limosnas una casa y huer-ta de Don Agustín de Oliva.

Solicitaron luego permiso del Virrey paraedificar,y el marques de Casa Fuerte se loconcedió,para construir un hospicio bajo laadvocación de San Fernando,el 15 de enerode 1731,tomando los frailes posesión de sunuevo domicilio el 29 de abril del mismoaño.

La historia no olvida que los fundadoresde este convento,que tanta celebridad de-biera alcanzar andando los tiempos,fueron:Fr.Isidoro Félix Espinosa,cronista de la or-den, Fr.Diego de Alcántara, Fr.Nicola s deSan José y Sandi, Fr.Gaspar Villegas, loslegos Toribio de Nuestra Señora y FranciscoBustamante.y el donado Raimundo de Casta-ñeda.

El día 30 de mayo,es decir,un mes y undía después delà tornade posesión, quedó casiconcluida la primitiva iglesia de San Fer-nando, y digo casi,porque en realidad muchofaltaba para terminarla,ya que no estabatechada y sólo el deseo de que se estrenaraen el aniversario del santo rey, precipitósu dedicación ese día. Hízose ésta con gransolemnidad,habiéndose adornado el local contapices,muebles y ornamentos proporcionadospor otros monasterios.

Page 9: Correo concertado 33/22 · como dirigió el cambio hacia el futuro a partir de la intuición de su tiempo. ... conatos lamentables y costosos que fallan una vez y otra,dejando en

-9-

*M:m^^^\ffr· • "'"^^ '̂• '̂--'.•j?.%' : *'pPíp̂F|&*̂ ^4'--·

••>-<. •' ¿^

• • f;?*JMS*.- •:**>•"•&

£Viltà generili ilei convento de Sun Fernando de Mexico. Do una oruarvlu p in tada vu is.'o.

Bendijo la iglesia el limo. Sr. D.JuanIgnacio de Castoreña y Ursua,consagrad o o-bispo de Yucatán,asistiendo a la ceremonialos frailes de San Francisco,San Diego,SanJuan de Dios,behtlemitas,e hip6litos,y losvecinos más caracterizados de la ciudad.Serepartieron entre los concurrentes,refres-cos y dulces,y se cantaron vísperas,cele-brándose la dedicación con un repique gene-ral de toda la ciudad y con fuegos de arti-ficio,a que tan aficionados eran nuestrosabuelos. Al día siguiente hubo una solemnemisa de tres padres y se dio una gran comi-da a los invitados más distinguidos,repar-tiéndose, según la costumbre de la época,lasopa boba,o sea las sobras del banquete,alos pordioseros que pululaban en la capitalde la Nueva España.

Así quedó establecido el hospicio de SanFernando de México,pero el P.Espinosa, unode los fundadores y primer prelado de 'lacomunidad que lo habitaba,solicitó de lasautoridades que el modesto hospicio se con-virtiera en colegio de misioneros y previaslas informaciones respectivas,en las quedeclararon los personajes y las corpora-ciones más distinguidos,tales comoelAyun-taniento.el arzobispado,la Real Audienciay la Real y Pontificia Universid ad ,todosfavorablemente,se concedió el permiso res-pectivo, por Real Cédula de S.M.Felipe V.de15 de diciembre de 1733; y el 3 de agostode 1734 quedó fundado con toda formalidad,comenzando a recibirse novicios y abrién-dose los estudios de Filosofía y Teología.

Comenzóse entonces a construir la igle-sia que ha perdurado hasta nuestros días yel nuevo convento,contribuyendo para los

gastos muchos vecinos notables, entre losque se distinguieron: Don José Torres, ar-cediano de la Catedral,que dio $20.000.00,y el conde de Regía,quien además de haberregalado un órgano y algunos ornamentos,contribuyó con $41.993.00.

El nuevo templo se bendijo en 19 de abrilde 1755 por el arzobispo Rubio y Salinas,yse dedicó con asistencia del virrey, condede Revillagigedo,durando las fiestas conese motivo varios días. Dicho templo estuvoantiguamente adornado con magníficos reta-blos churriguerescos,con buenas pinturas yesculturas de la escuela mexicana,como pue-de verse en antiguas litografías.Todos es-tos artísticos retablos,desapar ec ieron amediados del pasado siglo, en que fueronsubstituidos por otros de cantería,de pobreinvención y malas proporciones, en estilogreco romano.

La iglesia estaba precedida de un granatrio poblado de cipreces. El convento eraamplísimo; tenía cuatro grandes patios conarquería además de otros más pequeños y ungran numero de dependencias,entre ellas unaextensa y bien cultivada huerta hacia laparte de atrás de la iglesia.Los claustrosestaban decorados con magníficas pinturasde escuela mexicana,y gran número de re-tratos de los varones más distinguidos dela orden. Esto sin contar con una selectay rica biblioteca,en que se conservábanlospreciosos manuscritos,pues los frailes dePropaganda Fide se distinguieron por su a-mor al estudio y algunos de ellos fueronautores de importantes obras históricas,geográficas y filosóficas y notables pre-dicadores.

(Continuara)

Page 10: Correo concertado 33/22 · como dirigió el cambio hacia el futuro a partir de la intuición de su tiempo. ... conatos lamentables y costosos que fallan una vez y otra,dejando en

CC ANIVERSARIO

DEL NACIMIENTO

DE FRANCISCA ANA CIRER

(LA TIA XI ROI A DE SENCELLES)

-10-

Tres años antes de que se ext inguieseen el Oeste norteamericano,tierra de floresy de sol,la gran lumbrera mallorquina,FrayJunípero Sevra, aparecía en el Oriente es-pañol otra lumbrera también insular , SorFrancinaina Cirer. En las galaxias divinasse producía un relevo de estrellas de es-pecial magnitud,que no debe pasar inadver-tido.

El l ibro de Bautismos de la Parroquiade Sencelles (Mallorca) lo señalaba Así:

TRANSCRIPCIÓN DIPLOMÁTICA DE LA PARTIDA DE BAUTISMO

DE SOR FRANCISCA-ANA CIRER

FRANCISCA MARÍA

27

CIRER

Al primero de Junio de Mil setecientos ochenta y uno, bautizé

Yo Mathias Verd Pbro. y Vrio. una hija de Juan Cirer hijo de Juan

y de Francisca Ramis Cons. y de Juana Carbonell Cons. hija de

Sebastián y de Antonia Ana Mut Cons. de esta parroquia de

Sancellas, que nació dicho dia serca las diez de la mañana poco

mas ô menos : fué su nombre Francisca Maria Bonaventura : fueron

padrinos Bartholomé Mut Sargento de Milicias y Gerónima Mut â

los cuales se les advertió el parentesco espiritual y obligación de

enseñarle la Doctrina Christiana â falta de sus Padres naturales

de que doy fée y lo firmo.

