correcciÓn: segundas y no la guerra...da parece una misión imposible cuando el proyecto ame naza...

15
Enrico Letta Hacer Europa y no la guerra Una apuesta europeísta frente a Trump y el brexit

Upload: others

Post on 21-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CORRECCIÓN: SEGUNDAS y no la guerra...da parece una misión imposible cuando el proyecto ame naza con derrumbarse por todas partes. Ese es el único objeto de este libro. De entrada,

Enric

o Le

tta

Hac

er E

urop

a y

no la

gue

rra

CORRECCIÓN: SEGUNDAS

SELLO

FORMATO

SERVICIO

Ediciones península

18/07

COLECCIÓN

15X23-RUSITCA CON SOLAPAS

04/07DISEÑO

REALIZACIÓN

CARACTERÍSTICAS

CMYKIMPRESIÓN

FORRO TAPA

PAPEL

PLASTIFÍCADO

UVI

RELIEVE

BAJORRELIEVE

STAMPING

GUARDAS

Folding 240grs

Brillo

INSTRUCCIONES ESPECIALES

Síguenos enhttp://twitter.com/ed_peninsulawww.facebook.com/ediciones.peninsulawww.edicionespeninsula.comwww.planetadelibros.com

9 7 8 8 4 9 9 4 2 6 3 0 3

10189567PVP 17,90€

Otros títulos de la colección Atalaya

España amenazadaDe cómo evitamos el rescate y la economía recuperó el crecimientoLuis de Guindos

La CIA en EspañaEspionaje, intrigas y política al servicio de WashingtonAlfredo Grimaldos

Prisioneros de la geografíaTodo lo que hay que saber sobre política global a partir de diez mapasTim Marshall

El sentido del rumorCuando las redes sociales ganan alas encuestasMarc Argemí

Juego de escañosRelato del divorcio entre política y ciudadaníaMaría Rey

Contra el capitalismo clientelarO por qué es más eficiente un mercado en el que se respeten las reglas del juegoSansón Carrasco

Armas de seducción masivaLa factoría audiovisual de Estado Islámico para fascinar a la generación millennialJavier Lesaca

Escucha, Cataluña. Escucha, EspañaCuatro voces a favor del entendimiento y contra la secesiónJosep Borrell, Francesc de Carreras, Juan-José López Burniol y Josep Piqué

La Unión Europea sufre la crisis económica más larga de su historia y afronta una oleada migratoria y de refugiados como no se ha visto en mucho tiempo. Es también la primera vez, con el brexit, que un país aban-dona el proyecto europeo. Podríamos seguir con la lista de las tensiones a las que se enfrenta la UE: atentados terroristas, cifras desorbitadas de paro juvenil en la Europa mediterránea, la peculiar situación griega... A lo que hay que sumar las provocaciones de Trump, Putin y Erdogan desde el exterior.

Nos hallamos frente a una situación inédita, que no tiene precedentes y frente a la que no hay brújula que valga. Y, sin embargo, Enrico Letta, que fue primer ministro de Italia durante los años tormentosos de la crisis del euro, no tiene ninguna duda de que la construcción europea debe seguir avanzando, contra viento y marea. El futuro, sostiene, pasa por «desbruse-lizar» Europa, por democratizar su funcionamiento y por acercar de nuevo el proyecto a aquellos que sienten que les ignora.

En resumidas cuentas, por presentar la Unión Europea no como alternati-va a lo peor sino como una apuesta por lo mejor. La victoria de Emmanuel Macron en Francia debería contribuir a ello. Europa tiene que reencontrar-se a sí misma y convertirse en una potencia en valores, los mismos que pueden hacer de ella una referencia ética para el resto del mundo.

Enrico LettaHacer Europa y no la guerra

Una apuesta europeísta frente a Trump y el brexit

Fotografía del autor: © Filippo Attili, Palazzo Chigi, PCM, RomeIlustración de la cubierta: © Diego MalloDiseño de la cubierta: Planeta Arte & Diseño

Enrico Letta (Pisa, Italia, 1966) fue primer ministro de Ita-lia entre 2013 y 2014. Al acabar su mandato, renunció a su escaño en el Parlamento de su país y se trasladó a París, donde dirige desde entonces la Paris School of Interna-tional Affairs del Instituto de Estudios Políti-cos (Sciences Po) de la ciudad. Es también presidente del Instituto Jacques Delors, con sedes en París y Berlín. Con anterio-ridad, fue ministro de Asuntos Europeos y ministro de Industria, y diputado nacional y europeo. Con el think tank Arel promueve desde el 2000 el Foro de Diálogo Espa-ña-Italia.

