correlaciÓn-de-vasquez.docx

11
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS NOMBRE DEL PROFESOR: Arnoldo Vázquez Ramos NOMBRE DEL ALUMNO: Blanca Xitlalit Gutiérrez Santiago Alejandra Ramos Balderas ACTIVIDAD: Correlaciones Vásquez - Beggs CARRERA: Ing. Petrolera GRADO: 7 B-X-G-S

Upload: hector-zarate

Post on 08-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

NOMBRE DEL PROFESOR:

Arnoldo Vzquez Ramos

NOMBRE DEL ALUMNO:

Blanca Xitlalit Gutirrez Santiago

Alejandra Ramos Balderas

ACTIVIDAD:

Correlaciones Vsquez - Beggs

CARRERA:

Ing. Petrolera

GRADO:

7

GRUPO:

C

Coatzacoalcos, ver. INTRODUCCCIONEn este contenido hablaremos brevemente sobre las correlaciones PVT; en especial sobre la correlacin de Vzquez.Primero que nada las pruebas son empleados con el propsito de analizar los yacimientos, al igual para estudiar y cuantificar el comportamiento de fases y propiedades del fluido de un yacimiento simulando las condiciones de recuperacin con el fin de estudiar las propiedades de los fluidos de yacimiento en el laboratorio.Existen diversas pruebas, cada una de ellas tiene diferentes desarrollos, resultados y anlisis; la recoleccin de la muestra representativa es lo que las caracteriza y que hacen el xito de cada una de ellas. Por ello se debe considerar sumamente importante los datos que se estn registrando de modo que estos sea bastante representativos y de esta manera poder tener la seguridad de un desarrollo ptimo.

CORRELACIN DE VASQUEZ-BEGGSLa correlacin Vsquez-Beggs, publicada en 1980, se utiliza ampliamente en la industria y entidades de gobierno para estimar prdidas por llamarada. M. Vsquez y H. D. Beggs estudiaron ms de 600 sistemas petroleros en todo el mundo y consideraron aproximadamente 6,000 puntos de datos de medicin, tomados en una amplia gama de circunstancias, para desarrollar sus predicciones de contenido de gas. Los datos abarcaron la siguiente gama de parmetros: Presiones de punto de burbuja: 50 a 5,250 psia Temperatura del reservorio: 70 a 295 F Relacin gas/petrleo: 20 a 2,070 scf/stb API: 16 a 58 Gravedad del gas: 0.56 a 1.18El mtodo Vsquez - Beggs estima la relacin de gas/petrleo del gas natural (metano e hidrocarburos de mayor peso molecular) en pies cbicos estndar de gas liberado por barril de petrleo. Luego pueden estimarse las emisiones de metano basndose en la cantidad fraccional de metano en el gas de llamarada.Vsquez y Beggs encontraron una correlacin definitiva con la gravedad del gas evolucionado. Lamentablemente, la precisin del parmetro de gravedad del gas a menudo es cuestionable porque depende de la presin y la temperatura de los separadores, factores que frecuentemente se desconocen. Determinaron que la precisin de la correlacin era mayor si las muestras se dividan en rangos de gravedad API de petrleo mayores que y menores que 30 API. Se determina la relacin gas/petrleo basndose en la gravedad API del petrleo y la presin y temperatura investigadas.El mtodo tiende a subestimar la relacin de gas/petrleo.La estrategia Vsquez -Beggs es la ms precisa a la fecha para predecir la presin del punto de burbuja.La presin de punto de burbuja y el factor de volumen de formacin se estiman segn la gravedad API, la relacin gas/petrleo y la temperatura investigada.Muestra una concordancia de 0.7% al aplicarse al conjunto de datos originales comparado con 3.8% del mtodo Lasater y 4.8% del mtodo Standing.Las ecuaciones tambin determinan el factor de volumen de formacin de petrleo y la densidad de petrleo.El factor de volumen de formacin de petrleo se estima basndose en la gravedad API, la relacin gas/petrleo y la temperatura investigada. La densidad de petrleo se determina basndose en la gravedad API, la temperatura investigada, la relacin de gas/petrleo y el factor de volumen de formacin de petrleo.

LA CORRELACIN DE VASQUEZ-BEGGS PARA RSLa solubilidad del gas es definida como el nmero de PCN de gas que pueden disolverse en un barril normal de petrleo cuando son llevados a ciertas condiciones de presin y temperatura. La solubilidad del gas natural es una fuerte funcin de la presin, la temperatura, la gravedad API y la gravedad especfica del gas.

Para un gas y crudo particulares existentes a cierta temperatura constante, la solubilidad se incrementa con la presin hasta que la presin de saturacin es alcanzada (presin del punto de burbuja). En este punto todo el gas disponible est disuelto en el crudo y el Rs alcanza su valor mximo.

