correlaciÓn cronolÓgica entre posibles …

40
1 CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES DETONANTES CLIMÁTICOS, SÍSMICOS Y VOLCÁNICOS CON LA OCURRENCIA DE MOVIMIENTOS EN MASA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO. ___________________________ Iván David Vargas Cediel Departamento de Geociencias Universidad de los Andes Proyecto de Grado _____________________________ ___________________________ Directora: Natalia Pardo Villaveces Codirectora: Catalina González

Upload: others

Post on 20-Nov-2021

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

1

CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES DETONANTES

CLIMÁTICOS, SÍSMICOS Y VOLCÁNICOS CON LA OCURRENCIA DE

MOVIMIENTOS EN MASA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO.

___________________________

Iván David Vargas Cediel

Departamento de Geociencias

Universidad de los Andes

Proyecto de Grado

_____________________________ ___________________________

Directora: Natalia Pardo Villaveces Codirectora: Catalina González

Page 2: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

2

Al Pequeño David de 8 años, quien soñaba con volcanes y montañas.

Espero estés orgulloso de mí y de lo poco que he logrado.

Page 3: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

3

Resumen Este proyecto de grado busca entender la relación entre los diferentes detonantes de

movimientos en masa en el departamento de Nariño para así poder generar gráficas que

ayuden a ilustrar de manera clara la recolección de datos de diversas fuentes. Por lo tanto,

este proyecto puede servir como precedente para la divulgación de información científica y

así poder aportar a la gestión del riesgo desde el rol como geocientíficos. En particular, este

proyecto de grado estuvo orientado a entender la relación de la ocurrencia de movimientos

en masa en Nariño con detonantes climáticos, sísmicos y volcánicos teniendo en cuenta la

diversidad de fenómenos que confluyen en este departamento. Con base en cuatro fuentes de

datos independientes (SIMMA, IDEAM, Enciclopedia de Desastres y Sismicidad Histórica),

se hizo un análisis estadístico de relación temporal entre cada movimiento en masa

documentado con la información disponible sobre sismicidad histórica, eventos volcánicos y

registros de precipitación, con el fin de identificar posibles casualidades. De este análisis se

concluyó que el detonante de mayor impacto en Nariño es el climático puesto que más de la

mitad de los registros ocurren en meses de mayor precipitación, con una influencia muy

fuerte de la migración de la ZCIT y la corriente del Chorro del Chocó en el último trimestre

del año, pero también influencias temporales con episodios de La Niña. A su vez, los

detonantes sísmicos y volcánicos también presentan una gran influencia detonando FRM, ya

que la cuarta parte de los FRM tienen una relación temporal con estos dos fenómenos. Se

encontró un mayor grado de complejidad en algunas zonas que se encuentran cercanas a

volcanes, puesto que la amenaza a movimientos en masa es mayor ya que se encuentran bajo

el efecto de los 3 posibles mecanismos detonantes descritos en este proyecto.

Agradecimientos En primer lugar, quiero agradecer a mis padres, Mery y Oliverio, porque son el motor de mi

vida y mi ancla, por aguantarme cuando trabajaba hasta tarde, por siempre querer ayudarme

de alguna manera y creer que soy mil veces mejor de lo que en verdad soy. A mis hermanas,

Mónica por ser una compañera de vida excepcional, y Andrea por su increíble apoyo, su

ayuda en la generación de los mapas en este trabajo fue clave, las amo infinitamente. A mis

asesoras, Natalia Pardo, que siempre estuvo dispuesta a ayudarme, porque confió en mí y fue

un increíble honor trabajar con una de las personas que más admiro en mi vida. A Catalina

González, por ayudarme a entender temas nuevos para mí, por su paciencia y su constante

emoción en este trabajo. A mis amigos, Lorena y Oscar, porque tuvimos el gran privilegio

de compartir este tormentoso y hermoso viaje juntos de principio a fin, se convirtieron en

parte de mi familia y sin duda alguna no hubiese podido sin su apoyo y compañía. Asimismo,

a Miguel Castelblanco, Ángela, María José, Ana Bello, Vanessa Avellaneda y Arnold porque

valoro muchísimo su amistad y me han apoyado incondicionalmente. A Lito, porque me

enseñó a ser la mejor versión de mí mismo, por haberme enseñado muchas lecciones de vida

y por, sobre todo, haber creído en mi cuando yo no lo podía hacer. Al programa Ser Pilo

Paga, porque gracias a esta plataforma pude estudiar esta hermosa carrera en esta increíble

universidad. Por último, quiero agradecer a cada una de las personas que hicieron parte de

mi vida durante este camino, cada una de las personas que me apoyaron, creyeron en mí y

me motivaron a continuar. Este es el producto de todos nosotros.

Page 4: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

4

Contenido

Resumen .............................................................................................................................................. 3

Agradecimientos ................................................................................................................................. 3

Lista de figuras .................................................................................................................................... 5

Lista de tablas ...................................................................................................................................... 6

Lista de anexos en apéndice digital ..................................................................................................... 6

Introducción ........................................................................................................................................ 7

Metodología ...................................................................................................................................... 11

Marco Teórico ................................................................................................................................... 15

Características geomorfológicas de Nariño ....................................................................................... 21

Resultados ......................................................................................................................................... 23

Discusión ........................................................................................................................................... 27

Conclusiones ..................................................................................................................................... 34

Apéndice digital ................................................................................................................................ 36

Referencias ........................................................................................................................................ 36

Page 5: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

5

Lista de figuras Figura 1. Localización del área de estudio en el suroccidente colombiano. A) Marco tectónico regional,

donde se muestran las zonas de subducción de las placas Nazca y Caribe bajo la placa Suramericana. En

rojo se muestra la localización del departamento de Nariño; tomado de (Velandia et al., 2005). B) Mapa de

relieve de Nariño (Earthdata, 2020), se muestran las principales fallas regionales y la ubicación de los

volcanes compuestos activos, actualmente vigilados por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de

Pasto (https://www2.sgc.gov.co/ProgramasDeInvestigacion/geoamenazas/Paginas/OVS-Pasto.aspx). ........... 8

Figura 2. Mapa de Susceptibilidad a amenaza por movimientos en masa de Nariño. Se pueden ver también

los ríos, volcanes, fallas y resguardos indígenas del departamento. Modificado de:

http://simma.sgc.gov.co/#/public/basic/ ............................................................................................................. 9

Figura 3. Localización espacial de las ciudades que registraron movimientos en masa elegidos en este

proyecto con las 27 estaciones pluviométricas. Fuente: elaboración propia. ................................................. 13

Figura 4. Diagrama de flujo explicativo con la metodología desarrollada en el presente trabajo. Fuente:

elaboración propia ........................................................................................................................................... 14

Figura 5. Clasificación de movimientos en masa. Modificado de Carson & Kirkby (1972) y Highland &

Bobrowsky (2008). Los movimientos en masa que se generan en volcanes suelen ser de dimensiones mucho

mayores a los que se detonan en otros ambientes sedimentarios. Allí, los flujos de lodo se denominan lahares;

adicionalmente, existen movimientos en masa colosales, que destruyen parcial o totalmente un edificio

volcánico, generando un megadeslizamiento seco, conocido como avalancha de escombros (van Wyk de Vries

& Davies, 2015). .............................................................................................................................................. 16

Figura 6. Promedios de precipitación media mensual 1981-2010 en Nariño, tomados de: Indicadores

Temporales, IDEAM (http://www.pronosticosyalertas.gov.co/mapas-graficos-tiempo-clima/indicadores-

climatologicos). ................................................................................................................................................ 18

Figura 7. Mapa de precipitación total anual (mm) en Nariño. Modificado de (IDEAM, 2015) ...................... 19

Figura 8. Diagrama de cuerpo libre representando como la gravedad actúa como un detonante de FRM.

Modificado de (Survey, 2017) .......................................................................................................................... 20

Figura 9. Ilustración comparativa entre susceptibilidad y mecanismos detonantes. Adicionalmente se puede

ver las poblaciones con sistemas vulnerables donde están ubicadas en zonas de suelos susceptibles a FRM.

Fuente: elaboración propia. ............................................................................................................................. 21

Figura 10. SOI índex entre 1951 y 2019. Los valores azules representan meses de La Niña mientras que los

valores rojos representan episodios mensuales de El Niño. Tomado de: NOAA, 2020 ................................... 25

Figura 11. Frecuencias de movimientos en masa, sismos, erupciones volcánicas, años Niña y años Niño en

Nariño entre 1827 y 2019. ................................................................................................................................ 26

Figura 12. Distribuciones mensuales de los registros de las bases de datos................................................... 27

Figura 13. Ilustración gráfica del efecto que proporcionan las cordilleras en la precipitación del oeste del

departamento. Fuente: elaboración propia. ..................................................................................................... 28

Page 6: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

6

Figura 14. Diferencias entre los promedios de precipitaciones en cuatro estaciones distintas en Nariño

revisando años de La Niña (azul), EL Niño (rojo) y años neutros (gris). Tomado y modificado de: IDEAM

(2015,2020). ..................................................................................................................................................... 30

Figura 15. Cruces de datos registrados en las tablas 5-8 de acuerdo con la temporalidad. Fuente:

elaboración propia ........................................................................................................................................... 31

Figura 16. Distribución total de los detonantes identificados en los registros de FRM y sus combinaciones. 34

Lista de tablas

Tabla 1. Tipos de movimientos en masa en Colombia. Modificado de Montero (2017) y Callejas & Cabrera

(2019). .............................................................................................................................................................. 16

Tabla 2. Tipos de suelos presentes en el departamento de Nariño y sus características. Modificado de Malagón

Castro (2003), Ibáñez et al., (2011a, 2011b, 2011c), Hincapié & Tobón (2012) y SGC (2015b). ................... 22

Tabla 3. Movimientos en masa registrados en la misma fecha de alguna actividad asociada a volcanes. ..... 24

Tabla 4. Movimientos en masa registrados con la misma fecha de un sismo. ................................................. 24