Mathias Verd Pbro. y Vrio. en Sancellas.

Page 11: Correo concertado 33/22 · como dirigió el cambio hacia el futuro a partir de la intuición de su tiempo. ... conatos lamentables y costosos que fallan una vez y otra,dejando en

-11-El fue bautizado por el vicario D. Bar-

tolomé Lladó,en la iglesia parroquial deSan Pedro de Petra,el mismo día en que na-ció. Se le impusieron los nombres de MiguelJosé.

Ella fue bautizada por el vicario D.Ma-tías Verd,en la iglesia parroquial de SanPedro de Sancellas. Se le impusieron losnombres de Francisca,Ana,María y Buenaven-tura.

Al menos en Petra,a los varones se lessolía añadir el nombre de José ya las niñasel de Marta.

El^,Miguel José Serra Ferrer, alias Dal-mau,es más conocido en Petra por el PareSerra,y en el mundo entero por Fray Juní-pero Serralo. F.M.

Ella,Francisca Ana (nombre muy mallor-quín y muy campesino) Cirer Carbonel], aliasXiroia,es conocida en Sencelles,de maneraespecial por la Mare Superiora,y en toda laIsla por Sor Francinaina o Sa Tía Xiroia,adjetivo que significa alegre,f'estivo,comoalegre fue ella toda su vida,a pesar de susfrecuentes mortificaciones y austeridades.El "servid a Dios con alegría" del Salmista,fue norma de toda su vida.

jíl era hijo de humildes canteros y la-bradores. Como los demás niños de su edad ycondición,alternaba los juegos con el es-tudio en la escuela del Convento, a la vezque ayudaba a sus padres en los trabajos asu alcance. Más de una vez les acompañaríaa Ses Pedreres(canteras) o a su finca delCanrC de Son Foaó,aunque no fuera más quepara hacer de tet (niñero),mientras sus pa-dres se dedicaban a las faenas propias delos foravilers (campesinos).

Ella era también hija de una familia de"honrats conradors", que se ganaban el pancon el sudor de su frente. Ayudaba a su ma-dre en los quehaceres domésticos y a ratospastoreaba una vaca. También ella, en esteambiente campestre,como el Padre Francisco,podía exclamarse:

"Todas las criaturas eran mis hermanos;los hermanos hombres,los hermanos bueyes,hermanas estrellas,hermanos gusanos. "

(Rubén Darío).

Su infancia transcurrió entre Ca'n Xi-roia,Son Mansena y la casita de S'Erissai,rodeada de higuerales y viñedos. En estapasaba parte del verano haciendo de figue-ralera: collint i secant figues o raïms.

Jil^jviõse inmerso en el espíritu de SanFrancisco desde su nacimiento. No sólo me-cióse su cuna a la sombra del Convento deSan Bernardino,sino que "sus devotos padresinclináronlo desde luego que empezó a an-dar, a frecuentar la Iglesia y Convento queen dicha villa tiene aquella Santa Provin-cia,de cuyos Religiosos era el padre muyquerido,y en cuanto llevó al niño Miguel alConvento robó a todos el afecto... Al pro-fesar como franciscano tomó el nombre deJunípero por la devoción que tenía a aquelSanto,compañero de San Francisco,cuyas san-tas sencilleces y gracias de la gracia ce-lebraba y refería con devoción y ternura."(Biografía).

Ella,Francisca,desde el momento de suBautismo,estuvo bajo la especial proteccióndel Santo de Asís y,por si fuera poco,tam-bién bajo la de otro gran franciscano, SanBuenaventura. Dos Santos,protectores de unamujer singular,que prácticamente estuvodesposada con la hermana POBREZA francis-cana durante toda su vida. El amor a la po-breza tuvo en ella un despertar muy precoz.De niña prefería vestir con sencillez. Demayor,repartía los frutos de sus camposen tres porciones: una para su subsistencia,otra para los pobres y la tercera para lasalmas del Purgatorio. Finalmente,al fundarel convento de la Caridad,no sólo siguiódando,sino que se dio totalmente a los ne-cesitados de ciencia.de salud.de gracia ode perdón. No en balde,hablando deMallorcase decía:

Qui per fra,qui per germà,tot lo món és franciscà.

Jïl, teòlogo, erudito, gran càtedra t ico,ora-dor sagrado admirado en toda la Isla,deunode cuyos sermones se dijo que "merecía serimpreso con letras de oro",puso toda suvasta ciencia al servicio de los ignorantesy salvajes indios. De su labor apostólicase ha dicho:'tDifícil es hallar en toda lahistoria de las misiones empresa de éxitotan brillante como la evangelizacion de laAlta California". (J.Sanz Díaz).

Page 12: Correo concertado 33/22 · como dirigió el cambio hacia el futuro a partir de la intuición de su tiempo. ... conatos lamentables y costosos que fallan una vez y otra,dejando en

-12-

Ella,en cambio,fuè analfabeta toda suvida,(sólo el 10% sabía leer y escribir).Sus cristianos padres cuidaron sobremanerasu formación religiosa,no así la literaria,persuadidos probablemente de que "una solacosa es necesaria",según el Evangelio. Yuna vez más demostróse que Dios escriberecto con renglones torcidos. No sólo fueuna maravillosa catequista de niños,jóve-nes y adultos,sino que cual otra Teresa delNiño Jesús,sin salir tampoco de su casa-con-vento fue también una autentica y celosamisionera: "Oraba ardientemente por la pro-pagación de la verdadera fe". (Biografía).Por otro lado,su vida fue netamente evan-gélica.

Kl,catequista de infieles; Ella, cate-quista de fieles.