Diagrama Rs vs PresinLa figura muestra una curva tpica del comportamiento de Rs. Cuando la presin es reducida desde la presin inicial del yacimiento Pi hasta la presin del punto de burbuja Pb ningn volumen de gas se libera del petrleo, por lo tanto el Rs se mantiene constante e igual a su mximo valor Rsb. Por debajo de la presin del punto de burbuja, el gas disuelto se va liberando y el Rs disminuye con la presin.Vasquez y Beggs presentaron en 1980 una correlacin emprica mejorada para el clculo de la relacin gas disuelto-petrleo Rs. Esta correlacin fue obtenida por regresin analtica utilizando 5008 puntos de estudio de solubilidad del gas en el petrleo. Basado en la gravedad del crudo (gravedad API), los datos medidos fueron divididos en dos grupos. Esta divisin fue hecha para el valor de 30 API. La ecuacin propuesta tuvo la siguiente forma:

Con coeficientes cuyos valores dependiendo del valor de gravedad API son:

LA CORRELACIN DE VASQUEZ-BEGGS PARALA PRESIN DE BURBUJA, PBLa presin de burbuja, Pb, para un sistema de hidrocarburos est definido como la ms alta presin para la cual se libera la primera burbuja de gas del petrleo. Esta importante propiedad puede ser medida experimentalmente para un crudo llevando a cabo una prueba de expansin con composicin constante.En ausencia de una medicin experimental de la presin del punto de burbuja, es necesario para el ingeniero hacer un estimado de esta propiedad a partir de parmetros de produccin disponibles fcilmente. Muchas grficas y correlaciones matemticas han sido desarrolladas para tal fin. Estas correlaciones estn esencialmente basadas en la suposicin que la presin del punto de burbuja es una fuerte funcin de la relacin gas disuelto-petrleo Rs, la gravedad especfica del gas g, la gravedad API del petrleo, y la temperatura.Tomando la correlacin de Vsquez y Beggs para Rs evaluada en el punto de burbuja, y despejada para la presin correspondiente, se tiene que:

Con:

LA CORRELACIN DE VASQUEZ-BEGGS PARA EL FACTOR VOLUMTRICO DE FORMACIN DE PETRLEO, BOEl factor volumtrico de formacin Bo es definido como la relacin entre el volumen de petrleo (ms su gas disuelto) a condiciones de presin y temperatura de yacimiento y el volumen de petrleo a condiciones normales en superficie.

Una curva tpica del factor volumtrico de petrleo es una funcin de la presin para un yacimiento de crudo subsaturado (Pi

Factor Volumtrico de Formacin de petrleo Vs. PresinVsquez y Beggs en 1980 desarrollaron una correlacin para determinar Bo a partir de estos parmetros antes mencionados. La correlacin resultante se bas en 6000 mediciones de Bo a distintas presiones. Usando la tcnica de anlisis de regresin, Vsquez y Beggs hallaron la siguiente ecuacin, que era para aproximar el comportamiento de los datos estudiados:

Donde:Rs : relacin gas disuelto-petrleo (PCN/BN)T : temperatura de yacimiento (R)g : gravedad especfica del gasY los coeficientes de C1, C2 y C3 vienen dados por:

Vasquez y Beggs reportaron un error promedio de 4.7% para la correlacin propuesta.

CORRELACIN DE VASQUEZ-BEGGS PARA EL FACTOR VOLUMTRICO DE FORMACIN PARA PETRLEO SUBSATURADO

Factor Volumtrico de Formacin de petrleo Vs. Presin (zona monofsica, subsaturada)

Por encima de la presin de burbuja hasta la presin inicial del yacimiento, las variaciones del volumen de petrleo pueden ser determinadas con el coeficiente de compresibilidad isotrmica del petrleo, que expresado en funcin del FVF de petrleo resulta:

Reordenando, utilizando la correlacin de Vzquez y Beggs para la compresibilidad del petrleo Co e integrando se puede obtener la siguiente expresin para el Bo en petrleo su saturado:

Donde:

MTODO PARA CALCULAR LA VISCOSIDAD DEL PETRLEO SUBSATURADO.CORRELACION DE VASQUEZ-BEGGSVzquez y beggs propuso una simple expresin matemtica para estimar la viscosidad del petrleo por encima de la presin de burbuja. A partir de 3593 datos, Vsquez y beggs (1980) propuso la siguiente expresin para estimar la viscosidad del petrleo subsaturado:

Donde: M= 2.6 P^1.18 10^A A= - 3.9 (10^-5) P-5Los datos usados en desarrollo de las correlaciones tienen los siguientes rangos: Presin: 141-9151 psi Solubilidad del gas: 9.3-2199 scf/STB Viscosidad: 0.117-148 cp Gravedad API: 15.3-59.5El error promedio de la correlacin de viscosidad es de -7.54%.CORRELACIONES DE VASQUEZ, M.E Y BEGGS, H.D. (1980). VOLATILIDAD DE LOS CRUDOS.Un total de 6004 puntos de datos fueron utilizados en el desarrollo de esta correlacin. Los datos fueron separados en dos grupos debido a la volatilidad de los crudos. El primer grupos presentaba gravedades API3.

Tabla de coeficientes de Vzquez, M.E. y Beggs, H.D.

Vgs= Gravedad del gas a presin de referencia en el separadorVg= Gravedad del gas a condiciones actuales del separador (Psep y Tsep)Tsep= Temperatura del separador (R)Pseo= presin del separadpr (psia)T= TemperaturaRs= Solubilidad del gas (SCF/STB)API= gravedad API del petrleo TABLA DE RANGOS DE DATOS PARA LA CORRELACION DE VASQUEZ, M.E Y BEGGS, H.D.

B-X-G-S