Page 2: CORRECCIÓN: SEGUNDAS y no la guerra...da parece una misión imposible cuando el proyecto ame naza con derrumbarse por todas partes. Ese es el único objeto de este libro. De entrada,

Enrico LettaHacer Europay no la guerraUna apuesta europeísta frente

a Trump y el brexit

Con la colaboración de Sébastien Maillard

Traducción de Rosa Alapont

031-HACER EUROPA.indd 5 13/7/17 7:21

Page 3: CORRECCIÓN: SEGUNDAS y no la guerra...da parece una misión imposible cuando el proyecto ame naza con derrumbarse por todas partes. Ese es el único objeto de este libro. De entrada,

Título original: Faire l’Europe dans un monde de brutes

© Enrico Letta, 2017© Sébastien Maillard, 2017

Queda rigurosamente prohibida sin autorización por escritodel editor cualquier forma de reproducción, distribución, comunicaciónpública o transformación de esta obra, que será sometida a las sanciones

establecidas por la ley. Pueden dirigirse a Cedro (Centro Españolde Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesitan fotocopiar

o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com;91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Todos los derechos reservados.

Primera edición: septiembre de 2017

© de la traducción del texto en francés: Rosa Alapont Calderaro, 2017© de la traducción del prólogo en italiano: Miguel Ros González, 2017

© de esta edición: Grup Editorial 62, S.L.U., 2017Ediciones Península,

Diagonal 662-66408034 Barcelona

[email protected]

víctor igual - fotocomposiciónlimpergraf - impresión

Depósito legal: B-16.786-2017ISBN: 978-84-9942-630-3

031-HACER EUROPA.indd 6 13/7/17 7:21

Page 4: CORRECCIÓN: SEGUNDAS y no la guerra...da parece una misión imposible cuando el proyecto ame naza con derrumbarse por todas partes. Ese es el único objeto de este libro. De entrada,

ÍNDICE

Prólogo de Sébastien Maillard 9Introducción 13

1. Contra viento y marea 272. Munster para el aduanero 413. Europa sabe que se ha vuelto mortal 534. Los muros nacionalistas no protegen

de nada 655. Cómo enamorarse de nuevo 796. El mito engañoso del hombre fuerte 977. ¿Por qué dejar a Alemania el monopolio

de la virtud? 1058. El euro vale mucho más que una moneda 1179. Ante Trump, hagámonos adultos 129

10. Cinco pistas para salir de la crisis migratoria 14711. Desbruselizar 16112. Prefiero la democracia a los referéndums 17313. Proponer lo mejor y no solo

una alternativa a lo peor 183

031-HACER EUROPA.indd 7 13/7/17 7:21

Page 5: CORRECCIÓN: SEGUNDAS y no la guerra...da parece una misión imposible cuando el proyecto ame naza con derrumbarse por todas partes. Ese es el único objeto de este libro. De entrada,

29

Europa está enferma. De gravedad. Paro masivo en lospaíses del sur del continente, crisis de migrantes, auge delos nacionalismos, brexit, guerras y terrorismo…, no sa­bemos por dónde empezar. Defender a una Europa uni­da parece una misión imposible cuando el proyecto ame­naza con derrumbarse por todas partes.

Ese es el único objeto de este libro. De entrada, sedirige al nuevo presidente francés y al canciller quelos alemanes elegirán en septiembre de 2017; am-bos tendrán una inmensa responsabilidad a la horade enderezar el rumbo.

En la actualidad estamos viviendo cuatro crisisdistintas, sobrevenidas de forma inesperada, aun-que podrían haberse previsto: la crisis económica,la crisis de los migrantes, la crisis del terrorismo y lacrisis del brexit. Si bien son de diversa índole, com-parten el rasgo común de pillar desprevenida aEuropa, que carece de instrumentos, de caja deherramientas, tanto por parte de las instituciones

031-HACER EUROPA.indd 29 13/7/17 7:21

Page 6: CORRECCIÓN: SEGUNDAS y no la guerra...da parece una misión imposible cuando el proyecto ame naza con derrumbarse por todas partes. Ese es el único objeto de este libro. De entrada,

30

hacer europa y no la guerra

europeas como de los Estados miembros de la Unión.Cuando estalla una gran tormenta, Europa carecede refugios.

