corrección del informe

9
Corrección del informe En la primera parte del informe recuerden que toda ley es “fallida”, en el caso de que no lo fuera no habría lugar para la subjetividad. Es porque la ley en algn punto falla, o si ustedes quieren porque el nombre del padre vacila, o porque un padre nunca est! a la altura del nombre del padre, que algo acontece. "or ejemplo, en la escena #, que el colectivero huya no habla de una falta de ley sino de su presencia, que hace qu e $l tenga te mor a las sanciones. % en la escena && ni el profesor encarna la ley 'dado que inscribe su pr!ctica en un conte(to institucional) ni copiarse est! por fuera de la ley 'es una transgresión contemplada y por eso sancionada por la ley). *El padre encarna la ley+ *u$ tipo de ley encarna el padre+ En el a-che en una parte dicen que las cone(iones indicadas se llenan de sentido o hacen que el a-che se llene de sentido. El sentido es algo que se produce a partir de las cone(iones y que siempre deja un resto que impide que algo se llene o se complete. En el ri/oma, no todo es signi-cante. 0no de sus principios es el de ruptura a)signi-cante gritos, aullidos, ruidos, no son signi-cantes1 su cone(ión no produce sentidos sino que transforma los límites de las formas y las -guras estables en lugares de paso, en umbrales. Esos umbrales de intensidad es lo que le permit e a 2eleu/ e pe nsar los devenires, a diferencia de la lógica signi-cante, que siempre delimita cont or nos. Estos umbrales y pas aj es se dan entre re gímenes heterog$neos , lo que posibilita problemati/ar lógicas binarias. En la part e de la el aboracn de l informe, qui/ !s la -gura de los /ombies m!s que una soluci ón fa nt !s ti ca sea la po si bi lidad de problemati/ar ciertas formas esta bl es que se impo nen desde el imaginario social.

Upload: milcrepusculos7678

Post on 04-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Corrección Del Informe

TRANSCRIPT

Page 1: Corrección Del Informe

7/21/2019 Corrección Del Informe

http://slidepdf.com/reader/full/correccion-del-informe 1/9

Corrección del informe

En la primera parte del informe recuerden que toda ley es “fallida”, en

el caso de que no lo fuera no habría lugar para la subjetividad. Es

porque la ley en algn punto falla, o si ustedes quieren porque elnombre del padre vacila, o porque un padre nunca est! a la altura del

nombre del padre, que algo acontece. "or ejemplo, en la escena #, que

el colectivero huya no habla de una falta de ley sino de su presencia,

que hace que $l tenga temor a las sanciones. % en la escena && ni el

profesor encarna la ley 'dado que inscribe su pr!ctica en un conte(to

institucional) ni copiarse est! por fuera de la ley 'es una transgresión

contemplada y por eso sancionada por la ley).

*El padre encarna la ley+ *u$ tipo de ley encarna el padre+

En el a-che en una parte dicen que las cone(iones indicadas se llenan

de sentido o hacen que el a-che se llene de sentido. El sentido es algo

que se produce a partir de las cone(iones y que siempre deja un resto

que impide que algo se llene o se complete.

En el ri/oma, no todo es signi-cante. 0no de sus principios es el deruptura a)signi-cante gritos, aullidos, ruidos, no son signi-cantes1 su

cone(ión no produce sentidos sino que transforma los límites de las

formas y las -guras estables en lugares de paso, en umbrales. Esos

umbrales de intensidad es lo que le permite a 2eleu/e pensar los

devenires, a diferencia de la lógica signi-cante, que siempre delimita

contornos. Estos umbrales y pasajes se dan entre regímenes

heterog$neos, lo que posibilita problemati/ar lógicas binarias.

En la parte de la elaboración del informe, qui/!s la -gura de los

/ombies m!s que una solución fant!stica sea la posibilidad de

problemati/ar ciertas formas estables que se imponen desde el

imaginario social.

Page 2: Corrección Del Informe

7/21/2019 Corrección Del Informe

http://slidepdf.com/reader/full/correccion-del-informe 2/9

"or otra parte, en dicha elaboración no es clara la articulación que

establecen entre los conceptos que describen a las sociedades

disciplinarias y la -gura del /ombie. 3ay allí un salto narrativo)

conceptual entre lo uno y lo otro. 4as dos citas que reali/an de 5arcelo

6arros, al no ser $ste una referencia bibliogr!-ca de la c!tedra, no

puede funcionar como estructurador de la argumentación. En caso de

querer incorporarlo como tal, deberían reponer todo su marco teórico.