Tabla 5. Registros de 1925 teniendo en cuenta la ventana temporal de tres meses. ........................................ 31

Tabla 6. Registros de 1935 teniendo en cuenta la ventana temporal de tres meses. ........................................ 32

Tabla 7. Registros de 1936 teniendo en cuenta la ventana temporal de tres meses. ........................................ 32

Tabla 8. Registros de 1979 teniendo en cuenta la ventana temporal de tres meses. ........................................ 33

Tabla 9. Registros de 2014 teniendo en cuenta la ventana temporal de tres meses. ........................................ 33

Lista de anexos en apéndice digital Anexo A1. Base de datos de movimientos en masa en Nariño. (Archivo en Excel)

Anexo A2. Base de datos de los sismos en Nariño. (Archivo en Excel)

Anexo A3. Base de datos de las erupciones volcánicas en Nariño. (Archivo en Excel)

Anexo A4. Base de datos de la precipitación total mensual de 27 estaciones pluviométricas en Nariño

y SOI índex (Archivo en Excel)

Page 7: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

7

Introducción Desde el 2017, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha venido publicando los

resultados de la zonificación del territorio colombiano en un sistema divulgativo de

información geográfica, mediante el proyecto “Mapa de Amenazas por Movimientos en

Masa” (SIMMA: http://simma.sgc.gov.co/#/). Para ello, se tienen en cuenta variables

intrínsecas, que ayudan a condicionar la mayor o menor susceptibilidad de un terreno a fallar

gravitacionalmente y factores detonantes, tanto asociados a la geodinámica interna

(endógenos) como la geodinámica externa (exógenos). Dentro de las variables de

susceptibilidad se encuentran las características que definen el ambiente morfodinámico

(relieve, inclinación de la ladera, longitud de la ladera, forma de la ladera, patrón de drenaje,

forma de crestas y valles), litologías y propiedades de coberturas y suelos. Por otro lado,

dentro de los factores detonantes se consideran variables climáticas y sísmicas (SGC, 2017),

que se discutirán aquí junto con la actividad volcánica. Considerando el catálogo vigente de

Movimientos en Masa del SIMMA, el departamento de Nariño, ubicado en el suroeste de

Colombia (figura 1), presenta niveles de susceptibilidad a la amenaza entre medio y muy alto

(figura 2).

Por una parte, Nariño es un territorio afectado por tres principales sistemas de fallas activas:

de W a E, (i) el Sistema de Cauca-Almaguer, la cual tiene una orientación general de NNE-

SSW y comprende fallas principalmente inversas con componente dextral (Maya &

González, 1969); (ii) el sistema de Silvia-Pijao cuyas fallas son predominantemente NW-SE

inversas y con componente dextral (Arévalo et al., 2001); y (iii) Sistema de San Jerónimo

con dirección general NNE-SSW y componente dextral ( Mejía, 2012; Alcárcer & Gómez,

2019). Estos sistemas de fallas son resultado de la subducción de la placa Nazca bajo

Suramérica y actúan como fuentes sismogénicas que han afectado a Nariño a lo largo de la

historia (López et al., 2009). Uno de los eventos sísmicos documentados más relevantes fue

el del 31 de enero de 1906, de magnitud 8.8 mW con epicentro en el Océano Pacífico y

profundidad de 35 km, que también generó un Tsunami (Sarabia & Cifuentes, 2007). Otro

evento significativo en la historia del suroccidente colombiano ocurrió el 12 de diciembre de

1979, con epicentro a unos 70 km al W del municipio de Tumaco, que fue gravemente

afectado, dicho sismo tuvo una magnitud de 8.1 mW, con una profundidad de 23.6 km.

(Castilla & Sánchez, 2014).

Adicionalmente, el departamento de Nariño hospeda los siguientes grandes volcanes

compuestos activos, de norte a sur denominados: Ánimas, Doña Juana, Galeras, Azufral,

Cumbal, Chiles y Cerro Negro (Méndez, 1989; UNGRD, 2018;

https://www2.sgc.gov.co/volcanes/index.html) que, durante el Holoceno han venido

acumulando flujos y domos de lava, intercalados con capas de tefras sobre una topografía

muy rugosa, donde se han desarrollado andisoles (González et al., 2002; Seidl et al., 2003;

Velandia et al., 2008; Pardo et al., 2018). Esta configuración proporciona una alternancia

entre capas competentes de roca dura (flujos de lavas y domos de lavas), interestratificadas

con capas vulcanoclásticas y paleosuelos incompetentes de material deleznable de

granulometría, selección, soporte, contenido de materiales arcillosos y porosidad variable

(Sánchez & Rubiano, 2015)

Page 8: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

8

Las características de los suelos presentes en el departamento son principalmente andisoles

desarrollados a partir de depósitos piroclásticos en los relieves mencionados arriba y

condiciones bio-climáticas tropicales de altas temperaturas relativamente constantes a lo

largo del año y las altas precipitaciones estacionales (Sánchez & Rubiano, 2015). La

meteorización del vidrio volcánico forma arcillas con gran retención de humedad, dando

lugar a estos suelos de baja densidad y media-alta porosidad y permeabilidad (Hincapié &

Tobón, 2012). Estas dos últimas características se ven fuertemente influenciadas en los

últimos siglos por el uso del suelo ya que la agricultura puede aumentar los niveles de

permeabilidad de los suelos (SGC, 2014). Estas propiedades causan que la susceptibilidad a

fenómenos de remoción en masa (FRM) sea mayor ya que un suelo poroso y permeable

favorece la disminución del coeficiente de fricción, debido a que el agua puede actuar como

lubricante (Wachal & Hudak, 2000).

Por último, y siendo un factor detonante fundamental de FRM se deben tener en cuenta las

altas tasas de precipitación en la región (Arango et al., 2014). Nariño se encuentra localizado

en un sector donde confluyen fenómenos climáticos que proporcionan dichas tasas elevadas,

tales como: La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), el Chorro del Occidente

Colombiano (CHOCO) (Poveda & Mesa, 1999; Gúzman et al., 2014) y el fenómeno del

Niño/Niña (Poveda et al., 2011). Estos fenómenos se explicarán en detalle más adelante, en

el marco teórico.

Figura 1. Localización del área de estudio en el suroccidente colombiano. A) Marco tectónico regional, donde se muestran

las zonas de subducción de las placas Nazca y Caribe bajo la placa Suramericana. En rojo se muestra la localización del

departamento de Nariño; tomado de (Velandia et al., 2005). B) Mapa de relieve de Nariño (Earthdata, 2020), se muestran

las principales fallas regionales y la ubicación de los volcanes compuestos activos, actualmente vigilados por el

Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto

(https://www2.sgc.gov.co/ProgramasDeInvestigacion/geoamenazas/Paginas/OVS-Pasto.aspx).

Page 9: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

9

Todos estos factores, bajo la permanente acción de la fuerza gravitacional, conforman un

sistema complejo de factores de susceptibilidad y mecanismos detonantes naturales de FRM.

(Duque, 2017). De acuerdo con el catálogo vigente en el SIMMA

(http://simma.sgc.gov.co/#/), en Nariño, se han registrado varios movimientos en masa desde

el siglo XIX hasta la fecha, que han afectado a más de 100000 personas. Entre los

movimientos en masa más destacados en el departamento, teniendo como criterio el total de

fatalidades, de daños y pérdidas, se encuentran los eventos de: Túquerres en 1935 y 1936,

Sandoná en 1972, Albán, Chachagüí, San Bernardo, Cumbal, Los Andes y Sandoná en 1995,

San Pablo y Ricaurte en 1997, Tangua y Buesaco en el 2000, y el evento que afectó el

Resguardo indígena de Aponte en el 2016 (SGC, 2015a).

Figura 2. Mapa de Susceptibilidad a amenaza por movimientos en masa de Nariño. Se pueden ver también los ríos,

volcanes, fallas y resguardos indígenas del departamento. Modificado de: http://simma.sgc.gov.co/#/public/basic/

El Banco Mundial Colombia (2012) afirma que la percepción del riesgo en general está ligada

a la memoria histórica sobre la exposición a eventos generadores de desastres. Este trabajo

busca sentar una línea base de conocimiento que permita visualizar la interdependencia entre

las distintas variables que detonan los FRM, como soporte a los distintos esfuerzos nacionales

para fortalecer los procesos de memoria y no olvido (Altez, R. 2018). Adicionalmente, puede

servir como un mensaje de alerta para las generaciones futuras sobre las amenazas y

eventuales riesgos. La memoria social puede tener un propósito variable para la comunidad

dependiendo de qué tan diversa es dicha comunidad, pero en general puede funcionar como

Page 10: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

10

símbolo de resiliencia, el triunfo de la comunidad, el espíritu de sus habitantes y más

importante, como esperanza (Lakhani, 2018).

En ese contexto natural, se interponen un conjunto de vulnerabilidades sociales, económicas,

políticas y ambientales altas. De acuerdo con los reportes de las Naciones Unidas, desde la

década de los setenta, Nariño ha sido uno de los epicentros de tráfico de armas, cultivos

ilegales y enfrentamientos armados en todo el país. En adición, Nariño es el octavo

departamento con mayor índice de pobreza y desigualdad en el país, causando que grandes

grupos de personas se vean forzados a vivir y laborar en lugares con alta susceptibilidad a

amenazas naturales. Los grandes asentamientos de grupos armados han comprometido

fuertemente la memoria social en la región, dadas las acciones que fomentan: pérdida de la

identidad cultural, violación de derechos humanos y un fuerte impacto ambiental en una

región pluricultural, con grupos afrocolombianos, indígenas, campesinos y ciudadanos

urbanos (UNDP, 2015).

El departamento de Nariño creó el Comité Regional para la Atención y Prevención de

Desastres (CREPAD-Nariño) en el año 1989 como medio para garantizar el éxito de las

actividades propuestas por el Sistema Nacional para la Prevención y Atenciones de Desastres

(Zambrano, 2010). El CREPAD nace debido a la gran exposición y susceptibilidad que tiene

Nariño a peligros naturales tales como: amenaza sísmica, volcánica, remoción en masa,

tsunami, inundaciones, desertificación y sequía. Todas estas amenazas naturales no solo

ponen en peligro a las personas a perder sus hogares, sino también a posiblemente contraer

enfermedades y potenciar hambrunas. Por tanto las amenazas no solo traen consecuencias

inmediatas sino también repercusiones indirectas a un mediano y largo plazo (Narvaez &

Viteri, 2009).