Jïl,que desde joven "había deseado imitara cuantos se habían empleado en la conver-sión de los Gentiles y Bárbaros,deseó imi-tarlos hasta en dar la vida y derramar susangre como ellos". Por esto,al marchar alas Indias dijo: "Demos muchas gracias aDios que empiezo a cumplir mis deseos quetuve desde novicio leyendo las Vidas délosSantos,y pidámosle sea para mayor gloriasuya y conversión de las almas". Para lle-var a feliz termino su empresa apostólicasuperó las dificultades inherentes a la in-trincada selva,aguantó las hostilidades delos indígenas,las intrigas de los españo-les, las cortapisas de ciertas autoridades.Alcanzó las meta,fiel a su divisa:

¡SIEMPRE ADELANTEY NUNCA ATRÁS:

Ella,desde jovencita,estaba bien deci-dida a consagrar a Cristo su virginidad.Muerto su padre,queda sola en el mundo. Lagente le da el título de tía,como a las sol-teronas. Ha de tomar una decisión. Y estees el momento. A medida que transcurren losaños,sólo piensa en llevar a cabo lo queDios le esta pidiendo en el caso de su vida:convertir a Ca'n Xiroia en convento,en Casade Caridad. Así,después de tantos años,re-alizaría su sueño juvenil de consagrarseenteramente a Dios por los votos religio-sos. Y fueron precisamente dos clérigos deCa'n Reyó.una de las familias más ricas delpueblo,quienes quisieron disuadirla»alegan-

do que carecía de recursos para fundar ymantener una comunidad religiosa. A lo queella contestó con este pareado:

No pot tot l'or de Ca 'n Reyô,lo que ¿o puc amb el Senyor.

...donava a un o altre dels seus companys el formatge...

Escomo el apóstol Pablo, no só.lo" glo-riábase en la cruz de Cristo",sino que "pa-decía en su cuerpo lo que le faltaba a laPasión del Salvador". En sus sermones se a-zotaba con una cadena y a veces,al concluirel sermón,enarbolaba el Santo Cristo conla izquierda,y con la derecha se golpeabael pecho con una piedra,mientras rezaba elacto de contrición. Es de notar,también.queel llamado "Rosario de Misiones" de Cali-fornia descansa sobre las grandes crucesrústicas con que iniciaba cada una de lasmisiones que fundaba. "Plantó cruces y sem-bró pueblos a la orilla del mar Pacífico.Bella procesión de sus fundaciones,que co-mienza en San Diego; y cuya Cruz alta llevaSan Francisco,en el término de la penínsulacaliforniana". (L.Riber).

Ella,devotísima de la Pasión de Cristo,cuya meditación la arrebataba con frecuen-cia endolorosísimos éxtasis, "practicaba elvía crucis y,a ser posible,sola,en la igle-sia parroquial y cargada con una grande ypesada Cruz que allí había. La Virgen Do-lorosa va grabando cada vez más profunda-mente su imagen en Francisca Ana. Pero eldolor no la abatirá; se diría que con él sufortaleza se acrece. La cruz proyecta susombra sobre ella; pero ella está firme,como María en el Calvario".(Biògrafía).

Page 13: Correo concertado 33/22 · como dirigió el cambio hacia el futuro a partir de la intuición de su tiempo. ... conatos lamentables y costosos que fallan una vez y otra,dejando en

-13-El^,enamorado como el Serafín de Asís,

de Cristo crucificado.no quiso que faltasela Virgen Corredentora en el Camino Realde sus Misiones,como tampoco falta la ima-gen de la Dolorosa en la capilla de San Fran-cisco, del Convento de Petra.Allí está,desde1776,1a Misión de Na 3a de los Dolores,,aunque probablemente no se acordase nues-tro misionero ni de ésta ni de otras capi-llas al bautizar a sus Misiones,como piensodemostrar en otra circunstancia,a pesar decierta piadosa creencia popular asaz divutgada.

Ella,discípula aprovechada del Mártirdel Gòlgota,supo por experiencia loque sig-nifica tomar cada día su cruz y seguir alMaestro por la vía dolorosa. Y sin duda porafinidad,y no sólo por devoción,adoptó co-mo especial patrona de su nueva vida reli-giosa y del convento que fundô,a la Virgende los Dolores. Desde entonces,laTíaXiroiafue SOY Francinaina dels Dolors.

Ivi,que lo había dejado todo por amor aDios,se complacía hablando de él a los gen-tiles. Confiaba en Dios y sabía que no ha-bía de abandonarle en su empresa. Lo únicoque pretendía era conseguir la conversiónde las almas para llevarlas a Dios. A los1.040 bautizos realizados en solo la Misiónde San Carlos el año que muere el P.Serra,hay que añadir 5.307 confirmaciones que logróadministrar. Los quería a todos hijos deDios. Entre sus fieles,el saludo era:

¡AMAR A DIOS, HIJOS MÍOS!

Ella,según sus contemporáneos fue "unacto continuo de caridad". Realmente amabaa Dios como pide el primer mandamiento . Secomplacía,además,hablando de Dios con todoel mundo. Y lo hacía con tanta gracia, un-ción y entusiasmo,que muchos buscaban suconversación con el fin de recrearse espi-ritualmente. Y como el 2- mandamiento escomplemento del primero,fundó en su casa,para asegurar la continuidad de su obraapostólica y social: El Convento de la CA-RIDAD.

El dedicóse en cuerpo y alma a propagarel Evangelio entre los indios. Sirvióse demil artimañas para atraerlos. Sabía que "elmisionero tiene que empezar a poner losfundamentos religiosos,civilización y buena

convivencia. Incluso debe enseñar a los in-dios e indias a comer y vestirse". Civili-zar,sacar del estado salvaj e,educar y luegoevangelizar. Programa racional y humano quetuvo como verdadero Apóstol y Civilizador.De ahí que su primer biógrafo,el P. Fran-cisco Palou,titulase precisamente la prime-ra biografía:

EVANGELISTA DEL MAR PACIFICOFr.Junípero Serra.

Ella,con ser analfabeta -y tal vez porserlo- dióse cuenta de la conveniencia ynecesidad de una buena formación humana ysobre todo cristiana,sin olvidar la inte-lectual que confió a sus cohermanas. Des-pués de los niños,atendió a los pobres ynecesitados en todos los órdenes. Su afánevangelizador se había propuesto:"Atraer aDios todo el pueblo y todas las almas".Paraello sirvióse también de todos los ardides."¿Imagináis,escribe su biógrafo, a una de-vota entrada en años organizando alegrestertulias y animados bailes en su propiacasita de campo de S'Erissal?" Su últimabiografía se titula:

FRANCISCA ANA CIRERUna vida evangélica*

E_l,para llevar almas a Cristo, fue unandariego sin igual. Arrastrando su piernaulcerada,anduvo por caminos de herradura yenmarañadas selvas,más de 10.000 millas,sin arredrarse nunca por el cansancio. Soloesperaba descansar después de la muerte.En efecto,el día 28 de agosto de 1784,pre-parado con los últimos sacrament os , dir i-gióse por su propio pie a su pobre celda,diciendo: "Pues vamos ahora a descansar".Todos pensaban que iba a dormir, pero pocodespués,sin agonía,durmióse en el Señor.Acababa de entregar su vida entera por lasalmas de los indios.