La crisis económica y financiera nos pilló des-prevenidos, hasta el punto de tener que pedir ayudaal Fondo Monetario Internacional. ¡Menuda confe-sión de fracaso por parte de Europa! Se mostró in-capaz tanto de tomar las riendas de la situacióncomo de demostrar que estaba más avanzada quelos demás procesos de integración regional que tie-nen lugar en otras partes del mundo. Los tecnócra-tas me replican que no se podía hacer otra cosa, afalta de la peritación de que se dispone en otros lu-gares. Y es cierto que pilló por sorpresa a Europa,mientras que Estados Unidos salió de la crisis finan-ciera en nueve meses.

Para la crisis de los migrantes tampoco hemosdispuesto de una caja de herramientas. No ha exis-tido una opción política basada en nuestras capaci-dades, criterios de acogida y reglas de relocaliza-ción. Los Estados de la Unión han demostrado eneste caso la misma inercia que al principio de la cri-sis financiera, al tiempo que se quejaban de queEuropa no reaccionase.

Del mismo modo, cuando el terrorismo golpeóel continente, como este mismo año en Londres,Estocolmo o París, a Europa la pilló por sorpresa.Se ha dado un paso en relación con los datos de lospasajeros aéreos (el registro de nombre de pasajero,PNR por sus siglas en inglés). Pero es bien sabido

031-HACER EUROPA.indd 30 13/7/17 7:21

Page 7: CORRECCIÓN: SEGUNDAS y no la guerra...da parece una misión imposible cuando el proyecto ame naza con derrumbarse por todas partes. Ese es el único objeto de este libro. De entrada,

31

contra viento y marea

que los servicios de inteligencia de los diversos Es-tados no intercambian información. Guardarla parasí supone hacer el juego al terrorismo.

Tampoco se había previsto el brexit, el cual haabierto una nueva crisis que va a perjudicar a Euro-pa durante mucho tiempo. Evoco por separado lascuatro crisis en curso —economía, migrantes, te-rrorismo, brexit—, cada una de las cuales es, a sumanera, de una violencia sin precedentes, aunqueresulta obvio que en cierto modo no dejan de estarrelacionadas. La afluencia de millones de personasdesesperadas alrededor de las fronteras europeas,en el Mediterráneo y en los Balcanes, es el resultadode las crisis internacionales de los últimos quinceaños. El terrorismo de Dáesh es una consecuenciade estas guerras.

De manera provocadora, me atrevería a sacar laconclusión precipitada de que la guerra en Siria haprovocado la salida de Inglaterra: la pregunta plan-teada a los británicos habría debido versar sobre laidentidad nacional, sobre la eficacia económica,pero al final se ha focalizado en la cuestión migrato-ria. Son las imágenes de Lampedusa, de Lesbos, deCalais, de Colonia y de la frontera entre Hungría ySerbia, a la que afluían los refugiados de Siria, lasque más han influido en el brexit. Sin el alud de mi-grantes, el resultado del referéndum sin duda habríasido diferente.

Hemos visto los estragos provocados por reac-cionar demasiado tarde ante la crisis financiera.

031-HACER EUROPA.indd 31 13/7/17 7:21

Page 8: CORRECCIÓN: SEGUNDAS y no la guerra...da parece una misión imposible cuando el proyecto ame naza con derrumbarse por todas partes. Ese es el único objeto de este libro. De entrada,

32

hacer europa y no la guerra

Hoy, con tres crisis más, no hacer nada significa nomostrarse a la altura de los desafíos a que nos en-frentamos. En efecto, considero que el statu quo yaha durado bastante. Incluso es peligroso prolongar-lo. En la vida política pueden existir momentos pro-picios para una pausa destinada a hacer «digeribles»los cambios. Ahora bien, hacer hoy una pausa en laconstrucción europea no sería dejar «digerir», nisiquiera practicar el surplace, como en ciclismo. Su-pondría un retroceso. Europa ha recibido un golpe,y la falta de reacción no es la solución.