La divulgación de información de la amenaza es una de las grandes debilidades que tiene el

departamento actualmente (Narvaez & Viteri, 2009). Es por esto que uno de los retos más

grandes como geocientíficos es crear canales de divulgación que se ajusten a cada una de las

características de las comunidades vulnerables. Para lograr esto, es pertinente trabajar de la

mano con entidades que entiendan y manejen cada una de las variables sociales que pueden

influenciar en el proceso de comunicación de información coordinadas por la Unidad

Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) (UNGRD, 2019a). Por ello este

trabajo se propone como aporte a la línea base de información, para construir en un futuro,

estrategias pedagógicas para la divulgación de esta con soporte geocientífico integral, como

por ejemplo el portal Volcán, Riesgo y Territorio de la UNGRD

(http://www.volcanriesgoyterritorio.gov.co/).

Para lograr considerar dicha línea base, es necesario contar con una base de datos robusta y

proveniente de múltiples fuentes, que permita confiar en la validez de la información sobre

la frecuencia, impacto y posibles relaciones causales de los factores detonantes naturales

esperados en Nariño (sismos, fenómenos volcánicos, precipitación). Se propusieron así, los

siguientes objetivos específicos:

Page 11: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

11

• Identificar los eventos más importantes de movimientos en masa en el registro

histórico de Nariño, en términos de impactos documentados.

• Atribuir a cada movimiento, el posible mecanismo detonante cruzando la información

de los catálogos sísmicos, volcánicos y climáticos de diversas fuentes.

• Entender la correlación que se presenta entre los mecanismos detonantes estudiados

en este trabajo con la ocurrencia de los movimientos en masa registrados en Nariño.

• Ilustrar de manera clara la interdependencia de factores que resultan en la ocurrencia

de FRM en Nariño, a escala regional.

Metodología Para la realización de este proyecto, se partió por una lectura detallada de varios

documentos producidos por varias entidades sobre los componentes del riesgo asociados a

amenazas naturales (ICONTEC, 2006; Congreso de Colombia, 2012; UNGRD, 2017a,

2019b). Siguiendo con las lecturas previas, se revisó literatura sobre los aspectos climáticos

(Poveda & Mesa, 1996; Poveda et al., 2001; Rueda & Poveda, 2005; Bernal et al., 2006;

Poveda et al., 2011; IDEAM, 2018), volcánicos (Mendez, 1989; Gudmundsson, 2015;

Kilburn, 2015) y sísmicos (Yamin et al., 2004; Sarabia & Cifuentes, 2007; Castilla &

Sánchez, 2014) que pueden detonar FRM. A partir de esas lecturas, se aterrizó la información

al caso específico del departamento de Nariño con la ayuda de las memorias explicativas del

Mapa Nacional de Amenaza por Movimientos en Masa (INGEOMINAS, 2004; SGC, 2014,

2016), la Enciclopedia de Desastres de Espinosa (Espinosa, 2012) y los registros de

variabilidad climática del Pacífico Colombiano, donde los mecanismos detonantes se llegan

a comportar de una manera más compleja debido a la ubicación geográfica del departamento

(Poveda et al., 2001).

Teniendo en claro estos conceptos, se consolidaron las bases de datos de acuerdo con

publicaciones de uso libre del SIMMA (http://simma.sgc.gov.co/), SGC

(https://www.sgc.gov.co/) , IDEAM (http://www.ideam.gov.co/), Enciclopedia de Desastres

(Espinosa, 2012) y Red Sismológica Nacional

(https://www2.sgc.gov.co/sismos/sismos/ultimos-sismos.html). Cada una de estas fuentes

aportó las siguientes cuatro bases de datos: (1) una base de datos con las fechas, ubicación,

tipo, características y efectos de los movimientos en masa registrados en el SIMMA desde el

año 1834 hasta el 2019, haciendo un filtro en las fatalidades y daños totales. (2) Una base de

datos con las fechas de movimientos en masa reportados en el catálogo de sismicidad

histórica del departamento (Red Sismológica Nacional), que permitió cruzar la fecha de los

eventos de la fuente 1 con las fechas de los sismos registrados; en caso de que las fechas

coincidieran se verificó si el sismo fue producto de la tectónica de la zona o si estuvo

relacionado con actividad volcánica. (3) En otra base de datos se compilaron las fechas de

aquellos movimientos en masa reportados en volcanes activos, asociados a diversas

manifestaciones de actividad volcánica (sismicidad volcánica, actividad fumarólica,

erupción; Espinosa, 2012). Así, se cruzaron las fuentes 1 y 3, y la 2 y 3. En todos los casos,

se anotó el tipo de FRM documentado.

Page 12: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

12

Por último, (4) se cruzaron las fechas de todos los movimientos en masa documentados a

partir de la integración de las fuentes 1, 2 y 3, con fechas de eventos de variabilidad climática

que puedan resultar en tasas de precipitación altas (revisando las bases existentes) de

precipitaciones mensuales en el departamento con base en el SOI índex y del IDEAM

(IDEAM, 2020; NOAA, 2020). De los datos del IDEAM, se analizó la precipitación mensual

total de 27 estaciones meteorológicas en todo Nariño, ubicadas en: Berruecos, Barbacoas,

Buesaco, Chachagüí, Bomboná, Cumbal, Chiles, El Charco, El Peñón, El Rosario, Aponte,

Gualmatan, Imues, La Cruz, El Vergel, La Unión, Mamaconde, Vivero Linares, Ricaurte,

Nariño, Pasto, La Guasca, Puerres, Samaniego, Sandoná, Guachaves y Túquerres. La

elección de estas estaciones pluviométricas se debe a la localización espacial de los 107

movimientos en masa elegidos en este proyecto (figura 3). El rango de tiempo tomado para

estos datos es desde 1954 hasta 2019, pero desafortunadamente no todas las estaciones

presentan registros desde 1954. Desde el año 1990 se encuentran registros de las 27

estaciones pluviométricas. La metodología está resumida en la figura 4.

Finalmente, en aquellos casos donde se encontró una combinación de dos o más detonantes

posibles de FRM, se hizo la anotación pertinente en la nueva base de datos integrada. Para

aquellos casos donde no pudo establecerse correlación entre los FRM y los detonantes

mencionados, se anotó como detonante indefinido. Es importante aclarar, que para este

ejercicio no se evaluaron detonantes antrópicos. Posteriormente, al tener el cruce de base de

todos los datos, se hizo un análisis estadístico en Excel (Microsoft Office) que se ajustara a

las condiciones de los datos obtenidos para así poder hallar la relación entre los detonantes y

la ocurrencia. Dicha relación es la clave para entender cómo y cuándo han sucedido los

movimientos en masa con daños implicados y la importancia de las variables estudiadas. Para

poder explicar bien dicha correlación, se produjeron gráficos sobre la ocurrencia de FRM

con cada una de las variables y uno general integral.

Page 13: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

13

Figura 3. Localización espacial de las ciudades que registraron movimientos en masa elegidos en este proyecto con las 27 estaciones pluviométricas. Fuente: elaboración propia.

Page 14: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

14

Figura 4. Diagrama de flujo explicativo con la metodología desarrollada en el presente trabajo. Fuente: elaboración

propia

Page 15: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

15

Marco Teórico Para el presente trabajo, se trabaja con la terminología acordada internacionalmente

en Prevención de Riesgo de Desastres que se sintetiza tomando como referencia los

documentos (UNISDR, 2009; van Niekerk, 2011; UNGRD, 2017b; UNDRR, 2019).

El riesgo se define como la probabilidad de afectación de un sistema vulnerable expuesto

por un evento amenazante en un sitio dado, con unas magnitudes dadas, en una ventana de

tiempo dada, generando daños. Es decir, el riesgo define y cuantifica los daños o pérdidas

producidos por peligros o amenazas en un sistema vulnerable expuesto. Estos sistemas

pueden ser comunidades humanas, ecosistemas o infraestructura, por ejemplo. Por lo general,

el riesgo se cuantifica en número de fatalidades y dinero en pérdidas.

La vulnerabilidad, se define como las características (sociales, económicas, ambientales,

técnicas, logísticas, físicas, entre otras) de un sistema de ser susceptible a sufrir daños o la

afectación por la ocurrencia de una amenaza. El nivel de vulnerabilidad está directamente

relacionado con las condiciones de exposición y de capacidad de respuesta de una

comunidad. La vulnerabilidad puede definirse también como la insuficiencia de autoajuste

de una comunidad a los efectos de una amenaza. Las condiciones vulnerables de una

comunidad pueden causar nuevos riesgos que a su vez pueden generar nuevas

vulnerabilidades (Wilches-Chaux, 1993).

Por otro lado, y para este caso de estudio que excluye factores antrópicos, la amenaza

natural se considera como la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno geológico latente

en un espacio dado con una frecuencia dada y una magnitud determinada. En caso de

materializarse la generación del evento geológico, puede causar un riesgo y, si este supera la

capacidad de respuesta del sistema con recursos propios, se puede generar un desastre.

Dentro de la amenaza, se pueden encontrar varios tipos, tales como: amenaza biológica,

geológica o hidrometeorológica. Se puede presentar un tipo de amenaza considerada socio-

natural, la cual es un tipo de amenaza donde las actividades humanas sirven como catalizador

en la ocurrencia de amenazas naturales. Para FRM estas son importantes, pero abarcarlas está

por fuera del alcance del presente proyecto de grado.