Ella,que según Sor Sofía Llabrés se pro-ponía: "Atraer a Dios el pueblo y todas lasalmas de Sencelles",a sus 40 años descubrióque su campo de acción sería su pueblo na-tal; los lindes de su parroquia,los límitesordinarios de su labor benéfica y apostó-lica. Raramente,excepcionalmente,los tras-puso a lo largo de su vida. Sólo se hablade tres viajes relativamente largos: a Pal-ma, en carro; a Sa Pobla,a pie; y a Manacorpor asuntos fundacionales,en que probable-mente pasaría por Petra. Había descubiertola profunda exigencia evangélica de la ca-ridad y la practicó hasta sus últimas con-

Page 14: Correo concertado 33/22 · como dirigió el cambio hacia el futuro a partir de la intuición de su tiempo. ... conatos lamentables y costosos que fallan una vez y otra,dejando en

-14-

secuencias. Su amor al prójimo fue efecti-vo, eficaz; un amor que lo pone todo,inclu-so la propia persona,a disposición de loshermanos necesitados. (Biògrafía,p.115).

PETRAjdl más esclarecido de sus Hijos.El 20 de julio de 1913,víspera de SantaPráxedes,Patrona de la villa,ante un inmensogentío,el Obispo D.Pedro J.Campins Barcelóbendijo la primera piedra del monumento aFr.Junípero Serra,y el 28 de septiembre seinauro solemnísimamente,en el centro de laplaza que lleva su nombre. La escultura re-presenta al P.Serra predicando con aquellaunción con que debía dirigirse a sus esti-mados neófitos. Es obra del escultor DonGuillermo Calmes,oriundo de Petra,y el ini-ciador, Don Francisco Torrens Nicolau.La la-pida dice así:

PLAZA DEL VENERABLE FR.JUNÍPERO SERRA

SENCELLESjd la más ilustre de sus üj as.El 27 de febrero de 1955,ante más de 15.000devotos,el Obispo D.Juan Hervás bendijo laprimera piedra del monumento a Sor Fran-cinaina,y el 15 de agosto,fiesta de la Asun-ción, patrona de la villa,pudo bendecirsecon gran solemnidad. La escultura,en mármolblanco,representa a Sor Francinaina de piey en actitud de exhortar a cuantos se acer-can a la iglesia. Es obra del artista DonJaime Mir,y se halla en la plaza principalMiles de personas acuden anualmente a vene-rar a la:

VENERABLE DE SENCELLES

EN SUMA:es el caso de repetir con el

Apóstol,en este bicentenario: "Consideradla cantera de la que fuisteis sacados".

El y Ella son dos dechados de virtud,nosólo admirables,sino muy imitables, aunqueen distintos aspectos. Dos hijos del agromallorquín,dos hijos de la humilde, labo-riosa y sufrida pagesia.

Dos apóstoles de la gente sencilla, ne-cesitada y trabajadora,que entregaron susvidas para dignificar y elevar el nivel deun mundo con frecuencia marginado.

Dos nuevos "santos",que en el campo ypor el campo llevaron las almas al SupremoHacedor,y que en el quehacer rutinario dela vida sencilla conquistaron altos gradosde virtud.

El se hizo merecedor de este elogio delpoeta Antonio Montero:

"Naciste así: divinamente avarode hacer el bien,sin preguntar el nom-

bre,y descubriste a Dios en todo hombre,en cada rosa,en cada arroyo claro."

Ella practicó perfectamente lo que elP.Ignacio decía a su hijo espiritual:

Javier,la virtud más eminentees hacer,sencillamente,lo que tenemos que hacer.Trenzando juncos ymimbresse pueden labrar,a un tiempo,para la tierra un cestillo,y un rosario para el cielo. (J.Ma.PemánX

Jíl,"Juniperus",enebro humano,que fue a-cogido a su llegada a Mêj ico por sus Supe-riores con estas elogiosas palabras :"¡Oh,quién nos trajera una selva de Juníperos!",aunque respondiera él con toda humildad:"No de éstos pedía nuestro Seráfico Pa-triarca,sino de otros muy diferentes", éltransformó aquellos enebrales silvestres,que tan bien se daban en aquellas latitudes,en los frutales más ricos de la fértil Ca-lifornia.

Y Ella,"Cirer",flor blanca rosàcea del ce-rezo, que llena la primavera de frutos en-carnados de pulpa jugosa y dulce, y cuyafina madera utiliza la ebanistería, es hoyla esperanza de pobres y ricos,de sanos yenfermos,y de cuantos se hallan en algunanecesidad.

EL y ELLA,fallecidos ambos en olor desantidad,atraen desde entonces a sus res-pectivos sepulcros a verdaderas multitudesSus causas de beatificación han sido intro-ducidas en Roma. Ambos son,pues,candidatosa ser incluidos en el Catalago de los San-tos, y es de esperar que no tardaremos en ver-los en la gloria de Bernini. Hacemos nues-tro, finalmente, y lo aplicamos a los dos"Venerables",el deseo que los promotoresdel monumento a Fr.Junípero expresaron enel acta que incluyeron en la primera pie-dra,que dice así:

"Déu vulla que axis com nosaltresveneram en la present ocasió a n'elV.Junípero sobre aquest Monument,les generacions futures lo venerinsobre els altars."

Sebastián Rubí Darder.Petra,!- junio 1981.

Page 15: Correo concertado 33/22 · como dirigió el cambio hacia el futuro a partir de la intuición de su tiempo. ... conatos lamentables y costosos que fallan una vez y otra,dejando en

-15-

U ILMA. SEÑORA Doña DINA M. BOWDENO T R A V I D A D E D I C A D A

. A L A C A U S A S E R R A

S E H A E X T I N G U I D O

El pasado sábado día 23 por la tarde,co-mo suele ocurrir,sin previo aviso sonaba eltimbre del telefono interrumpiendo eltecle-ar de la máquina encargada de componer eltexto de las páginas de APÓSTOL Y CIVILI-ZADOR. En este trabajo estábamos ocupadosempezando por cierto la tarea de prepararya este número del Boletín,cuando dejamosde escribir y nos dirigimos hacia el auri-cular para contestar a la incógnita lla-mada. Tras el ritual dígame una voz amigase dejo escuchar al otro lado del hilo te-lefónico y cuando sus palabras llegaban anuestros oídos con su jovial forma de sa-ludar , pensábamos nos iba a invitar a unaamena y afable conversación,transmisora'degratas noticias. Pero de inmediato notamoscambiada la sonoridad de su expresión, convoz más apagada y unas manifestaciones me-nos alegres de lo acostumbrado.Por supuas-to su forma de articular las palabras eraexponente claro de un estado de ánimo bas-tante afectado,presagio de alguna nueva na-da satisfactoria.