Lo que me ha impresionado en estos últimostiempos —y me ha inquietado— ha sido la tenazvoluntad de Europa de no tocar nada antes de fina-les de 2017, en razón precisamente de las eleccionesfrancesas y alemanas. Sin embargo, pensar que esposible, en la espera, meter a Europa en el congela-dor, como un alimento que se vuelve a sacar y siguesiendo comestible, constituye un gran error políti-co. Porque durante ese tiempo el mundo continúadando vueltas, y Trump, Putin o Erdogan hacen delas suyas. La evolución de nuestras sociedades tam-bién prosigue. Están siendo socavadas por el senti-miento antieuropeo generalizado, por el desafío,cuando no la hostilidad, hacia los políticos en gene-ral y hacia las élites en particular, por la erosión delos vínculos sociales, aun a riesgo de la soledad.Todo lo cual mina el proyecto europeo en su raíz.En este marco, la Europa que saldrá del congeladora finales de 2017 habrá cambiado de forma radical.

031-HACER EUROPA.indd 32 13/7/17 7:21

Page 9: CORRECCIÓN: SEGUNDAS y no la guerra...da parece una misión imposible cuando el proyecto ame naza con derrumbarse por todas partes. Ese es el único objeto de este libro. De entrada,

33

contra viento y marea

Habrá perdido sus apoyos. Será muy difícil endere-zar la situación, calentar los ánimos, recuperar elentusiasmo para seguir avanzando. Si no hacemosnada a partir de ya, corremos el peligro de que loslogros de Europa se destejan.

Dicho peligro es tanto más real cuanto que elbrexit ha hecho perder a Europa gran parte de sufuerza y atractivo. Han bastado unos cuantos cien-tos de miles de ingleses para inclinar la balanza enfavor de una salida de la Unión Europea por partedel Reino Unido, y de ese modo transmitir el men-saje del fracaso de Europa en cuanto tal. Recorde-mos que los británicos esperaron a ver si Europafuncionaba antes de unirse a ella. Su partida envía laseñal inversa de que han comprendido que ya no eraasí y ha llegado el momento de abandonarla. Se hahecho valer, tres meses después del resultado del re-feréndum, que la economía británica no se habíavisto afectada por el brexit, con el fin de dar a enten-der que salir de Europa no es tan peligroso comoparece, y que incluso podría beneficiarnos tambiéna nosotros. Ahora bien, ¡la salida efectiva de GranBretaña no debería producirse antes de 2019! Elbrexit no ha terminado todavía, pero es como si yalo hubiera hecho. Ya está digerido, integrado. Poreso no sirve de nada esperar a su formalización legalpara imaginar la Europa posterior. Es preciso cogerel toro por los cuernos y ponerse enseguida manosa la obra con convicción y determinación. Soy con-trario a la idea de no hacer nada y seguir esperando.

031-HACER EUROPA.indd 33 13/7/17 7:21

Page 10: CORRECCIÓN: SEGUNDAS y no la guerra...da parece una misión imposible cuando el proyecto ame naza con derrumbarse por todas partes. Ese es el único objeto de este libro. De entrada,

34

hacer europa y no la guerra

¿Esperando qué? Sin duda una situación todavíapeor.

Los países que tienen elecciones inminentes sesienten inclinados a ocuparse de sus propios asun-tos. No creen poder sacar partido de lo que ocurraen el ámbito europeo, presentado como la causa detodos los problemas y donde los gobiernos intentanante todo minimizar las pérdidas. La política, dehecho, queda relegada a una cuestión muy nacional.No obstante, tal como se ha visto en la respuesta ala crisis económica, no basta con que cada Estadoponga en orden sus finanzas públicas y lleve a caboreformas estructurales para salir de la crisis. Ponerorden en la propia casa solo es una parte de la solu-ción. Las decisiones tomadas en Bruselas o Fránc-fort (sede del Banco Central Europeo) tienen actoseguido un impacto enorme en la vida nacional decada país. Los dirigentes políticos y los medios de-berían explicar que lo que ocurre a nivel europeo es,al menos, tan importante y tan influyente como loque ocurre a nivel nacional. En cambio, impera latendencia de callar la importancia de las decisionescomunes, de negar a Europa.