Los movimientos en masa son, por tanto, amenazas. Los movimientos en masa son todos

aquellos movimientos que desplazan una cantidad de masa de terreno ladera abajo por efecto

de la fuerza gravitatoria (Montero, 2017). Los procesos de remoción de masa son procesos

que ayudan a modificar el relieve de la tierra. Este proceso puede ser por acción natural,

debido al peso de los materiales (fuerza gravitatoria) y/o la disposición de estos, o puede ser

por acción del ser humano debido a la intervención para el uso del suelo (Aguilar, 2015).

Existen muchos tipos de movimientos en masa dependiendo de sus características

sedimentológicas, velocidad y saturación en agua (Carson & Kirkby 1972).

De acuerdo con Montero (2017) y Callejas & Cabrera (2019) los movimientos en masa más

comunes en Colombia son los que se presentan a continuación en la figura 5 con su respectiva

descripción en la tabla 1. La clasificación toma en cuenta los diferentes tipos de movimientos

con la velocidad a la que ocurren y su saturación en agua.

Page 16: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

16

Figura 5. Clasificación de movimientos en masa. Modificado de Carson & Kirkby (1972) y Highland & Bobrowsky (2008).

Los movimientos en masa que se generan en volcanes suelen ser de dimensiones mucho mayores a los que se detonan en

otros ambientes sedimentarios. Allí, los flujos de lodo se denominan lahares; adicionalmente, existen movimientos en masa

colosales, que destruyen parcial o totalmente un edificio volcánico, generando un megadeslizamiento seco, conocido como

avalancha de escombros (van Wyk de Vries & Davies, 2015).

Tabla 1. Tipos de movimientos en masa en Colombia. Modificado de Montero (2017) y Callejas & Cabrera (2019).

Page 17: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

17

De esta manera, la ocurrencia de movimientos en masa depende de (i) mecanismos

detonantes y (ii) factores de susceptibilidad (Gudjeo et al., 2017). En cuanto a los factores

de susceptibilidad, se refiere a las características intrínsecas del terreno, es decir las

propiedades que hacen que pueda llegar a fallarse bajo la acción de un mecanismo

detonante. Un mecanismo detonante es aquella acción que finalmente induce la remoción

en masa de un terreno; por lo general están ligados a la tectónica, tiempo meteorológico,

volcanes o bajo la acción de la fuerza de gravedad terrestre.

Entre los factores de susceptibilidad, se destacan los empleados para construir el SIMMA

(SGC, 2017) particularmente:

• Geomorfología: Es uno de los factores más importantes para la zonificación de la

susceptibilidad de la amenaza. Ayuda a entender la evolución del terreno y su relación

con la ocurrencia de movimientos en masa. Para el estudio de esta característica se

debe recurrir a mapas de cartografía geomorfológica en la que se evidencie las formas

del terreno, los materiales y los procesos superficiales que los afectan. (Van Westen

et al., 2003; SGC, 2017)

• Unidades geológicas superficiales (UGS): Al igual que la geomorfología, las UGS

son factores condicionantes para la amenaza en movimientos en masa. Cada UGS es

el resultado de varios procesos (endógenos o exógenos), pero al final moldean la

superficie del terreno y le brindan ciertas propiedades que pueden ayudar o no a que

el terreno sea más susceptible a remociones en masa (SGC, 2015a, 2017).

• Coberturas de tierra, vegetación, raíces y suelos: El cambio del terreno sea por

acción natural o antrópica, condiciona la susceptibilidad a un movimiento en masa

(SGC, 2015b). Los cambios en las coberturas pueden llegar a afectar los procesos

hídricos de las raíces profundas presentes en el suelo, aumentando la susceptibilidad

a deslizamientos (Corina et al., 2016). Dentro del estudio de las coberturas de tierra,

se estudia el control de la erosión, el control del suelo por presencia de raíces,

resistencia del suelo (Van Westen et al., 2003). Adicionalmente, dentro de este

parámetro de estudio, se incluye la presencia de vegetación, ya que la presencia de

esta puede generar una carga adicional al terreno la cual lleva a una inestabilidad del

talud (Suárez Díaz, 1998).

En cuanto a los mecanismos detonantes de estos movimientos en masa, se definen los

siguientes:

Mecanismos detonantes climáticos: El departamento de Nariño se encuentra afectado por

varios fenómenos climáticos importantes que pueden causar lluvias intensas, las cuales van

a saturar al material con agua, esto causa que la cohesión del material del terreno se reduzca

y la fricción interna del material disminuya (Wachal & Hudak, 2000). Estos fenómenos son

la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), fenómeno del Niño/Niña (ENSO) y el Chorro

del Chocó ( Poveda & Mesa, 1999; Rueda & Poveda, 2006; IDEAM, 2018).

La ZCIT está definida por la confluencia de los vientos alisios en la zona ecuatorial. Estos

vientos soplan tanto desde el noreste con desde el sureste. La ZCIT describe un movimiento

Page 18: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

18

latitudinal a lo largo del año lo cual causa un patrón estacional (unimodal y bimodal) de

temporadas secas y húmedas (IDEAM, 2018). Es así como la ZCIT oscila entre los 2° y los

13°, donde su posición más norte se da en el mes de septiembre y su máximo sur se da en

marzo (Tchanstev & Cabrera, 1998). La ZCIT está acompañada por masas de nubes que

pueden cargar grandes cantidades de humedad y generar fuertes precipitaciones (Jaramillo &

Chaves, 2000). Una imagen ilustrativa del efecto de la migración de la ZCIT en las

precipitaciones dentro del departamento de Nariño puede verse en la figura 6, allí se

encuentran los promedios de precipitación mensual entre 1981-2010 de las 27 estaciones

pluviométricas descritas en metodología.

Figura 6. Promedios de precipitación media mensual 1981-2010 en Nariño, tomados de: Indicadores Temporales,

IDEAM (http://www.pronosticosyalertas.gov.co/mapas-graficos-tiempo-clima/indicadores-climatologicos).

Por otro lado, el fenómeno del Niño/Niña o también conocido como El Niño-Oscilación del

Sur (ENSO), es un fenómeno que se atribuye a la intensificación de los vientos alisios sobre

el océano Pacífico ecuatorial lo cual genera un gradiente de presiones (Poveda & Mesa,

1996). El fenómeno del Niño se manifiesta como un incremento en la temperatura de las

aguas superficiales del pacifico tropical, esto a su vez puede generar un debilitamiento de los

vientos alisios del este. Por otro lado, el fenómeno de la Niña es lo contrario, es decir la

aparición de aguas menos cálidas en el pacífico tropical. El fenómeno del Niño tiene un

impacto en la hidrometeorología de Colombia, y se expresa como una disminución en la

humedad del suelo y una disminución de la precipitación, lo cual puede llegar a causar una

disminución en los caudales de los ríos. El fenómeno de la Niña tiene un efecto inverso,

donde la humedad del suelo aumenta y se presentan lluvias intensas que pueden causar

aumento en los flujos de los ríos y causar inundaciones y sobresaturaciones en agua de los

suelos (Montero, 2017; IDEAM, 2018).

Page 19: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

19

Por último, el fenómeno del Chorro del Chocó (Chorro del Occidente Colombiano), es un

fenómeno climático en donde los vientos trans-ecuatoriales que provienen del Océano

Pacífico se desvían del oeste al este, deflactándose a los 5°N hacia el continente en forma de

corriente superficial. Esta corriente tiene una fuerte relación con la carga de humedad y

adicionalmente genera un sistema de convección sobre el océano Pacífico que interactúa con

la ZCIT. Esta corriente de bajo nivel es una de las razones por las que el pacífico colombiano

es una de las regiones del mundo donde se presentan los más altos niveles de precipitación

anual; se estimó que la carga de humedad anual promedio debido al Chorro del Chocó es del

orden de 3800 m3s-1 y los meses que más afectados se ven por este fenómeno son octubre,

noviembre y diciembre (Poveda & Mesa, 1999; Rueda & Poveda, 2005, 2006). Para ilustrar

el efecto de la corriente del Chorro del Chocó se puede ver en la figura 7 el mapa de

precipitación anual de Nariño.

Figura 7. Mapa de precipitación total anual (mm) en Nariño. Modificado de (IDEAM, 2015)

Mecanismos detonantes sísmicos: cuando un sismo ocurre, las laderas y taludes pueden

cambiar esta estabilidad con la vibración del terreno (Yamin et al., 2004).

Mecanismo detonante volcánico: Dentro de los mecanismos detonantes volcánicos se

pueden encontrar diversos fenómenos que pueden detonar un FRM: sismicidad, intrusiones

y erupciones que aumentan las pendientes o desestabilizan los flancos, particularmente en

Page 20: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

20

sectores de intensa actividad fumarólica (Tarbuck & Lutgens, 2005). Los volcanes pueden

presentar dos tipos de FRM, con o sin erupciones asociadas: avalanchas de escombros (mega-

deslizamientos secos producidos por el colapso lateral de un edificio volcánico) y lahares

(flujos de escombros o flujos de lodo, por tanto, saturados en agua, provenientes de un

volcán). Cuando no hay erupciones, tanto avalanchas como lahares se pueden detonar por

intrusiones, sismicidad, como factores endógenos, o por lluvias intensas e inestabilidad de

laderas, como factores exógenos. Lo que hace particularmente susceptible a un edificio

volcánico a colapsar lateralmente y producir avalanchas de escombros, es la debilitación de

la cohesión de los estratos por una intensa alteración hidrotermal que generalmente produce

arcillas y circulación de fluidos, la construcción de edificios asimétricos de altas pendientes,

o de edificios sobre basamentos dúctiles o basculados, en correlación con campos de

esfuerzos que favorecen deformaciones tensionales (van Wyk de Vries & Davies, 2015). En

cuanto a los lahares, estos pueden ocurrir cuando los productos volcánicos no consolidados

se combinan con grandes cantidades de agua, y pueden ser sin-eruptivos, inter-eruptivos o

post-eruptivos. Las fuentes de agua pueden ser lagos cratéricos, glaciares, ríos represados o

lluvias intensas, formando flujos ricos en sedimentos. Tanto avalanchas de escombros como

lahares varían en sus características dependiendo de la cantidad de arcillas involucradas y

pueden desplazarse por cientos de kilómetros (Gudmundsson, 2015).