Y así fue: "Missis Dina Bowden ha muer-to,nos decía. Esta mañana nos ha dejado sinprevio aviso". Los lazos de pleno entendi-

miento en el mismo trabajo realizado con-juntamente entre mi interlocutora y la fi-nada durante varios años eran los que ahoraahogaban aquella apenada voz.

El óbito ocurrió tal como se nos anun-ciaba. Ni siquiera hubo alguno de sus másallegados familiares que se pudiera perca-tar del momento exacto del suceso.

Bien es verad que a las cinco de la ma-drugada su querido hijo,D.Jorge, intercam-biaba breves palabras con ella, pero sóloDios sabe donde y cuándo va a tener lugarel postrer momento de cada persona. Pocashoras después de este ultimo encuentro en-tre madre e hij o,nuevamente se reanudabanlas frecuentes atenciones familiares. Peroen este caso a la madre se le encuentrapostrada como se le había dejado, insensi-ble ante la presencia de la filial visita,mientras sólo se atinaba a expresarse conuna manifestación de absoluto asombro.Antetan impresionante encuentro y tras las pri-meras angustiosas llamadas sin recibir res-puesta" alguna,nada más pudieron aflorarunas lágrimas surgidas de lo más íntimo delcorazón,expresión por sí sola la más elo-cuente posible de todo cuanto se le queríamanifestar a un ser tan querido.La inespe-

Page 16: Correo concertado 33/22 · como dirigió el cambio hacia el futuro a partir de la intuición de su tiempo. ... conatos lamentables y costosos que fallan una vez y otra,dejando en

-16-

rada presencia de esta escena tan poco gra-ta hizo cambiar bruscamente el rumbo de laconversación,cuando se iba a iniciar aque-lla nueva jornada con unos buenos días.

De inmediato,cuando se nos paso la no-ticia,nos resistíamos a creerlo por cuantohacía pocos días la habíamos visitado en supropio domicilio,en donde conversamos lar-ga y detenidamente sobre nuestros comunestrabajos juniperianos; si bien, motivadopor sus muchos años,la encontramos bastan-te agotada y decaída. Pero ante la eviden-cia de tan triste realidad no hay mas re-medio que convencerse y acatar el hecho COR-sumado.

Bien se dice que las personas afinessuelen coincidir yahora un luctuoso hechonos lo viene a confirmar. Primero fueD.Miguel Ramis quien tomo este rumbo,juni-perista notable a trave's de toda su fecundaobra en pro de la propagación de la CausaSerra. No mucho tiempo despuis era el Dr.Bauza el que seguía el mismo camino, •: tam-bién destacado entusiasta del P.Serra comomuy bien han podido conocer nuestros lec-tores. Ahora,cuando todavía estaba frescala fisura de estas dos perdidas,les ha se-guido Mrs.Dina Moore Bowden la Señora dePortais Nous,como así. se le conocía fami-liarmente en el pueblo de Petra.

Tres personas hemos conocido que con susformas peculiares de propagar la vida y obradel P.Fray Junípero Serra,han sido última-mente como un sólido trípode sobre el quese había colocado muy alto la gran figuradel religioso franciscano,candidato a losaltares; la personalidad del petrense másilustre; la del esforzado misionero que su-po abrir profundos surcos y sembrar la pri-mera semilla de la civilización, cultura yreligiosidad en la vasta y floreciente Ca-lifornia.

Realmente la gran familia juniperianatiene triple motivo para vestirse de luto.

De D.Miguel Ramis y de D.Antonio yanos ocupamos en su día en estas mismas pá-ginas, como muy bien se hicieron acreedoresAhora también es de justicia dediquemosalgún espacio a la malograda californiana-mallorquina para que su obra juniperiana,llevada a cabo con tanto entusiasmodesde esta isla en donde transcurrió granparte de su vida,quede patente para la pos-teridad.

Al trazar estas líneas,breve esbozo tansolo de su vasta labor en diferentes c am-pos,pero predominando el juniper iano , nosmueve únicamente el deber de expresarle el

más sincero y postrer reconocimiento porcuanto ha hecho por Mallorca ypor elP.Serra, para que así su vida sirva además

de ejemplo a cuantos la han conocido y tra-tado o la puedan conocer desde ahora.

Mrs.Dina Bowden vino al mundo en Oakland(California) el 21 de Septiembre de 1893 ya las tres semanas de nacer ya toma el rum-bo de la internacionalidad,como así fue to-da su vida. Con tan corta edad sus padres,llevándola junto a sí y afrontando los du-ros viajes de aquel tiempo,se trasladan ala isla oceánica de Haway en donde se leproporciona los mejores cuidados para irformándose lo más completamente posible enel orden de la cultura y la más correctaeducación. Allí permaneció hasta los doceaños de donde siempre guardó los más gratosrecuerdos de aquella paradisíaca niñez.

Cuando contaba 20 años o sea en 1913 sufamilia se traslada esta vez a Viena (Aus-tria) en donde estudió violin con el famosoprofesor SEVCIK. Fue gran aficionada a todaclase de instrumentos de cuerda de dondededucimos se transmitió estas artísticasinclinaciones hacia su hijo Jorge,convir-tiéndolo en experto artesano en la fabri-cación de guitarras con su propia marca:Guitarras Bowdenfsiendo conocidas no tansólo en Mallorca,sino también fuera de suscostas.

Por efectos de la primera guerra mun-dial, un año después nuevamente regresan aNorteamérica instalándose en Nueva York.Aquí es donde sus aficiones musicales ahoravan encauzadas hacia el canto. Una amigasuya la presenta a un notable profesor dela ciudad neoyorquina,Mr. George CharlesBowden,llegando a tal compenetración pro-fesor y alumna que ese mutuo entendimientovino a completarse en feliz matrimonio.