2e haber hecho esto, habrían advertido que dicho marco teórico 7el de

5arcelo 6arros8 es incompatible con el propuesto por la c!tedra y, en

consecuencia, no resulta pertinente su inserción.

En las líneas que trabajan tienden a reducir todo a la presencia o la

ausencia de la ley, de modo tal que la -gura de la ley se establece como

una suerte de comodín que puede ser ubicado en cualquier lugar,

anulando así la especi-cidad y complejidad de las situaciones. Ello hace

d$bil su argumentación, pues el concepto de ley es tan vago que su

campo sem!ntico va variando de acuerdo a lo que ustedes desean decir

de una situación y no sirve como criterio de an!lisis 9iable ni desde el

punto de vista conceptual ni desde el punto de vista metodológico.

 :dem!s, poniendo al concepto de ley en el centro de todos los an!lisis,

operan una reducción a una lógica binaria, que es lo que el marco

teórico propuesto por la c!tedra intenta problemati/ar. "or ejemplo,

cuando trabajan las escenas de las sesiones terap$uticas vuelven a

producir un binarismo al utili/ar como criterio la ausencia de padre o

de función paterna. ui/!s hubiera sido relevante y enriquecedor leer

esas situaciones desde una perspectiva de g$nero, por ejemplo, dado

que la consigna consistía en la utili/ación correcta del marco teórico

ofrecido por la c!tedra para la elaboración de las líneas de sentido a

partir de las lógicas de la multiplicidad. 2esde esta perspectiva, su

an!lisis no cumple satisfactoriamente la consigna requerida, pues de

manera insistente y sistem!tica han producido e(plicaciones

Page 3: Corrección Del Informe

7/21/2019 Corrección Del Informe

http://slidepdf.com/reader/full/correccion-del-informe 3/9

apoy!ndose en una interpretación de la teoría psicoanalítica afín a la

lógica de lo uno.

Califcación: 7 (siete)

Page 4: Corrección Del Informe

7/21/2019 Corrección Del Informe

http://slidepdf.com/reader/full/correccion-del-informe 4/9

Corrección del informe

El trabajo est! muy bien redactado, la hilación narrativo)conceptual es

consistente. El uso de las fuentes es adecuado y pertinente.

En la sección del an!lisis de las líneas, fue muy apropiada la lectura de

g$nero que hicieron de las escenas de terapia. 3ubiese sido interesante

anali/ar tambi$n en t$rminos de subjetividad femenina el lugar de la

paciente como demandante, el lugar de la queja hacia el terapeuta

como propio de los modos heredados de la modernidad temprana de la

subjetivación femenina, y cómo estos encuentran alojamiento en los

dispositivos terap$uticos psicoanalíticos y en las grillas conceptuales de

dicha teoría.

Califcación: 10 (diez)

Page 5: Corrección Del Informe

7/21/2019 Corrección Del Informe

http://slidepdf.com/reader/full/correccion-del-informe 5/9

Corrección del informe

En las líneas de sentido que trabajan en relación al terapeuta, lo ubican

en una situación de incapacidad. ;in embargo, un terapeuta no debe

responder a una demanda, sino anali/arla. 4a incertidumbre puede serleída no como una di-cultad sino como una potencia, y lo limitante sería

que frente a la incertidumbre se busque responder con una certe/a. En

esta misma línea, hubiese sido interesante pensar la insistencia con que

aparece la demanda hacia otro. "ensar, por ejemplo, esta insistencia

demandante en el conte(to en el cual vivimos *a qu$ remite+ *u$

tipos de subjetividades la producen+ *u$ clase de respuesta se espera

obtener+ *"or qu$ la demanda se anuda a la incertidumbre+

En el an!lisis conceptual de la escena de la marcha gay, sólo describen

la situación pero no la articulan conceptualmente, que es lo que

requería la consigna. 2eberían haber meditado acerca de lo que sucede

ahí, y plantear interrogantes pertinentes, como por ejemplo *qu$ se

pone en juego con el cambio de rumbo que toma la escena+

Cuando se re-eren al consumo y<o a las p$rdidas, lo reducen a la falta y

a la castración, lo cual redunda en una lectura simpli-cadora de

escenas potencialmente m!s complejas. *Cómo se podrían relacionar el

consumo y las p$rdidas con el conte(to social)histórico+

"or ltimo, cuando hablan de la violencia en los vínculos qui/!s podrían

pensarla desde la lógica de lo pblico y lo privado, como

sobreinvestimento libidinal del yo en desmedro de lo pblico)político, y

como efecto de la psicologi/ación de lo social.