Vivimos en la era de la tecnología digital, la bús-queda de transparencia, la preocupación crecientepor conseguir que los ciudadanos participen, la in-formación inmediata. Asistimos al auge de movi-mientos alternativos a los partidos tradicionales.Por lo tanto, necesitamos líderes políticos que, enlugar de fingir que actúan a nivel nacional o incre-

031-HACER EUROPA.indd 34 13/7/17 7:21

Page 11: CORRECCIÓN: SEGUNDAS y no la guerra...da parece una misión imposible cuando el proyecto ame naza con derrumbarse por todas partes. Ese es el único objeto de este libro. De entrada,

35

contra viento y marea

mentar sus probabilidades mediante promesas im-posibles de mantener, digan la verdad sobre el re-parto de competencias entre los ámbitos nacional yeuropeo, sobre su importancia mutua. Es necesarioexplicarlo en especial durante el período electoral.El nuevo presidente francés es al mismo tiempo unjefe de Estado y un líder que toma decisiones euro-peas, como los dirigentes de los demás países de laUnión. La única manera de que la política recuperesu impulso, la complicidad, la confianza de los elec-tores, es decirles la verdad y no tratarlos como aniños al ocultársela. De lo contrario se suscitan es-peras que conducirán a la decepción, con el riesgode verse castigado en las urnas. Europa está siendoarrastrada hacia esa deriva que arruina el ejerciciopolítico.

El otro motivo por el que los dirigentes prefie-ren no tomar medidas a nivel europeo está relacio-nado con la idea de trabajar a corto plazo, lo cual esincompatible con la evolución de los hechos, por-que nubla nuestro entendimiento. Conviene recor-dar que por lo general las causas y los efectos seproducen en tiempos diferentes, a veces a años dedistancia. Las reformas del mercado laboral llevadasa cabo en Alemania por el canciller Gerhard Schrö-der a principios de la década del 2000 no surtiríanefecto hasta años después de su aplicación. Ahorabien, fingimos creer que una elección política ten-drá consecuencias inmediatas, que una ley cambiarála situación desde el momento mismo en que se

031-HACER EUROPA.indd 35 13/7/17 7:21

Page 12: CORRECCIÓN: SEGUNDAS y no la guerra...da parece una misión imposible cuando el proyecto ame naza con derrumbarse por todas partes. Ese es el único objeto de este libro. De entrada,

36

hacer europa y no la guerra

adopte. Decir la verdad en política significa explicarque la decisión de hoy no dará frutos a la mañanasiguiente. Corresponde a los responsables políticosy a los medios aclararlo, en vez de establecer rela-ciones causa-efecto tan precipitadas como falsas.

Así pues, no es momento de preservar el statuquo. Por el contrario, ha llegado la hora de libraruna gran batalla por los principios. Tal es el sentidode este libro: construimos Europa no porque este-mos obligados a ello, porque una corriente domi-nante nos lleve hacia ese objetivo o porque la iner-cia nos arrastre, sino por una decisión responsablecon el fin de proteger a nuestros conciudadanos,enfrentarnos juntos a los retos comunes de nuestrotiempo y ensanchar nuestros horizontes de cara alfuturo. Pensando en nuestros hijos y en el mundoen el que vivirán, puesto que las relaciones cau-sa-efecto se dilatan en el tiempo. La decisión quehoy tomemos, o no, tendrá consecuencias para ellosmañana.

El objeto de este libro es aclarar esa opción. To-das las crisis enumeradas se ramifican hoy en unacrisis existencial de Europa. La meta no es salvar ala Unión Europea como tal. Jamás ha constituidoun fin en sí mismo, sino un medio para tomar lasriendas. El momento es mucho más grave. Es todoel espíritu europeo lo que se evapora, es decir, eldeseo de superar nuestros límites nacionales para irmás allá juntos, el deseo de cooperar y no solo decompetir, el deseo de compartir con el resto del

031-HACER EUROPA.indd 36 13/7/17 7:21

Page 13: CORRECCIÓN: SEGUNDAS y no la guerra...da parece una misión imposible cuando el proyecto ame naza con derrumbarse por todas partes. Ese es el único objeto de este libro. De entrada,

37

contra viento y marea

mundo. Ahí está el quid de la cuestión, es lo quesignifica ser europeos.

En el fondo, la cuestión estriba en saber sobrequé descansa todavía nuestro proyecto de unión. Alprincipio se trataba de reconciliar a enemigos, si-guiendo el ejemplo de Francia y Alemania. Hoy setrata de vivir juntos más allá de nuestras diferencias,en la actualidad sometidas a tensión en el interiorde nuestros propios países. En ambos casos, esta-mos ante una opción real, colectiva e individual almismo tiempo, que hay que afirmar, un sentido delque debemos reapropiarnos.