Mecanismo detonante gravedad: Este mecanismo es permanente y puede combinarse o no

con todos los anteriores, particularmente cuando los relieves tienen altas pendientes (Duque,

2017). En un terreno inclinado, una masa de material está sujeta a los distintos componentes

vectoriales de la fuerza de gravedad contrarrestada por las fuerzas internas del material y la

fricción del material en la pendiente. Un FRM ocurre porque las fuerzas externas superan las

fuerzas internas, una representación gráfica del diagrama de cuerpo libre se muestra en la

figura 8 (Survey, 2017).

Figura 8. Diagrama de cuerpo libre representando como la gravedad actúa como un detonante de FRM. Modificado de

(Survey, 2017)

Page 21: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

21

Figura 9. Ilustración comparativa entre susceptibilidad y mecanismos detonantes. Adicionalmente se puede ver las

poblaciones con sistemas vulnerables donde están ubicadas en zonas de suelos susceptibles a FRM. Fuente: elaboración

propia.

Características geomorfológicas de Nariño De acuerdo con varias memorias explicativas de mapas geomorfológicos del

departamento de Nariño (Muñoz et al., 2003; SGC, 2015c, 2015d, 2015e) predominan los

ambientes denundacionales, volcánicos, fluviales y lagunares, marinos, estructurales y

glaciares. Cada una de las diferentes geoformas provenientes de estos ambientes se dividen

en diferentes unidades que son elementos básicos que comprenden un paisaje.

Las geoformas de mayor escala son de origen estructural, asociadas a la dinámica interna de

la Tierra tales como plegamiento o formación de fallas. La complejidad de las geoformas

estructurales de Nariño se debe a la convergencia de la placa Nazca con la placa

Suramericana además de la ubicación de un punto convergente de las tres cordilleras. Entre

las unidades geomorfológicas estructurales del departamento se encuentran: sierras, lomos,

escarpes, espolones, laderas y cerros estructurales. Las geoformas de origen volcánico son

el producto de diferentes actividades volcánicas tales como erupciones explosivas o efusivas

de los diferentes volcanes del departamento. Estos depósitos volcánicos pueden cubrir rocas

del Proterozoico hasta rocas y depósitos del Holoceno. La diversidad de geoformas

volcánicas puede estar modeladas por la ubicación de los depósitos y dependiendo del relieve

circundante. En cuanto a las unidades volcánicas de Nariño se destacan: cuellos volcánicos,

edificios volcánicos, conos de escorias, cráteres, calderas, escarpes de cráteres, escarpes de

calderas, escarpes en herradura, domos de lava, laderas volcánicas, lóbulos volcaniásticos,

lóbulos efusivos, lóbulos volcánicos aterrazados, escarpes de flujo, montículos, mantos y

abanicos volcaniclásticos (Robertson et al., 2002; Villota, 2019).

La erosión de geoformas estructurales y volcánicas de distintas edades, han dado lugar a

geoformas de origen denudacional, que presentan una morfología definida por la acción de

la erosión y la meteorización de origen gravitacional y/o pluvial. En Nariño, las unidades

Page 22: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

22

denudacionales predominantes son: colinas residuales, cerros remanentes o relícticos,

escarpes de erosión, lomas y lomos denudados, montículos y ondulaciones denudacionales y

sierras residuales o denudadas.

En la zona litoral Pacifico dominan las geoformas de origen marino, que son el resultado de

los procesos marinos, las actividades biológicas de los arrecifes y los elementos

continentales, donde el aporte fluvial es importante. Entre las unidades geomorfológicas

marinas, se destacan: barras litorales, canales intermareales, deltas, islas, lagunas, llanuras,

playas y terrazas marinas.

Además, las geoformas de origen fluvial y lagunar son el producto de la erosión de los ríos

y la sedimentación de materiales. Estas geoformas se pueden encontrar cerca de ríos,

quebradas, cauces y lagunas. Estas geoformas dependen de cada uno de los ríos que se

encuentran en Nariño, pero en general se pueden encontrar: abanicos aluviales, escarpes de

abanicos, lagos, cauces aluviales, meandros abandonados, llanuras de inundación y terrazas

de acumulación. Por último, las geoformas de origen glacial son el resultado de procesos

relacionados a la erosión glacial de alta montaña. Estas geoformas se desarrollaron durante

el Cuaternario y muchas de ellas se encuentran cubiertas por vegetación. Dentro de las

unidades glaciales se encuentran: agujas glaciales, artesas glaciales, circos, conos

glaciofluviales, morrenas, sierras glaciadas, lagunas glaciales y lóbulos, que varían de

glaciovulcáncicos a fluvioglaciares (Restrepo & López, 2008).

Asimismo, los suelos presentes en Nariño tienen una gran influencia en el condicionamiento

del terreno a FRM. En Nariño se encuentran varios ordenes de suelos que se caracterizan por

su material parental y sus propiedades mecánicas. En la tabla 2 se presentan los diferentes

tipos de suelos que se encuentran en Nariño y sus características principales de acuerdo con

Malagón Castro (2003), Ibáñez et al., (2011a, 2011b, 2011c), Hincapié & Tobón (2012) y

SGC (2015b).

Tabla 2. Tipos de suelos presentes en el departamento de Nariño y sus características. Tomado de Malagón Castro (2003),

Ibáñez et al., (2011a, 2011b, 2011c), Hincapié & Tobón (2012) y SGC (2015b).

Page 23: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

23

Resultados De acuerdo con lo descrito en el capítulo de metodología, se obtuvieron los registros

de (1) movimientos en masa en Nariño, (2) sismos, (3) actividad volcánica (clasificada en:

erupciones y emisiones de ceniza, actividad fumarólica/hidrotermal no asociada a

erupciones, y sismicidad volcánica sin erupción) y (4) variabilidad climática. En primer

lugar, la primera base de datos, proveniente del SIMMA (http://simma.sgc.gov.co/#/ ) (anexo

A1), arrojó cientos de movimientos en masa registrados en Nariño entre 1834 y 2019, pero

se depuraron a 107 registros teniendo en cuenta la importancia, total de daños y total de

personas afectadas. Ello acotó la ventana de tiempo a profundizar en este estudio,

restringiendo la búsqueda de información a eventos ocurridos desde el siglo XIX hasta el

2019. En la segunda base de datos proveniente de la Red Sismológica Nacional

(https://www2.sgc.gov.co/sismos/sismos/ultimos-sismos.html) (anexo A2), se encontraron

41 registros de actividad sísmica en Nariño entre 1827 y 2014. Estos datos ya presentan un

filtro dado por la Red Sismológica Nacional y solamente corresponden a aquellos con

magnitud mayor a 4.5 mW. En la misma ventana temporal, la tercera base de datos,

proveniente de la Enciclopedia de Espinosa (2012) (Anexo A3), se registraron 37 eventos

reportados como “actividad volcánica” o eventos asociados a volcanes, incluyendo lahares,

entre 1828-1993. No hay registro de avalanchas de escombros en este rango de tiempo.

Al cruzar fechas de FRM con fechas documentadas de vulcanismo, se encontraron cuatro (4)

FRM sincrónicos con alguna de las anteriores actividades volcánicas. Estos casos pueden

verse en la tabla 3.

En adición, se cruzó las fechas de movimientos en masa con las de sismos, donde se pudieron

encontrar veintidós (22) FRM que sucedieron en la misma fecha de un sismo, estos pueden

revisarse en la tabla 4.

Los valores del SOI índex (NOAA, 2020) pueden verse en la figura 10 en el periodo 1951-

2019, en esta gráfica se ilustra de mejor manera la intensidad de los episodios de la Niña en

Page 24: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

24

este periodo de tiempo. Posteriormente, se cruzó la base de datos 1 con la base de datos 4

(precipitación y SOI índex).

Tabla 3. Movimientos en masa registrados en la misma fecha de alguna actividad asociada a volcanes.

Tabla 4. Movimientos en masa registrados con la misma fecha de un sismo.

En la figura 11 se muestra la correlación de todos los datos depurados, donde se puede

observar las ocurrencias de los FRM, la actividad sísmica, volcánica teniendo en cuenta los

FRM que están asociados a actividades volcánicas no eruptivas y años con episodios de Niño,

Niña y Neutros de acuerdo con los datos registrados en el periodo de 1827 a 2019. En este

caso se tomaron los promedios anuales del SOI índex y se tomó como años Niña aquellos

que presentaban valores mayores a 0.5 y años Niño aquellos con valores menores a 0.5

(Gergis & Fowler, 2005). Para considerar la ZCIT y el Chorro del Chocó, se especificaron

los meses en el eje x. De la figura 11 se puede resaltar dos lahares: uno fueron producto de

la actividad volcánica no eruptiva del volcán Doña Juana en 1936 (Pardo et al., 2018) y el

otro producto de la actividad volcánica del Galeras en 1925 (Espinosa, 2012).

Page 25: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

25

Figura 10. SOI índex entre 1951 y 2019. Los valores azules representan meses de La Niña mientras que los valores rojos representan episodios mensuales de El Niño. Tomado de:

NOAA, 2020

Page 26: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

26

Figura 11. Frecuencias de movimientos en masa, sismos, erupciones volcánicas, años Niña y años Niño en Nariño entre 1827 y 2019.

Page 27: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

27

Discusión De acuerdo con los resultados encontrados en este proyecto, se hizo un análisis de correlación

entre cada uno de los posibles detonantes de los movimientos en masa registrados. En primer

lugar, en el análisis de la relación de ocurrencia de FRM con la migración de la ZCIT, se

encontró que el 32% de los registros de FRM se presentaron en el trimestre de marzo-mayo

mientras que el 34.66% de los registros ocurren en el trimestre de octubre-diciembre (Figura

12). Es decir que, más de 65% de los movimientos en masa evaluados en este proyecto

sucedieron durante los dos trimestres de mayor precipitación, lo cual sugiere que el detonante

climático tiene la influencia más importante en la ocurrencia de los movimientos en masa en

este departamento. El 33.34% de los movimientos restantes ocurren en meses donde la

precipitación no se ve intensificada, sin embargo, en el mes de junio se encontró una alta

ocurrencia de movimientos en masa, probablemente es un efecto tardío de la migración de la

ZCIT combinado con la Corriente del Chocó (F. Mejía et al., 1999; Rueda & Poveda, 2006).