Califcación: 8 (ocho)

Page 6: Corrección Del Informe

7/21/2019 Corrección Del Informe

http://slidepdf.com/reader/full/correccion-del-informe 6/9

Page 7: Corrección Del Informe

7/21/2019 Corrección Del Informe

http://slidepdf.com/reader/full/correccion-del-informe 7/9

Corrección del informe

El informe est! bien redactado. En la elaboración conceptual, las

argumentaciones que despliegan se desarrollan casi en prescindencia

de lo sucedido en las escenas. Este desequilibrio 7entre lo conceptual ylas escenas8 hace difícil la evaluación de la producción colectiva, pues

la consigna indicaba que la elaboración conceptual debía ser acerca de

las líneas de sentido construidas a partir de la relación entre escenas.

"or otra parte, vale mencionar que las sociedades actuales no carecen

de normas, códigos y leyes, sino que estos pueden ser acatados de

diversos modos.

Califcación: 8 (ocho)

Page 8: Corrección Del Informe

7/21/2019 Corrección Del Informe

http://slidepdf.com/reader/full/correccion-del-informe 8/9

Corrección del informe

En el an!lisis del a-che usan el t$rmino “in=uencia”. 2esde la c!tedra

problemati/amos este concepto. "or lo dem!s, los medios no ejercen

una in=uencia sino que construyen una realidad.

>tra de las cuestiones es que hablan de ausencia de instituciones que

garanticen, por ejemplo, la seguridad, y lo dicen de forma concluyente.

;ería deseable que dicha consideración aspirara a una mayor

complejidad utili/ando algunas de las herramientas provistas por la

c!tedra, las cuales apuntan a considerar los fenómenos sociales 7tanto

colectivos como singulares8 en sus mltiples atravesamientos y líneas

de fuer/a, impidiendo así una mirada reduccionista a un solo factor de

an!lisis.

En el abordaje de las escenas, en lugar de anali/ar los mltiples

atravesamientos que emergen en una situación dada, buscan

sistem!ticamente e(plicar la escena recurriendo a un estado social

indeterminado que presuponen y al cual la complejidad de la escena en

cuestión sería reductible. En esta línea, se observan e(presiones como

“esto responde a la amena/a constantes de inseguridad”, en la cual se

re-ere a “la sociedad” como a una entidad homog$nea que puede ser

e(plicada de manera simple y lineal.

Con esta misma tesitura reduccionista se aborda la escena de la marcha

gay. :llí ustedes hacen hincapi$ en una supuesta puesta en peligro de la

institución matrimonial, cuando en nuestro país, en primer lugar, es

legamente reconocido el matrimonio entre personas del mismo g$nero1

en segundo lugar, la marcha puede ser concebida como un acto de

militancia social en busca de la ampliación de derechos al conjunto de

los ciudadanos. Esto ltimo e(presa antes que la sola potencia

instituyente, la tensión entre lo instituido y lo instituyente.

Page 9: Corrección Del Informe

7/21/2019 Corrección Del Informe

http://slidepdf.com/reader/full/correccion-del-informe 9/9

?ecuerden que en la escena de la madre con el terapeuta no sabemos si

es una madre soltera o una mujer viuda, como para concluir

ta(ativamente la ausencia de un padre. "or otra parte, que el psicólogo

no responda a la demanda de la paciente no es se@al de ine-ciencia, es

la posición $tica de todo terapeuta la demanda no est! para ser

respondida sino para ser anali/ada. Ainalmente, respecto de su an!lisis

de esta escena, hubiera sido deseable que e(pliquen por qu$ consideran

que la ingesta de drogas por parte de la hija constituye una “infracción”

 y no, por ejemplo, un problema. Entre estas dos denominaciones se

encuentra la diferencia entre una posición moral)jurídica y una posición

clínica.

Califcación: 7 (siete)