En 1932 llega a Mallorca radicándose enesta isla,para ella su segunda patria y endonde terminaría sus últimos días. A lospocos meses de su llegada en una de susexcursiones por el litoral poniente de Pal-ma de Mallorca,movida por la curiosidad desu pequeño Jorge y otro amiguito suyo porconocer unas cuevas,hacen un alto enei ca-mino, bajan a la costa y entusiasmados porel pintoresco lugar que se les presentabaa la vista formulan allí mismo contrato decompra de un solar en donde se construiríasu vivienda y fijaría definitivamente suresidencia. Desde entonces Portals Nous fuèpara ella su solaz,su lugar de trabajo yde donde le vendría mas tarde el nombre conque sería conocida entre nosotros.

Page 17: Correo concertado 33/22 · como dirigió el cambio hacia el futuro a partir de la intuición de su tiempo. ... conatos lamentables y costosos que fallan una vez y otra,dejando en

-17-

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Mujer internacional como era y por aña-didura muy humana,no dejo de conmoverle,afectándole hondamente la desastrosa con-flagración bélica. Así,pues,se sintió mo-ralmente obligada a prestar su ayuda a to-dos cuantos por causa de la guerra sufríanen sus carnes los efectos del implacableazote.

Se traslada a Lisboa y allí siempre in-cansable y con acertada eficacia colaboracon la Society of Friends (Sociedad de A-migos) ocupada predominantemente en facili-tar la salida de Europa a cuantas personasse veían perseguidas por los nazis. De mu-chos de ellos salió garante ante las auto-ridades norteamericanas para que fueran re-cibidos en aquel país,salvando de este mo-do muchas vidas. Pero llegó el momento enel que descubre para sí el mismo peligrosufrido por sus protegidos y viéndose ame-nazada también de persecución no se acobar-da ni se retira de su propósito.Se trasla-da a Londres en donde emprende una nuevacampaña

En la capital londinense ingresa en laSociedad Cristiana de Jóvenes,d ed i e ad a adar hospedaje y las necesarias atencionesa los soldados transeúntes.En su nuevo cam-po de acción fundó y organizó un alberguemodélico,en donde no se limita a la aten-ción puramente material de los pobres sol-dados marcados con el fantasma de la guerra,sino que para levantarles la moral y borrarde sus mentes tan funestas imágenes orga-nizaba continuas y alegres fiestas, dándo-les al mismo tiempo facilidades para quereconfortaran sus espíritus con la corres-pondiente asistencia religiosa.

SU AMOR/ DESVELOS

Y TRABAJOS POR

JUNÍPERO SERRA

No sabemos a ciencia cierta cuando em-pezó en concreto su extraordinaria y lau-datoria actividad en pro de la Causa Serra,pero sí podemos suponer que siendo origi-naria de la tierra fecundada con el trabaj oy sudor del más ilustre y distinguido fun-dador de California,el P.Fray Junípero Se-rra,ya desde pequeña se entusiasmaría cuan-do oía hablar o leía las hazañas de tan des-tacado forjador de aquel país.Nos apoyamosen esta suposición,que más bien la podemos

cambiar en afirmativa,al verla desde elprimer momento unirse incondicionalmente ysin interés alguno a cuantos,por aquellosdías,estaban empeñados en poner en marchauna ambiciosa obra juniperiana enMallorca,concretada en la villa de Petra.Se tratabadel proyecto de la construcción de un MuseoJuniperiano y de la fundación de la Socie-dad de Amigos del Padre Junípero S er r a. Atal efecto su aportación fue muy decisivay eficaz al poner a disposición del movi-miento en cierne todo su extenso potencialde relaciones humanas que de tiempo atrásvenía manteniendo con altas personalidadesde California.

En 1949 se celebraba el Bicentenario dela fundación de California y con talmotivoMrs.Bowden cree oportuno el momento paralanzarse de lleno a fomentar y estrecharlos lazos entre la isla de Mallorca y laslejanas tierras californianas.

Acompañada de siete u ocho maletones, acual de ellos más repleto de cuanto mate-rial les pudo meter referente a Mallorca yrelacionado con la vida del P.Serra, viaLondres,en donde aprovecha para visitar asu hijo quien vivía en este momento en a-quella gran urbe,se dirige a Norteamérica.

Como bien nos han hecho constar le fue enextremo trabajoso y no menos oneroso aquelsingular viaje,porque en sus múltiples cam-bios y transbordos tenía que servirse dedos taxis,pues en uno solo no la podíanadmitir a ella junto con su voluminosoequipaje.

En aquella ocasión,vestida de payesama-llorquina,recorre toda California de un ex-tremo al otro,montando en las principalesciudades californianas su original exposi-ción con todo cuanto material pudo reunir.Exitosa en gran manera fue aquella muestramallorquina por las costas del oeste nor-teamericano, con laudatorios comentarios dela multitud de visitantes que tuvo en todoslos lugares en donde se instaló.

A partir de entonces y motivado por es-ta eficaz iniciativa sus relaciones perso-nales se incrementan todavía más y no espoca la ayuda lograda en todos los órdenes,que generosamente y con gran satisfacciónsuya aporta al movimiento Juniperiano dePetra.

En el transcurso de los años 50 al 60tomó gran parte en la organización de laAsociación llamada AMIGOS DE MALLORCA ins-talada en el Círculo de Bellas Artes. Estaentidad alcanzó un destacado número de a-filiados y en donde se desarrollaron muí-

Page 18: Correo concertado 33/22 · como dirigió el cambio hacia el futuro a partir de la intuición de su tiempo. ... conatos lamentables y costosos que fallan una vez y otra,dejando en

-la-titud y variedad de actividades pro rela-ciones internacionales en favor de Mallor-ca. En conformidad con este campo de actua-ción impulsa,durante este tiempo, la crea-ción en Petra de la ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEFRAY JUNÍPERO SERRA manteniendo ambas aso-ciaciones en mutua relación.

Durante el mes de Mayo de 1967 un grupode socios de la Society of California Pio-neers,a cuya cabeza vino su Presidente Mr.Donald Patterson,visitan Mallorca,teniendocomo fin principal conocer el pueblo natalde Fray Junípero Serra para rendirle en sumisma casa el más afectuoso homenaje. Conesta ocasión Mrs.Bowden crea en el CasalBalaguer la SECCIÓN JUNIPERJANA formandoparte del Círculo de Bellas Artes,al mismotiempo que era nombrada representante enMallorca de la Ciudad y Condado de SanFrancisco, y de la mencionada Society ofCalifornia Pioneers, Propietaria la primerade la Casa Serra,en Petra, y cuyo cuidado yprotección corría a cargo de la segunda.

