corregido taller 1 cpm

7
Código de actividad Descripción de la actividad Predecesores inmediatos Tiempo esperado para terminar (semanas) A Diseñar producto --- 6 B Diseñar el envase - 2 C Ordenar y recibir los materiales para el producto A 3 D Ordenar y recibir los materiales para el envase B 3 E Fabricar el producto C 4 F Fabricar el envase D 3 G Envasar el producto E 6 H Prueba de mercado del producto F 4 I Prueba de mercado del envase G, H 1 J Entregar a los distribuidores I 2

Upload: julianenriquecalixto

Post on 03-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Corregido TALLER 1 CPM

Código de actividad Descripción de laactividad

Predecesoresinmediatos

Tiempo esperado paraterminar (semanas)

A Diseñar producto --- 6

B Diseñar el envase - 2

C Ordenar y recibir losmateriales para el

producto

A 3

D Ordenar y recibir losmateriales para el

envase

B 3

E Fabricar el producto C 4

F Fabricar el envase D 3

G Envasar el producto E 6

H

Prueba de mercado delproducto

F 4

I Prueba de mercado delenvase

G, H 1

J Entregar a losdistribuidores

I 2

Page 2: Corregido TALLER 1 CPM

DIAGRAMA DE GANTT

NÚMERO DE SEMANAS1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

Redes de procedencias de actividades en los arcos (AOA).

El método alternativo para representar redes de procedencias es el método deactividades en los arcos, es un poco más complicada en comparación a la redAON. En este caso los arcos de la red representan tareas, mientras que los nodosrepresentan eventos o puntos en el tiempo. En este tipo de red el primer eventoes el inicio del proyecto, mientras que el ultimo evento siempre es la terminacióndel proyecto, siempre se trata de numerar los nodos (eventos) de manera que lastareas vallan de un evento con un número menor a un evento con numero mayosy respecto a las tareas ficticias siempre es necesario eliminar las que sonredundantes e innecesarias.

Para una red AOA basta con una simple lista de todas las tareas con susrespectivos eventos de inicio y terminación numerados, mientras que para unared AON será necesario dar una lista de las tareas y predecesores inmediatos.

Fuente: http://carlosalbertonavatornel.weebly.com/red-con-actividades-en-nodos-y-flechas.html

00 0

$

22 9

$

820 20

$

719 19

$

45 12

$

16 6

$

$

513 13

$

68 15

$

39 9

$A6

B2 D

3

C3

E4

F3

H4

G6 9

22 22$

I1

J2

Page 3: Corregido TALLER 1 CPM

Redes de procedencias de actividades en los nodos (AON)

Emplea nodos para representar las tareas y flechas (arcos) para representar lasrelaciones de precedencia. Este tipo de red es el que usan la mayoría de lospaquetes de software. Además muchos administradores de proyectos encuentranla notación AON más sencilla de explicar y usar, una ventaja definitiva paracomunicarse con usuarios no técnicos. Se incluyen indicadores de INICIO y FIN demanera explícita ya que toda la red de precedencias deben iniciar en un solonodo y terminar en un solo nodo, además estas redes no permiten ciclos entrelas tareas, donde un ciclo es una ruta que regresa al punto de partido, en una redgrande es difícil determinar por inspección si existe un ciclo. Suponiendo que lared de procedencias no tiene ciclos, siempre existe en todas las redes una o másrutas de INICIO al FIN. Este tipo de red se le llama a cíclica y requiere para todoslos cálculos que forman la base del método de la ruta crítica (CPM).

RUTA CRITICA

RUTA TIEMPOS TOTAL

A-C-E-G-I-J 6+3+4+6+1+2 22

B-D-F-H-I-J 2+3+3+4+1+2 15

A partir de la red de actividades AoA se determinó que la ruta critica se da en lasecuencia de actividades A-C-E-G-I-J determinando así la finalización del proyectoen 22 semanas consecutivas siendo este el mayor tiempo posible.

HOLGURA DE LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDAD TL TE DURACIÓN HOLGURA

A 6 0 6 0

B 9 0 2 7

C 9 6 3 0

D 12 2 3 7

E 13 9 4 0

F 15 5 3 7

G 19 13 6 0

H 19 8 4 7

I 20 19 1 0

J 22 20 2 0

FIN

A6

C3

E4

G6

I1

J2

B2

D3

F3

H4

INICIO

Page 4: Corregido TALLER 1 CPM

Código de actividad Predecesores inmediatos Tiempo esperadopara terminar

(semanas)

Holgura de laactividad

(semanas)

A --- 6 0

B - 2 7

C A 3 0

D B 3 7

E C 4 0

F D 3 7

G E 6 0

H F 4 7

I G, H 1 0

J I 2 0

Page 5: Corregido TALLER 1 CPM

MATRIZ DE PRECEDENCIAS

Código de actividad Descripción de laactividad

Predecesoresinmediatos

Tiempo esperado paraterminar (semanas)

A --- 8

B --- 5

C --- 6

D A 4

E A,B 6

F C 7

G A 5

H D,E,F 8

I C 9

J D,E,F 6

K G,H 4

L D,E,F 6

M I,J 4

00 0

$

726 26

$

A8

B5

M4

K4

18 8

$

522 22

$

G5

36 7

$

620 22

$

I9

28 8

$

414 14

$

E6

C6

D1 = 0H8

J6

D4

F7

Page 6: Corregido TALLER 1 CPM

DIAGRAMA DE GANTT

NÚMERO DE SEMANAS1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

RUTA CRITICA

RUTA TIEMPOS TOTAL

A-G-K 8+5+4 17

A-D-H-K 8+4+8+4 24

A-D-L 8+4+6 18

A-D-J-M 8+4+6+4 22

A-E-H-K 8+6+8+4 26

A-E-L 8+6+6 20

A-E-J-M 8+6+6+4 24

B-E-H-K 5+6+8+4 23

B-E-L 5+6+6 17

B-E-J-M 5+6+6+4 21

C-F-H-K 6+7+8+4 25

C-F-L 6+7+6 19

C-F-J-M 6+7+6+4 23

C-I-M 6+9+4 19

Page 7: Corregido TALLER 1 CPM

A partir de la red de actividades AoA se determinó que la ruta critica se da en lasecuencia de actividades A-E-H-K determinando así la finalización del proyecto en26 semanas consecutivas siendo este el mayor tiempo posible.

HOLGURA DE LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDAD TL TE DURACIÓN HOLGURA

A 8 0 8 0

B 8 0 5 3

C 7 0 6 1

D 14 8 4 2

E 14 8 6 0

F 14 6 7 1

G 22 8 5 9

H 22 14 8 0

I 22 6 9 7

J 22 14 6 2

K 26 22 4 0

L 26 14 6 6

M 26 20 4 2

Código de actividad Predecesoresinmediatos

Tiempo esperado paraterminar (semanas)

Holgura de la actividad(semanas)

A --- 8 0

B --- 5 3

C --- 6 1

D A 4 2

E A,B 6 0

F C 7 1

G A 5 9

H D,E,F 8 0

I C 9 7

J D,E,F 6 2

K G,H 4 0

L D,E,F 6 6

M I,J 4 2