Figura 12. Distribuciones mensuales de los registros de las bases de datos.

Los datos pluviométricos mostraron que existen de manera general dos periodos del año

donde se encuentra un aumento considerable en la precipitación media: los trimestres de

marzo a mayo y de octubre a diciembre, los cuales se explican como efecto de la migración

de la ZCIT (Tchanstev & Cabrera, 1998). Adicionalmente, se hizo un análisis de la

precipitación en años Niño, años Niña y años neutros para poder revisar como varía la tasa

de precipitación. Para este análisis se tomaron cuatro estaciones pluviométricas: dos ubicadas

en la zona más occidental del departamento (Barbacoas y Ricaurte) y otras dos ubicadas en

el piedemonte de la Cordillera Central (La Unión y Pasto). Es importante recalcar que no

todas las estaciones de Nariño presentan los mismos niveles de precipitación o los mismos

comportamientos, los registros de las estaciones que se encuentran al occidente de la

cordillera tienen un comportamiento anómalo debido al efecto que tienen las cordilleras en

Page 28: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

28

la precipitación y el efecto del Chorro del Chocó (Coorponariño, 2007; Serna et al., 2018),

una imagen representativa se muestra en la figura 13.

Figura 13. Ilustración gráfica del efecto que proporcionan las cordilleras en la precipitación del oeste del departamento.

Fuente: elaboración propia.

Del análisis de los datos de estas 4 estaciones se encontró que la precipitación de la zona

occidental en las tierras bajas de Nariño tiene un comportamiento monomodal, con un

máximo en los meses de mayo-junio debido a la migración de la ZCIT. En cuanto a la

diferencia de las tasas de precipitación entre años Niño y años Niña no presentan grandes

diferencias entre ellos, aunque se puede notar un pequeño aumento en las precipitaciones

durante episodios de La Niña (Tchanstev & Cabrera, 1998). En adición, se encuentra que, en

años de El Niño el segundo semestre del año es un poco más húmedo, lo cual puede ser un

efecto de la corriente del Chorro del Chocó puesto que este fenómeno se desplaza hacia el

sur durante los años Niño, lo que causaría la intensificación de las lluvias para el último

trimestre del año (Poveda & Mesa, 1999; Rueda & Poveda, 2005).

Por otra parte, la zona oriental del departamento presenta un comportamiento bimodal con

máximos en el trimestre marzo-mayo y el trimestre octubre-diciembre, siendo estos últimos

aún mayores, por la interacción entre ZCIT y la advección de humedad desde la amazonia.

Con respecto a las diferencias en años de La Niña, las precipitaciones son mayores con

respecto a años Niño y años neutros, sobre todo se encuentra un aumento considerable en el

último trimestre del año (Pabón-Caicedo et al., 2001; Rueda & Poveda, 2005, 2006).

Uniendo esta información con la figura 13 se puede afirmar que la relación entre los diversos

fenómenos climáticos y la ocurrencia de FRM es bastante marcada. De los 107 registros de

movimientos en masa, 28 de ellos ocurrieron en años donde el índice SOI (promediado de

los índices mensuales) es mayor a 0.5, esto representa el 26.16% de los registros, mientras

que por otro lado el 73.84% de los registros ocurrieron en años neutros o de Niño. En otras

palabras, la cuarta parte de los registros de FRM al parecer tiene una relación con el fenómeno

de La Niña. Sin embargo, este análisis podría profundizarse más en trabajos posteriores

teniendo en cuenta la precipitación total mensual de cada una de las estaciones y una ventana

Page 29: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

29

temporal hacia atrás para así poder encontrar los valores acumulados de precipitación que

pueden condicionar los diferentes terrenos para que se presente un movimiento en masa. Es

preciso tener en cuenta la variabilidad climática que cobija el departamento para hacer este

ejercicio posterior.

Asimismo, para los dos detonantes endógenos, se encontró que el 20.56% de los movimientos

en masa registrados presentan una correlación temporal y espacial con sismos de magnitud

mayor a 4.5 y profundidades máximas de 100 km y el 3.73% de los registros tienen una

relación temporal con eventos sísmicos y actividades asociadas volcánicas tanto eruptivas

cómo no eruptivas. Es decir que el 24.29% de los registros están relacionados con esos otros

dos detonantes.

El 5.6% de los FRM corresponden a casos donde los tres detonantes se solapan, siendo el

escenario más complejo. Los casos se detallan en las tablas 5 a la 7. Por otro lado, las tablas

8 y 9 detallan registros sísmicos previos a FR. En adición, se pueden ver estos cruces de datos

en la figura 14 de acuerdo con la temporalidad y la frecuencia de los eventos.

Page 30: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

30

Figura 14. Diferencias entre los promedios de precipitaciones en cuatro estaciones distintas en Nariño revisando años de La Niña (azul), EL Niño (rojo) y años neutros (gris).

Tomado y modificado de: IDEAM (2015,2020).

Page 31: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

31

Figura 15. Cruces de datos registrados en las tablas 5-8 de acuerdo con la temporalidad. Fuente: elaboración propia

Tabla 5. Registros de 1925 teniendo en cuenta la ventana temporal de tres meses.

Page 32: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

32

En la tabla 5 se muestran registros en donde se solapan detonantes sísmicos y volcánicos con

un FRM. El 4/08/1925 el volcán Galeras hizo erupción y se presentó un flujo de lodo

registrado en el municipio de Consacá. Este flujo puede tener una relación temporal con el

sismo y la erupción del Galeras meses antes.

Tabla 6. Registros de 1935 teniendo en cuenta la ventana temporal de tres meses.

De este caso se puede ver como la ventana temporal afectó de manera secuencial la

ocurrencia de varios FRM. La erupción del Galeras en 1935 (Espinosa, 2012) posiblemente

condicionó un poco el terreno en varios municipios circundantes los cuales se verían

afectados en el siguiente mes por un sismo y así generar tres deslizamientos, pero tres meses

después se presentaría de nuevo un sismo que generaría otros tres deslizamientos.

Adicionalmente, se podría tener en cuenta que este último sismo pudo también aumentar la

susceptibilidad en el terreno para movimientos en masa posteriormente. En la tabla 6 se

muestra el caso del municipio de Túquerres el cual tuvo que ser completamente reubicado

por los frecuentes FRM detonados por sismos.

Este caso de 1936 es el lahar que se presentó en el Complejo Volcánico Doña Juana el cual

Tabla 7. Registros de 1936 teniendo en cuenta la ventana temporal de tres meses.

Page 33: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

33

se registró en el municipio del Tablón de Gómez, pero tiene una coincidencia temporal con

un sismo registrado un mes antes en el municipio de Túquerres.

Considerando estos registros, se puede afirmar que los escenarios cercanos a volcanes

presentan una complejidad mayor puesto la amenaza al peligro aumenta debido a la

influencia de fenómenos climáticos con precipitaciones bimodales, amenaza sísmica alta

debido a la subducción de la placa Nazca (SGC & GEM, 2018) y la actividad volcánica de

la zona (SGC, 2015a).

Tabla 8. Registros de 1979 teniendo en cuenta la ventana temporal de tres meses.

En la tabla 8 se encuentran los registros de 5 FRM que pudieron ser detonados por dos sismos.

Uno de ellos sucedió el mes anterior al de los movimientos en masa, lo cual pudo aumentar

la susceptibilidad de los municipios circundantes al epicentro, mientras que el otro sismo fue

el que finalmente provocó los deslizamientos y las caídas de rocas.

Tabla 9. Registros de 2014 teniendo en cuenta la ventana temporal de tres meses.

Estos últimos registros representan una serie de deslizamientos registrados en el mes de

octubre y noviembre del 2014. Previamente se presentó un sismo que también pudo actuar

como agente condicionante para el suceso de los FRM. Teniendo en cuenta entonces los

registros de las tablas 8 y 9, se sumarían cuatro (4) casos más a los FRM detonados por

sismos, los cuales ocurrieron en 2014, es decir que en total el 26.75% de los movimientos en

Page 34: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

34

masa de este proyecto tienen una correlación temporal y espacial con un detonante sísmico.

Teniendo en cuenta solo los detonantes endógenos, el 35.51% de los registros están

correlacionados espacial y temporalmente, el 64.49% restante tiene un detonante diferente.

Por último, al hacer el recuento de los posibles detonantes de cada uno de los registros de

movimientos en masa se encontró que al 86% se le pudo relacionar espacial y temporalmente

con uno o más detonantes climáticos, sísmicos y/o volcánicos mientras que al 14% de los

registros se le relacionó un detonante no identificado. Del 86% de los registros se encontró

la siguiente distribución en cuanto al posible detonante o detonantes del FRM (figura 16).

Figura 16. Distribución total de los detonantes identificados en los registros de FRM y sus combinaciones.

Conclusiones

• Cada uno de los movimientos en masa que se presentan a diario en Nariño tienen

diferentes impactos dependiendo del nivel de susceptibilidad que tenga la comunidad

a la amenaza. Como estudio de los fenómenos de remoción en masa, es importante

poder identificar como afectan cada una de las poblaciones. Gracias a proyectos como

el SIMMA se pudo acceder a esta información revisando datos importantes como el

total de daños y la importancia de cada uno de los registros de movimientos en masa.

Adicionalmente, se pudo alimentar estos registros con el catálogo de Sismicidad

Histórica del SGC y la Enciclopedia de Desastres Naturales de Espinosa.