De increíble se puede calificar su ex-traordinaria actividad desarrollada a tra-vés de esta nueva entidad juniperiana, se-cundada en todo momento por su atenta se-cretaria Nuria Llansó. Constantemente am-

bas atienden multitud de personas,muy par-ticularmente extranjeros y de fuera de laisla,quienes acudían a su oficina en todomomento recabando información. Por otraparte la correspondencia intercambiada iballenando con rapidez abundantes y repletascarpetas. Realmente aquella apretujada de-pendencia sobre el patio de entrada del Ca-sal Balaguer se había convertido en verda-dera embajada juniperiana,fomento e inter-cambio cultural entre Mallorca y Califor-nia.

Aquí tenía su sede de trabajo y desd'edonde marcaría una floreciente época juni-per iana,tanto dentro de la isla comoallende los mares. Frecuentes visitas y ex-cursiones fueron organizadas desde este lu-gar hacia la Petra de Junípero Serra.

Pero tal como vamos experientando ybiensabemos los años van marcando profundmentelas huellas del desgaste en todo ser humanoy en ella últimamente se dejaba entreverde forma patente esta señal del tiempo. Portal motivo en 1977,a pesar de conservar enplena vitalidad su espíritu y no menos suanimoso entusiasmo,sus fuerzas físicas porotra parte no le respondían y se ve ob li-gada,a pesar suyo,de renunciar a este pues-to de trabajo desempeñado con tanto cari-ño y efectividad.

No obstante desde su domicilio,ahora enla Calle de Jesús,en Palma,continiía la in-fatigable tarea. Desligada ya un tanto delas relaciones públicas,en la tranquilidaddel hogar se dedica a dar los últimos to-ques a la obra cumbre y compendio de su vi-da y publica el libro JUNÍPERO SERRA INRISNATIVE ISLE. Obra esta de gran valor lite-rario a más de un contenido muy completo ensu tema,con una presentación de primeracalidad y sin semejanza hasta la fecha.Elo-cuente testigo de la dedicación de su au-tora.

Así fue su vida de trabajo hasta hacepocos días en que su hijo cree oportunollevársela juntó a sí en su casa para poderrecibir mejor atención,porque observa queno le queda más que buena voluntad,con mu-chos proyectos todavía para realizar, perosólo contaba con el mínimo impulso vitalcon el que una persona puede sobrevivir.

Y aquí precisamente le visita la muertecon la placidez de quienes llegan al térmi-no de su vida con la satisfacción y tran-quilidad de haber realizado y desempeñado'ungran papel en la vida. Por los indicios desu recta intención y por el fruto de susobras no dudamos habrá recibido despue's desu final la recompensa merecida. El Señores bueno y generoso y sabe dar a cada unocuanto ha mererido.

No obstante ya durante su vida tambiénlos hombres han sabido reconocer y premiarlas inquietudes de esta distinguida mujenEl 15 de Enero de 1962 se le concedió elpremio extraordinario Ciudad de Palma. En1969 mediante votación popular se le otorgóel Siurell de Plata del diario ULTIMA HORA.Esto en cuanto se refiere a la isla,porqueademás el 2 de Diciembre de 1960 el gobier-no español la distingue con el LAZO DE DAMAde la Orden del Mérito Civil.

También la Orden Franciscana a través desu Ministro General el P.Constantino Coser,quiso reconocerle cuanto hizo en pro de unode sus más preclaros miembros, asociándolaa la misma con la participación de su in-menso caudal de bienes espirituales.Y des-de California le llegan así mismo multitudde distinciones, encontrándonos ahora in-capaces de enumerarlas todas.

Esperamos que un día no muy lejano se lerinda además público homenaje en reconoci-miento de todos sus afanes por cuantos deuna forma u otra estuvieron relacionadoscon la finada en los diferentes aspectosde su vida.

Fr.Salustiano Vicedo.

Page 19: Correo concertado 33/22 · como dirigió el cambio hacia el futuro a partir de la intuición de su tiempo. ... conatos lamentables y costosos que fallan una vez y otra,dejando en

-19-

La hermandad de Petra y CapistranoANTE LA VISITA DE UNA DELEGACIÓN MUNICIPAL DE CAPISTRANO

Doscientos cinco años después de la fun-dación de la Misión de San Juan de Capis-trano, alrededor de la cual se asentaría elestablecimiento de una hermosa y prósperapoblación,núcleo central de Orange County,entre las comarcas de San Diego, al sur, yLos Angeles,al norte,cobra nuevo vigor einusitada expresión,el sentimiento común deaquella gesta ejemplar de civilización yconquista espiritual,por obra y gracia dela visita a Petra de una distinguida dele-gación de la Ciudad de los Juaneños,presi-dida por su Alcalde,el Honorable Gary Hans-dor f er.

El nombre de la urbe californiana se de-be al benemèrito Franciscano mallorquín,Fray Juan Crespí,natural de la Parroquiade San Jaime de Palma,el mas grande de losexploradores de la ignota California, quelogró superar las marchas del mismo Fran-cisco Vázquez Coronado. Fue el franciscanomás compenetrado con el Padre Serra, sóloseparado de este en un corto destino en SanDiego y en su exploración a Nutka, cuandoen 1774 marchó con el ilustra marino ma-llorquín Juan Pérez a la más alta latituddel Pacífico septentrional.

La fundación de Capistrano fue la sépti-ma de las proyectadas por Fray JuníperoSerra; el 30 de octubre de 1776 Fray FermínLasuén y Fray Gregorio de Amurrio llegaronal lugar,no lejano de la costa y fijaron elpunto de erección de la misión,después delfallido intento de establecimiento del añoanterior,que coincidió con la sublevaciónde los indígenas diegueños que destruyeronla llamada Madre de las Misiones y mataronal franciscano de Sant Joan, Fray LuisJaume.

El nombre de Capistrano está lleno deresonancias entrañables sobre todo para lospetrenses y mallorquines,porque la llamada"Joya de las Misiones" atesora la "Capilladel Padre Serra", siendo la tínica en Cali-fornia donde el fundador celebrara la misa.De su pasada grandeza hablan los restos dela iglesia,donde cuelgan sus nidos las go-londrinas, testimonio de la tragedia del te-rremoto de 1812. El gallo dorado de su to-rre campanario se divisaba desde Los Ali-sos, a muchas millas de distancia.

Fue en la celda de unos de sus largos

corredores porticados,donde el Padre Jeró-nimo Boscana escribió los manuscritos fa-mosos de su tratado indigenista,cuyo únicoejemplar hallado del misionero etnólogo deLlucmajor,se encuentra en el fondo de ma-nuscritos portugueses y españoles de laBiblioteca Nacional de París.

