correlación clima social en el aula y rendimiento

17

Click here to load reader

Upload: francisco-zambra

Post on 05-Jul-2015

43 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Correlación clima social en el aula y rendimiento

Correlación clima social en el aula y bullying

Page 2: Correlación clima social en el aula y rendimiento

II. Hipótesis de trabajo

Mejor clima social en el aula, menor grado de bullying.

Page 3: Correlación clima social en el aula y rendimiento

III. Objetivos

3.1General: Determinar si existe correlación entre peor

clima social y el acoso estudiantil o bullying.3.2Específicos:Determinar en qué sexo se observa mas la

correlación de estas variables.Determinar de parte de quien viene el acoso

estudiantil o bullying.

Page 4: Correlación clima social en el aula y rendimiento

IV. Metodología

La investigación será en base a un método cuantitativo, en el cual se realizara un cuestionario (Ortega_DelRio-2003)para medir el clima social en el aula, en dos cursos de enseñanza media del la ETP, en los cursos 1ºE y 2ºD cada uno con distintas características en cuanto a las cantidades de personas de determinado sexo y luego comparar o relacionar los distintos resultados a lo menos los mas destacados de revelar ya realizada la tabulación.

Page 5: Correlación clima social en el aula y rendimiento

Análisis

En los alumnos del segundo año D hay un 84,9% que se llevan normal y bien mientras que en el primer año E un 90,7%.

El 12,1% de los alumnos del 2ºD dicen que existen muchos enfrentamientos entre alumnos y profesores mientras el 1ºE solo un 4,7%.

Existen altos porcentajes de malas palabras e insultos en clases.

Existen en ambos cursos grupos que no se llevan bien en proporciones regulares.

Alguna vez los alumnos se han sentido ridiculizados, le ponen sobrenombres y se sienten atacados verbalmente.

Page 6: Correlación clima social en el aula y rendimiento

Gran parte del alumnado dice que los conflictos y ciertas irregularidades deberían encargarse en conjunto los mismos estudiantes con los profesores y además se deberían aprender a resolver en actividades de conversación en el curso y haciendo actividades para conocerse.

Hay un gran porcentaje de alumnos nos aclaran que existe preocupación de los apoderados cuando no están funcionando académicamente como también están pendientes de su situación académica

Page 7: Correlación clima social en el aula y rendimiento

Si bien no hay mayores enfrentamientos en el aula si existen malas palabras e irregularidades en cuanto a la convivencia en sí y un respeto regular a las normas que se plantean en la sala de clases implementadas por los profesores.

Existen irregularidades como ridiculizaciones, insultos y agresiones en porcentajes no menores que si bien están en bajo promedio puede ser preocupante de igual manera.

Si bien se da mayoritariamente en hombres (67,1%) que en mujeres se debe reconocer que igualmente existe un alto porcentaje de mujeres que se presentan en menor cantidad en la encuesta dígase así un 32,9% del total de encuestados cabe deducir que en ambos sexos a lo menos alguna vez han sido participe de estas irregularidades.

Las posibles causas de estas irregularidades podrían ser los enfrentamientos entre alumnos y la existencia de grupos que no tienen una buena relación de convivencia.

Page 8: Correlación clima social en el aula y rendimiento

1ºE

Page 9: Correlación clima social en el aula y rendimiento
Page 10: Correlación clima social en el aula y rendimiento
Page 11: Correlación clima social en el aula y rendimiento
Page 12: Correlación clima social en el aula y rendimiento

1ºE

Page 13: Correlación clima social en el aula y rendimiento

2ºD

Page 14: Correlación clima social en el aula y rendimiento
Page 15: Correlación clima social en el aula y rendimiento
Page 16: Correlación clima social en el aula y rendimiento
Page 17: Correlación clima social en el aula y rendimiento

2ºD