• La ocurrencia de movimientos en masa en el departamento de Nariño está controlada

por múltiples variables. Cada uno de estos detonantes tiene una influencia variable en

la ocurrencia de FRM puesto que tienen una gran variabilidad espacial. En adición,

la suma de 2 o más detonantes puede aumentar la complejidad del escenario y

aumentar la amenaza. En orden de importancia, los detonantes más importantes son

los climáticos principalmente la migración de la ZCIT y no tan fuertemente la

estacionalidad ligada al ENSO, seguidos o combinados con los detonantes sísmicos

y volcánicos. Se debe resaltar que las zonas habitadas que se encuentran cerca a

volcanes están bajo un escenario de amenaza mucho más complejo. Para poder

entender cómo se comportaban cada uno de los detonantes, se recurrió a datos de

6%

1%

20%

25%

2%4%

38%

4%

Sismo y Volcán Sismo y Niña Sismo y ZCIT ZCIT y Niña

Volcán y ZCIT Sismo ZICT Niña

Page 35: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

35

sismicidad histórica, erupciones históricas de los volcanes de Nariño, precipitación

total mensual y el índice de oscilación del sur (SOI).

• Los registros de FRM tienen una fuerte relación temporal con los meses de mayor

precipitación (marzo-abril-mayo y octubre-noviembre-diciembre) debido a la

migración de la ZCIT. La variación estacional interanual está determinada por la

interacción entre ZCIT y Chorro del Chocó, especialmente durante el segundo

semestre del año, que es justamente cuando se reportan la mayoría de los

movimientos en masa de este trabajo. Por el contrario, la variación interanual

asociada con el ENSO no parece ser responsable en gran medida de los patrones de

movimientos en masa evaluados, excepto tal vez por un efecto de reforzamiento del

patrón estacional descrito por la ZCIT, que resulta en trimestres octubre-noviembre-

diciembre anómalamente húmedos. Se recomienda hacer un estudio posterior

teniendo en cuenta la precipitación total mensual de cada una de las estaciones del

departamento para poder entender de manera más rigurosa dicha relación en tiempo

y espacio.

• De acuerdo con la base de datos con los registros de movimientos en masa en Nariño,

se logró relacionar uno o más detonantes posibles al 84% de los eventos mientras que

el 16% restante se encuentran relacionados a un detonante no identificado. Estos datos

son evidencia de la fuerte relación entre los detonantes estudiados en este proyecto

con la ocurrencia de FRM, pero se debe también tener en cuenta otros posibles

detonantes tales como lo son las actividades antrópicas puesto que estas pueden

afectar de manera severa las condiciones del terreno y aumentar la susceptibilidad de

la zona. Del 84% relacionado con los detonantes estudiados se encontró que la

mayoría son afectados por la estacionalidad de la ZCIT junto a un segundo detonante

(sísmico, volcánico y Niña).

Page 36: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

36

Apéndice digital Los anexos de este proyecto pueden consultarse en el siguiente enlace “Apéndice digital”

Referencias Aguilar, R. D. (2015). Calibración de los parametros detonantes de la metodología SES (1989) aplicada en

la generación de un escenario de amenaza por deslizamientos en la ciudad de Cartagena. 1989, 365.

http://www.bdigital.unal.edu.co/50764/

Alcárcer, F., & Gómez, J. (2019). Mapa Geológico de Colombia.

Arango, C., Dorado, J., Guzmán, D., & Ruiz, J. . (2014). Climatología trimestral de Colombia. Ideam, 19.

Arévalo, O., Mojica, J., & Patarroyo, P. (2001). Sedimentitas del Aptiano tardío al sur de Pijao, Quebrada La

Maizena, Flanco occidental de la Cordillera Central, Departamento del Quindío, Colombia. Geología

Colombiana, 26(0), 29–43.

Bernal, G., Poveda, G., Roldán, P., & Carlos, A. (2006). Patrones de variabilidad espacio-temporal de las

temperaturas superficiales del mar en la Costa Caribe Colombiana. Revista de La Academia

Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 30(115), 195–208.

Callejas, C., & Cabrera, M. A. (2019). Clasificación de movimientos de masa.

Castilla, E., & Sánchez, R. (2014). Análisis de la sismicidad en la costa Pacífica colombiana: herramienta

para definir fuentes de tsunami. Boletín Científico CIOH, 32, 135–147.

https://doi.org/10.26640/22159045.268

Colombia, C. de. (2012). Ley 1523 de 2012. 66(Abril 24), 37–39.

Coorponariño. (2007). Características biofísicas de los páramos de Nariño. Proyecto Estado Del Arte de La

Información Biofísica y Socioeconómica de Los Páramos de Nariño, 276.

Corina, M., Martínez-Casanovas, J. A., & Viloria, J. (2016). Relación entre los cambios de cobertura vegetal

y la ocurrencia de deslizamientos de tierra en la Serranía del Interior, Venezuela. Interciencia,

41(March), 190–198.

Duque, G. (2017). Movimientos masales. In Manual de Geologia para ingenieros.

Earthdata. (2020). Earth Data search. https://search.earthdata.nasa.gov/search

Espinosa, A. (2012a). Documentos para la Historia de los Volcanes Colombianos. In LA ENCICLOPEDIA

DE DESASTRES NATURALES HISTÓRICOS DE COLOMBIA.

Espinosa, A. (2012b). Erupciones Históricas de los Volcanes Colombianos. In LA ENCICLOPEDIA DE

DESASTRES NATURALES HISTÓRICOS DE COLOMBIA.

Gergis, J. L., & Fowler, A. M. (2005). Classification of synchronous oceanic and atmospheric El Niño-

Southern Oscillation (ENSO) events for palaeoclimate reconstruction. International Journal of

Climatology, 25(12), 1541–1565. https://doi.org/10.1002/joc.1202

González, H., Zapata, G., & Montoya, D. M. (2002). Geología y Geomorfologia de la plancha 448,

Tuquerres. Departamento de Nariño. Ingeominas, 168.

Gudjeo, C. S., Kagou Dongmo, A., Wotchoko, P., Nkouathio, D. G., Chenyi, M. ., Wilson Bauma, G., &

Kamgang, K. . (2017). Landslide Susceptibility Mapping and Risk Assessment on the Bamenda

Mountain (Cameroon Volcanic Line). Journal of Geosciences and Geomatics, 5(4), 173–185.

https://doi.org/10.12691/jgg-5-4-2

Gudmundsson, M. T. (2015). Hazards from Lahars and Jökulhlaups. The Encyclopedia of Volcanoes, 971–

984. https://doi.org/10.1016/b978-0-12-385938-9.00056-0

Page 37: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

37

Gúzman, D., Ruíz, J., & Cadena, M. (2014). Regionalizacion de Colombia segun la estacionalidad de la

precipitación media mensual, a través análisis de componentes principales (ACP). Applied

Microbiology and Biotechnology, 85(1).

Hincapié, E., & Tobón, C. (2012). Dinámica Del Agua En Andisoles Bajo Condiciones De Ladera Soil Water

Dynamics in Andisols Under Hillslope Conditions. Revista Facultad Nacional de Agronomía, 65(2),

6765–6777.

Ibáñez, S., Gisbert, J. M., & Moreno, H. (2011). Entisoles. Editorial Universidad Politecnica de Valencia, 10.

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12883/Entisoles.pdf?sequence=3

ICONTEC. (2006). Norma Técnica Ntc-Iso/Iec Colombiana 27001.

http://intranet.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/file/Norma. NTC-ISO-

IEC 27001.pdf

IDEAM. (2015). Catálogo de Metadatos del Sistema de Información Ambiental del IDEAM.

http://geoservicios.ideam.gov.co/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/65192b03-0dea-4207-

b23c-20287d43463d

IDEAM. (2018). La Variabilidad climátca y el cambio climático en Colombia.

INGEOMINAS. (2004). Clasificación Regional De Amenaza Relativa De Movimientos En Masa En

Colombia. 18–34. ftp://ftp.ani.gov.co/Tercera Ola/Pasto

Mojarras/1.1/1.1.7a/Anexos/04_DD/Anx/01_Corr/02_Rec/SGC/PastoChacha-2015-261-002145-2/11-

Map_Amen_MovM_Col_2001/memoria/pdf/Memoria Mapa Mv Masa.pdf

Jaramillo, Á., & Chaves, B. (2000). Distribución de la precipitación en Colombia analizada mediante

conglomeración estadística. Cenicafé, 51(2), 102–113.

Kilburn, C. R. J. (2015). Lava Flow Hazards and Modeling. In The Encyclopedia of Volcanoes (Second Edi).

Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/b978-0-12-385938-9.00055-9

Lakhani, V. (2018). Memoriales de desastres : sitios de recuerdo y olvido. 13–16.

López, M. C., Moreno-Sánchez, M., & Audermard M, F. A. (2009). Deformación Tectónica Reciente En Los

Pie De Montes De Las Cordilleras Central Y Occidental, Valle Del Cauca, Colombia. Boletin de

Geología, 31.

Malagón Castro, D. (2003). Ensayo Sobre Tipología De Suelos Colombianos - Énfasis En Génesis Y

Aspectos Ambientales. Rev. Acad. Colomb. Cienc., 27(104), 319–341.

Maya, M., & González, H. (1969). Unidades litodemicas en la cordillera Central de Colombia. Boletín

Geológico, 35(2–3), 44–57.

Mejía, E. L. (2012). Características Cinemáticas y Condiciones de Deformación de un Segmento de la Falla

Palestina al NE del Volcán Nevado del Ruíz. 104.

http://www.bdigital.unal.edu.co/7110/1/194721.2012(A).pdf

Mejía, F., Mesa, O., Poveda, G., Vélez, J., Hoyoss, C., Mantilla, R. I., Barco, J., Cuartas, A., Montoya, D. M.,

& Botero, B. (1999). Distribución Espacial Y Ciclos Anual Y Semanal De La Precipitación En

Colombia. Revista de La Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, 295–

403.

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/4954655/hoyos1999_precipitacioncolombia_dyna.

pdf?response-content-disposition=inline%3B

filename%3DSTRIBUCION_ESPACIAL_Y_CICLOS_ANUAL_Y_SEM.pdf&X-Amz-

Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYG

Mendez, R. A. (1989). Catalogo de los volcanes activos de Colombia. 20(3).