Construir Europa no es algo que caiga del cielo.Cuando un proyecto no se ve impulsado por unafirme voluntad, sujeta a su vez a una visión clara ycompartida, solo avanza por inercia. Por efecto deuna coerción, descrita como «bruselense» y por esomismo percibida como una humillación, inclusouna injusticia, que se debe transgredir con brío. Sila Unión Europea ya no se percibe como la pax euro­pea sino como un imperio, cada vez más dominadopor Alemania, verá surgir a más de un pueblo deirreductibles. ¡Y no solo a los galos de Astérix!

No soy un europeo irreductible por empecina-miento. Lo soy por la conciencia, con demasiadafrecuencia ignorada, de cuanto acerca cultural e his-tóricamente a nuestros pueblos. Por la convicciónde que nuestra unidad constituye una preciosa ayu-da para protegernos y afirmarnos en un mundo enprofunda mutación. Y soy europeo, en fin, en la es-

031-HACER EUROPA.indd 37 13/7/17 7:21

Page 14: CORRECCIÓN: SEGUNDAS y no la guerra...da parece una misión imposible cuando el proyecto ame naza con derrumbarse por todas partes. Ese es el único objeto de este libro. De entrada,

38

hacer europa y no la guerra

peranza de que dicha unidad resulte asimismo útil aun mundo que se expone a correr hacia su perdi-ción.

Me consta que este discurso resulta difícilmenteaudible. Durante mucho tiempo se predicó a Euro-pa en el desierto, desierto político y mediático, por-que el tema cansaba. El silencio negligente, lo nodicho calculado o la jerga de la endogamia bruse-lense relegaron a un segundo plano un proyectofuerte pero callado. Europa se construyó a lo largode cumbres nocturnas, como lejos de las miradas.Hoy, a la inversa, hay que predicar Europa en latormenta, en la adversidad, a veces entre burlas ymentiras. Todas las insuficiencias y contradiccionesdel proyecto son reveladas y expuestas a plena luzdel día. Sus ventajas se cuentan en cantidad insigni-ficante. No voy a facilitar aquí un catálogo de medi-das en respuesta a las diversas crisis existentes. Cadauna exigiría un libro mucho más voluminoso. Yaexisten informes eruditos. Lo que falta es la volun-tad política de actuar. Ante el debate europeo, se damarcha atrás. Los detractores entran a saco contrael proyecto de unión, como Marine Le Pen durantela campaña presidencial francesa. A la chita callan-do. Ahora bien, cuando nos encontramos todos enla tormenta, cuando, financiera, echa de su casa aparejas sobreendeudadas, como en España; cuando,social, se eterniza en el paro, que se abate sobre tan-tos jóvenes; cuando, migratoria, se multiplican laspateras, como en el Mediterráneo; cuando, terroris-

031-HACER EUROPA.indd 38 13/7/17 7:21

Page 15: CORRECCIÓN: SEGUNDAS y no la guerra...da parece una misión imposible cuando el proyecto ame naza con derrumbarse por todas partes. Ese es el único objeto de este libro. De entrada,

39

contra viento y marea

ta, estalla de repente en París, Bruselas, Niza o Ber-lín; cuando, rusa, golpea las campañas electoralescon ciberataques; cuando, climática, amenaza nues-tro modelo de crecimiento; cuando todas estas tor-mentas se conjugan, conviene avanzar contra vientoy marea.

No sirve de nada levantar muros, pretender ais-larse del resto del mundo en una isla o dar marchaatrás soñando con tiempos pretéritos. Tampoco sir-ve de nada confiar en que un toque de varita mágicadisipe la tormenta, en que un gran capitán aparezcade manera providencial para ponerse al timón, niesperar a que todo esto ocurra sin hacer nada antesde que lleguen vientos más favorables. Durante latormenta es preciso volver a examinar el mapa parasituarnos con precisión ante la evolución del mundoy contar con una brújula para fijar el rumbo denuestra travesía. A lo largo de mi vida política heprocurado avanzar provisto de ese mapa del mundoy esa brújula europea, que el presente libro deseaexponer.

031-HACER EUROPA.indd 39 13/7/17 7:21