La moderna ciudad señoreada por el con-junto monumental de su Misión,se extiendeentre viñedos y frutales,de unos ubérrimosalbaricoqueros y su vida es placida y agra-dable,entre Oceanside y San Clemente. SuObispo,Monseñor William Jhonson es cordialy profundamente humano. Su Pastor M.Rdo.Paul Martin,tiene un corazón de oro y seentusiasma con la memoria del Padre Serra.

Desde la visita del gran grupo junipe-riano mallorquín y español que permanecióun día en Capistrano,en Octubre de 1976,conmotivo del bicentenario de la Misión, unacorriente de simpatía y de intercambiosculturales se produjo espontánea y entu-siásticamnete,proclamándose después la her-mandad entre Petra y Capistrano.

El próximo día 28 de junio nos visitauna embajada juaneña,deseosa de promoverprogramas conjuntos de intercambio culturaly se muestra "entusiasmada ante la posibi-lidad de establecer una directa unión conPetra",según palabras del Honorable Hansdon-fer.

Como no puede menos Petra,con su Consis-ter io, Parroquia, Con vento y Asociación deAmigos "Fray Junípero Serra",con la colabo-ración del Fomento de Turismo de Mallorcay de la Sección Juniperiana del Círculo deBellas Artes de Palma,se dispone a prepa-rar un programa de recepción y de actoscívicos y religiosos,en honor de tan distin-guidos huéspedes,que llegan expresamentede un lugar tan distante en lo geográfico,pero ciertamente muy cercano en el senti-miento y el afecto,inspirado en la historiade un hombre extraordinario y único, comoera Fray Junípero Serra,que tuvo como pocosuna prodigiosa visión de futuro en el augedel pueblo californiano,al que amó con lamayor intensidad de su corazón.

iBienvenidos sean nuestros hermanos deSan Juan de Capistrano!

Bartolomé Font Obrador

Page 20: Correo concertado 33/22 · como dirigió el cambio hacia el futuro a partir de la intuición de su tiempo. ... conatos lamentables y costosos que fallan una vez y otra,dejando en

-20-

\ lie

l\ NOTICIA • • •

"PUIG DE BONANY".EN LAS DOCE HORAS DE MU-

SICA. - La agrupación folklórica local "Puigde Bonany",fue una de las numerosas agru-paciones musicales y artísticas que parti-ciparon en las Doce Horas de Música,festi-val organizado por el Sindicato de Músicosde las islas y que tuvo por escenario laPlaza Mayor de Palma,el pasado 2 de mayo.

La joven agrupación petrense participócon una selección de sus bailes y danzas.

NUEVO LIBRO DEL HERMANO SEBASTIAN RUBI.-

Un nuevo trabajo literario del Hermano Se-bastián Rubí,conocido colaborador de "Após-tol y Civilizador",acaba de ver la luz pú-blica estos últimos días. En esta ocasiónse trata de la biògraf ía del Hermano TeófiloMateo,perteneciente al mismo Instituto delos Hermanos de las Escuelas Cristianasque el autor del libro. El Hermano TeófiloMateo era natural de Manacor y murió hacepoco tiempo en Inca.

MIGUEL LLINÀS HABLO SOBRE EL PAPEL DE LOS

DISTINCIÓN A DONANTES DE SANGRE.-

El día 15 de mayo se celebró una fiestaen la sede provincial de la Cruz Roja Es-pañola en honor de los donantes más distin-guidos de su banco de sangre.Entre las per-sonas que recibieron distinciones figurabandieciseis de Petra,a las cuales se les en-tregó un diploma concedido por la AsambleaSuperior de la Cruz Roja,por haber superadolas cinco donaciones.

UN NUEVO ALMACÉN PARA LA COOPERATIVA AGRÍ-

COLA.- Los socios de la cooperativa agrí-cola de nuestra villa han decidido la ad-quisición de un nuevo local que les sirvacomo almacén más amplio de sus productos.El nuevo local de la cooperativa está si-tuado al comienzo de la carretera de SonSerra de Mar ina, j unto al campo municipalde Deportes,y ocupa una superficie cubiertade unos doscientos metros cuadrados. Sucoste ha sido de 3.200.000 pesetas,cantidadque los socios de la cooperativa cubriránmediante aportaciones nominales de 16.000pesetas.

CURSO DE PUERICULTURA.- Organizado por ladelegación provincial del Ministerio de E-ducación empezará próximamente un cursillode puericultura de unos tres meses de dura-ción. Las clases del curso correrán a cargodel médico de la población, Jaime Llompart,y se desarrollarán en el colegio de las Re-ligiosas Franciscanas.

PADRES EN LA EDUCACIÓN.- Otro de nuestros VEINTIDÓS MILLONES, PRESUPUESTO MUNICIPAL.colaboradores,D.Miguel Llinàs,se reunió conlos miembros de la Asociación de Padres deAlumnos del Colegio Nacional para explicar-les las funciones de esta asociación y lamisión de los padres en el terreno de laeducación escolar. Miguel Llinàs basó suintervención en la idea de que "la escuelaes la principal colaboradora de los padresy no su sustituto." Esta charla sobre temaseducativos se cerró con un animado colo-quio.

REUNIÓN DE AGRUPACIONES FOLKLÓRICAS.-

El domingo 24 de mayo se reunieron enPetra representantes de la mayor parte deagrupaciones floklóricas de la isla invi-tados por la agrupación local, "Rondallad'es Pía". La reunión tenía por objeto es-tudiar los estatutos de una futura federa-ción que las agrupaciones y escuelas debaile mallorquín piensan crear para fomen-tar sus contactos y coordinar algunas desus actividades.

A 22.322.846 pesetas asciende este añoel presupuesto municipal aprobado por elconsistorio petrense para el ejercicio ac-tual. El capítulo de inversiones asciendea 10.877.264 pesetas,mientras que las sub-venciones que se confía recibir están esta-blecidas en 15.377.144 pesetas.Por su parteAriany tiene asignada dentro de este pre-supuesto la cifra de 1.461.597 pesetas.

MANCOMUNIDAD DE RECOGIDA DE BASURAS.-

El Ayuntamiento de Petra ha aprobadotambién los estatutos de la futura manco-munidad de recogida de basuras que el Con-sell está creando entre diez poblacionesde la comarca. Hay que destacar que esteservicio,una vez puesto en funcionamiento,se centralizará en Petra. En nuestra pobla-ción estará ubicadas las oficinas de lamancomunidad y garage de los camiones quese utilicen para la basura.

Llorenç Riera