Montero, J. (2017). Clasificación de movimientos en masa y su distribución en terrenos geológicos de

Colombia. Servicio Geológico de Colombia. https://www2.sgc.gov.co/Archivos/Clasificacion.pdf

Page 38: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

38

Muñoz, R., Cossio, U., Salazar, G., & Rodríguez, G. (2003). Geomorfologia Y Geologia De La Plancha 407 -

Manglares. January 2003, 85.

Narvaez, N., & Viteri, M. (2009). Plan Departamental de Gestion del Riesgo Nariño 2008 - 2018. 1–187.

https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/382/PDGR

Narino.pdf?sequence=1&isAllowed=y

NOAA. (2020). Southern Oscillation Index (SOI).

https://www.ncdc.noaa.gov/teleconnections/enso/indicators/soi/

Pabón-Caicedo, J. D., Eslava-Ramírez, J. A., & Gómez-Torres, R. E. (2001). GENERALIDADES DE LA

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA TEMPERATURA DEL AIRE Y DE LA

PRECIPITACIÓN EN COLOMBIA JOSÉ. Meteotología Colombiana.

Pardo, N., Pulgarín, B., Betancourt, V., Lucchi, F., & Valencia, L. J. (2018). Facing geological mapping at

low-latitude volcanoes: The Doña Juana Volcanic Complex study-case, SW-Colombia. Journal of

Volcanology and Geothermal Research, 385, 46–67. https://doi.org/10.1016/j.jvolgeores.2018.04.016

Poveda, G., Álvarez, D. M., & Rueda, Ó. A. (2011). Hydro-climatic variability over the Andes of Colombia

associated with ENSO : a review of climatic processes and their impact on one of the Earth ’ s most

important biodiversity hotspots. 2233–2249. https://doi.org/10.1007/s00382-010-0931-y

Poveda, G., Jaramillo, Á., Gil, M. M., Quiceno, N., & Mantilla, R. I. (2001). Seasonality in ENSO-related

precipitation, river discharges, soil moisture, and vegetation index in Colombia. Water Resources

Research, 37(8), 2169–2178. https://doi.org/10.1029/2000WR900395

Poveda, G., & Mesa, O. (1996). Las fases extremas del fenomeno ENSO (El Nino y La Nina) y su influencia

sobre la hidrologia de Colombia. Ingenieria Hidraulica En Mexico, 11(1), 21–37.

Poveda, G., & Mesa, O. (1999). La Corriente de chorro superficial del oeste “del Choco”: Climatología y

Variabilidad durante las fases del ENSO. Proc. V Congreso Colombiano de Meteorología, May 2014.

Restrepo, J. D., & López, S. A. (2008). Morphodynamics of the Pacific and Caribbean deltas of Colombia,

South America. Journal of South American Earth Sciences, 25(1), 1–21.

https://doi.org/10.1016/j.jsames.2007.09.002

Robertson, P. K., Flórez, A., & Ceballos, L. (2002). Volcanic Geomorphology, Activity and Classification in

Colombia. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 11(1–2), 37–76.

Rueda, Ó. A., & Poveda, G. (2005). VARIABILIDAD ESPACIAL Y TEMPORAL DEL CHORRO DEL

CHOCÓ Y SU COLOMBIANO.

Rueda, Ó. A., & Poveda, G. (2006). Variabilidad espacial y temporal del chorro del Chocó y su efecto en la

hidroclimatología del Pacífico Colombiano Oscar A . Rueda y German Poveda Maestría en Ingeniería

– Recursos Hidráulicos Universidad Nacional de Colombia , Sede Medellín centro del paí. May 2014.

Sánchez, J. A., & Rubiano, Y. (2015). Procesos Específicos De Formación En Andisoles, Alfisoles Y

Ultisoles En Colombia. Revista EIA (Escuela de Ingeniería de Antioquia), spe2, 85–97.

https://doi.org/10.24050/reia.v1i1.709

Sarabia, A. M., & Cifuentes, H. G. (2007). Estudio Macrosísmico del Sismo del 31 de Enero de 1906, en el

Océano Pacífico. 23.

Seidl, D., Hellweg, M., Calvache, M., Gomez, D., Ortega, A., Torres, R., Böker, F., Buttkus, B., Faber, E., &

Greinwald, S. (2003). The multiparameter station at Galeras Volcano (Colombia): Concept and

realization. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 125(1–2), 1–12.

https://doi.org/10.1016/S0377-0273(03)00075-1

Serna, L. M., Arias, P. A., & Vieira, S. C. (2018). Las corrientes superficiales de chorro del Chocó y el Caribe

durante los eventos de El Niño y El Niño Modoki. Revista de La Academia Colombiana de Ciencias

Exactas, Físicas y Naturales, 42(165), 410. https://doi.org/10.18257/raccefyn.705

Page 39: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

39

SGC. (2016). Proyecto Mapa Nacional de Amenaza Relativa.

https://www2.sgc.gov.co/ProgramasDeInvestigacion/geoamenazas/Paginas/Proyecto-Mapa-Nacional-

de-Amenaza-Relativa.aspx

SGC, S. G. C. (2014). MEMORIA EXPLICATIVA DE ZONIFICACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD Y LA

AMENAZA RELATIVA POR MOVIMIENTOS EN MASA, ESCALA 1:100.000 PLANCHA 429 –

PASTO. 008, 1–40.

SGC, S. G. C. (2015a). Actualización del mapa de amenaza volcánica del volcán Galeras. Memoria. 47.

https://www2.sgc.gov.co/sgc/volcanes/VolcanGaleras/PDF/Memoria_Actualizacion_Mapa_Amenaza_

Volcanica_Volcan_Galeras_2015.pdf

SGC, S. G. C. (2015b). Documento Metodológico de la Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza por

Movimientos en Masa Escala 1:100.000. Servicio Geológico Colombiano, 2, 158.

SGC, S. G. C. (2015c). Memoria explicativa de los mapas de geomorfología del bloque litoral Nariño:

Planchas 339 y 339BIS, 361 y 361BIS, 383, 384, 407, 408, 427 y 427BIS. 2.

SGC, S. G. C. (2015d). Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado a Movimientos En Masa

Escala 1 :100.000 Plancha 411- La Cruz. 028, 72.

SGC, S. G. C. (2015e). Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado a Movimientos En Masa Escala

1 :100.000 Plancha 429 - Pasto. 028, 72.

SGC, S. G. C. (2017). Guía metodológica para la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala

1:25.000.

SGC, S. G. C., & GEM, G. E. M. (2018). Modelo Nacional De Amenaza Sísmica Para Colombia. 196.

Suárez Díaz, J. (1998). Deslizamientos y estabilidad de taludes en zonas tropicales. Universidad Industrial de

Santander.

Survey, W. G. (2017). What Are Landslides And How Do They Occur ?

Tarbuck, E. J., & Lutgens, F. K. (2005). Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física. In

Pearson Education, Inc (Vol. 8, Issue 1).

Tchanstev, V., & Cabrera, E. (1998). Algunos aspectos de investigación de la formación del régimen

oceoanográfico en el pacífico colombiano. Boletín Científico CCCP.

UNDP. (2015). Análisis de conflictividades y construcción de paz. 54.

UNDRR. (2019). Global Assessment Reeport on Disaster Risk Reduction.

UNGRD. (2017a). Manua políticas de seguridad de la información. 1–34.

UNGRD. (2017b). Terminología sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Fenómenos Amenazantes. In

Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo SNGRD.

http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/20761/Terminologia-GRD-

2017.pdf;jsessionid=1ADDEE38CA0713C6B15CC4D150169677?sequence=2

UNGRD. (2019a). Caracterización de usuarios y grupos de interés.

UNGRD. (2019b). PETI - Plan Estratégico de Tecnologías de la Información 2019-2022.

UNISDR. (2009). Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastres. Estrategia Internacional Para La

Reducción de Desastres de Las Naciones Unidas (UNISDR), 43.

van Niekerk, D. (2011). Introduction To Disaster Risk Reduction. USAid, August, 59.

Van Westen, C. J., Rengers, N., & Soeters, R. (2003). Use of geomorphological information in indirect

landslide susceptibility assessment. Natural Hazards, 30(3), 399–419.

Page 40: CORRELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE POSIBLES …

40

https://doi.org/10.1023/B:NHAZ.0000007097.42735.9e

van Wyk de Vries, B., & Davies, T. (2015). Landslides, Debris Avalanches, and Volcanic Gravitational

Deformation. In The Encyclopedia of Volcanoes (Second Edi, Vol. 1). Elsevier Inc.

https://doi.org/10.1016/b978-0-12-385938-9.00038-9

Velandia, F., Acosta, J., Terraza, R., & Villegas, H. (2005). The current tectonic motion of the Northern

Andes along the Algeciras Fault System in SW Colombia. Tectonophysics, 399(1-4 SPEC. ISS.), 313–

329. https://doi.org/10.1016/j.tecto.2004.12.028

Velandia, F., Salazar, E., Pulgarín, B., Forero, H., & Hincapie, G. (2008). Estratigrafía de los Depósitos

Volcánicos del Altiplano Nariñense, Colombia. Geología Colombiana, 33(0), 57–68.

Villota, S. (2019). GEOMORFOLOGÍA Y MORFOGÉNESIS DEL FLANCO SUROCCIDENTAL DEL

COMPLEJO VOLCÁNICO DOÑA. Universidad Nacional de Colombia.

Wachal, D. J., & Hudak, P. F. (2000). Mapping landslide susceptibility in Travis County, Texas, USA.

GeoJournal, 51(3), 245–253. https://doi.org/10.1023/A:1017524604463

Wilches-Chaux, G. (1993). La vulnerabilidad global.

Yamin, L. E., Phillips, C., Arámbula, S., & Cardona, O. D. (2004). Vision integral de los estudios de

amenaza, vulnerabilidad y riesgo sísmico. http://hdl.handle.net/20.500.11762/19822

Zambrano, S. C. (2010). Comité Regional para la Atención y Prevención de Desastres -CREPAD Nariño-.

Universidad de Nariño, 5.